SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN PARA EXAMEN DE
ASCENSO DE ESCALA
CENTRO DE CAPACITACIÓN FUNDADO Y DIRIGIDO POR MG.EVANDER CORTEZ PEÑA
EXÉGESIS Y
HERMENÉUTICA
BÍBLICA
MG. EVANDER CORTEZ PEÑA
I. ¿CÓMO
INTERPRETAR LA
BIBLIA?
I. El Espíritu
Santo,
intérprete de la
Escritura
En la sagrada Escritura, Dios habla
al hombre a la manera de los
hombres. Por tanto, para
interpretar bien la Escritura, es
preciso estar atento a lo que los
autores humanos quisieron
verdaderamente afirmar y a lo
que Dios quiso manifestarnos
mediante sus palabras
(cf. DV 12,1).
I. El Espíritu
Santo,
intérprete de la
Escritura
Para descubrir la intención de los
autores sagrados es preciso tener en
cuenta las condiciones de su tiempo y
de su cultura, los «géneros literarios»
usados en aquella época, las maneras
de sentir, de hablar y de narrar en aquel
tiempo. «Pues la verdad se presenta y
se enuncia de modo diverso en obras de
diversa índole histórica, en libros
proféticos o poéticos, o en otros
géneros literarios» (DV 12,2).
I. El Espíritu
Santo,
intérprete de la
Escritura
Pero, dado que la sagrada
Escritura es inspirada, hay otro
principio de la recta
interpretación, no menos
importante que el precedente, y
sin el cual la Escritura sería letra
muerta: «La Escritura se ha de leer
e interpretar con el mismo Espíritu
con que fue escrita» (DV 12,3).
El Concilio Vaticano II
señala tres criterios para una
interpretación de la Escritura
conforme al Espíritu que la
inspiró (cf. DV 12,3):
1. Prestar una
gran atención «al
contenido y a la
unidad de toda la
Escritura».
En efecto, por muy diferentes
que sean los libros que la
componen, la Escritura es una
en razón de la unidad del
designio de Dios , del que
Cristo Jesús es el centro y el
corazón, abierto desde su
Pascua (cf. Lc 24,25-27. 44-
46).
2. Tener en
cuenta la
Tradición viva de
toda la Iglesia.
Según un adagio de los Padres,
("La Sagrada Escritura está
más en el corazón de la Iglesia
que en la materialidad de los
libros escritos"). En efecto, la
Iglesia encierra en su Tradición
la memoria viva de la Palabra
de Dios, y el Espíritu Santo le
da la interpretación espiritual
de la Escritura.
3. Estar atento «a
la analogía de la
fe» (cf. Rm 12, 6).
Por "analogía de la fe"
entendemos la
cohesión de las
verdades de la fe entre
sí y en el proyecto
total de la Revelación.
II. EL SENTIDO DE LA
ESCRITURA
Según una antigua tradición, se pueden distinguir dos sentidos de la
Escritura: el sentido literal y el sentido espiritual; este último se
subdivide en sentido alegórico, moral y anagógico. La concordancia
profunda de los cuatro sentidos asegura toda su riqueza a la lectura
viva de la Escritura en la Iglesia.
A. El
sentido
literal.
El sentido literal de la Sagrada
Escritura es la verdad real,
verdadera e inmediatamente
pretendida por su autor. El
hecho de que el sentido literal
debe ser realmente deseado
por el autor lo distingue de la
verdad transmitida por
cualquier simple acomodación.
A. El
sentido
literal.
Lo que se ha dicho sobre el
carácter inmediato del
sentido literal no debe ser
mal interpretado de tal
manera que excluya de su
ámbito el lenguaje figurativo.
El lenguaje figurado en
realidad es un signo sencillo,
no doble, de la verdad que
transmite.
Cuando hablamos de "el brazo de Dios",
no queremos decir que Dios realmente
está dotado con un miembro del cuerpo,
sino que directamente denotamos su
poder de acción.
REVISAMOS NUESTRA BIBLIA
En Mateo 5,13 ss, por ejemplo, la frase, "Vosotros sois la sal de
la tierra", etc., no se debe entender primero en su sentido no
figurativo, y luego en el figurativo; no es que primero clasifique
a los Apóstoles dentro del reino mineral, y luego entre los
reformadores sociales y religiosos del mundo, sino que el
sentido literal del pasaje coincide con la verdad transmitida en
la alegoría.
POR LO TANTO: El sentido literal. Es el sentido
significado por las palabras de la Escritura y
descubierto por la exégesis que sigue las reglas de
la justa interpretación.
Todos los sentidos de la Sagrada Escritura se fundan
sobre el sentido literal.(Santo Tomás de Aquino)
B. El
sentido
espiritual
Gracias a la unidad del
designio de Dios, no
solamente el texto de la
Escritura, sino también
las realidades y los
acontecimientos de que
habla pueden ser signos.
B. El
sentido
espiritual
El sentido típico es la
verdad de
las Escrituras que
el Espíritu Santo quiere
transmitir real y
verdaderamente, pero
no inmediatamente.
B. El
sentido
espiritual
DIVIDIMOS
EN TRES
1. Alegórico
Podemos adquirir una
comprensión más profunda
de los acontecimientos
reconociendo su
significación en Cristo; así,
el paso del mar Rojo es un
signo de la victoria de
Cristo y por ello del
Bautismo (cf. 1 Cor 10, 2).
2. Moral.
Los acontecimientos
narrados en la Escritura
pueden conducirnos a un
obrar justo. Fueron
escritos «para nuestra
instrucción» (1 Cor 10,
11; cf. Hb 3-4,11).
3. anagógico
Podemos ver realidades y
acontecimientos en su
significación eterna, que nos
conduce (en griego:
«anagoge») hacia nuestra
Patria. Así, la Iglesia en la
tierra es signo de la Jerusalén
celeste (cf. Ap 21,1- 22,5).

Más contenido relacionado

Similar a TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf

Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
Rafael Espinoza
 
Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
escparrsanjose
 
INSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada Escritura
INSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada EscrituraINSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada Escritura
INSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada Escritura
Enna Rodríguez
 
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestreLos sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestreEduardoSebGut
 
LA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptxLA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptx
RodrigoGiraldoDuque
 
Clase2 biblia1 antiguo testamento
Clase2 biblia1 antiguo testamentoClase2 biblia1 antiguo testamento
Clase2 biblia1 antiguo testamento
ricardousama
 
Semana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomequeSemana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomequeWilly Cerna
 
XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptx
XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptxXII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptx
XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptx
TANYACORTES2
 
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptxHERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
KEMIGEAI
 
La biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historiaLa biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historia
San-Pio
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosSan-Pio
 
La transmision de la revelacion
La transmision de la revelacionLa transmision de la revelacion
La transmision de la revelacion
loremision
 
La revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_bibliaLa revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_biblia
Diego Turcios
 

Similar a TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf (20)

Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
 
Pmnf tema 8
Pmnf tema 8Pmnf tema 8
Pmnf tema 8
 
Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
 
Sagradas escrituras s
Sagradas escrituras sSagradas escrituras s
Sagradas escrituras s
 
INSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada Escritura
INSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada EscrituraINSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada Escritura
INSPIRACIÓN BÍBLICA/Introducción a la sagrada Escritura
 
Sagradas escrituras s
Sagradas escrituras sSagradas escrituras s
Sagradas escrituras s
 
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestreLos sentidos inspirados de las escrituras   p. jesús maría mestre
Los sentidos inspirados de las escrituras p. jesús maría mestre
 
LA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptxLA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptx
 
Clase2 biblia1 antiguo testamento
Clase2 biblia1 antiguo testamentoClase2 biblia1 antiguo testamento
Clase2 biblia1 antiguo testamento
 
Semana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomequeSemana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomeque
 
XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptx
XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptxXII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptx
XII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA OBISPOS.pptx
 
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptxHERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
 
La biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historiaLa biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historia
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
 
La Inspiración
La InspiraciónLa Inspiración
La Inspiración
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
 
6 sesion
6 sesion6 sesion
6 sesion
 
La transmision de la revelacion
La transmision de la revelacionLa transmision de la revelacion
La transmision de la revelacion
 
La revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_bibliaLa revelacion de_dios_en_la_biblia
La revelacion de_dios_en_la_biblia
 

Más de AlbertoPiscoyaBarrer

competencia digital.pptx
competencia digital.pptxcompetencia digital.pptx
competencia digital.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdfTEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
AlbertoPiscoyaBarrer
 
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdfDESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1° SEMAN SANTA 1.pdf
1° SEMAN SANTA 1.pdf1° SEMAN SANTA 1.pdf
1° SEMAN SANTA 1.pdf
AlbertoPiscoyaBarrer
 
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptxSesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
la-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).pptla-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).ppt
AlbertoPiscoyaBarrer
 
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.docACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
AlbertoPiscoyaBarrer
 
Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4
AlbertoPiscoyaBarrer
 

Más de AlbertoPiscoyaBarrer (11)

competencia digital.pptx
competencia digital.pptxcompetencia digital.pptx
competencia digital.pptx
 
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx1 SESIÓN 3 y 4.pptx
1 SESIÓN 3 y 4.pptx
 
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
1 SESIÓN 1 EDUCACIÓN INCLUSIVA (4).pptx
 
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdfTEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
TEMA EL CANON Y LOS GÉNEROS LITERARIOS.pdf
 
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdfDESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
DESARROLLO DE LA ESPIRITUALIDAD (1).pdf
 
1° SEMAN SANTA 1.pdf
1° SEMAN SANTA 1.pdf1° SEMAN SANTA 1.pdf
1° SEMAN SANTA 1.pdf
 
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptxSesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
Sesión 3 y 4 - La lectura y estrategias de lectura.pptx
 
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
1 Clase 8 FUENTES TEÓRICAS TÉCNICAS PROBLEMATIZ..pptx
 
la-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).pptla-literatura-griega (1).ppt
la-literatura-griega (1).ppt
 
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.docACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
ACERCA DE LA POESÍA FEMENIL FERREÑAFANA.doc
 
Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4Ingle sretroal3 y 4
Ingle sretroal3 y 4
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

TEMA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA.pdf

  • 1. PREPARACIÓN PARA EXAMEN DE ASCENSO DE ESCALA CENTRO DE CAPACITACIÓN FUNDADO Y DIRIGIDO POR MG.EVANDER CORTEZ PEÑA
  • 4. I. El Espíritu Santo, intérprete de la Escritura En la sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras (cf. DV 12,1).
  • 5. I. El Espíritu Santo, intérprete de la Escritura Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los «géneros literarios» usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. «Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios» (DV 12,2).
  • 6. I. El Espíritu Santo, intérprete de la Escritura Pero, dado que la sagrada Escritura es inspirada, hay otro principio de la recta interpretación, no menos importante que el precedente, y sin el cual la Escritura sería letra muerta: «La Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita» (DV 12,3).
  • 7. El Concilio Vaticano II señala tres criterios para una interpretación de la Escritura conforme al Espíritu que la inspiró (cf. DV 12,3):
  • 8. 1. Prestar una gran atención «al contenido y a la unidad de toda la Escritura». En efecto, por muy diferentes que sean los libros que la componen, la Escritura es una en razón de la unidad del designio de Dios , del que Cristo Jesús es el centro y el corazón, abierto desde su Pascua (cf. Lc 24,25-27. 44- 46).
  • 9. 2. Tener en cuenta la Tradición viva de toda la Iglesia. Según un adagio de los Padres, ("La Sagrada Escritura está más en el corazón de la Iglesia que en la materialidad de los libros escritos"). En efecto, la Iglesia encierra en su Tradición la memoria viva de la Palabra de Dios, y el Espíritu Santo le da la interpretación espiritual de la Escritura.
  • 10. 3. Estar atento «a la analogía de la fe» (cf. Rm 12, 6). Por "analogía de la fe" entendemos la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total de la Revelación.
  • 11. II. EL SENTIDO DE LA ESCRITURA Según una antigua tradición, se pueden distinguir dos sentidos de la Escritura: el sentido literal y el sentido espiritual; este último se subdivide en sentido alegórico, moral y anagógico. La concordancia profunda de los cuatro sentidos asegura toda su riqueza a la lectura viva de la Escritura en la Iglesia.
  • 12. A. El sentido literal. El sentido literal de la Sagrada Escritura es la verdad real, verdadera e inmediatamente pretendida por su autor. El hecho de que el sentido literal debe ser realmente deseado por el autor lo distingue de la verdad transmitida por cualquier simple acomodación.
  • 13. A. El sentido literal. Lo que se ha dicho sobre el carácter inmediato del sentido literal no debe ser mal interpretado de tal manera que excluya de su ámbito el lenguaje figurativo. El lenguaje figurado en realidad es un signo sencillo, no doble, de la verdad que transmite.
  • 14. Cuando hablamos de "el brazo de Dios", no queremos decir que Dios realmente está dotado con un miembro del cuerpo, sino que directamente denotamos su poder de acción.
  • 15. REVISAMOS NUESTRA BIBLIA En Mateo 5,13 ss, por ejemplo, la frase, "Vosotros sois la sal de la tierra", etc., no se debe entender primero en su sentido no figurativo, y luego en el figurativo; no es que primero clasifique a los Apóstoles dentro del reino mineral, y luego entre los reformadores sociales y religiosos del mundo, sino que el sentido literal del pasaje coincide con la verdad transmitida en la alegoría.
  • 16. POR LO TANTO: El sentido literal. Es el sentido significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exégesis que sigue las reglas de la justa interpretación. Todos los sentidos de la Sagrada Escritura se fundan sobre el sentido literal.(Santo Tomás de Aquino)
  • 17. B. El sentido espiritual Gracias a la unidad del designio de Dios, no solamente el texto de la Escritura, sino también las realidades y los acontecimientos de que habla pueden ser signos.
  • 18. B. El sentido espiritual El sentido típico es la verdad de las Escrituras que el Espíritu Santo quiere transmitir real y verdaderamente, pero no inmediatamente.
  • 20. 1. Alegórico Podemos adquirir una comprensión más profunda de los acontecimientos reconociendo su significación en Cristo; así, el paso del mar Rojo es un signo de la victoria de Cristo y por ello del Bautismo (cf. 1 Cor 10, 2).
  • 21. 2. Moral. Los acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducirnos a un obrar justo. Fueron escritos «para nuestra instrucción» (1 Cor 10, 11; cf. Hb 3-4,11).
  • 22. 3. anagógico Podemos ver realidades y acontecimientos en su significación eterna, que nos conduce (en griego: «anagoge») hacia nuestra Patria. Así, la Iglesia en la tierra es signo de la Jerusalén celeste (cf. Ap 21,1- 22,5).