SlideShare una empresa de Scribd logo
Lozano G.; Sara F.
C.I. 17.876.115
INGENIERIA CIVIL (42)
Ingeniería de Tránsito
Ing. María Acosta
Mérida, Agosto 2017.
INGENIERIA DE TRÁNSITO
• Es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el
movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por
distintas modalidades de transporte. La ingeniería de
transporte tiene un objetivo más amplio, las actividades
de la ingeniería de transporte son más amplias que las
de la ingeniería de tránsito que se concentra en la
operación, algo de investigación y colabora en el
planeamiento y diseño geométrico de vías.
• Es la rama de la ingeniería civil que estudia los cinco
elementos fundamentales del tránsito: el conductor, el
peatón, el vehículo, la vía y el medio ambiente y sus
relaciones. Se aplican leyes matemáticas,
probabilidades, física y medios científicos para
racionalizar la información (Estudios de tránsito) y
modelar la circulación. El conocimiento racional de la
circulación permite que la ingeniería de tránsito mejore la
circulación aplicando medios restrictivos racionales
logrando la eficiencia que no se lograba con las medidas
arbitrarias implementadas antes de la ingeniería de
tránsito.
• Como bien sabemos los elementos básicos que hacen
posible el flujo de transito son el usuario, el vehículo, la
vialidad, los dispositivos de control y el medio ambiente.
Y sin la interacción de estos cinco elementos no es
posible un transito apropiado.
• VOLUMEN DE TRÁNSITO:
ES EL NUMERO DE
VEHICULO
ESPECIFICADOS QUE
PASAN POR UNA SECCION
DADA DE UNA VÍA
DURANTE UN PERÍODO DE
TIEMPO ESPECIFICADO.
PUEDE EXPRESARSE EN
VEH/AÑO, VEH/MES,
VEH/DIA, VEH/HORA,
VEH/MIN, ETC
• DEMANDA DE TRANSITO:
ES EL NUMERO DE
VEHICULOS QUE DESEAN
PASAR POR UNA SECCION
DE UNA VÍA DURANTE UN
PERÍODO DE TIEMPO
ESPECIFICADO.
GENERALMENTE SE
CONFUNDE EL TERMINO
DEMANDA CON EL DE
VOLUMEN DE TRANSITO,
PERO AMBOS VALORES
SON MUCHAS VECES
DIFERENTE.
INTERSECCIÓN SAI SAI- LA MATA MUNICIPIO LIBERTADOR EDO.
MERIDAÉL AREA SEÑALADA CON CUENTA CON LA SEÑALIZACION
REQUERIDA PARA SU
DEMANDA DE TRANSITO.
• La forma más usual de cuantificar demanda de tránsito en
carreteras, es mediante las Matrices Origen-Destino, las cuales
miden la cantidad de transporte llevado a cabo entre dos puntos en
un cierto intervalo de tiempo. La estimación de estas matrices se
hace, por lo general, utilizando únicamente los resultados de
estudios Origen-Destino. Otra manera que ha sido propuesta para
realizar esta estimación, es combinando tanto los resultados de
estudios Origen-Destino, como aforos de tránsito. La ventaja de esto
último radica en que los aforos de tránsito son más sencillos de
realizar; regularmente se cuenta con un buen número de ellos y se
obtiene una mejor estimación de las Matrices Origen-Destino al
combinar las dos fuentes de información mencionadas. La
importancia de obtener las matrices origen-destino para estimar
demanda de tránsito en carreteras, podemos afirmar que éstas
constituyen una de las piezas de información fundamentales para
analizar el funcionamiento o intentar la planeación de redes o
corredores de transporte. Para estos propósitos, no basta con tener
una idea de los volúmenes de tránsito que pasan por el sistema,
sino que es necesario conocer qué regiones producen estos flujos,
sobre todo cuando se pretende una modificación al sistema
existente.
• Se conoce con el nombre de dispositivo de control de
tránsito a las señales, marcas y semáforos que se rigen,
pintan o colocan con el propósito de prevenir y guiar al
tránsito. Es el medio a través del cual se advierten al
público o usuario de la vía, los requisitos o condiciones
que afectan as uso de la calle en un lugares y tiempos
específicos, con el fin de que tome la acción apropiada
para evitar demoras y accidente.
• La ingeniería de tránsito y carreteras es una rama de la Ingeniería del Transporte, en la que se estudian las técnicas para
operar y mantener los sistemas de transporte de forma segura y económica, planificándolos, diseñándolos, construyéndolos,
operándolos y conservándolos.
• Uno de los cinco componentes principales de la modalidad de transporte por carretera es el conductor, los otros cuatro son
el peatón, el vehículo, el camino y la bicicleta. Los ingenieros del transporte y de tránsito, consideran estos cinco
componentes muy determinantes para el diseño de las carreteras.
• En cuanto al conductor, deben analizar sus habilidades y su capacidad de percepción en las carreteras. Por habilidades se
refieren a las capacidades del conductor para ver, oír, evaluar y reaccionar a la información, mismas que varían
en condiciones como el cansancio, la hora del día, o bajo la influencia del alcohol o las drogas. La evaluación y reacción del
conductor a la información que recibe en las carreteras es visual y cambia constantemente, siendo imperativo para los
ingenieros de tránsito y carreteras, tener conocimientos específicos respecto a la percepción visual del conductor, cuyas
características son: la agudeza visual y la percepción auditiva. Una buena vía de comunicación siempre debe contemplar el
buen funcionamiento de todos sus elementos estructurales, por lo que un buen mantenimiento de los mismos a tiempo, viene
a ser la clave para garantizar buenos niveles de servicios en las carreteras y vías. En conclusión, se puede establecer que la
correcta señalización de una carretera, garantiza el tránsito vehicular en forma normal, sin riesgos ni accidentes, salvo que
persista la imprudencia de algún conductor, que haga caso omiso a la señalización colocada en la vía. Las señales
preventivas, denominadas además de advertencia de peligro, tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de
riesgos o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal e indicarles su naturaleza. Estas señales requieren que
los conductores tomen las precauciones del caso ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su
propia seguridad, la del resto de los vehículos y las de los peatones. La uniformidad de las señales de tránsito constituye un
aspecto de suma importancia, pues en caso de no cumplirse, puede ocasionar interpretaciones erróneas por parte del
conductor, y poner finalmente en peligro la seguridad del tránsito. El uso de estas señales es de gran importancia para los
conductores, para una mejor claridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
saiacristhianleonardo
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
francisco17341224
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
maria isabel araujo
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
Freddy Artigas
 
Revista ing transito
Revista ing transito Revista ing transito
Revista ing transito
Mercedes Diaz
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
OrianaV95
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
dimarisu
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
Fernanda Ayala
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
daniel rodriguez
 
Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito
Castro David Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
 
Revista ing transito
Revista ing transito Revista ing transito
Revista ing transito
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito
 

Similar a Ingenieria de Tránsito

Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
dimarisu
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
luis fernando delgado
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
jose jesus portillo
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
luis fernando delgado
 
Presentación1 ing transito
Presentación1 ing transitoPresentación1 ing transito
Presentación1 ing transito
Rogeidy Perez
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
josel196
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
qwz123
 
parametros de transito
parametros de transitoparametros de transito
parametros de transito
herlissethsaia
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de TránsitoIngeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Norca Guerrero Briceño
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
Pedro Angulo
 
Conclusiones ingeniera vial briggitte
Conclusiones ingeniera vial briggitteConclusiones ingeniera vial briggitte
Conclusiones ingeniera vial briggitte
liliana arroyo
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
Mercedes Diaz
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Cleiber Garcia Carmona
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Venus ortega
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Johanny Quintero
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
Leandro Gonzalez
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones

Similar a Ingenieria de Tránsito (20)

Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
 
Presentación1 ing transito
Presentación1 ing transitoPresentación1 ing transito
Presentación1 ing transito
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
 
Diseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carreteraDiseño geometrico de una carretera
Diseño geometrico de una carretera
 
parametros de transito
parametros de transitoparametros de transito
parametros de transito
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de TránsitoIngeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
Conclusiones ingeniera vial briggitte
Conclusiones ingeniera vial briggitteConclusiones ingeniera vial briggitte
Conclusiones ingeniera vial briggitte
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 

Más de shopcsonline

Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
shopcsonline
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
shopcsonline
 
Elementos Tránsito
Elementos TránsitoElementos Tránsito
Elementos Tránsito
shopcsonline
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 

Más de shopcsonline (6)

Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Normativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de TránsitoNormativa de Señales de Tránsito
Normativa de Señales de Tránsito
 
Elementos Tránsito
Elementos TránsitoElementos Tránsito
Elementos Tránsito
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Ingenieria de Tránsito

  • 1. Lozano G.; Sara F. C.I. 17.876.115 INGENIERIA CIVIL (42) Ingeniería de Tránsito Ing. María Acosta Mérida, Agosto 2017. INGENIERIA DE TRÁNSITO
  • 2. • Es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por distintas modalidades de transporte. La ingeniería de transporte tiene un objetivo más amplio, las actividades de la ingeniería de transporte son más amplias que las de la ingeniería de tránsito que se concentra en la operación, algo de investigación y colabora en el planeamiento y diseño geométrico de vías.
  • 3. • Es la rama de la ingeniería civil que estudia los cinco elementos fundamentales del tránsito: el conductor, el peatón, el vehículo, la vía y el medio ambiente y sus relaciones. Se aplican leyes matemáticas, probabilidades, física y medios científicos para racionalizar la información (Estudios de tránsito) y modelar la circulación. El conocimiento racional de la circulación permite que la ingeniería de tránsito mejore la circulación aplicando medios restrictivos racionales logrando la eficiencia que no se lograba con las medidas arbitrarias implementadas antes de la ingeniería de tránsito.
  • 4. • Como bien sabemos los elementos básicos que hacen posible el flujo de transito son el usuario, el vehículo, la vialidad, los dispositivos de control y el medio ambiente. Y sin la interacción de estos cinco elementos no es posible un transito apropiado.
  • 5. • VOLUMEN DE TRÁNSITO: ES EL NUMERO DE VEHICULO ESPECIFICADOS QUE PASAN POR UNA SECCION DADA DE UNA VÍA DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO ESPECIFICADO. PUEDE EXPRESARSE EN VEH/AÑO, VEH/MES, VEH/DIA, VEH/HORA, VEH/MIN, ETC • DEMANDA DE TRANSITO: ES EL NUMERO DE VEHICULOS QUE DESEAN PASAR POR UNA SECCION DE UNA VÍA DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO ESPECIFICADO. GENERALMENTE SE CONFUNDE EL TERMINO DEMANDA CON EL DE VOLUMEN DE TRANSITO, PERO AMBOS VALORES SON MUCHAS VECES DIFERENTE.
  • 6. INTERSECCIÓN SAI SAI- LA MATA MUNICIPIO LIBERTADOR EDO. MERIDAÉL AREA SEÑALADA CON CUENTA CON LA SEÑALIZACION REQUERIDA PARA SU DEMANDA DE TRANSITO.
  • 7. • La forma más usual de cuantificar demanda de tránsito en carreteras, es mediante las Matrices Origen-Destino, las cuales miden la cantidad de transporte llevado a cabo entre dos puntos en un cierto intervalo de tiempo. La estimación de estas matrices se hace, por lo general, utilizando únicamente los resultados de estudios Origen-Destino. Otra manera que ha sido propuesta para realizar esta estimación, es combinando tanto los resultados de estudios Origen-Destino, como aforos de tránsito. La ventaja de esto último radica en que los aforos de tránsito son más sencillos de realizar; regularmente se cuenta con un buen número de ellos y se obtiene una mejor estimación de las Matrices Origen-Destino al combinar las dos fuentes de información mencionadas. La importancia de obtener las matrices origen-destino para estimar demanda de tránsito en carreteras, podemos afirmar que éstas constituyen una de las piezas de información fundamentales para analizar el funcionamiento o intentar la planeación de redes o corredores de transporte. Para estos propósitos, no basta con tener una idea de los volúmenes de tránsito que pasan por el sistema, sino que es necesario conocer qué regiones producen estos flujos, sobre todo cuando se pretende una modificación al sistema existente.
  • 8. • Se conoce con el nombre de dispositivo de control de tránsito a las señales, marcas y semáforos que se rigen, pintan o colocan con el propósito de prevenir y guiar al tránsito. Es el medio a través del cual se advierten al público o usuario de la vía, los requisitos o condiciones que afectan as uso de la calle en un lugares y tiempos específicos, con el fin de que tome la acción apropiada para evitar demoras y accidente.
  • 9. • La ingeniería de tránsito y carreteras es una rama de la Ingeniería del Transporte, en la que se estudian las técnicas para operar y mantener los sistemas de transporte de forma segura y económica, planificándolos, diseñándolos, construyéndolos, operándolos y conservándolos. • Uno de los cinco componentes principales de la modalidad de transporte por carretera es el conductor, los otros cuatro son el peatón, el vehículo, el camino y la bicicleta. Los ingenieros del transporte y de tránsito, consideran estos cinco componentes muy determinantes para el diseño de las carreteras. • En cuanto al conductor, deben analizar sus habilidades y su capacidad de percepción en las carreteras. Por habilidades se refieren a las capacidades del conductor para ver, oír, evaluar y reaccionar a la información, mismas que varían en condiciones como el cansancio, la hora del día, o bajo la influencia del alcohol o las drogas. La evaluación y reacción del conductor a la información que recibe en las carreteras es visual y cambia constantemente, siendo imperativo para los ingenieros de tránsito y carreteras, tener conocimientos específicos respecto a la percepción visual del conductor, cuyas características son: la agudeza visual y la percepción auditiva. Una buena vía de comunicación siempre debe contemplar el buen funcionamiento de todos sus elementos estructurales, por lo que un buen mantenimiento de los mismos a tiempo, viene a ser la clave para garantizar buenos niveles de servicios en las carreteras y vías. En conclusión, se puede establecer que la correcta señalización de una carretera, garantiza el tránsito vehicular en forma normal, sin riesgos ni accidentes, salvo que persista la imprudencia de algún conductor, que haga caso omiso a la señalización colocada en la vía. Las señales preventivas, denominadas además de advertencia de peligro, tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal e indicarles su naturaleza. Estas señales requieren que los conductores tomen las precauciones del caso ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y las de los peatones. La uniformidad de las señales de tránsito constituye un aspecto de suma importancia, pues en caso de no cumplirse, puede ocasionar interpretaciones erróneas por parte del conductor, y poner finalmente en peligro la seguridad del tránsito. El uso de estas señales es de gran importancia para los conductores, para una mejor claridad.