SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE
LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO
N O M B R E : J H O S S E LY N B E R R O N E S
C U R S O : P R I M E R O “ B ”
Universidad Regional Autónoma de los Andes
Cuadro comparativo de los enfoques cuantitativo y
cualitativo
Enfoque cualitativo
El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso
definido claramente.
El investigador observa los hechos y durante el proceso desarrolla
una teoría coherente para representar lo que observa.
En la mayoría de estas investigaciones no se contrastan hipótesis,
sino que se generan durante el proceso y se van perfeccionando
conforme se recaban más datos.
El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados ni predeterminados completamente.
El investigador utiliza técnicas como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupos, etc.
Es un método holístico, es decir, busca considerar los datos como
un «todo», sin reducirlo en sus partes.
Enfoque cuantitativo
1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos:
Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre
la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico.
De esta teoría deriva hipótesis.
Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor.
Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos
de los objetos fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante
procedimientos estadísticos.
2.-Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por
esto se explica que las hipótesis se establecen previamente.
3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden
variables o conceptos contenidos en las hipótesis).
4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan
mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos
estadísticos.
Cuadro comparativo de los enfoques
cuantitativo y cualitativo
Enfoque cualitativo
La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los
sucesos, es decir, no hay manipulación de la realidad.
La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva
interpretativa centrada en el entendimiento del significado de
las acciones de los seres vivos, sobre todo de los humanos y
sus instituciones.
Parte de postulados constructivistas, basados en que la
realidad se construye en función de la interpretación de cada
individuo.
El enfoque cualitativo se puede concebir como un conjunto
de prácticas que transforman la realidad observable en una
serie de representaciones en forma de observaciones,
anotaciones, grabaciones y documentos.
Enfoque cuantitativo
5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles
distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la
incertidumbre y minimice el error.
6.-Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y
de estudios previos (teoría).
7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.
8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y
se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los
datos.
9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
10.-Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
11.-Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
12.-Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y
de esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca
someter a prueba.
13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.
BIBLIOGRAFÍAS• MSc. Romero Salazar, A. (1997). Reciprocidad y convergencia de los enfoques cuantitativo y cualitativo: Una
experiencia de investigación en salud. Rev. Costarric. Salud Pública, 6. Retrieved from
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291997000200005
• Ruiz Medina, M. I., Borboa Quintero, M. del S., & Rodriguez Valdez, J. C. (2013). El enfoque mixto de
investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani: Revista Académica de Investigación, ISSN-e 1989-9300, No.
13, 2013, (13), 8. Retrieved from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7325416&info=resumen&idioma=ENG
• Sonia, A.-A. V. . B. G. (2012, July). Análisis de contenido de textos políticos: un enfoque cuantitativo .
Retrieved June 29, 2020, from
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=4O_lnIFv0S0C&oi=fnd&pg=PA5&dq=enfoque+cuantitativo
&ots=uBZwpBV052&sig=kHAsh1xYMwtG8IMO4_eegQDkx5o&redir_esc=y#v=onepage&q=enfoque
cuantitativo&f=false
• Thackerz, S. B. (1993). C OMUNICACIÓN BIOMÉDICA M E?TANÁLISIS: UN ENFOQUE CU-O PARA LA
INTEGRACIÓN DE INVESTIGAcIoNES1. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);115(4),oct.
1993. Retrieved from https://iris.paho.org/handle/10665.2/16300
• M. PAZ SANDIN ESTEBAN. (2012). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN FUNDAMENTOS Y TRADICIONES.
N° (Vol. 18). Venezuela.
• Miguel Martínez M. (2000). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOGRÁFICA EN EDUCACIÓN. (Editorial Trillas., Vol. 3).
México, D. F: Editorial Trillas. . Retrieved from
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/viewFile/11645/21921922760

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
Marjorie Sisalema
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
edjopego
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Viviana Garcia
 
El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFico
hernyksito
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Karen Bolaños Pelaez
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
cegidi
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
Carlos Santoyo Macias
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
gonzaloplaza
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
milita Ramirez
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
LiiLiie
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Angel Díaz Beltre
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
Heber Valderrama Acosta
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
RashGil1290
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
 
El MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFicoEl MéTodo CientíFico
El MéTodo CientíFico
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 

Similar a Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Diego Fuentes G
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
ericka montes rios
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque4
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Diego Fuentes G
 
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Jessica Sanchez
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 

Similar a Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo (20)

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
 
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa Seminario de Investigación Actividad colaborativa
Seminario de Investigación Actividad colaborativa
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO N O M B R E : J H O S S E LY N B E R R O N E S C U R S O : P R I M E R O “ B ” Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • 2. Cuadro comparativo de los enfoques cuantitativo y cualitativo Enfoque cualitativo El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente. El investigador observa los hechos y durante el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa. En la mayoría de estas investigaciones no se contrastan hipótesis, sino que se generan durante el proceso y se van perfeccionando conforme se recaban más datos. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente. El investigador utiliza técnicas como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, etc. Es un método holístico, es decir, busca considerar los datos como un «todo», sin reducirlo en sus partes. Enfoque cuantitativo 1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos: Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico. De esta teoría deriva hipótesis. Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor. Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos. 2.-Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se establecen previamente. 3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). 4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
  • 3. Cuadro comparativo de los enfoques cuantitativo y cualitativo Enfoque cualitativo La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación de la realidad. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones. Parte de postulados constructivistas, basados en que la realidad se construye en función de la interpretación de cada individuo. El enfoque cualitativo se puede concebir como un conjunto de prácticas que transforman la realidad observable en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Enfoque cuantitativo 5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. 6.-Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). 7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles. 8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. 9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. 10.-Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. 11.-Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 12.-Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. 13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.
  • 4. BIBLIOGRAFÍAS• MSc. Romero Salazar, A. (1997). Reciprocidad y convergencia de los enfoques cuantitativo y cualitativo: Una experiencia de investigación en salud. Rev. Costarric. Salud Pública, 6. Retrieved from https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291997000200005 • Ruiz Medina, M. I., Borboa Quintero, M. del S., & Rodriguez Valdez, J. C. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani: Revista Académica de Investigación, ISSN-e 1989-9300, No. 13, 2013, (13), 8. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7325416&info=resumen&idioma=ENG • Sonia, A.-A. V. . B. G. (2012, July). Análisis de contenido de textos políticos: un enfoque cuantitativo . Retrieved June 29, 2020, from https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=4O_lnIFv0S0C&oi=fnd&pg=PA5&dq=enfoque+cuantitativo &ots=uBZwpBV052&sig=kHAsh1xYMwtG8IMO4_eegQDkx5o&redir_esc=y#v=onepage&q=enfoque cuantitativo&f=false • Thackerz, S. B. (1993). C OMUNICACIÓN BIOMÉDICA M E?TANÁLISIS: UN ENFOQUE CU-O PARA LA INTEGRACIÓN DE INVESTIGAcIoNES1. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP);115(4),oct. 1993. Retrieved from https://iris.paho.org/handle/10665.2/16300 • M. PAZ SANDIN ESTEBAN. (2012). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN FUNDAMENTOS Y TRADICIONES. N° (Vol. 18). Venezuela. • Miguel Martínez M. (2000). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOGRÁFICA EN EDUCACIÓN. (Editorial Trillas., Vol. 3). México, D. F: Editorial Trillas. . Retrieved from http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/viewFile/11645/21921922760