SlideShare una empresa de Scribd logo
1/3
_____________________________________________________________________________________________
ADMINISTRACIÓN DE LOS PROGRAMAS
DE SEGURIDAD VIAL
Por el Ing. ARMANDO GARCÍA BALDIZZONE
RESUMEN Ing. Francisco J. Sierra
En los caminos rurales y urbanos de nuestra red vial,
el más indiferente de los ciudadanos reconoce el
profundo impacto que la seguridad del tránsito tiene
sobre la economía y bienestar social de la Nación.
La tarea para reducir los siniestros viales resulta un
emprendimiento más complejo que el propio sistema
de transporte. A despecho de la expectativa más
generalizada sobre el tema, no existe ninguna
fórmula mágica ni ley de Tránsito, aun la más moderna y perfecta, que
permita controlar ese problema de la noche a la mañana.
Una sustancial disminución de los índices de siniestros provendrá de un
buen y fiel cumplimiento de las normas de circulación; de la aplicación de
modernas técnicas de ingeniería, tanto vial como del automotor; del buen
comportamiento del conductor y peatones; de los controles de emisión de
las licencias de conductor, etcétera.
Sin duda alguna, la responsabilidad básica para lograr un adecuado
programa de prevención de siniestros pertenece a la actividad oficial. Pero,
al mismo tiempo, resulta que en gran medida el éxito de los programas que
se realicen descansa sobre el respaldo del público.
El problema de la seguridad en el tránsito interesó a las autoridades viales
del país. Hasta no hace mucho tiempo, la inquietud fundamental de los
ingenieros viales consistía en construir, habilitar y conservar los caminos,
sin preocuparse demasiado por la economía y seguridad de los usuarios.
2/3
_____________________________________________________________________________________________
Aplicado al diseño geométrico de los caminos, el concepto de velocidad
directriz preconizado por el Ing. Pascual Palazzo aportó a los nuevos
trazados un alto grado de seguridad, al cumplir ciertas premisas en relación
con:
 velocidad de circulación NO superior a la velocidad directriz;
 bajo volumen de tránsito; y
 adecuadas condiciones climáticas.
Pero con solo aplicar este criterio de la velocidad directriz y obtener un tra-
zado armónico y coherente no basta para alcanzar una adecuada seguridad
vial, fundada en el triángulo conductor, vehículo, camino, o factores humano
+ estático + dinámico.
Para alcanzar una drástica reducción de siniestros viales deben atacarse en
forma simultánea los problemas que cada factor presenta.
El camino es el factor objeto de la ingeniería vial y de la ingeniería de tránsi-
to, ramas paralelas con el designio de lograr que los usuarios del camino
puedan realizar viajes rápidos, económicos y seguros; en un desarrollo ar-
mónico con los organismos responsables de construir la red vial del país.
Los ingenieros viales, de tránsito y mecánicos deben esforzarse permanen-
temente en proveer seguros caminos, calles y veredas; normas de circula-
ción y vehículos que posibiliten a los usuarios alcanzar sus destinos en for-
ma segura. Su trabajo coordinado y mancomunado obtendrá altos dividen-
dos por ahorros de vidas, prevención de lesiones y daños a la propiedad.
La misión de los ingenieros de tránsito y viales es dar a conductores pasaje-
ros y peatones adecuada protección contra posibles causas de siniestros
sobre los cuales no tienen control o responsabilidad, como pueden ser actos
de imprudencia de otros conductores, deficiencias en el diseño geométrico
del camino, mala conservación de los pavimentos, inadecuada señalización,
etcétera.
En muchos de los siniestros en nuestros caminos se involucran conductores
que normalmente conducen sus vehículos con razonable precaución, y para
los cuales los ingenieros viales y de tránsito deben emplear sus mayores
esfuerzos en darles cada vez mejores condiciones de seguridad.
Los ingenieros no pueden ni deben construir caminos a prueba de tontos, ni
para conductores riesgosos, ni para actitudes criminales.
3/3
_____________________________________________________________________________________________
Pero un adecuado diseño y mejoramientos de las condiciones del camino
influirán en el comportamiento de los conductores y harán menos probables
y peligrosos los errores humanos.
Una adecuada propuesta de la Ingeniería Vial hacia la seguridad en el trán-
sito debe abarcar una planificación de largo plazo que prevea realizar pro-
gramas anuales de mejoramiento, conservación y operación de la red vial,
para obtener resultados correctos y perdurables; no paliativos en el menor
tiempo posible.
Sacrificar las normas de diseño por razones económicas o para construir
mayor cantidad de kilómetros produce una insatisfactoria y peligrosa mezcla
de caminos de altas y bajas normas de diseño, que no se soluciona implan-
tando señales que reduzcan la velocidad máxima o anuncien un peligro.
Solía decir el ing. Pascual Palazzo: “No hay ironía más siniestra que
sembrar de obstáculos un camino, para después tener el gusto de se-
ñalizarlos”
Hay muchas obras ya inauguradas y por inaugurar que son un vívido ejem-
plo de los problemas que los conductores deben afrontar por el solo hecho
de que la obra o el proyecto debía comprimirse para no hacer expropiacio-
nes.
(…)
Es de vital importancia que los ingenieros proyectistas, constructores, res-
ponsables de la conservación, antepongan la seguridad de los usuarios a
cualquier otra consideración técnica o económica, sin que ello implique la
construcción de obras faraónicas, dado que con los escasos recursos dis-
ponibles, empleando las herramientas dadas por la ingeniería pueden obte-
nerse soluciones adecuadas para reducir la probabilidad y peligro de los si-
niestros.
(…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial
21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial
21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial
Sierra Francisco Justo
 
03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc
03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc
03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc
Sierra Francisco Justo
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
Sierra Francisco Justo
 
08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p
08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p
08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p
Sierra Francisco Justo
 
31 public roads 2003 administracion velocidad
31 public roads 2003 administracion velocidad31 public roads 2003 administracion velocidad
31 public roads 2003 administracion velocidad
Sierra Francisco Justo
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
Sierra Francisco Justo
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
Sierra Francisco Justo
 
P R E S E N T A C I O N E D U C A C IÓ N V I A L
P R E S E N T A C I O N  E D U C A C IÓ N  V I A LP R E S E N T A C I O N  E D U C A C IÓ N  V I A L
P R E S E N T A C I O N E D U C A C IÓ N V I A L
guest5a243cc5
 

La actualidad más candente (9)

21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial
21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial
21 revista vial #113 2017 s. inacio espacio público&seguridadvial
 
03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc
03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc
03 adelaida 1999 choques mortales peligros en cdc
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
07 carolina n 2003 c7 diseño callesaccesopropiedad
 
08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p
08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p
08 jpl ewing&dumbaugh entorno edificado&seguridad 28p
 
31 public roads 2003 administracion velocidad
31 public roads 2003 administracion velocidad31 public roads 2003 administracion velocidad
31 public roads 2003 administracion velocidad
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg10.60   highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&6 sv&dg
 
P R E S E N T A C I O N E D U C A C IÓ N V I A L
P R E S E N T A C I O N  E D U C A C IÓ N  V I A LP R E S E N T A C I O N  E D U C A C IÓ N  V I A L
P R E S E N T A C I O N E D U C A C IÓ N V I A L
 

Similar a 10 agbaldizzone adm.programas isv resume nfjs

08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
Sierra Francisco Justo
 
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
Sierra Francisco Justo
 
08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf
08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf
08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
Sierra Francisco Justo
 
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
Sierra Francisco Justo
 
30 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.630 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.6
Sierra Francisco Justo
 
SOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDF
SOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDFSOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDF
SOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDF
JOSELUISJUAREZMONTAL1
 
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
Sierra Francisco Justo
 
7 wegman caminos mas seguros
7   wegman caminos mas seguros7   wegman caminos mas seguros
7 wegman caminos mas seguros
Sierra Francisco Justo
 
63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf
63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf
63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Piarc2015factoreshumanos resume nfrsi
Piarc2015factoreshumanos resume nfrsiPiarc2015factoreshumanos resume nfrsi
Piarc2015factoreshumanos resume nfrsi
Sierra Francisco Justo
 
Actividad del blog educacion vial..!!!
Actividad del blog educacion vial..!!!Actividad del blog educacion vial..!!!
Actividad del blog educacion vial..!!!
Paola Nadia Apaza Camara
 
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
Sierra Francisco Justo
 
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
Sierra Francisco Justo
 
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
Sierra Francisco Justo
 
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
Sierra Francisco Justo
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
shopcsonline
 
Seminario seguridad vvial aac 1981
Seminario seguridad vvial aac 1981Seminario seguridad vvial aac 1981
Seminario seguridad vvial aac 1981
Sierra Francisco Justo
 
Decameron extra anexo 4 biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censurado
Decameron extra anexo 4  biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censuradoDecameron extra anexo 4  biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censurado
Decameron extra anexo 4 biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censurado
Sierra Francisco Justo
 
Binder 04 2 cavyt censura (4).pdf
Binder 04 2 cavyt censura (4).pdfBinder 04 2 cavyt censura (4).pdf
Binder 04 2 cavyt censura (4).pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Similar a 10 agbaldizzone adm.programas isv resume nfjs (20)

08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
08 rocci reordenación límitesvelocidad vo
 
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
08 rocci reordenacion limitesvelocidad vo
 
08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf
08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf
08 ROCCI ReordenacionLimitesVelocidad-VO.pdf
 
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
 
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad18 vic roads 2013 zonificación velocidad
18 vic roads 2013 zonificación velocidad
 
30 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.630 indian rc manual 30.6
30 indian rc manual 30.6
 
SOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDF
SOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDFSOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDF
SOLUCIONES-BAJO-COSTO-PARA-MOVILIDAD-URBANA-PARTE-1-PERROTAT.PDF
 
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
 
7 wegman caminos mas seguros
7   wegman caminos mas seguros7   wegman caminos mas seguros
7 wegman caminos mas seguros
 
63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf
63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf
63 ppt-pdf MediciónNivelesSeguridad&Inseguridad (1).pdf
 
Piarc2015factoreshumanos resume nfrsi
Piarc2015factoreshumanos resume nfrsiPiarc2015factoreshumanos resume nfrsi
Piarc2015factoreshumanos resume nfrsi
 
Actividad del blog educacion vial..!!!
Actividad del blog educacion vial..!!!Actividad del blog educacion vial..!!!
Actividad del blog educacion vial..!!!
 
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
 
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
02 rocci 2006 revision limitesvelocidad
 
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
 
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
14 ap r518-16 caminos localessistemaseguro
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
 
Seminario seguridad vvial aac 1981
Seminario seguridad vvial aac 1981Seminario seguridad vvial aac 1981
Seminario seguridad vvial aac 1981
 
Decameron extra anexo 4 biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censurado
Decameron extra anexo 4  biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censuradoDecameron extra anexo 4  biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censurado
Decameron extra anexo 4 biblio d7 it ani bfs pn 30.10.13 censurado
 
Binder 04 2 cavyt censura (4).pdf
Binder 04 2 cavyt censura (4).pdfBinder 04 2 cavyt censura (4).pdf
Binder 04 2 cavyt censura (4).pdf
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

10 agbaldizzone adm.programas isv resume nfjs

  • 1. 1/3 _____________________________________________________________________________________________ ADMINISTRACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD VIAL Por el Ing. ARMANDO GARCÍA BALDIZZONE RESUMEN Ing. Francisco J. Sierra En los caminos rurales y urbanos de nuestra red vial, el más indiferente de los ciudadanos reconoce el profundo impacto que la seguridad del tránsito tiene sobre la economía y bienestar social de la Nación. La tarea para reducir los siniestros viales resulta un emprendimiento más complejo que el propio sistema de transporte. A despecho de la expectativa más generalizada sobre el tema, no existe ninguna fórmula mágica ni ley de Tránsito, aun la más moderna y perfecta, que permita controlar ese problema de la noche a la mañana. Una sustancial disminución de los índices de siniestros provendrá de un buen y fiel cumplimiento de las normas de circulación; de la aplicación de modernas técnicas de ingeniería, tanto vial como del automotor; del buen comportamiento del conductor y peatones; de los controles de emisión de las licencias de conductor, etcétera. Sin duda alguna, la responsabilidad básica para lograr un adecuado programa de prevención de siniestros pertenece a la actividad oficial. Pero, al mismo tiempo, resulta que en gran medida el éxito de los programas que se realicen descansa sobre el respaldo del público. El problema de la seguridad en el tránsito interesó a las autoridades viales del país. Hasta no hace mucho tiempo, la inquietud fundamental de los ingenieros viales consistía en construir, habilitar y conservar los caminos, sin preocuparse demasiado por la economía y seguridad de los usuarios.
  • 2. 2/3 _____________________________________________________________________________________________ Aplicado al diseño geométrico de los caminos, el concepto de velocidad directriz preconizado por el Ing. Pascual Palazzo aportó a los nuevos trazados un alto grado de seguridad, al cumplir ciertas premisas en relación con:  velocidad de circulación NO superior a la velocidad directriz;  bajo volumen de tránsito; y  adecuadas condiciones climáticas. Pero con solo aplicar este criterio de la velocidad directriz y obtener un tra- zado armónico y coherente no basta para alcanzar una adecuada seguridad vial, fundada en el triángulo conductor, vehículo, camino, o factores humano + estático + dinámico. Para alcanzar una drástica reducción de siniestros viales deben atacarse en forma simultánea los problemas que cada factor presenta. El camino es el factor objeto de la ingeniería vial y de la ingeniería de tránsi- to, ramas paralelas con el designio de lograr que los usuarios del camino puedan realizar viajes rápidos, económicos y seguros; en un desarrollo ar- mónico con los organismos responsables de construir la red vial del país. Los ingenieros viales, de tránsito y mecánicos deben esforzarse permanen- temente en proveer seguros caminos, calles y veredas; normas de circula- ción y vehículos que posibiliten a los usuarios alcanzar sus destinos en for- ma segura. Su trabajo coordinado y mancomunado obtendrá altos dividen- dos por ahorros de vidas, prevención de lesiones y daños a la propiedad. La misión de los ingenieros de tránsito y viales es dar a conductores pasaje- ros y peatones adecuada protección contra posibles causas de siniestros sobre los cuales no tienen control o responsabilidad, como pueden ser actos de imprudencia de otros conductores, deficiencias en el diseño geométrico del camino, mala conservación de los pavimentos, inadecuada señalización, etcétera. En muchos de los siniestros en nuestros caminos se involucran conductores que normalmente conducen sus vehículos con razonable precaución, y para los cuales los ingenieros viales y de tránsito deben emplear sus mayores esfuerzos en darles cada vez mejores condiciones de seguridad. Los ingenieros no pueden ni deben construir caminos a prueba de tontos, ni para conductores riesgosos, ni para actitudes criminales.
  • 3. 3/3 _____________________________________________________________________________________________ Pero un adecuado diseño y mejoramientos de las condiciones del camino influirán en el comportamiento de los conductores y harán menos probables y peligrosos los errores humanos. Una adecuada propuesta de la Ingeniería Vial hacia la seguridad en el trán- sito debe abarcar una planificación de largo plazo que prevea realizar pro- gramas anuales de mejoramiento, conservación y operación de la red vial, para obtener resultados correctos y perdurables; no paliativos en el menor tiempo posible. Sacrificar las normas de diseño por razones económicas o para construir mayor cantidad de kilómetros produce una insatisfactoria y peligrosa mezcla de caminos de altas y bajas normas de diseño, que no se soluciona implan- tando señales que reduzcan la velocidad máxima o anuncien un peligro. Solía decir el ing. Pascual Palazzo: “No hay ironía más siniestra que sembrar de obstáculos un camino, para después tener el gusto de se- ñalizarlos” Hay muchas obras ya inauguradas y por inaugurar que son un vívido ejem- plo de los problemas que los conductores deben afrontar por el solo hecho de que la obra o el proyecto debía comprimirse para no hacer expropiacio- nes. (…) Es de vital importancia que los ingenieros proyectistas, constructores, res- ponsables de la conservación, antepongan la seguridad de los usuarios a cualquier otra consideración técnica o económica, sin que ello implique la construcción de obras faraónicas, dado que con los escasos recursos dis- ponibles, empleando las herramientas dadas por la ingeniería pueden obte- nerse soluciones adecuadas para reducir la probabilidad y peligro de los si- niestros. (…)