SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel de
población y
ecológico
CONCEPTOS IMPORTANTES
ESPECIE: conjunto de individuos morfológicamente
similares, que pueden reproducirse entre ellos
originando descendientes fértiles que se parecen
tanto entre sí como a sus progenitores.
 POBLACIÓN: conjunto de individuos de la misma
especie que habitan en la misma zona en un
momento determinado.
HÁBITAT: medio físico y geográfico donde vive una
especie concreta.
NICHO ECOLÓGICO: papel funcional que desempeña
una especie en una comunidad o biocenosis.
 COMUNIDAD O BIOCENOSIS: conjunto de distintas
poblaciones que habitan en la misma zona en un
momento determinado.
 BIOTOPO: espacio físico, natural y limitado en el cual
vive una comunidad.
 ECOSISTEMA: conjunto formado por biocenosis y
biotopo. También: conjunto formado por el medio y
los seres vivos que lo habitan, y las relaciones que se
establecen entre ellos.
 ECOLOGÍA: ciencia que estudia los ecosistemas.
ECOSFERA: ecosistema constituido por la Tierra y la
biosfera.
CONCEPTOS IMPORTANTES
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAS
ABIERTOS CERRADOS
No existen límites bien
definidos del ecosistema.
ECOTONOS: zonas de
transición.
El ecosistema está
delimitado por
barreras
ECOSISTEMAS
COMUNIDAD O BIOCENOSIS
(FACTORES BIÓTICOS)
BIOTOPO
(FACTORES ABIÓTICOS)
-Seres vivos que componen el
ecosistema.
-Relaciones entre ellos, de tipo:
• Alimenticio,
•Reproductor,
•Competitivo,
• Ayuda, etc.
-Cada organismo presenta unos
límites de tolerancia frente a estos
factores (ley de la tolerancia).
- De tipo físico-químico:
-Aire, - Humedad,
-Suelos, - Agua,
-Presión atmosférica,
-Luz - vientos,
-etc.
FACTORES ABIÓTICOS
Al estudiar los factores abióticos hay que considerar en primer
lugar el papel de la radiación solar en la dinámica de la Biosfera, al
ser la fuente fundamental de energía, fluyendo unidireccionalmente a
través de la comunidad biótica y su red trófica, incorporándose en
forma de enlaces de alto valor energético constitutivos de la materia
orgánica y saliendo del ecosistema en forma de calor. Frente al
incesante flujo de la energía, existe un ciclo de la materia, por el
cual los elementos y compuestos químicos pueden usarse una y otra
vez, en sucesivas fases de oxidación/reducción, moviéndose desde
el ambiente abiótico hacia los cuerpos de los organismos vivos para
regresar al ambiente abiótico.
• RADIACIÓN SOLAR: La vida en el planeta Tierra depende de la
energía solar, la cual es también responsable de los fenómenos
meteorológicos y climáticos.
• LOS SOPORTES DE LA VIDA: La cubierta sólida de la Tierra puede
considerarse como el soporte de la vida, sin embargo, el ambiente
idóneo en el que los seres vivos desarrollan sus actividades es en
las envolturas fluidas del planeta, atmósfera e hidrosfera.
• Factores abióticos climáticos.
– TEMPERATURA. La temperatura es un factor abiótico de gran
importancia para el desarrollo y distribución de los seres vivos.
– HUMEDAD. El agua es el componente mayoritario en la
composición de los seres vivos.
– LUZ. La luz es un importante factor abiótico en los ecosistemas
terrestres.
FACTORES ABIÓTICOS
MEDIOS ACUÁTICO Y TERRESTRE
Las diferencias fundamentales entre los dos biotopos más
característicos de nuestro planeta son:
a) La extensión del medio acuático es mucho mayor que la del
terrestre.
b) Las variaciones de temperatura en el agua apenas si tienen
importancia
c) La densidad del medio acuático es unas 850 veces superior.
d) En el medio acuático la presión hidrostática aumenta
rápidamente con la profundidad. En el aire, a medida que nos
elevamos disminuye la presión atmosférica.
e) La viscosidad del medio acuático es mucho mayor que la del
aire.
f) En el medio acuático la iluminación es mucho mas irregular.
g) El medio acuático se caracteriza por su salinidad, variable.
NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA
Fotosintetizadores
(autótrofos)
 Consumidores primarios:
herbívoros (heterótrofos)
 Consumidores secundarios:
Carnívoros primarios.
Carnívoros secundarios.
NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA
NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA
CADENA TRÓFICA
RED TRÓFICA
PIRÁMIDES TRÓFICAS
Otras pirámides tróficas
• PIRÁMIDES DE NÚMEROS:
– En cada rectángulo se representa el número de
individuos necesario para alimentar al nivel superior.
• PIRÁMIDES DE BIOMASA:
– Representa la biomasa (cantidad de materia viva) de
cada nivel trófico.
• PIRÁMIDES DE PRODUCCIÓN:
– Representa la producción (aumento de cantidad de
materia orgánica) de cada nivel trófico.
Otras pirámides tróficas
CICLOS DE MATERIA EN EL ECOSISTEMA
CICLO DE MATERIA:
–CARBONO
–NITRÓGENO
–FÓSFORO
–AZUFRE
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL NITRÓGENO
CICLO DEL FÓSFORO
CICLO DEL AZUFRE
FLUJO DE ENERGÍA
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA
INTRAESPECÍFICAS INTERESPECÍFICAS
Relaciones entre individuos de una
misma población:
Pueden ser:
-temporales.
-perennes.
Relaciones entre individuos de distintas
especies de una misma comunidad.
Relaciones que, para ambas especies,
pueden ser:
beneficiosas
perjudiciales
indiferentes
Relacionesintraespecíficas ASOCIACIONES FAMILIARES
ASOCIACIONES COLONIALES
ASOCIACIONES GREGARIAS
ASOCIACIONES ESTATALES
Insectos sociales (hormigas, etc.). Con
división del trabajo y diferencias morfológicas
Entre los individuos que la integran no hay
vínculo de parentesco. Ej.: bandadas de aves,
bancos de peces, etc.
Los individuos que la forman se denominan
zooides. El conjunto se denomina colonia. Ej.:
corales.
-Los individuos presentan algún parentesco.
- Las relaciones entre miembros son:
apareamiento, alimentación, cuidado crías, etc.
- Pueden ser:
- Parental monógama o polígama.
- Matriarcal, patriarcal, filial. Clan
Relacionesinterespecíficas MUTUALISMO
Y SIMBIOSIS
COMENSALISMO
E INQUILINISMO
PARASITISMO
DEPREDACIÓN
EXPLOTACIÓN
ANTIBIOSIS: Una especie no obtiene beneficio pero
perjudica a la otra. Ej.: antibióticos.
COMPETICIÓN: las dos especies resultan
perjudicadas. Rivalidad entre individuos por comida,
agua, luz, et.
Uno de los individuos se alimenta del otro.
Depredador → presa
Uno de los individuos (parásito) se alimenta de
otro mucho mayor (hospedador).
Las dos especies resultan beneficiadas.
Cuando el mutualismo se realiza entre individuos que se
unen sus cuerpos simbiosis
Uno de los individuos obtiene un beneficio y el otro no,
pero no se ve perjudicado. Ej.: pez rémora y tiburón.
Inquilinismo: el beneficio es el refugio o protección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
pepe.moranco
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
pepe.moranco
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
jusethl
 
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Moty Martell
 
Ecosistemas y su dinámica
Ecosistemas y su dinámicaEcosistemas y su dinámica
Ecosistemas y su dinámica
Patrilao
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
montsejaen
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
pepe.moranco
 
Tema 6 4º eso
Tema 6  4º esoTema 6  4º eso
Tema 6 4º eso
trinidadsotonavarro
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Eloy Garcia
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
catalina2001
 
Tema 3 ct
Tema 3 ctTema 3 ct
Tema 3 ct
pefegi
 
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente NaturalBloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
cepa_los_llanos
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
Fco14496
 
Diapositivas ciclo 3. Primera semana
Diapositivas ciclo 3. Primera semanaDiapositivas ciclo 3. Primera semana
Diapositivas ciclo 3. Primera semana
Daissy M Velandia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
 
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESPBiología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
Biología PAU. Ecología. Dinámica de los ecosistemas. ESP
 
Ecosistemas y su dinámica
Ecosistemas y su dinámicaEcosistemas y su dinámica
Ecosistemas y su dinámica
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Tema 6 4º eso
Tema 6  4º esoTema 6  4º eso
Tema 6 4º eso
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Tema 3 ct
Tema 3 ctTema 3 ct
Tema 3 ct
 
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente NaturalBloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Diapositivas ciclo 3. Primera semana
Diapositivas ciclo 3. Primera semanaDiapositivas ciclo 3. Primera semana
Diapositivas ciclo 3. Primera semana
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 

Similar a 10 ecologa-131129125846-phpapp02

Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
Alexander Chicaiza
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
Alexander Chicaiza
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
Angel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Ecosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESOEcosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESO
Alfredo Apellidos
 
Tema 6 ecosistemas blog
Tema 6 ecosistemas blogTema 6 ecosistemas blog
Tema 6 ecosistemas blog
Eva Rodriguez Del Pino
 
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdfECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
Alan Atora Viza
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
Chris03tian
 
Ud 11 biosfera
Ud 11 biosferaUd 11 biosfera
Ud 11 biosfera
Irene Santos Fraile
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Tema 6 ecosistemas
Tema 6 ecosistemasTema 6 ecosistemas
Tema 6 ecosistemas
M_ANGELESS
 
Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
pedro david holguin ospino
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Luis Garcia
 
Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6
jamarque29
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
espejodeoesed
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
jotesoul
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
jotesoul
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 

Similar a 10 ecologa-131129125846-phpapp02 (20)

Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Ecosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESOEcosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESO
 
Tema 6 ecosistemas blog
Tema 6 ecosistemas blogTema 6 ecosistemas blog
Tema 6 ecosistemas blog
 
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdfECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
ECOLOGIA DE COMUNIDADES.pdf
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Ud 11 biosfera
Ud 11 biosferaUd 11 biosfera
Ud 11 biosfera
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Tema 6 ecosistemas
Tema 6 ecosistemasTema 6 ecosistemas
Tema 6 ecosistemas
 
Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

10 ecologa-131129125846-phpapp02

  • 2. CONCEPTOS IMPORTANTES ESPECIE: conjunto de individuos morfológicamente similares, que pueden reproducirse entre ellos originando descendientes fértiles que se parecen tanto entre sí como a sus progenitores.  POBLACIÓN: conjunto de individuos de la misma especie que habitan en la misma zona en un momento determinado. HÁBITAT: medio físico y geográfico donde vive una especie concreta. NICHO ECOLÓGICO: papel funcional que desempeña una especie en una comunidad o biocenosis.
  • 3.  COMUNIDAD O BIOCENOSIS: conjunto de distintas poblaciones que habitan en la misma zona en un momento determinado.  BIOTOPO: espacio físico, natural y limitado en el cual vive una comunidad.  ECOSISTEMA: conjunto formado por biocenosis y biotopo. También: conjunto formado por el medio y los seres vivos que lo habitan, y las relaciones que se establecen entre ellos.  ECOLOGÍA: ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSFERA: ecosistema constituido por la Tierra y la biosfera. CONCEPTOS IMPORTANTES
  • 5. ECOSISTEMAS ABIERTOS CERRADOS No existen límites bien definidos del ecosistema. ECOTONOS: zonas de transición. El ecosistema está delimitado por barreras
  • 6. ECOSISTEMAS COMUNIDAD O BIOCENOSIS (FACTORES BIÓTICOS) BIOTOPO (FACTORES ABIÓTICOS) -Seres vivos que componen el ecosistema. -Relaciones entre ellos, de tipo: • Alimenticio, •Reproductor, •Competitivo, • Ayuda, etc. -Cada organismo presenta unos límites de tolerancia frente a estos factores (ley de la tolerancia). - De tipo físico-químico: -Aire, - Humedad, -Suelos, - Agua, -Presión atmosférica, -Luz - vientos, -etc.
  • 7. FACTORES ABIÓTICOS Al estudiar los factores abióticos hay que considerar en primer lugar el papel de la radiación solar en la dinámica de la Biosfera, al ser la fuente fundamental de energía, fluyendo unidireccionalmente a través de la comunidad biótica y su red trófica, incorporándose en forma de enlaces de alto valor energético constitutivos de la materia orgánica y saliendo del ecosistema en forma de calor. Frente al incesante flujo de la energía, existe un ciclo de la materia, por el cual los elementos y compuestos químicos pueden usarse una y otra vez, en sucesivas fases de oxidación/reducción, moviéndose desde el ambiente abiótico hacia los cuerpos de los organismos vivos para regresar al ambiente abiótico.
  • 8. • RADIACIÓN SOLAR: La vida en el planeta Tierra depende de la energía solar, la cual es también responsable de los fenómenos meteorológicos y climáticos. • LOS SOPORTES DE LA VIDA: La cubierta sólida de la Tierra puede considerarse como el soporte de la vida, sin embargo, el ambiente idóneo en el que los seres vivos desarrollan sus actividades es en las envolturas fluidas del planeta, atmósfera e hidrosfera. • Factores abióticos climáticos. – TEMPERATURA. La temperatura es un factor abiótico de gran importancia para el desarrollo y distribución de los seres vivos. – HUMEDAD. El agua es el componente mayoritario en la composición de los seres vivos. – LUZ. La luz es un importante factor abiótico en los ecosistemas terrestres. FACTORES ABIÓTICOS
  • 9. MEDIOS ACUÁTICO Y TERRESTRE Las diferencias fundamentales entre los dos biotopos más característicos de nuestro planeta son: a) La extensión del medio acuático es mucho mayor que la del terrestre. b) Las variaciones de temperatura en el agua apenas si tienen importancia c) La densidad del medio acuático es unas 850 veces superior. d) En el medio acuático la presión hidrostática aumenta rápidamente con la profundidad. En el aire, a medida que nos elevamos disminuye la presión atmosférica. e) La viscosidad del medio acuático es mucho mayor que la del aire. f) En el medio acuático la iluminación es mucho mas irregular. g) El medio acuático se caracteriza por su salinidad, variable.
  • 10. NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA Fotosintetizadores (autótrofos)  Consumidores primarios: herbívoros (heterótrofos)  Consumidores secundarios: Carnívoros primarios. Carnívoros secundarios.
  • 11. NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA
  • 12. NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA
  • 16. Otras pirámides tróficas • PIRÁMIDES DE NÚMEROS: – En cada rectángulo se representa el número de individuos necesario para alimentar al nivel superior. • PIRÁMIDES DE BIOMASA: – Representa la biomasa (cantidad de materia viva) de cada nivel trófico. • PIRÁMIDES DE PRODUCCIÓN: – Representa la producción (aumento de cantidad de materia orgánica) de cada nivel trófico.
  • 18. CICLOS DE MATERIA EN EL ECOSISTEMA CICLO DE MATERIA: –CARBONO –NITRÓGENO –FÓSFORO –AZUFRE
  • 21.
  • 25. RELACIONES EN EL ECOSISTEMA INTRAESPECÍFICAS INTERESPECÍFICAS Relaciones entre individuos de una misma población: Pueden ser: -temporales. -perennes. Relaciones entre individuos de distintas especies de una misma comunidad. Relaciones que, para ambas especies, pueden ser: beneficiosas perjudiciales indiferentes
  • 26. Relacionesintraespecíficas ASOCIACIONES FAMILIARES ASOCIACIONES COLONIALES ASOCIACIONES GREGARIAS ASOCIACIONES ESTATALES Insectos sociales (hormigas, etc.). Con división del trabajo y diferencias morfológicas Entre los individuos que la integran no hay vínculo de parentesco. Ej.: bandadas de aves, bancos de peces, etc. Los individuos que la forman se denominan zooides. El conjunto se denomina colonia. Ej.: corales. -Los individuos presentan algún parentesco. - Las relaciones entre miembros son: apareamiento, alimentación, cuidado crías, etc. - Pueden ser: - Parental monógama o polígama. - Matriarcal, patriarcal, filial. Clan
  • 27. Relacionesinterespecíficas MUTUALISMO Y SIMBIOSIS COMENSALISMO E INQUILINISMO PARASITISMO DEPREDACIÓN EXPLOTACIÓN ANTIBIOSIS: Una especie no obtiene beneficio pero perjudica a la otra. Ej.: antibióticos. COMPETICIÓN: las dos especies resultan perjudicadas. Rivalidad entre individuos por comida, agua, luz, et. Uno de los individuos se alimenta del otro. Depredador → presa Uno de los individuos (parásito) se alimenta de otro mucho mayor (hospedador). Las dos especies resultan beneficiadas. Cuando el mutualismo se realiza entre individuos que se unen sus cuerpos simbiosis Uno de los individuos obtiene un beneficio y el otro no, pero no se ve perjudicado. Ej.: pez rémora y tiburón. Inquilinismo: el beneficio es el refugio o protección.