SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
SESIÓN DE APRENDIZAJE : TABLAS DE DOBLE ENTRADA 8 de junio 2015
RAZONAMIENTO MATEMATICO
APRENDIZAJE ESPERADO. Ordena datos seleccionados en tablas de doble
entrada.
INDICADOR DE EVALUACIÓN. Ordena datos seleccionados en tablas de doble
entrada, mediante el desarrollo de una ficha.
CAPACIDAD:Orden Poner una cosa o datos en el lugar que les corresponden
según un criterio determinado:
PRE-REQUISITOS. Saber graficar el sentido de una fila y columna, e identificar
las características del dato principal que se trabaja en el problema.
PROCESOS MENTALES.
Definir el objetivo en el ejercicio ( puede estar en la pregunta)
Identificar Las características de los datos en cuestión.
Ubicar : los datos en sus respectivos casilleros, teniendo en cuenta las
relaciones entre ellos y sus características
Comprobar si las operaciones realizadas son correctas o no.
Verificar los resultados que son objeto del cálculo.
 Se emplean para ordenar información que
lleva a establecer una correspondencia entre
un determinado número de sujetos y una o
más características que pueden tener ellos.
Por ejemplo , en un grupo de 4 personas hay
que determinar con la información brindada ,
que color de auto usan o cuál es la profesión
de cada uno.
 Los obreros, Alberto, Bernardo, Camilo, Darío y Elmo
trabajan en una fábrica desempeñando diversas
actividades tales como chofer, almacenero, portero,
despachador y maquinista, además:
• Alberto puede desempeñarse como almacenero,
portero o despachador.
• Bernardo puede desempeñarse como chofer o
maquinista.
• Camilo puede desempeñarse como chofer o
almacenero.
• Darío puede desempeñarse como despachador.
• Elmo puede desempeñarse como almacenero o
despachador. ¿Quién es el que se desempeña como
maquinista?
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Antes de llenar el cuadro hay que tener
presente las siguientes observaciones:
SI NO
 Cuando se pone SÍ, de inmediato se coloca
NO, tanto en la fila como en la columna que
contiene al SÍ.
 Cuando en una fila o columna todos los
casilleros tiene NO excepto uno que está en
blanco, entonces en dicho casillero debe
colocarse SI
 Procedemos a llenar el cuadro:
 Alberto puede desempeñarse como almacenero, portero o
despachador.
 colocamos puntos en los posibles ocupaciones que pueden
desempeñar y x en las que quedan, tal como se observa en el
cuadro
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Camilo puede desempeñarse como chofer o
almacenero.
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Darío puede desempeñarse como
despachador.
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Elmo puede desempeñarse como almacenero
o de despachador
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Terminado de colocar todos los datos en la tabla,
procedemos a la observación del cuadro y su respectivo
análisis, en el cual observamos que en la fila de Darío es el
inicio del desarrollo.
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Colocamos un a Darío y despachador como
única opción en su fila y al resto de la
columna
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Luego observamos que en la fila de Elmo nos queda un solo
punto como opción única para colocar el
 El resto de la columna llevaría una aspa
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Si te das cuenta lo mismo sucede con Camila, en el punto colocamos el como
única opción en su fila
 Y en la columna aspa en los espacios que quedaron
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Observamos lo mismo en el caso de Bernardo para
colocar en maquinista como única opción
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Finalmente en la fila y columna de Alberto nos
queda una única opción para colocar el final
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Tan solo nos queda responder a la pregunta inicial que el problema nos
planteo: . ¿Quién es el que se desempeña como maquinista
 Observando todo el trabajo que realizamos en la tabla podemos
decir que el maquinista es BERNARDO.
CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA
ALBERTO
BERNARDO
CAMILO
DARIO
ELMO
 Así es como vamos a resolver los problemas
de tablas de doble entrada, analiza el
problema hasta que todo este claro, en clase
procedemos a resolver ejercicios para
reforzar lo aprendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primarianúmeros decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
EFRAIN APLIKA2
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
Marly Rodriguez
 
1 orden de informacion
1 orden de informacion1 orden de informacion
1 orden de informacion
Jorge Luis Montalvo Flores
 
Conteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primaria
Conteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primariaConteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primaria
Conteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primaria
roxanaleon5
 
Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Jugamos con pictogramas para organizar datos.Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Luis Mansilla
 
Los simbolos patrios del Peru
Los simbolos patrios del PeruLos simbolos patrios del Peru
Los simbolos patrios del Peru
ppiconm
 
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
yuly tapia pacheco
 
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
Marly Rodriguez
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
Karen Ríos Castañeda
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
Violeta Pareja Rojas
 
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
alvitanny
 
Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)
Carmen Cohaila Quispe
 
P.s 3 ro la funciones de la familia
P.s 3 ro la funciones de la familiaP.s 3 ro la funciones de la familia
P.s 3 ro la funciones de la familia
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5
Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5
Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5peliki
 
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
Marly Rodriguez
 
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
luiscuenca38
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCati Pérez Aparicio
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primarianúmeros decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
 
1 orden de informacion
1 orden de informacion1 orden de informacion
1 orden de informacion
 
Conteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primaria
Conteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primariaConteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primaria
Conteo de-cuadriláteros-para-cuarto-grado-de-primaria
 
Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Jugamos con pictogramas para organizar datos.Jugamos con pictogramas para organizar datos.
Jugamos con pictogramas para organizar datos.
 
Los simbolos patrios del Peru
Los simbolos patrios del PeruLos simbolos patrios del Peru
Los simbolos patrios del Peru
 
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
 
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
 
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
 
Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)
 
P.s 3 ro la funciones de la familia
P.s 3 ro la funciones de la familiaP.s 3 ro la funciones de la familia
P.s 3 ro la funciones de la familia
 
Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5
Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5
Lecturas 3- n-r-ch-r-j--_2_-5
 
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
 
Continentes y oceanos
Continentes y oceanosContinentes y oceanos
Continentes y oceanos
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 

Más de Alfa Velásquez Espinoza

Silabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. MatemáticoSilabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. Matemático
Alfa Velásquez Espinoza
 
Silabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICASilabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICA
Alfa Velásquez Espinoza
 
Conjunto i
Conjunto iConjunto i
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjuntaSem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Alfa Velásquez Espinoza
 

Más de Alfa Velásquez Espinoza (20)

Silabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. MatemáticoSilabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. Matemático
 
Silabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICASilabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICA
 
Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1
 
2 tabla de doble entrada
2 tabla de doble entrada2 tabla de doble entrada
2 tabla de doble entrada
 
Tabla de doble entrada
Tabla de doble entradaTabla de doble entrada
Tabla de doble entrada
 
Practica sobre problemas con conjuntos
Practica sobre problemas con conjuntosPractica sobre problemas con conjuntos
Practica sobre problemas con conjuntos
 
Ii silabo sexto raz. mate
Ii silabo sexto raz. mateIi silabo sexto raz. mate
Ii silabo sexto raz. mate
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Conjunto i
Conjunto iConjunto i
Conjunto i
 
Ecuaciones sexto
Ecuaciones sextoEcuaciones sexto
Ecuaciones sexto
 
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
 
Operadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto gradoOperadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto grado
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1
 
Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1
 
Tablas de doble entrada
Tablas de doble entradaTablas de doble entrada
Tablas de doble entrada
 
Club de matematica
Club de matematicaClub de matematica
Club de matematica
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjuntaSem 2   métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
Sem 2 métodos diferencia-rectángulo y regla conjunta
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 

1 tabla de doble entrada

  • 1. Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE : TABLAS DE DOBLE ENTRADA 8 de junio 2015 RAZONAMIENTO MATEMATICO APRENDIZAJE ESPERADO. Ordena datos seleccionados en tablas de doble entrada. INDICADOR DE EVALUACIÓN. Ordena datos seleccionados en tablas de doble entrada, mediante el desarrollo de una ficha. CAPACIDAD:Orden Poner una cosa o datos en el lugar que les corresponden según un criterio determinado: PRE-REQUISITOS. Saber graficar el sentido de una fila y columna, e identificar las características del dato principal que se trabaja en el problema. PROCESOS MENTALES. Definir el objetivo en el ejercicio ( puede estar en la pregunta) Identificar Las características de los datos en cuestión. Ubicar : los datos en sus respectivos casilleros, teniendo en cuenta las relaciones entre ellos y sus características Comprobar si las operaciones realizadas son correctas o no. Verificar los resultados que son objeto del cálculo.
  • 3.  Se emplean para ordenar información que lleva a establecer una correspondencia entre un determinado número de sujetos y una o más características que pueden tener ellos. Por ejemplo , en un grupo de 4 personas hay que determinar con la información brindada , que color de auto usan o cuál es la profesión de cada uno.
  • 4.  Los obreros, Alberto, Bernardo, Camilo, Darío y Elmo trabajan en una fábrica desempeñando diversas actividades tales como chofer, almacenero, portero, despachador y maquinista, además: • Alberto puede desempeñarse como almacenero, portero o despachador. • Bernardo puede desempeñarse como chofer o maquinista. • Camilo puede desempeñarse como chofer o almacenero. • Darío puede desempeñarse como despachador. • Elmo puede desempeñarse como almacenero o despachador. ¿Quién es el que se desempeña como maquinista?
  • 5. CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 6.  Antes de llenar el cuadro hay que tener presente las siguientes observaciones: SI NO
  • 7.  Cuando se pone SÍ, de inmediato se coloca NO, tanto en la fila como en la columna que contiene al SÍ.
  • 8.  Cuando en una fila o columna todos los casilleros tiene NO excepto uno que está en blanco, entonces en dicho casillero debe colocarse SI
  • 9.  Procedemos a llenar el cuadro:  Alberto puede desempeñarse como almacenero, portero o despachador.  colocamos puntos en los posibles ocupaciones que pueden desempeñar y x en las que quedan, tal como se observa en el cuadro CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 10. CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 11.  Camilo puede desempeñarse como chofer o almacenero. CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 12.  Darío puede desempeñarse como despachador. CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 13.  Elmo puede desempeñarse como almacenero o de despachador CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 14.  Terminado de colocar todos los datos en la tabla, procedemos a la observación del cuadro y su respectivo análisis, en el cual observamos que en la fila de Darío es el inicio del desarrollo. CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 15.  Colocamos un a Darío y despachador como única opción en su fila y al resto de la columna CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 16.  Luego observamos que en la fila de Elmo nos queda un solo punto como opción única para colocar el  El resto de la columna llevaría una aspa CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 17.  Si te das cuenta lo mismo sucede con Camila, en el punto colocamos el como única opción en su fila  Y en la columna aspa en los espacios que quedaron CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 18.  Observamos lo mismo en el caso de Bernardo para colocar en maquinista como única opción CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 19.  Finalmente en la fila y columna de Alberto nos queda una única opción para colocar el final CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 20.  Tan solo nos queda responder a la pregunta inicial que el problema nos planteo: . ¿Quién es el que se desempeña como maquinista  Observando todo el trabajo que realizamos en la tabla podemos decir que el maquinista es BERNARDO. CHOFER ALMACENERO PORTERO DESPACHADOR MAQUINISTA ALBERTO BERNARDO CAMILO DARIO ELMO
  • 21.  Así es como vamos a resolver los problemas de tablas de doble entrada, analiza el problema hasta que todo este claro, en clase procedemos a resolver ejercicios para reforzar lo aprendido.