SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Hernán Bogarin
Marzo, 2017
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Núcleo Puerto Ordaz
Capitalismo
Es el sistema económico fundado en el capital como relación social
básica de producción, los individuos privados y las empresas,
empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y
acumular ganancias u otro beneficio de interés propio
Adam Smith
John Locke
Características del Capitalismo
•Los medios de producción
(tierra y capital) son de
propiedad privada.
•La actividad económica
aparece organizada y
coordinada por la interacción
entre compradores y
vendedores (o productores) que
se lleva a cabo en los
mercados.
•Tanto los propietarios de la
tierra y el capital como los
trabajadores, son libres y
buscan maximizar su bienestar.
•El control del sector privado
por parte del público debe ser
mínimo.
Funcionalismo
Su objeto de estudio es el funcionamiento de la conciencia y los temas básicos,
los hábitos y las emociones. El método usado es la introspección desde una
perspectiva mentalista. Conocida también con el nombre de psicología
funcionalista, es la escuela que subraya el estudio de la mente como una parte
funcional, esencialmente útil, del organismo humano.
Émile Durkheim Herbert Spencer Talcott Parsons Robert Merton
Características del
Funcionalismo
• Se basa en el empirismo.
• Excesiva centralidad en el
sujeto, y la intervención
asistencialista.
• La comunicación y la
información son dos funciones
que están ligadas, nos dice que
es un intercambio de
información que responde a
una necesidad.
• Considera a la sociedad como
un sistema formado y articulado
por partes interdependientes.
• La sociedad debe entenderse
como un orden estratificado y
con un sistema de jerarquía.
Marxismo
Consiste en el análisis histórico del conjunto de Las injustas relaciones
económicas que, envueltas por una correspondiente estructura ideológica, han
ido variando de forma dialéctica para plasmarse siempre en la opresión de los
más débiles. Divide la sociedad burguesa, en capitalistas que poseen los
medios de producción y proletarios alienados, estaría irremediablemente
condenada al colapso.
Friedrich Engels Karl Marx
Características del Marxismo
• Todos los acontecimientos
históricos han sido provocados por
factores de orden económico.
• La humanidad asiste desde sus
comienzos a la lucha entre
oprimidos y opresores, proletarios
y capitalistas.
• El trabajo solo crea riqueza,
genera capital. El obrero recibe
menos de lo que produce, la
diferencia se la queda el
capitalista.
• Los capitalistas son cada vez
más ricos y menos, mientras que
los proletarios son mayoría y más
pobres.
Estructuralismo
Nace en el contexto del marxismo y el funcionalismo. Sin embargo, tanto el
marxismo como el funcionalismo y el estructuralismo adquieren una noción
diferente de ciencia. Su invención no es la imagen misma de estructura
(presente de forma incesante en el pensamiento occidental), sino que es la
exclusión en ella de un concepto central que establezca toda la realidad.
Ferdinand
de Saussure
Claude
Lévi-Strauss
Jacques Lacan
Michel
Foucault
Características del
Estructuralismo
• No apela a una observación
atenta y establecida, ya que en
ella las unidades interconectadas
no se consideran como un
conjunto .
• Considera a la lengua como un
sistema, o sea un conjunto de
elementos solidarios que gozan de
diferentes relaciones.
• Es una perspectiva
metodológica hacia las ciencias
humanas, como lo son la
antropología cultural, la lingüística
o la historia.
•Desde el inicio de un análisis
estructural se precisan niveles.
Positivismo
Es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte según la cual las
ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio
de las leyes que éstas descubren. Corriente de pensamiento filosófico,
científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de
qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados
corresponden a la verdad de lo que se busca.
Auguste
Comte
Herbet Spencer
John Stuart
Características del Positivismo
• Atención a los hechos: El saber
positivo se niega a admitir otra
realidad que no sean los hechos, y
son todo lo que aparece ante la
experiencia y puede ser
observado.
• Aversión a la metafísica: Porque
considera la existencia de seres
suprasensibles, mismos que no
pueden ser observados.
• Reducción de la filosofía a la
ciencia: La ciencia ha de ser el
único objeto posible para la
filosofía; en este sentido la filosofía
ha de ser también positiva.
• La idea de progreso y hostilidad
hacia los grandes sistemas.
Modernismo
Es un movimiento de renovación cultural que se manifestó en la obra de
creadores provenientes de distintos países de Europa e Hispanoamérica. Es
un movimiento artístico que reacciona contra el Realismo acusándolo de
prosaico y ramplón que busca ante todo la belleza por sí misma, los exótico,
los exquisito y el Arte como única finalidad.
John Ruskin
William Morris
Características del Modernismo
• Deseo de renovación.
• Oposición a las tendencias artísticas
vigentes (realismo y naturalismo).
• Se nutre de otras corrientes como el
romanticismo, el parnasianismo, el
simbolismo francés (Verlaine,
Rimbaud, Baudelaire) y el
impresionismo.
•Según los distintos países, recibió
diversas denominaciones: Art
Nouveau (en Bélgica y Francia),
Modern Style (en Inglaterra),
Sezession (en Austria), Jugendstil (en
Alemania y Países Nórdicos), Liberty
(en Estados Unidos), Floreale (en
Italia), y Modernismo (en España e
Hispanoamérica).
Postmodernismo
Es una corriente filosófica originada en la mitad del siglo XX. Surge como
consecuencia de las críticas contra la Modernidad, caracterizado por una
marcada disparidad con el pasado y la promoción de nuevos movimientos
sociales: la preocupación por las graves consecuencias del desarrollo industrial
es una de las características de la posmodernidad.
Friedrich
Nietzsche
Emmanuel
Mounier
Jean François
Lyotard
Características del
Postmodernismo
• Es la época del desencanto. Se
renuncia a las utopías y a la idea de
progreso.
• Se produce un cambio se pasa de
una economía de producción hacia
una economía del consumo.
• Desaparecen las grandes figuras
carismáticas, y surgen infinidad de
pequeños ídolos que duran hasta que
surge algo más novedoso y atrayente.
• Deja de importar el contenido del
mensaje, para revalorizar la forma en
que es transmitido y el grado de
convicción que pueda producir.
• Los medios de masas se convierten
en transmisoras de la verdad.
Referencias Bibliográficas
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY. (2005). El Positivismo.
Disponible en: https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/el-
positivismo-augusto-comte.htm
CARACTERISTICAS. (2017). Características del modernismo.
http://www.caracteristicas.co/modernismo/#ixzz4cRM9Qokz
4TRUTH.NET. Postmodernismo. Disponible en:
http://es.4truth.net/fourtruthespbnew.aspx?pageid=8589983633
IMPORTANCIA:ORG. (2015). Importancia del modernismo. Disponible en:
https://www.importancia.org/modernismo.php
MENESES, D. (2016). Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Disponible en: https://es.slideshare.net/Melissadv/corrientes-del-
pensamiento-de-las-ciencias-sociales-58251719

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
obarfer
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
guatrache
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
Marijo Rain Trejo Gonzalez
 
MARX (esquema de su pensamiento)
MARX (esquema de su pensamiento)MARX (esquema de su pensamiento)
MARX (esquema de su pensamiento)
filolacabrera
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Ailuss505
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
Maria Elena Ulloa
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_MaterialismoCorrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Daniela R. Dioses
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
Salvador Padilla
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
Fabian Villarreal
 
Sesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaSesión 2. Sociología
Sesión 2. Sociología
Emilita829
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
Miguel Abeth
 
Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción
johensimoes1
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
zaxfax
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
wenGonzales
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JosRobertoLabrador
 

La actualidad más candente (20)

Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
 
MARX (esquema de su pensamiento)
MARX (esquema de su pensamiento)MARX (esquema de su pensamiento)
MARX (esquema de su pensamiento)
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_MaterialismoCorrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_Materialismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Sesión 2. Sociología
Sesión 2. SociologíaSesión 2. Sociología
Sesión 2. Sociología
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción Materialismo histórico y los modos de producción
Materialismo histórico y los modos de producción
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a Bogarin

Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
mariaquirozr
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
SaraGonzalez1505
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Fatima Nolasco
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
José Marchante
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
jose angel gomez romero
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
Martín Ramírez
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
carocasanova
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
MileskaGonzlezAlvare
 
Antecedentes y postura filosofica
Antecedentes y postura filosoficaAntecedentes y postura filosofica
Antecedentes y postura filosofica
Universidad Fermin Toro
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES
GeOrge Angelz MnDz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Teresa611
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Emma Salazar
 
Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102
Therazor224
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Roquism
 
La SociologíA
La SociologíALa SociologíA
La SociologíA
Glenda Trejo
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 

Similar a Bogarin (20)

Abogado
AbogadoAbogado
Abogado
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
 
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas de la psicología.
 
Antecedentes y postura filosofica
Antecedentes y postura filosoficaAntecedentes y postura filosofica
Antecedentes y postura filosofica
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La SociologíA
La SociologíALa SociologíA
La SociologíA
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Bogarin

  • 1. Realizado por: Hernán Bogarin Marzo, 2017 Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Núcleo Puerto Ordaz
  • 2. Capitalismo Es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción, los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio Adam Smith John Locke
  • 3. Características del Capitalismo •Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. •La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados. •Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar. •El control del sector privado por parte del público debe ser mínimo.
  • 4. Funcionalismo Su objeto de estudio es el funcionamiento de la conciencia y los temas básicos, los hábitos y las emociones. El método usado es la introspección desde una perspectiva mentalista. Conocida también con el nombre de psicología funcionalista, es la escuela que subraya el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano. Émile Durkheim Herbert Spencer Talcott Parsons Robert Merton
  • 5. Características del Funcionalismo • Se basa en el empirismo. • Excesiva centralidad en el sujeto, y la intervención asistencialista. • La comunicación y la información son dos funciones que están ligadas, nos dice que es un intercambio de información que responde a una necesidad. • Considera a la sociedad como un sistema formado y articulado por partes interdependientes. • La sociedad debe entenderse como un orden estratificado y con un sistema de jerarquía.
  • 6. Marxismo Consiste en el análisis histórico del conjunto de Las injustas relaciones económicas que, envueltas por una correspondiente estructura ideológica, han ido variando de forma dialéctica para plasmarse siempre en la opresión de los más débiles. Divide la sociedad burguesa, en capitalistas que poseen los medios de producción y proletarios alienados, estaría irremediablemente condenada al colapso. Friedrich Engels Karl Marx
  • 7. Características del Marxismo • Todos los acontecimientos históricos han sido provocados por factores de orden económico. • La humanidad asiste desde sus comienzos a la lucha entre oprimidos y opresores, proletarios y capitalistas. • El trabajo solo crea riqueza, genera capital. El obrero recibe menos de lo que produce, la diferencia se la queda el capitalista. • Los capitalistas son cada vez más ricos y menos, mientras que los proletarios son mayoría y más pobres.
  • 8. Estructuralismo Nace en el contexto del marxismo y el funcionalismo. Sin embargo, tanto el marxismo como el funcionalismo y el estructuralismo adquieren una noción diferente de ciencia. Su invención no es la imagen misma de estructura (presente de forma incesante en el pensamiento occidental), sino que es la exclusión en ella de un concepto central que establezca toda la realidad. Ferdinand de Saussure Claude Lévi-Strauss Jacques Lacan Michel Foucault
  • 9. Características del Estructuralismo • No apela a una observación atenta y establecida, ya que en ella las unidades interconectadas no se consideran como un conjunto . • Considera a la lengua como un sistema, o sea un conjunto de elementos solidarios que gozan de diferentes relaciones. • Es una perspectiva metodológica hacia las ciencias humanas, como lo son la antropología cultural, la lingüística o la historia. •Desde el inicio de un análisis estructural se precisan niveles.
  • 10. Positivismo Es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que éstas descubren. Corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. Auguste Comte Herbet Spencer John Stuart
  • 11. Características del Positivismo • Atención a los hechos: El saber positivo se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos, y son todo lo que aparece ante la experiencia y puede ser observado. • Aversión a la metafísica: Porque considera la existencia de seres suprasensibles, mismos que no pueden ser observados. • Reducción de la filosofía a la ciencia: La ciencia ha de ser el único objeto posible para la filosofía; en este sentido la filosofía ha de ser también positiva. • La idea de progreso y hostilidad hacia los grandes sistemas.
  • 12. Modernismo Es un movimiento de renovación cultural que se manifestó en la obra de creadores provenientes de distintos países de Europa e Hispanoamérica. Es un movimiento artístico que reacciona contra el Realismo acusándolo de prosaico y ramplón que busca ante todo la belleza por sí misma, los exótico, los exquisito y el Arte como única finalidad. John Ruskin William Morris
  • 13. Características del Modernismo • Deseo de renovación. • Oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo). • Se nutre de otras corrientes como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Baudelaire) y el impresionismo. •Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo (en España e Hispanoamérica).
  • 14. Postmodernismo Es una corriente filosófica originada en la mitad del siglo XX. Surge como consecuencia de las críticas contra la Modernidad, caracterizado por una marcada disparidad con el pasado y la promoción de nuevos movimientos sociales: la preocupación por las graves consecuencias del desarrollo industrial es una de las características de la posmodernidad. Friedrich Nietzsche Emmanuel Mounier Jean François Lyotard
  • 15. Características del Postmodernismo • Es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso. • Se produce un cambio se pasa de una economía de producción hacia una economía del consumo. • Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atrayente. • Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir. • Los medios de masas se convierten en transmisoras de la verdad.
  • 16. Referencias Bibliográficas ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY. (2005). El Positivismo. Disponible en: https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/el- positivismo-augusto-comte.htm CARACTERISTICAS. (2017). Características del modernismo. http://www.caracteristicas.co/modernismo/#ixzz4cRM9Qokz 4TRUTH.NET. Postmodernismo. Disponible en: http://es.4truth.net/fourtruthespbnew.aspx?pageid=8589983633 IMPORTANCIA:ORG. (2015). Importancia del modernismo. Disponible en: https://www.importancia.org/modernismo.php MENESES, D. (2016). Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales. Disponible en: https://es.slideshare.net/Melissadv/corrientes-del- pensamiento-de-las-ciencias-sociales-58251719