SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MA. NELY CASTREJON ALVAREZ
ZACATECAS OCCIDENTE
CONCEPTO Y DEFINICION DE ECONOMÍA
Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las
ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al
problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades
y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos
bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII
de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica aplicando
el método científico.
Concepto: Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio
y arte de administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen
que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes
y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas
y resultado individual y colectivo de la sociedad.
Objetivo de Estudio de la Economía: El objetivo de la Economía es estudiar la
correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser
humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de carácter
limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.
La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos,
su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En
contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico. Esta
diferencia en su objeto de estudio tiene importantes consecuencias en la metodología
de ambos tipos de ciencia:
Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación, dada la
imposibilidad, en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno social concreto. El
ser humano y sus relaciones sociales es complejo, variable y difícil de estudiar, y en
ocasiones impredecible en su comportamiento. Las ciencias naturales, sin embargo,
pueden llevar a cabo experimentos controlando las condiciones del fenómeno
estudiado en un laboratorio. Esta es la razón por la que a las primeras se les denomina
también ciencias "no experimentales" y a las segundas "experimentales".
Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus circunstancias
personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser objetivo y liberarse de los
prejuicios.
La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la
historia, la política, la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de
éstas, utiliza como herramienta las matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad
procedimental.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MA. NELY CASTREJON ALVAREZ
ZACATECAS OCCIDENTE
Las doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan
explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos
en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social
y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos
económicos.
Antes de definir la economía como ciencia es necesario mencionar que en la economía
hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. Sin embargo,
destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la
definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo
y subjetivo, correspondientemente).
Definición objetiva o marxista: La definición clásica de la corriente objetiva es de
Friedrich Engels, quien señala: "La economía política es la ciencia que estudia las
leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes
materiales que satisfacen necesidades humanas.". Karl Marx a su vez señala que la
economía es "la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción". También
se le llama "la ciencia de la recta administración", opuesta a la Crematística.
La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del
valor-trabajo, por el que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo
requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo
como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento
histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que
hoy día se le conoce como la Economía Política.
Definición subjetiva o marginalista: La definición clásica de la orientación
subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la ciencia que se
encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".
Definición sistémica: Desde otro punto de vista la economía puede ser observada
como un ámbito de comunicación bien definido. Esto significa que la economía es el
medio de comunicación en el cual se forman los sistemas económicos. En esta
perspectiva los sistemas económicos son sistemas sociales en los cuales las
comunicaciones que se reproducen son comunicaciones sobre compensaciones o
pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido económico, se reproducen en los
sistemas económicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visión
sociológica de la economía posibilita comprender la economía como un aspecto
integral de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stefany perez.economia
Stefany perez.economiaStefany perez.economia
Stefany perez.economia
Universidad Fermín Toro
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
Renata Palomo Lara
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Elizza Ulibarri
 
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
JonathanVillarreal3K
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Rosanny1987
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
j g
 
marlyn_rodriguez
marlyn_rodriguezmarlyn_rodriguez
marlyn_rodriguez
Marlyn1711
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentaria
Iris Hernández
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Chhaapis Molinaa'
 
Economia
EconomiaEconomia
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mapezim
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
Mar Jimenez
 
Ciencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion ICiencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
Jorge Vélez
 
1 b fichas de trabajo_ciencias sociales
1 b fichas de trabajo_ciencias sociales1 b fichas de trabajo_ciencias sociales
1 b fichas de trabajo_ciencias sociales
Monserrat Navarro
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
March02
 
A shley otero_sociologia
A shley otero_sociologiaA shley otero_sociologia
A shley otero_sociologia
AshleyOtero
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
Monica
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
Olvia A. Maisterra
 

La actualidad más candente (20)

Stefany perez.economia
Stefany perez.economiaStefany perez.economia
Stefany perez.economia
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
marlyn_rodriguez
marlyn_rodriguezmarlyn_rodriguez
marlyn_rodriguez
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentaria
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Ciencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion ICiencia Política Sesion I
Ciencia Política Sesion I
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
 
1 b fichas de trabajo_ciencias sociales
1 b fichas de trabajo_ciencias sociales1 b fichas de trabajo_ciencias sociales
1 b fichas de trabajo_ciencias sociales
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
A shley otero_sociologia
A shley otero_sociologiaA shley otero_sociologia
A shley otero_sociologia
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 

Similar a 1.0 definicion y concepto

Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
nirce
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
gu fl
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
Sergio Alberto Montero leon
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Victor Sandoval
 
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
ghimena
 
Rodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economiaRodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economia
andrearo13
 
Rodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economiaRodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economia
andrearo13
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
caelerma2011
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
caelerma2011
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
axlruizsanchez
 
Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)
dlarosa_95
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
ghimena
 
¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°
Sandra Patricia Salazar Mora
 
Economia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_AndreaEconomia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_Andrea
andrearo13
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
marilynchirinos
 
Eco pol apuntes
Eco pol apuntesEco pol apuntes
Grado 10 junio 9
Grado 10 junio 9Grado 10 junio 9
Grado 10 junio 9
samuelbuitragoj
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
www.pablomoscoso.com
 

Similar a 1.0 definicion y concepto (20)

Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
 
Rodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economiaRodriguez andrea_economia
Rodriguez andrea_economia
 
Rodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economiaRodriguez _Andrea economia
Rodriguez _Andrea economia
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
 
Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1Presentación intr cs 1
Presentación intr cs 1
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°
 
Economia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_AndreaEconomia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_Andrea
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
Eco pol apuntes
Eco pol apuntesEco pol apuntes
Eco pol apuntes
 
Grado 10 junio 9
Grado 10 junio 9Grado 10 junio 9
Grado 10 junio 9
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

1.0 definicion y concepto

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MA. NELY CASTREJON ALVAREZ ZACATECAS OCCIDENTE CONCEPTO Y DEFINICION DE ECONOMÍA Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica aplicando el método científico. Concepto: Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y arte de administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Objetivo de Estudio de la Economía: El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado. La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico. Esta diferencia en su objeto de estudio tiene importantes consecuencias en la metodología de ambos tipos de ciencia: Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación, dada la imposibilidad, en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno social concreto. El ser humano y sus relaciones sociales es complejo, variable y difícil de estudiar, y en ocasiones impredecible en su comportamiento. Las ciencias naturales, sin embargo, pueden llevar a cabo experimentos controlando las condiciones del fenómeno estudiado en un laboratorio. Esta es la razón por la que a las primeras se les denomina también ciencias "no experimentales" y a las segundas "experimentales". Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus circunstancias personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser objetivo y liberarse de los prejuicios. La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de éstas, utiliza como herramienta las matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad procedimental.
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MA. NELY CASTREJON ALVAREZ ZACATECAS OCCIDENTE Las doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. Antes de definir la economía como ciencia es necesario mencionar que en la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, correspondientemente). Definición objetiva o marxista: La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: "La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.". Karl Marx a su vez señala que la economía es "la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción". También se le llama "la ciencia de la recta administración", opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por el que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política. Definición subjetiva o marginalista: La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar". Definición sistémica: Desde otro punto de vista la economía puede ser observada como un ámbito de comunicación bien definido. Esto significa que la economía es el medio de comunicación en el cual se forman los sistemas económicos. En esta perspectiva los sistemas económicos son sistemas sociales en los cuales las comunicaciones que se reproducen son comunicaciones sobre compensaciones o pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido económico, se reproducen en los sistemas económicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visión sociológica de la economía posibilita comprender la economía como un aspecto integral de la sociedad.