SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión lectora Y otras propuestas para facilitar los aprendizajes  Unidad de Orientación © CEIP San José de Calasanz Los Yébenes (Toledo)
Advertencia sobre intervenciones y dudas:- Sobre los contenidos de la reunión.- Aspectos mas particulares es mejor hablarlos con el tutor o en entrevista individual.
Justificación  Demanda común de los tutores. Las familias muestran preocupación por las capacidades de lectura de sus hijos. Alta incidencia: Todos los grupos cuentan con varios niños con problemas de lectura
LECTURA El aprendizaje de la lectura: ciclo de infantil y primer ciclo de primaria. Consolidación de las capacidades lectoras: 2º, 3º ciclo de primaria y la ESO. Velocidad lectora por niveles. Lectores lentos ≈ baja comprensión, motivación, rendimiento … Las alteraciones del aprendizaje del lenguaje escrito. Programa de lectura rápida y otros recursos
Aprendizaje de la lectura Educación infantil: Primeras aproximaciones y sus dificultades. Dudas sobre el sistema en España.  De la grafía al sonido y viceversa: Fonología Capacidades viso-espaciales
Primer ciclo de primaria Ya llegan con lectura mecánica: silabeo, lentitud, dudas… Baja comprensión. Adaptaciones propias: Textos cortos, de presentación sugerente, lectura de cuentos con apoyo de ilustración … y mucha supervisión del adulto (lectura en voz alta). ¡Es muy arduo aprender a leer para la mayor parte de los niños!
¿Cómo se aprende a leer? En modelo de doble ruta: Ruta fonológica Ruta visual 						EJ:
Activamos la ruta fonológica
ceniteforino
Auspelmiroso
Lapisjatero
Ahora pasamos a la ruta visual
Toledo
Coche
EL CORTE INGLES
¿Cual es el proceso? Los niños comienzan con la ruta fonológica: hacer el salto del grafema al fonema. Gradualmente, a medida que van reconociendo hacen mas uso de la ruta visual: Se trata de ver las palabras en global, como una foto. Hay diferencias individuales a la hora de aprender, ya que tenemos estilos cognitivos diferentes.
Consolidación de las capacidades lectoras: 2º ciclo de primaria Se llegan a las 100-120 palabras por minuto: (intervalo de 1º a 4º: se triplica la velocidad lectora) Se mejora mucho la comprensión. Se produce de manera más generalizada el gusto y la autonomía en la lectura. Este es un índice bueno de competencia básica… La lectura es una herramienta básica y con mucho peso para la adquisición de conocimientos.
Desde el 3º ciclo a la ESO Se consigue gradualmente (en progresión lineal) y de forma más lenta la velocidad del lector adulto (en torno a las 180-200 palabras el minuto). Los estudios específicos hablan de:  ”Las competencias o las habilidades de percepción visual y auditiva, la rapidez en la codificación de grafías implicadas en la lectura no se adquieren para siempre en un momento determinado del desarrollo evolutivo del alumno, estas pueden intervenirse para ser mejoradas” (Sánchez, 1998)
Lectores lentos Menor comprensión. Más sobrecarga de la tarea, más esfuerzo. Menos motivación por la lectura. Menor confianza en si mismos y en sus posibilidades. Menos rendimiento escolar. …
Las alteraciones del aprendizaje del lenguaje escrito 			- La escritura: Alteraciones y 		uniones de sílabas y 				palabras, grafías invertidas, 		disgrafía, disortografía …
La dislexia más común De carácter audio-fonológico: Se basa en una mayor lentitud del paso del grafema al sonido.  Un ejemplo: La doble ruta: No se ha producido el automatismo del grafema a fonema.
Programa de lectura rápida Formato diferente: Lectura de tarjetas. Breve: no supone mucho esfuerzo. Aspecto lúdico: Feedback (tabla de tiempos cronometrados y fallos). Resultados a medio plazo visibles. Imprescindible: Constancia. Cumplir con el programa hasta el final.
Cada día hay que: Dedicar 3-5 minutos a leer tarjetas. Son tacos de 35 a 60 tarjetas. Se cronometra el tiempo. Se cuentan los fallos. Se apuntan los resultados en la tabla. Se releen los fallos. Se va incrementando progresivamente la dificultad
Tarjetas de sílabas
Tarjetas de palabras
Tarjetas de pseudo-palabras
Tarjetas de frases
Orden de presentación De lo más simple a lo más complejo: sílabas simples, trabadas, palabras, palabras + pseudopalabras, pseudopalabras, frases, textos. Cada 3 semanas o al mes aprox. Se puede hacer una prueba de velocidad lectora. Hay que prestar atención a lo que más falla cada niño/a.
Otras sugerencias Cambiar la presentación de las tarjetas: tamaño, fuente, cursiva… Hacer uso de Powerpoint (especialmente indicado en las tarjetas de palabras y frases).
¿Cómo hacer una prueba de lectura por minuto? Ambiente distendido, sin nervios y descansados. No más de una vez al mes. Buscar un texto de su nivel no leído antes: de sus propios libros del curso. Recordar que hay que estar atentos a no tener fallos y comprender el contenido. Cronometrar un minuto, parar y contar las palabras. Preguntar sobre el contenido: Cuéntame con tus palabras lo que has leído. Hacer anotaciones para poder comparar en el futuro.
Lo esperable es un mínimo de: 1º: 40 palabras por minuto. 2º: 70 3º: 100 4º: 120 5º: 136 6º: 152 1º de la ESO: 165 2º de la ESO: 177
Estrategias para la comprensión Preguntar sobre el contenido general en las tareas de lectura: Cuéntame con tus palabras lo que has leído. Preguntar por detalles concretos. Visualizar lo que se va leyendo: tratar de ver en la “pantalla de mi mente” aquello que leo, como una película. Esto es, pasar lo leído a imágenes. MUY IMPORTANTE.
Estrategia de oro para la escritura Hay que ir gradualmente leyendo lo que se escribe: Esto debe ser automatizado. Primero en voz alta y luego interiormente. Aprendizaje muy explícito: “leer lo que va saliendo de la punta del lápiz”
Compensación de la ortografía ¿Qué es la disortografía? Disortografía de evolución. Disortografía y adultos.
Estrategias tradicionales Memorización de reglas ortográficas: “detrás de la m se escribe siempre b”: Combinación, hambre …  Dictados. Copias. Lectura. En definitiva mucho ensayo y error.
Otras vías Visuales: dibujos. Semánticas o de significados: “cuento” o historieta. Algunos ejemplos:
Posibilidades Completar los cuadernillos. Hacer tarjetas, lotos, memorys. Componer frases orales y escritas. Recordar el dibujo diciendo la palabra. Recordar la escritura de la palabra recordando el dibujo. Diseñar nuestros propios dibujos sobre las palabras que no se fijan.
Editorial yalde http://www.editorialyalde.com/
Potenciar la lectura Revistas de su interés, prensa de todo tipo, cómics … Visitas a la biblioteca. No dejar pasar cumpleaños y navidades sin que se adquieran libros nuevos. Los niños imitan los hábitos y gustos de los adultos. Si en casa hay gusto por la lectura será mas fácil que los niños se interesen por esta.
Resumen Los fallos de lectura y escritura son frecuentes y corregibles bajo diversas metodologías y si se es constante. La lectura por tarjetas es un buen ejemplo. La tasa de lectura minuto es un índice para detectar dichos problemas. Fomentar la lectura es fundamental para el éxito escolar.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescrituraPropuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
esthpece
 
Ova pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesaOva pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesa
pedromolagavita
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
Xavi Castanys
 
Primaria1 protocolo deteccion
Primaria1  protocolo deteccionPrimaria1  protocolo deteccion
Primaria1 protocolo deteccion
Zelorius
 
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasEl diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
Gema Noreña Peredo
 
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escrituraMódulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Ana rodriguez Mendez
 
disgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativadisgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativa
pineda20
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizaje
Zoar' Banda
 
3 01 tdah (1)
3 01 tdah (1)3 01 tdah (1)
Dominar la ortografia_teoria_ebook_es
Dominar la ortografia_teoria_ebook_esDominar la ortografia_teoria_ebook_es
Dominar la ortografia_teoria_ebook_es
Universidad Yacambú
 
Leer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivirLeer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivir
yulimar3014
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Karolina Piedra Segura
 
Actividades para mejorar la velocidad lectora
Actividades para mejorar la velocidad lectoraActividades para mejorar la velocidad lectora
Actividades para mejorar la velocidad lectora
crisdiamig
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
idoialariz
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
Marta
 
Desarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluidaDesarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluida
TDWolsey
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
Anelin Montero
 
Plan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuadernoPlan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuaderno
Mari Jose Cara
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescrituraPropuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
Propuesta de intervencion de los problemas de lectoescritura
 
Ova pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesaOva pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesa
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 
Primaria1 protocolo deteccion
Primaria1  protocolo deteccionPrimaria1  protocolo deteccion
Primaria1 protocolo deteccion
 
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexiasEl diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
El diagnostico y__el_tratamiento_de_las__dislexias
 
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escrituraMódulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
 
disgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativadisgrafia respuesta educativa
disgrafia respuesta educativa
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizaje
 
3 01 tdah (1)
3 01 tdah (1)3 01 tdah (1)
3 01 tdah (1)
 
Dominar la ortografia_teoria_ebook_es
Dominar la ortografia_teoria_ebook_esDominar la ortografia_teoria_ebook_es
Dominar la ortografia_teoria_ebook_es
 
Leer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivirLeer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivir
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Actividades para mejorar la velocidad lectora
Actividades para mejorar la velocidad lectoraActividades para mejorar la velocidad lectora
Actividades para mejorar la velocidad lectora
 
Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1Manual 2° básico parte 1
Manual 2° básico parte 1
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
 
Desarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluidaDesarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluida
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
 
Plan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuadernoPlan de mejora del cuaderno
Plan de mejora del cuaderno
 

Similar a 1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora

Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
cibercolegioucn
 
Lectura veloz
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
Angelkaido Kay
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
narc14
 
Leer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivirLeer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivir
yuliethyaruro
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
Anabugarin1
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
cpralmun
 
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios NoriegaDisléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
EUGimbernat Logopedia Torrelavega ( Cantabria )
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
yesica cabana
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia LectoraPlan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
colegio
 
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familiasPresentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
colegio
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Pwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz altaPwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz alta
Julio Begazo
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Adaptacion Y estrategias
Adaptacion Y estrategiasAdaptacion Y estrategias
Adaptacion Y estrategias
Charlotte Melendez
 
NEURODESARROLLO 7.pptx
NEURODESARROLLO 7.pptxNEURODESARROLLO 7.pptx
NEURODESARROLLO 7.pptx
JavieraCancino10
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
MTRO. REYNALDO
 

Similar a 1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora (20)

Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
 
Lectura veloz
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 
Leer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivirLeer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivir
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
 
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios NoriegaDisléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
Disléxicos, disgráficos, distenistas y disviolinistas. Ismael Palacios Noriega
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia LectoraPlan de Mejora de la Competencia Lectora
Plan de Mejora de la Competencia Lectora
 
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familiasPresentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Pwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz altaPwp s4- lectura en voz alta
Pwp s4- lectura en voz alta
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Dominio lector
 
Adaptacion Y estrategias
Adaptacion Y estrategiasAdaptacion Y estrategias
Adaptacion Y estrategias
 
NEURODESARROLLO 7.pptx
NEURODESARROLLO 7.pptxNEURODESARROLLO 7.pptx
NEURODESARROLLO 7.pptx
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

1ª Sesión a las Familias sobre Comprension Lectora

  • 1. Comprensión lectora Y otras propuestas para facilitar los aprendizajes Unidad de Orientación © CEIP San José de Calasanz Los Yébenes (Toledo)
  • 2. Advertencia sobre intervenciones y dudas:- Sobre los contenidos de la reunión.- Aspectos mas particulares es mejor hablarlos con el tutor o en entrevista individual.
  • 3. Justificación Demanda común de los tutores. Las familias muestran preocupación por las capacidades de lectura de sus hijos. Alta incidencia: Todos los grupos cuentan con varios niños con problemas de lectura
  • 4. LECTURA El aprendizaje de la lectura: ciclo de infantil y primer ciclo de primaria. Consolidación de las capacidades lectoras: 2º, 3º ciclo de primaria y la ESO. Velocidad lectora por niveles. Lectores lentos ≈ baja comprensión, motivación, rendimiento … Las alteraciones del aprendizaje del lenguaje escrito. Programa de lectura rápida y otros recursos
  • 5. Aprendizaje de la lectura Educación infantil: Primeras aproximaciones y sus dificultades. Dudas sobre el sistema en España. De la grafía al sonido y viceversa: Fonología Capacidades viso-espaciales
  • 6. Primer ciclo de primaria Ya llegan con lectura mecánica: silabeo, lentitud, dudas… Baja comprensión. Adaptaciones propias: Textos cortos, de presentación sugerente, lectura de cuentos con apoyo de ilustración … y mucha supervisión del adulto (lectura en voz alta). ¡Es muy arduo aprender a leer para la mayor parte de los niños!
  • 7. ¿Cómo se aprende a leer? En modelo de doble ruta: Ruta fonológica Ruta visual EJ:
  • 8. Activamos la ruta fonológica
  • 12. Ahora pasamos a la ruta visual
  • 14. Coche
  • 16. ¿Cual es el proceso? Los niños comienzan con la ruta fonológica: hacer el salto del grafema al fonema. Gradualmente, a medida que van reconociendo hacen mas uso de la ruta visual: Se trata de ver las palabras en global, como una foto. Hay diferencias individuales a la hora de aprender, ya que tenemos estilos cognitivos diferentes.
  • 17. Consolidación de las capacidades lectoras: 2º ciclo de primaria Se llegan a las 100-120 palabras por minuto: (intervalo de 1º a 4º: se triplica la velocidad lectora) Se mejora mucho la comprensión. Se produce de manera más generalizada el gusto y la autonomía en la lectura. Este es un índice bueno de competencia básica… La lectura es una herramienta básica y con mucho peso para la adquisición de conocimientos.
  • 18.
  • 19. Desde el 3º ciclo a la ESO Se consigue gradualmente (en progresión lineal) y de forma más lenta la velocidad del lector adulto (en torno a las 180-200 palabras el minuto). Los estudios específicos hablan de: ”Las competencias o las habilidades de percepción visual y auditiva, la rapidez en la codificación de grafías implicadas en la lectura no se adquieren para siempre en un momento determinado del desarrollo evolutivo del alumno, estas pueden intervenirse para ser mejoradas” (Sánchez, 1998)
  • 20. Lectores lentos Menor comprensión. Más sobrecarga de la tarea, más esfuerzo. Menos motivación por la lectura. Menor confianza en si mismos y en sus posibilidades. Menos rendimiento escolar. …
  • 21. Las alteraciones del aprendizaje del lenguaje escrito - La escritura: Alteraciones y uniones de sílabas y palabras, grafías invertidas, disgrafía, disortografía …
  • 22. La dislexia más común De carácter audio-fonológico: Se basa en una mayor lentitud del paso del grafema al sonido. Un ejemplo: La doble ruta: No se ha producido el automatismo del grafema a fonema.
  • 23. Programa de lectura rápida Formato diferente: Lectura de tarjetas. Breve: no supone mucho esfuerzo. Aspecto lúdico: Feedback (tabla de tiempos cronometrados y fallos). Resultados a medio plazo visibles. Imprescindible: Constancia. Cumplir con el programa hasta el final.
  • 24. Cada día hay que: Dedicar 3-5 minutos a leer tarjetas. Son tacos de 35 a 60 tarjetas. Se cronometra el tiempo. Se cuentan los fallos. Se apuntan los resultados en la tabla. Se releen los fallos. Se va incrementando progresivamente la dificultad
  • 29.
  • 30. Orden de presentación De lo más simple a lo más complejo: sílabas simples, trabadas, palabras, palabras + pseudopalabras, pseudopalabras, frases, textos. Cada 3 semanas o al mes aprox. Se puede hacer una prueba de velocidad lectora. Hay que prestar atención a lo que más falla cada niño/a.
  • 31. Otras sugerencias Cambiar la presentación de las tarjetas: tamaño, fuente, cursiva… Hacer uso de Powerpoint (especialmente indicado en las tarjetas de palabras y frases).
  • 32. ¿Cómo hacer una prueba de lectura por minuto? Ambiente distendido, sin nervios y descansados. No más de una vez al mes. Buscar un texto de su nivel no leído antes: de sus propios libros del curso. Recordar que hay que estar atentos a no tener fallos y comprender el contenido. Cronometrar un minuto, parar y contar las palabras. Preguntar sobre el contenido: Cuéntame con tus palabras lo que has leído. Hacer anotaciones para poder comparar en el futuro.
  • 33. Lo esperable es un mínimo de: 1º: 40 palabras por minuto. 2º: 70 3º: 100 4º: 120 5º: 136 6º: 152 1º de la ESO: 165 2º de la ESO: 177
  • 34. Estrategias para la comprensión Preguntar sobre el contenido general en las tareas de lectura: Cuéntame con tus palabras lo que has leído. Preguntar por detalles concretos. Visualizar lo que se va leyendo: tratar de ver en la “pantalla de mi mente” aquello que leo, como una película. Esto es, pasar lo leído a imágenes. MUY IMPORTANTE.
  • 35. Estrategia de oro para la escritura Hay que ir gradualmente leyendo lo que se escribe: Esto debe ser automatizado. Primero en voz alta y luego interiormente. Aprendizaje muy explícito: “leer lo que va saliendo de la punta del lápiz”
  • 36. Compensación de la ortografía ¿Qué es la disortografía? Disortografía de evolución. Disortografía y adultos.
  • 37. Estrategias tradicionales Memorización de reglas ortográficas: “detrás de la m se escribe siempre b”: Combinación, hambre … Dictados. Copias. Lectura. En definitiva mucho ensayo y error.
  • 38. Otras vías Visuales: dibujos. Semánticas o de significados: “cuento” o historieta. Algunos ejemplos:
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Posibilidades Completar los cuadernillos. Hacer tarjetas, lotos, memorys. Componer frases orales y escritas. Recordar el dibujo diciendo la palabra. Recordar la escritura de la palabra recordando el dibujo. Diseñar nuestros propios dibujos sobre las palabras que no se fijan.
  • 44. Potenciar la lectura Revistas de su interés, prensa de todo tipo, cómics … Visitas a la biblioteca. No dejar pasar cumpleaños y navidades sin que se adquieran libros nuevos. Los niños imitan los hábitos y gustos de los adultos. Si en casa hay gusto por la lectura será mas fácil que los niños se interesen por esta.
  • 45. Resumen Los fallos de lectura y escritura son frecuentes y corregibles bajo diversas metodologías y si se es constante. La lectura por tarjetas es un buen ejemplo. La tasa de lectura minuto es un índice para detectar dichos problemas. Fomentar la lectura es fundamental para el éxito escolar.
  • 46. FIN