SlideShare una empresa de Scribd logo
Organismos de un ecosistema que tienen
vida.
Tienen características fisiológicas,
sobreviven, se reproducen y tienen
comportamiento. Ej: Flora y fauna.
Se refiere a la función de algo, por ejemplo, la función de un órgano.
Componentes de un ecosistema que NO
tienen vida. Determinan el espacio físico
en el que están los organismos vivos. Ej:
Agua, luz, pH, suelo, humedad, aire,
nutrientes, clima.
Unicelular o pluricelular que:
• Compuesto de célula(s) → Estructura organizada y compleja.
• Responden a estímulos de su ambiente.
• Proceso de homeostasis → Mantienen activamente su compleja
estructura y su ambiente interno.
• Usan energía.
• Crecen y/o se desarrollan.
• Se reproducen → Transmiten material genético.
• Evolucionan.
Grupo de organismos de la misma especie.
Organismos de varias especies que interactúan en una
misma área.
Se clasifican en:
Son organismos autótrofos:
Elaboran su propio alimento.
Organismos heterótrofos:
Ingieren alimento ya
sintetizado.
Se alimentan de materia
orgánica en descomposición.
Movimiento de cantidades de carbono, azufre, nitrógeno, sodio, potasio,
entre otros, entre los seres vivos y el ambiente, a través de procesos que
permiten el reciclaje de los componentes de la materia.
1. Evaporación: El agua pasa de
estado líquido a gaseoso.
2. Transpiración: Las plantas
pierden agua por los estomas.
3. Condensación: El agua pasa
de estado gaseoso a líquido.
4. Precipitación: Las nubes no
soportan la masa de agua y
cae en forma de gotas.
5. Derretimiento de hielo: Donde
hay glacial, el agua pasa de
estado sólido a líquido.
6. Escorrentía: El agua desciende
por el suelo hasta cuerpos de
agua.
7. Infiltración: El agua penetra el
suelo.
8. Flujos subterráneos: El agua
se deposita en espacios
dentro del suelo.
Evaporación, condensación, precipitación,
escorrentía, infiltración y circulación subterránea →
Ocurren siempre.
Se inicia cuando las plantas
toman el CO2 del aire y lo
utilizan para llevar a cabo la
fotosíntesis. Luego las plantas
son consumidas por los
consumidores primarios
(herbívoros) y éstos a su vez por
los consumidores secundarios
(carnívoros). Los
descomponedores toman el
carbono de la materia orgánica
en descomposición, lo que lleva
el carbono al suelo. Allí se
almacena en depósitos fósiles
por millones de años. El carbono
retorna a la atmósfera por las
erupciones volcánicas.
Los reservorios de carbono
son la atmósfera, la biósfera
terrestre (incluido el
carbono orgánico en los
organismos y el inorgánico
en rocas y suelo), océanos
(carbono disuelto en el agua
y presente en los
organismos) y los
sedimentos (combustibles
fósiles).
En todos los ecosistemas el azufre se presenta de diferentes maneras, como se
presenta en la imagen. Inicia con la obtención del azufre por parte de los productores
como una sal (SO4). En ellos, se incorpora a las proteínas. Al ser consumidos por los
heterótrofos, el azufre pasa al siguiente nivel trófico. Al morir, el azufre es oxidado por
bacterias que lo convierten a una sal, asimilable por las plantas. Otros procesos lo
involucran como la erosión, precipitación ácida (lluvia ácida), entre otros.
El nitrógeno se encuentra en la
atmósfera en forma gaseosa como
N2 . Es fijado a la tierra por rayos y
por bacterias que lo hacen
asimilable para las plantas en
forma de amonio, nitrito y nitratos.
Una vez las plantas lo absorben, lo
integran a sus proteínas y ácidos
nucleicos (ADN y ARN). Luego son
consumidas por herbívoros y éstos
por carnívoros. Cuando mueren, el
nitrógeno regresa al suelo. En el
suelo existen bacterias que
cumplen la función de
desnitrificación, llevando el
nitrógeno de la materia orgánica
de nuevo a estado gaseoso,
retornándolo a la atmósfera.
Los descomponedores se encuentran en todos los eslabones o niveles.
Transferencia de energía y materia
Diapositivas ciclo 3. Primera semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Paulina Jara Gonzalez
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Yanina16
 
Practico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaPractico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaDebora Paola Torres
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
catalina2001
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
María Isabel Arellano
 
Ecosistema pastizal final
Ecosistema pastizal finalEcosistema pastizal final
Ecosistema pastizal final
Mmendieta1981
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
cata_andy
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
nino-mancilla
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
scarletharaneda
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosMariana Solís
 

La actualidad más candente (17)

Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
 
Practico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaPractico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturaleza
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
 
Ecosistema pastizal final
Ecosistema pastizal finalEcosistema pastizal final
Ecosistema pastizal final
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
ECOLOGIA
ECOLOGIA ECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticos
 

Destacado

Proyecto punto 2 pagado b.c (1)
Proyecto punto 2 pagado b.c (1)Proyecto punto 2 pagado b.c (1)
Proyecto punto 2 pagado b.c (1)
brhayann2015
 
Paquetes estadísticos
Paquetes estadísticosPaquetes estadísticos
Paquetes estadísticos
mariateresa08
 
INFORMATICA GRUPO 7
INFORMATICA GRUPO 7INFORMATICA GRUPO 7
INFORMATICA GRUPO 7
Dayana Mora
 
Jul
JulJul
Madagaskar · September 2010
Madagaskar · September 2010Madagaskar · September 2010
Madagaskar · September 2010
Emanuel
 
Snapchat
SnapchatSnapchat
Snapchat
610lorena
 
Lector Rss - Facil Acceso a informacion
Lector Rss - Facil Acceso a informacionLector Rss - Facil Acceso a informacion
Lector Rss - Facil Acceso a informacion
stephanymaldonado3
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
JMarin1305
 
Shopware
ShopwareShopware
Shopware
Connected-Blog
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
albertyfernandez
 
tarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dostarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dos
Marieel Rm
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
Valeria Cameto
 
Informe, legislacion penal especial
Informe, legislacion penal especialInforme, legislacion penal especial
Informe, legislacion penal especial
AnaPmargi
 
Rinke para teórico
Rinke para teóricoRinke para teórico
Rinke para teórico
juliobayonahernandez
 
Características de los teléfonos celulares
Características de los teléfonos celularesCaracterísticas de los teléfonos celulares
Características de los teléfonos celulares
G28057
 
Abacus GDS
Abacus GDSAbacus GDS
Abacus GDS
Valentina Álvarez
 
Création d’un affiliate
Création d’un affiliateCréation d’un affiliate
Création d’un affiliate
POWERCLOUDS
 
Oryeli slider
Oryeli sliderOryeli slider
Oryeli slider
oryeliarroyave
 
bürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchenbürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchen
lindseyfadner
 
Cdi du lycée jean moulin roubaix21
Cdi du lycée jean moulin roubaix21Cdi du lycée jean moulin roubaix21
Cdi du lycée jean moulin roubaix21
Françoise Grave
 

Destacado (20)

Proyecto punto 2 pagado b.c (1)
Proyecto punto 2 pagado b.c (1)Proyecto punto 2 pagado b.c (1)
Proyecto punto 2 pagado b.c (1)
 
Paquetes estadísticos
Paquetes estadísticosPaquetes estadísticos
Paquetes estadísticos
 
INFORMATICA GRUPO 7
INFORMATICA GRUPO 7INFORMATICA GRUPO 7
INFORMATICA GRUPO 7
 
Jul
JulJul
Jul
 
Madagaskar · September 2010
Madagaskar · September 2010Madagaskar · September 2010
Madagaskar · September 2010
 
Snapchat
SnapchatSnapchat
Snapchat
 
Lector Rss - Facil Acceso a informacion
Lector Rss - Facil Acceso a informacionLector Rss - Facil Acceso a informacion
Lector Rss - Facil Acceso a informacion
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
 
Shopware
ShopwareShopware
Shopware
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
tarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dostarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dos
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
 
Informe, legislacion penal especial
Informe, legislacion penal especialInforme, legislacion penal especial
Informe, legislacion penal especial
 
Rinke para teórico
Rinke para teóricoRinke para teórico
Rinke para teórico
 
Características de los teléfonos celulares
Características de los teléfonos celularesCaracterísticas de los teléfonos celulares
Características de los teléfonos celulares
 
Abacus GDS
Abacus GDSAbacus GDS
Abacus GDS
 
Création d’un affiliate
Création d’un affiliateCréation d’un affiliate
Création d’un affiliate
 
Oryeli slider
Oryeli sliderOryeli slider
Oryeli slider
 
bürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchenbürostuhl, büromöbel münchen
bürostuhl, büromöbel münchen
 
Cdi du lycée jean moulin roubaix21
Cdi du lycée jean moulin roubaix21Cdi du lycée jean moulin roubaix21
Cdi du lycée jean moulin roubaix21
 

Similar a Diapositivas ciclo 3. Primera semana

La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
christianfercho2002
 
Importancia de la energia y de la materia
Importancia de la energia y de la materiaImportancia de la energia y de la materia
Importancia de la energia y de la materiaCarely Perez
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
Antequera mauricio
Antequera mauricioAntequera mauricio
Antequera mauricio
mauricio antequera
 
Aporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xvi
Aporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xviAporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xvi
Aporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xvi
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
ciencias naturales cuarto de basica y colegio
ciencias naturales cuarto de basica y colegiociencias naturales cuarto de basica y colegio
ciencias naturales cuarto de basica y colegio
BraulioLpez8
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura morenosegura12
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
jerez_juliana
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
Ecología trabajo
Ecología trabajoEcología trabajo
Ecología trabajo
SANDRA SANCHEZ VASQUEZ
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
TatianaMeneses17
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
César López
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 

Similar a Diapositivas ciclo 3. Primera semana (20)

La materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemasLa materia y la energía en los ecosistemas
La materia y la energía en los ecosistemas
 
Importancia de la energia y de la materia
Importancia de la energia y de la materiaImportancia de la energia y de la materia
Importancia de la energia y de la materia
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 
Antequera mauricio
Antequera mauricioAntequera mauricio
Antequera mauricio
 
Aporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xvi
Aporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xviAporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xvi
Aporte individual rodolfo sanchez ruiz ecologia cohhorte xvi
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
ciencias naturales cuarto de basica y colegio
ciencias naturales cuarto de basica y colegiociencias naturales cuarto de basica y colegio
ciencias naturales cuarto de basica y colegio
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura moreno
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ecología trabajo
Ecología trabajoEcología trabajo
Ecología trabajo
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 

Más de Daissy M Velandia

Fluidos. Ciclo 4. Daissy
Fluidos. Ciclo 4. DaissyFluidos. Ciclo 4. Daissy
Fluidos. Ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. DaissySistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. DaissySistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Tejidos. ciclo 3. daissy
Tejidos. ciclo 3. daissyTejidos. ciclo 3. daissy
Tejidos. ciclo 3. daissy
Daissy M Velandia
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Daissy M Velandia
 
Tejidos. ciclo 3. Daissy
Tejidos. ciclo 3. DaissyTejidos. ciclo 3. Daissy
Tejidos. ciclo 3. Daissy
Daissy M Velandia
 
Sistema endocrino. ciclo 4. Daissy
Sistema endocrino. ciclo 4. DaissySistema endocrino. ciclo 4. Daissy
Sistema endocrino. ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
Daissy M Velandia
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 

Más de Daissy M Velandia (10)

Fluidos. Ciclo 4. Daissy
Fluidos. Ciclo 4. DaissyFluidos. Ciclo 4. Daissy
Fluidos. Ciclo 4. Daissy
 
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. DaissySistema excretor. Ciclo 4. Daissy
Sistema excretor. Ciclo 4. Daissy
 
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. DaissySistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
Sistema óseo y muscular. Ciclo 4. Daissy
 
Tejidos. ciclo 3. daissy
Tejidos. ciclo 3. daissyTejidos. ciclo 3. daissy
Tejidos. ciclo 3. daissy
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Tejidos. ciclo 3. Daissy
Tejidos. ciclo 3. DaissyTejidos. ciclo 3. Daissy
Tejidos. ciclo 3. Daissy
 
Sistema endocrino. ciclo 4. Daissy
Sistema endocrino. ciclo 4. DaissySistema endocrino. ciclo 4. Daissy
Sistema endocrino. ciclo 4. Daissy
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diapositivas ciclo 3. Primera semana

  • 1.
  • 2. Organismos de un ecosistema que tienen vida. Tienen características fisiológicas, sobreviven, se reproducen y tienen comportamiento. Ej: Flora y fauna. Se refiere a la función de algo, por ejemplo, la función de un órgano. Componentes de un ecosistema que NO tienen vida. Determinan el espacio físico en el que están los organismos vivos. Ej: Agua, luz, pH, suelo, humedad, aire, nutrientes, clima.
  • 3. Unicelular o pluricelular que: • Compuesto de célula(s) → Estructura organizada y compleja. • Responden a estímulos de su ambiente. • Proceso de homeostasis → Mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno. • Usan energía. • Crecen y/o se desarrollan. • Se reproducen → Transmiten material genético. • Evolucionan. Grupo de organismos de la misma especie. Organismos de varias especies que interactúan en una misma área.
  • 4. Se clasifican en: Son organismos autótrofos: Elaboran su propio alimento. Organismos heterótrofos: Ingieren alimento ya sintetizado. Se alimentan de materia orgánica en descomposición.
  • 5.
  • 6. Movimiento de cantidades de carbono, azufre, nitrógeno, sodio, potasio, entre otros, entre los seres vivos y el ambiente, a través de procesos que permiten el reciclaje de los componentes de la materia.
  • 7. 1. Evaporación: El agua pasa de estado líquido a gaseoso. 2. Transpiración: Las plantas pierden agua por los estomas. 3. Condensación: El agua pasa de estado gaseoso a líquido. 4. Precipitación: Las nubes no soportan la masa de agua y cae en forma de gotas. 5. Derretimiento de hielo: Donde hay glacial, el agua pasa de estado sólido a líquido. 6. Escorrentía: El agua desciende por el suelo hasta cuerpos de agua. 7. Infiltración: El agua penetra el suelo. 8. Flujos subterráneos: El agua se deposita en espacios dentro del suelo. Evaporación, condensación, precipitación, escorrentía, infiltración y circulación subterránea → Ocurren siempre.
  • 8. Se inicia cuando las plantas toman el CO2 del aire y lo utilizan para llevar a cabo la fotosíntesis. Luego las plantas son consumidas por los consumidores primarios (herbívoros) y éstos a su vez por los consumidores secundarios (carnívoros). Los descomponedores toman el carbono de la materia orgánica en descomposición, lo que lleva el carbono al suelo. Allí se almacena en depósitos fósiles por millones de años. El carbono retorna a la atmósfera por las erupciones volcánicas.
  • 9. Los reservorios de carbono son la atmósfera, la biósfera terrestre (incluido el carbono orgánico en los organismos y el inorgánico en rocas y suelo), océanos (carbono disuelto en el agua y presente en los organismos) y los sedimentos (combustibles fósiles).
  • 10. En todos los ecosistemas el azufre se presenta de diferentes maneras, como se presenta en la imagen. Inicia con la obtención del azufre por parte de los productores como una sal (SO4). En ellos, se incorpora a las proteínas. Al ser consumidos por los heterótrofos, el azufre pasa al siguiente nivel trófico. Al morir, el azufre es oxidado por bacterias que lo convierten a una sal, asimilable por las plantas. Otros procesos lo involucran como la erosión, precipitación ácida (lluvia ácida), entre otros.
  • 11. El nitrógeno se encuentra en la atmósfera en forma gaseosa como N2 . Es fijado a la tierra por rayos y por bacterias que lo hacen asimilable para las plantas en forma de amonio, nitrito y nitratos. Una vez las plantas lo absorben, lo integran a sus proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN). Luego son consumidas por herbívoros y éstos por carnívoros. Cuando mueren, el nitrógeno regresa al suelo. En el suelo existen bacterias que cumplen la función de desnitrificación, llevando el nitrógeno de la materia orgánica de nuevo a estado gaseoso, retornándolo a la atmósfera.
  • 12. Los descomponedores se encuentran en todos los eslabones o niveles. Transferencia de energía y materia