SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 6
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS
DIARIO DE CAMPO ÁREA
(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas)
DIARIO DE CAMPO #3
Observaciones e
inquietudes para el
mejoramiento del diario
de campo
Fecha:30/06/2016 Junio
Facilitador: Herika Janeth Layos Hernandez
1. Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada .
Aprende a escribir y a leer por medio de juegos didácticos y actividades
significativas que motiven la movilización de pensamiento.
2-Competencia asociada.
-Comprensión lectora.
-Comprensión textual.
-Comprensión literal.
-Expresión oral.
2. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación
didáctica.-
Es importante reflexionar sobre el proceso de aprendizaje a la luz del
método de lecto-escritura que utilizan de manera cotidiana en el salón de
clase, con la intención de enfatizar los siguientes puntos:
1. La alfabetización es un proceso que se inicia mucho antes de que las
niñas y los niños ingresen a la escuela, continúa a lo largo de sus vidas, en
tanto sean usuarios del lenguaje escrito y oral.
2. Los estudiantes, al ingresar a la escuela, llevan consigo conocimientos
acerca del mundo en general y del lenguaje escrito en particular.
Espacio empleado para
retroalimentación por
parte de delegados para
revisión integral del
trabajo realizado por el
facilitador.
Página 2 de 6
3. Desde antes de su ingreso a la escuela, los estudiantes ya saben que la
lectura y al escritura se “hace” de izquierda a derecha, que ya se escribe
en renglones o se lee siguiendo una línea horizontal.
Saben también que los cuentos infantiles casi siempre comienzan y
terminan con las mismas palabras; que mediante las cartas podemos
expresar ideas; que en los libros y periódicos encontramos información
importante y que los rótulos, señales y carteles nos proporcionan
información de interés.
Durante el mes los estudiantes de 1B utilizaron juegos didácticos los cuales
tienen como instrucción aprender,repetir y corregir permitiendoel desarrollo
autónomo en todas las disciplinas de la enseñanza, gracias a las siguientes
ventajas que lo caracterizan.
-Promueve el interés investigativo.
-Favorece las habilidades motoras, sensoriales e intelectuales.
-Estimulan el pensamiento lógico y ordenado en su capacidad de abstracción
y concentración.
-Es auto-correctivo.
4-Recursos empleados.
Aula virtual de adobe connect.
Skype.
Aplicaciones interactivas en formato y fichas.
Videos.
Archivos en Word.
Juegos didácticos.
5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica
empleada.
EVIDENCIA DE
LECTO-ESCRITURA.docx
FOTOS DE
EVIDENCIA.docx
Página 3 de 6
6. Reflexión de la estrategia:
Para comprender el proceso de lectura y escritura por el que atraviesan
los estudiantes en sus primeros años de aprendizaje escolar, habrá que
entender que éstos al ingresar a la escuela ya poseen un dominio
aceptable de la lengua hablada y rudimentos acerca de la escritura.
Pero también hay que saber que en un grupo escolar, las niñas y los niños
manifestarán etapas diferentes en su proceso de adquisición de la
escritura y en el grupo de 1B se evidencia literalmente este aspecto por
los diagnósticos presentados en cada estudiante tales como:
- Distrofia muscular progresiva dúchenme.
- Síndrome de Down
- Retardo mental moderado.
- Retardo mental leve y deterioro del comportamiento.
- Discapacidad cognitiva y terapia del lenguaje.
- Microcefalia y discapacidad cognitiva.
- Escoliosis dorsal y retardo mental moderado.
- Parálisis cerebral.
- TDAH retardo mental leve.
- Esquizofrenia.
- Hemiparesia espástica izquierda.
- Espina bífida.
- Cuadriplejia espática.
- Déficit de atención.
- Invidente.
Por tal razón cada estudiante posee la capacidad de aprender a leer y
escribir a su ritmo, los educandos pasan por un proceso diferenciado de
adquisición, según sus características particulares y esto explica que no
aprendan de la misma manera ni al mismo tiempo y ritmo.
Patricia Ávila Muñoz 15 Según Ferreiro y Teberosky (1998), el niño
adquiere la lengua escrita en cuatro etapas: pre silábico, silábico, silábico-
alfabético y alfabético.
Etapa 1.PresilábicaCaracterística:nodiferencianel dibujode la escritura.
Etapa 2. Silábica Característica: considera que para escribir se necesitan
letras para representar sonidos.
Página 4 de 6
Etapa 3. Silábica-alfabética. Característica: usa una letra o trazo parecido
a la letra para representar una sílaba pero a veces la usa para representar
un fonema.
Etapa 4. Alfabética. Característica: comprende que cada letra representa
un fonema, y escribe palabras completas.
La descripción de estas etapas y las formas en que los niños van
representándose la lectura y escritura. Por ejemplo de la palabra jirafa ,
nos permite darnos cuenta de que estamos frente un proceso de
aprendizaje que lleva implícitos varios momentos:
Comprensión, asimilación y apropiación símbolo significado por el sujeto:
no es un proceso mecánico y memorístico, es una actividad cognoscente
en donde se pone en juego todo el bagaje cultural para aprender.
7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de
aprendizaje en la experiencia de mediación.
Para el proceso de evaluación se tuvo en cuenta los siguientes aspectos.
- Participación en clase.
- Creatividad al desarrollar el títere que se elaboró como manualidad,
con el objetivo de seguir instrucciones y luego se evidencio la
lateralidad y direccionalidad de cada estudiante y finalmente la
expresión oral al establecer una exposición con dicha manualidad.
-Asistencia a la clase virtual y presencial con el cumplimiento de las tareas
asignadas teniendo en cuenta
Las competencias a evaluar como:
-Comprensión lectora: Al identificar los personajes de cada actividad y el
desarrollo de diferentes tareas asignadas como el reconocimiento de
fonemas, silabas, palabras, hasta formar oraciones simples y compuestas con
la ayuda de las fichas en Word y la lotería, el domino entre otros materiales
didácticos.
-Comprensión textual: cuando analizamos las actividades dadas y
respondíamos con conocimientos previos inicialmente.
Página 5 de 6
-Comprensión literal: cuando respondo a las evaluaciones escritas con
vocabulario trabajado, teniendo en cuenta la fecha, el nombre.
img073.jpg
8. Valoración, percepciones y respuesta delos Estudiantes a la experiencia
de mediación didáctica.
Las actividades desarrolladas durante el mes en general fueron bien
significativas para los estudiantes porque a través de juegos didácticos
han podido aprender a identificar deuna forma lúdica, el sonido de las
letras del abecedario, formar palabras, reforzar su vocabulario,
afianzar procesos de pensamiento y de asociación.
Se les dificulto las siguientes palabras que cambian de sonido:
Gato
Guerrero.
Guitarra.
Gorro.
Gusano.
Jabón
Gemelas.
Girasol.
Jorobado.
Jugo.
Jeringa.
Jirafa.
Las cuales queda de tarea trabajar en el mes de julio para la
conceptualización de dichas sílabas.
Como docente se me hace necesario reflexionar sobre el proceso de
aprendizaje a la luz del método de lecto-escritura que utilizan de
manera cotidiana en el salón de clase, con la intención de enfatizar los
siguientes puntos:
La alfabetización del lenguaje oral y escrito , utilizando cada vez
material que despierte el interés de los educandos y los padres de
Página 6 de 6
familia para que le ayuden al estudiante a desarrollar sus
habilidades cognitivas de una manera divertida.
9. Bibliografía
Para una revisión más profundidad sobre los estudios y trabajos
realizados por diversos teóricos que muestran preocupación e interés por
descubrir los la naturaleza de los procesos involucrados en la actividad
cognoscitiva de leer y escribir, se recomienda consultar dos obras
compiladaspor Emilia FerreiroyMargarita GómezPalacios(1984).Nuevas
perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, Siglo XXI;
así como Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1979). Los sistemas de escritura
en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI.
RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO
Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y
retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familiasPresentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
colegio
 
AREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓNAREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lecto escritura myr
Lecto escritura myrLecto escritura myr
Lecto escritura myr
myrna razo jauregui
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
Ivan Peña
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Enrique Silva Zafra
 
Presentacion proyecto de aula el placer de leer
Presentacion proyecto de aula el placer de leerPresentacion proyecto de aula el placer de leer
Presentacion proyecto de aula el placer de leer
ludajido
 
Libro de lengua 9
Libro de lengua 9Libro de lengua 9
Libro de lengua 9
Liz Andrade
 
Unidad sexto agosto
Unidad sexto   agostoUnidad sexto   agosto
Unidad sexto agosto
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Intervención pedagógica en Problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en Problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en Problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en Problemas de aprendizaje
Dea Gabriela Dueñas
 
Secuencia dahiana explicativo
Secuencia dahiana explicativoSecuencia dahiana explicativo
Secuencia dahiana explicativo
Divia Soria
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
mchacong
 
Presentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínPresentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martín
beneficiadosguamal
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Proyecto pacheca
Proyecto pachecaProyecto pacheca
Proyecto pacheca
formadortic2013
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescritura
jcromgar
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
qilqay
 
Plan de aula castellano II per. 2016
Plan de aula castellano II per. 2016Plan de aula castellano II per. 2016
Plan de aula castellano II per. 2016
Marysol Chacón González
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familiasPresentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
Presentación del Plan de Mejora de la Competencia Lectora a familias
 
AREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓNAREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓN
 
Lecto escritura myr
Lecto escritura myrLecto escritura myr
Lecto escritura myr
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
 
Presentacion proyecto de aula el placer de leer
Presentacion proyecto de aula el placer de leerPresentacion proyecto de aula el placer de leer
Presentacion proyecto de aula el placer de leer
 
Libro de lengua 9
Libro de lengua 9Libro de lengua 9
Libro de lengua 9
 
Unidad sexto agosto
Unidad sexto   agostoUnidad sexto   agosto
Unidad sexto agosto
 
Intervención pedagógica en Problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en Problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en Problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en Problemas de aprendizaje
 
Secuencia dahiana explicativo
Secuencia dahiana explicativoSecuencia dahiana explicativo
Secuencia dahiana explicativo
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
 
Presentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínPresentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martín
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 
Proyecto pacheca
Proyecto pachecaProyecto pacheca
Proyecto pacheca
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescritura
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
 
Plan de aula castellano II per. 2016
Plan de aula castellano II per. 2016Plan de aula castellano II per. 2016
Plan de aula castellano II per. 2016
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 

Similar a Diario de campo herika janeth layos hernandez

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
narc14
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
narc14
 
Proyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos airesProyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos aires
cdmariavallejo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
CarlosMiranda2012
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
jesusaronorozcosoto
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
Anabugarin1
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
carmen_de_bolivar
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
Marissa Meza
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
MARYLUZPARRARUIZ
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
emilio1810-7
 
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
rudismartinez
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
distrito5marielaconti
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
distrito5marielaconti
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
Naye Abreu
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 

Similar a Diario de campo herika janeth layos hernandez (20)

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Proyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos airesProyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos aires
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO, ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 

Más de cibercolegioucn

Diario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapataDiario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapata
cibercolegioucn
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
cibercolegioucn
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
cibercolegioucn
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
cibercolegioucn
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarín
cibercolegioucn
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
cibercolegioucn
 
Diario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampoDiario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampo
cibercolegioucn
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
cibercolegioucn
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
cibercolegioucn
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
cibercolegioucn
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
cibercolegioucn
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
cibercolegioucn
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 

Más de cibercolegioucn (13)

Diario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapataDiario de campo milena zapata
Diario de campo milena zapata
 
Diario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquezDiario de campo marcela velásquez
Diario de campo marcela velásquez
 
Diario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primeraDiario de campo sandra primera
Diario de campo sandra primera
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
 
Diario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarínDiario de campo luz miriam pulgarín
Diario de campo luz miriam pulgarín
 
Diario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorioDiario de campo yomara osorio
Diario de campo yomara osorio
 
Diario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampoDiario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampo
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalbaDiario de campo lizeth villalba
Diario de campo lizeth villalba
 
Diario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blancoDiario de campo ledys blanco
Diario de campo ledys blanco
 
Diario de campo juan corrales
Diario de campo juan corralesDiario de campo juan corrales
Diario de campo juan corrales
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Diario de campo herika janeth layos hernandez

  • 1. Página 1 de 6 DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO ÁREA (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) DIARIO DE CAMPO #3 Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha:30/06/2016 Junio Facilitador: Herika Janeth Layos Hernandez 1. Título o nombrede la experiencia de mediación didáctica desarrollada . Aprende a escribir y a leer por medio de juegos didácticos y actividades significativas que motiven la movilización de pensamiento. 2-Competencia asociada. -Comprensión lectora. -Comprensión textual. -Comprensión literal. -Expresión oral. 2. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica.- Es importante reflexionar sobre el proceso de aprendizaje a la luz del método de lecto-escritura que utilizan de manera cotidiana en el salón de clase, con la intención de enfatizar los siguientes puntos: 1. La alfabetización es un proceso que se inicia mucho antes de que las niñas y los niños ingresen a la escuela, continúa a lo largo de sus vidas, en tanto sean usuarios del lenguaje escrito y oral. 2. Los estudiantes, al ingresar a la escuela, llevan consigo conocimientos acerca del mundo en general y del lenguaje escrito en particular. Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.
  • 2. Página 2 de 6 3. Desde antes de su ingreso a la escuela, los estudiantes ya saben que la lectura y al escritura se “hace” de izquierda a derecha, que ya se escribe en renglones o se lee siguiendo una línea horizontal. Saben también que los cuentos infantiles casi siempre comienzan y terminan con las mismas palabras; que mediante las cartas podemos expresar ideas; que en los libros y periódicos encontramos información importante y que los rótulos, señales y carteles nos proporcionan información de interés. Durante el mes los estudiantes de 1B utilizaron juegos didácticos los cuales tienen como instrucción aprender,repetir y corregir permitiendoel desarrollo autónomo en todas las disciplinas de la enseñanza, gracias a las siguientes ventajas que lo caracterizan. -Promueve el interés investigativo. -Favorece las habilidades motoras, sensoriales e intelectuales. -Estimulan el pensamiento lógico y ordenado en su capacidad de abstracción y concentración. -Es auto-correctivo. 4-Recursos empleados. Aula virtual de adobe connect. Skype. Aplicaciones interactivas en formato y fichas. Videos. Archivos en Word. Juegos didácticos. 5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada. EVIDENCIA DE LECTO-ESCRITURA.docx FOTOS DE EVIDENCIA.docx
  • 3. Página 3 de 6 6. Reflexión de la estrategia: Para comprender el proceso de lectura y escritura por el que atraviesan los estudiantes en sus primeros años de aprendizaje escolar, habrá que entender que éstos al ingresar a la escuela ya poseen un dominio aceptable de la lengua hablada y rudimentos acerca de la escritura. Pero también hay que saber que en un grupo escolar, las niñas y los niños manifestarán etapas diferentes en su proceso de adquisición de la escritura y en el grupo de 1B se evidencia literalmente este aspecto por los diagnósticos presentados en cada estudiante tales como: - Distrofia muscular progresiva dúchenme. - Síndrome de Down - Retardo mental moderado. - Retardo mental leve y deterioro del comportamiento. - Discapacidad cognitiva y terapia del lenguaje. - Microcefalia y discapacidad cognitiva. - Escoliosis dorsal y retardo mental moderado. - Parálisis cerebral. - TDAH retardo mental leve. - Esquizofrenia. - Hemiparesia espástica izquierda. - Espina bífida. - Cuadriplejia espática. - Déficit de atención. - Invidente. Por tal razón cada estudiante posee la capacidad de aprender a leer y escribir a su ritmo, los educandos pasan por un proceso diferenciado de adquisición, según sus características particulares y esto explica que no aprendan de la misma manera ni al mismo tiempo y ritmo. Patricia Ávila Muñoz 15 Según Ferreiro y Teberosky (1998), el niño adquiere la lengua escrita en cuatro etapas: pre silábico, silábico, silábico- alfabético y alfabético. Etapa 1.PresilábicaCaracterística:nodiferencianel dibujode la escritura. Etapa 2. Silábica Característica: considera que para escribir se necesitan letras para representar sonidos.
  • 4. Página 4 de 6 Etapa 3. Silábica-alfabética. Característica: usa una letra o trazo parecido a la letra para representar una sílaba pero a veces la usa para representar un fonema. Etapa 4. Alfabética. Característica: comprende que cada letra representa un fonema, y escribe palabras completas. La descripción de estas etapas y las formas en que los niños van representándose la lectura y escritura. Por ejemplo de la palabra jirafa , nos permite darnos cuenta de que estamos frente un proceso de aprendizaje que lleva implícitos varios momentos: Comprensión, asimilación y apropiación símbolo significado por el sujeto: no es un proceso mecánico y memorístico, es una actividad cognoscente en donde se pone en juego todo el bagaje cultural para aprender. 7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación. Para el proceso de evaluación se tuvo en cuenta los siguientes aspectos. - Participación en clase. - Creatividad al desarrollar el títere que se elaboró como manualidad, con el objetivo de seguir instrucciones y luego se evidencio la lateralidad y direccionalidad de cada estudiante y finalmente la expresión oral al establecer una exposición con dicha manualidad. -Asistencia a la clase virtual y presencial con el cumplimiento de las tareas asignadas teniendo en cuenta Las competencias a evaluar como: -Comprensión lectora: Al identificar los personajes de cada actividad y el desarrollo de diferentes tareas asignadas como el reconocimiento de fonemas, silabas, palabras, hasta formar oraciones simples y compuestas con la ayuda de las fichas en Word y la lotería, el domino entre otros materiales didácticos. -Comprensión textual: cuando analizamos las actividades dadas y respondíamos con conocimientos previos inicialmente.
  • 5. Página 5 de 6 -Comprensión literal: cuando respondo a las evaluaciones escritas con vocabulario trabajado, teniendo en cuenta la fecha, el nombre. img073.jpg 8. Valoración, percepciones y respuesta delos Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica. Las actividades desarrolladas durante el mes en general fueron bien significativas para los estudiantes porque a través de juegos didácticos han podido aprender a identificar deuna forma lúdica, el sonido de las letras del abecedario, formar palabras, reforzar su vocabulario, afianzar procesos de pensamiento y de asociación. Se les dificulto las siguientes palabras que cambian de sonido: Gato Guerrero. Guitarra. Gorro. Gusano. Jabón Gemelas. Girasol. Jorobado. Jugo. Jeringa. Jirafa. Las cuales queda de tarea trabajar en el mes de julio para la conceptualización de dichas sílabas. Como docente se me hace necesario reflexionar sobre el proceso de aprendizaje a la luz del método de lecto-escritura que utilizan de manera cotidiana en el salón de clase, con la intención de enfatizar los siguientes puntos: La alfabetización del lenguaje oral y escrito , utilizando cada vez material que despierte el interés de los educandos y los padres de
  • 6. Página 6 de 6 familia para que le ayuden al estudiante a desarrollar sus habilidades cognitivas de una manera divertida. 9. Bibliografía Para una revisión más profundidad sobre los estudios y trabajos realizados por diversos teóricos que muestran preocupación e interés por descubrir los la naturaleza de los procesos involucrados en la actividad cognoscitiva de leer y escribir, se recomienda consultar dos obras compiladaspor Emilia FerreiroyMargarita GómezPalacios(1984).Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, Siglo XXI; así como Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI. RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.