SlideShare una empresa de Scribd logo
10 estrategias de manipulación masiva
Noam Chomsky
 Galbraith escribió que es posible que
“para manipular eficazmente a la gente
sea necesario hacer creer a todos que
nadie les manipula”.
El dominio y el control sobre las personas
y los pueblos se llevan a cabo mediante
técnicas de manipulación.
 Los medios, y sobre todo las noticias:
 “influyen en muchos factores de
nuestra vida cotidiana, nuestro modo
de vestir para ir al trabajo, nuestro
modo de comportarnos, los planes del
próximo fin de semana, nuestros
sentimientos generales de bienestar o
inseguridad, el enfoque de nuestra
atención hacia el mundo más allá de
nuestra experiencia inmediata y
nuestras preocupaciones sobre los
temas del día” (Mccombs, en la
compilación de Bryant y Zillmann, 1996;
13
 “La manipulación y la utilización sectaria
de la información deforman la opinión
pública y anulan la capacidad del
ciudadano para decidir libre y
responsablemente. Si la información y la
propaganda resultan armas de gran
eficacia en manos de regímenes
totalitarios, no dejan de serlo en los
sistemas democráticos; y quien domina la
información, domina en cierta forma la
cultura, la ideología y, por tanto, controla
también en gran medida a la sociedad”.
Noam Chomsky.

Filtros comunicacionales
 Se ocupan de trazar los vericuetos a
través de los cuales el dinero y el poder
tamizarán las noticias hasta dejarlas
listas para su publicación, marginarán las
discrepancias, permitirán que el gobierno
y los intereses privados dominantes
difundan un mensaje adecuado para el
público” (Chomsky y Herman, 1990; 22)
 Filtros
 1. Magnitud , propiedad y orientación de los beneficios
de las empresas dominantes de los medios
 Los dueños de los canales de televisión chilena (y más aún
del duopolio escrito) pertenecen a la derecha política y
económica más conservadora: Canal UC (canal 13) pertenece
en un 67% al grupo Luksic, grupo de derecha y neoliberal
que poseen acciones en importantes empresas como CCU, el
Banco de Chile y Madeco, entre otras, y cuya fortuna
asciende a los 19. 200 millones de dólares; Megavisión
perteneció por años al grupo Claro , liderado por el fallecido
Ricardo Claro (fundador de este primer canal privado),
representante de la derecha más conservadora y religiosa,
que entre otras empresas, controlaba la Sudamericana de
Vapores y Cristalerías Chile y que ha su muerte ha dejado el
canal en mano de otra poderosa familia chilena, el grupo
Solari, dueños de Falabella S.A. ; Chilevisión hasta hace muy
poco tiempo, antes de ser vendido a la empresa internacional
Times Warner, pertenecía a Sebastián Piñera, actual
presidente de Chile y representante de la derecha neoliberal,
dueño de empresas LAN ( aerolínea más importante a nivel
sudamericano); La Red pertenece a Albavisión, empresa a
cargo del multimillonario y excéntrico Remigio Ángel
González, quien además de la red, posee otros 20 canales de
televisión y 120 radioemisoras, convirtiéndolo en un magnate
de las comunicaciones; finalmente se encuentra TVN, el canal
a cargo del Estado Chileno, pero que de todas formas debe
subsistir a través de la publicidad
 II. Beneplácito de la publicidad
 Periodistas y su compromiso ético y su
responsabilidad social pasan a un alicaído
segundo plano, superados por decisiones
mercantiles. Los medios competirán por la
noticia “vendedora” o el programa que
genere “más rating”; el objetivo no es
realizar un trabajo de calidad. El público
sólo interesa como “consumidor” de
“productos” informativos y de entretención
 III. Suministro de noticias a los medios de
comunicación.
 IV. Críticas a los contenidos de los medios
de comunicación
 V. Anticomunismo
Principal arma de manipulación
10 Estrategias de manipulación
1. La estrategia de la distracción
 El elemento primordial del control social es
la estrategia de la distracción que consiste
en desviar la atención del público de los
problemas importantes y de los cambios
decididos por las élites políticas y
económicas, mediante la técnica del
diluvio o inundación de continuas
distracciones y de informaciones
insignificantes.
 La estrategia de la distracción es
igualmente indispensable para impedir al
público interesarse por los conocimientos
esenciales, en el área de la ciencia, la
economía, la psicología, la neurobiología y
la cibernética.
 “Mantener la Atención del público
distraída, lejos de los verdaderos
problemas sociales, cautivada por
temas sin importancia real. Mantener
al público ocupado, ocupado,
ocupado, sin ningún tiempo para
pensar; de vuelta a granja como los
otros animales” (Armas silenciosas
para guerras tranquilas)
2. Crear problemas y luego
ofrecer soluciones.
 Este método también es llamado “problema-
reacción-solución”. Se crea un problema, una
“situación” prevista para causar cierta reacción en
el público, a fin de que éste sea el mandante de
las medidas que se desea hacer aceptar.
 Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se
intensifique la violencia urbana, u organizar
atentados sangrientos, a fin de que el público sea
el demandante de leyes de seguridad y políticas
en perjuicio de la libertad. O también: crear una
crisis económica para hacer aceptar como un mal
necesario el retroceso de los derechos sociales y
el desmantelamiento de los servicios públicos
3. Estrategia de la gradualidad.
 Para hacer que se acepte una medida
inaceptable, basta aplicarla
gradualmente, a cuentagotas, por años
consecutivos. Es de esa manera que
condiciones socioeconómicas
radicalmente nuevas (neoliberalismo)
fueron impuestas durante las décadas
de 1980 y 1990: Estado mínimo,
privatizaciones, precariedad,
desempleo en masa, salarios que ya no
aseguran ingresos decentes, tantos
 cambios que hubieran provocado una
revolución si hubiesen sido aplicadas de
una sola vez.
4. La estrategia de diferir
 Otra manera de hacer aceptar una decisión
impopular es la de presentarla como “dolorosa y
necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el
momento, para una aplicación futura. Es más fácil
aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio
inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es
empleado inmediatamente. Luego, porque el
público, la masa, tiene siempre la tendencia a
esperar ingenuamente que “todo irá mejorar
mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser
evitado. Esto da más tiempo al público para
acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla
con resignación cuando llegue el momento.
 Ejemplo: el paso hacia el Euro y la pérdida de
soberanía monetaria y económica
5. Dirigirse al público como criaturas
de poca edad.
 La mayoría de la publicidad dirigida al gran
público utiliza discurso, argumentos,
personajes y entonación particularmente
infantiles, muchas veces próximos a la
debilidad, como si el espectador fuese una
criatura de poca edad o un deficiente mental.
Cuanto más se intente buscar engañar al
espectador, más se tiende a adoptar un tono
infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una
persona como si ella tuviese la edad de 12 años
o menos, entonces, en razón de la
sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta
probabilidad, a una respuesta o reacción
también desprovista de un sentido crítico como
la de una persona de 12 años o menos de
edad.
6. Utilizar el aspecto emocional
mucho más que la reflexión.
 Hacer uso del aspecto emocional es una
técnica clásica para causar un corto
circuito en el análisis racional, y
finalmente al sentido critico de los
individuos. Por otra parte, la utilización
del registro emocional permite abrir la
puerta de acceso al inconsciente para
implantar o injertar ideas, deseos,
miedos y temores, compulsiones, o
inducir comportamientos…
 Adolf Hitler decía: “Por medio de
hábiles mentiras, repetidas hasta la
saciedad, es posible hacer creer a la
gente que el cielo es el infierno y el
infierno el cielo… Cuanto más grande
sea la mentira, más la creen (…) Me
valgo de la emoción para la mayoría y
reservo la razón para la minoría”.
7. Mantener al público en la
ignorancia y la mediocridad.
 Hacer que el público sea incapaz de
comprender las tecnologías y los
métodos utilizados para su control y su
esclavitud. “La calidad de la educación
dada a las clases sociales inferiores
debe ser la más pobre y mediocre
posible, de forma que la distancia de la
ignorancia que planea entre las clases
inferiores y las clases sociales
superiores sea y permanezca imposible
de alcanzar para las clases inferiores”
 Que piense: “NO se puede hacer nada”.
Se consigue con la calidad de la
educación, con la programación de los
medios de comunicación. Para la
mayoría, la mediocridad. La excelencia
sólo para una minoría elitista. Una
mentira o una media verdad repetida
por un poderoso medio de
comunicación, o una institución
científica, en convierte en una verdad
de hecho; viene a constituir “una
creencia”, algo intocable. La
propaganda tiende a favorecer no
verdades sino “creencias”.
8. Estimular al público a ser
complaciente con la mediocridad.
 Promover al público a creer que es
moda el hecho de ser estúpido, vulgar e
inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad
 Hacer creer al individuo que es solamente él el
culpable por su propia desgracia, por causa de
la insuficiencia de su inteligencia, de sus
capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar
de rebelarse contra el sistema económico, el
individuo se auto desvalida y se culpa, lo que
genera un estado depresivo, uno de cuyos
efectos es la inhibición de su acción. Y, sin
acción, no hay revolución.
 En vez de asociarse para luchar, el individuo se
autodevalúa y se culpabiliza, lo que genera un
estado depresivo que le inhabilita para la
acción. Un ejemplo es la aceptación de millones
de personas en paro o en la precariedad sin
ejercer la mínima protesta
10. Conocer a los individuos mejor de
lo que ellos mismos se conocen.
 En el transcurso de los últimos 50 años, los
avances acelerados de la ciencia han generado
una creciente brecha entre los conocimientos
del público y aquellos poseídos y utilizados por
las élites dominantes. Gracias a la biología, la
neurobiología y la psicología aplicada, el
“sistema” ha disfrutado de un conocimiento
avanzado del ser humano, tanto de forma
física como psicológicamente. El sistema ha
conseguido conocer mejor al individuo común
de lo que él se conoce a sí mismo. Esto
significa que, en la mayoría de los casos, el
sistema ejerce un control mayor y un gran
poder sobre los individuos, mayor que el de
los individuos sobre sí mismos.
Bonus track: 2 estrategias más
de manipulación.
 A) CONTROLAR LA DEMOCRACIA
“Un mundo feliz”, de Aldoux Husley imaginaba lo que
sería una dictadura perfecta: una dictadura con
apariencias de democracia, con individuos
genéticamente condicionados. Un sistema de
esclavitud basado en el consumo y la diversión,
donde los individuos amaran más que a su vida su
propia servidumbre, donde ese amor llevara por
nombre “libertad”. La manipulación es insostenible sin
apariencia de democracia. La democracia real es
intolerable para el que busca manipular. Reclamar
hoy la democracia real, autogestión, es ilegal. Está
prohibido por ley pasar de la “participación”.
B) Manejo del lenguaje
 A la miseria no se la puede llamar hambre, porque el hambre es
sólo cuestión de comer. El hambre no es un asesinato político ni
un genocidio, aunque deje sin vida a más de 100.000 personas a
diario, sino un problema de sequía, malos gobiernos y catástrofes
naturales. A la condena al trabajo forzado de los niños, esclavitud
infantil, se la llama “trabajo de los niños”. A los países que han
sido esquilmados y empobrecidos por el latrocinio de las grandes
empresas y los intereses de las grandes potencias y que tratan de
salir de la miseria acatando las recetas de los que les han robado,
se les llama “en vías de desarrollo”.
A los inmigrantes que huyen del hambre se les llama “ilegales”. A
las personas que buscan trabajo se les llama “mercado de
trabajo” o “capital humano”. A las personas que ofrecen sus
recursos mentales y físicos en las empresas, se las llama
“recursos humanos”. A las ayudas humillantes que dicen prestar
los que primero han robado, les llaman “cooperación”. A dar lo
que nos sobra, delante de todo el mundo, lo llamamos
“solidaridad”.
LA TELEVISIÓN ES UN COLOSAL
INSTRUMENTO DE MANTENIMIENTO DEL
ORDEN SIMBÓLICO… SOBRE TODO, PORQUE
LA IMAGEN POSEE LO QUE LOS CRÍTICOS
LITERARIOS LLAMAN “EFECTO DE
REALIDAD”: PUEDE MOSTRAR Y HACER CREER
LO QUE MUESTRA” (BOURDIEU, 1996; 27).
FIN
 Gracias, querido curso, por su
atención y comprensión.
 Entre todos podremos conseguir una
mejor sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
UNADM
 
Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán. Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán. Julieta Fullone
 
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdfTENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
DDB Latina
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 
Los deberes de un gobierno
Los deberes de un gobiernoLos deberes de un gobierno
Los deberes de un gobierno
Yuri Serbolov
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanJolman Assia
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
www.aula365.com
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaKaren Aguilar
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Vida de consumo bauman (2007)
Vida de consumo  bauman (2007)Vida de consumo  bauman (2007)
Vida de consumo bauman (2007)
Martha Guarin
 
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosElasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
María Isabel Gavilánez Vega
 
Mapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demandaMapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demanda
Ruben Diaz Moreno
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 

La actualidad más candente (20)

Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
 
Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán. Thomas Hobbes- El leviatán.
Thomas Hobbes- El leviatán.
 
Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demandaTrabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda
 
Guía de Etica
Guía de EticaGuía de Etica
Guía de Etica
 
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdfTENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Los deberes de un gobierno
Los deberes de un gobiernoLos deberes de un gobierno
Los deberes de un gobierno
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?
 
Vida de consumo bauman (2007)
Vida de consumo  bauman (2007)Vida de consumo  bauman (2007)
Vida de consumo bauman (2007)
 
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosElasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
 
Mapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demandaMapa conceptual oferta y demanda
Mapa conceptual oferta y demanda
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 

Destacado

10 estrategias de manipulación mediática jhjh
10 estrategias de manipulación mediática jhjh10 estrategias de manipulación mediática jhjh
10 estrategias de manipulación mediática jhjh
309206
 
10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
David Poot
 
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
Leslie Segura
 
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión públicaEstrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
José Santillán
 
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdfNoam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Nelson Guzmán
 
Hegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomskyHegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomskyIsrael Alvarado
 
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
Jacqui Venegas
 
Estrategias de manipulación según Noam Chomsky
Estrategias de manipulación según Noam ChomskyEstrategias de manipulación según Noam Chomsky
Estrategias de manipulación según Noam Chomsky
Kelly Layana
 
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
quepasara2012
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
guestb137a1
 
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSYEJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
DULAC18
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Pedro López Eiroá
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 

Destacado (14)

10 estrategias de manipulación mediática jhjh
10 estrategias de manipulación mediática jhjh10 estrategias de manipulación mediática jhjh
10 estrategias de manipulación mediática jhjh
 
10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática
 
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
NOAM CHOMSKY Y SUS 10 ESTRATEGIAS
 
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión públicaEstrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
 
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdfNoam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
Noam chomsky-la-cultura-del-miedo-pdf
 
Hegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomskyHegemonia o-supervivencia-chomsky
Hegemonia o-supervivencia-chomsky
 
Chomsky conocimiento-y-libertad
Chomsky conocimiento-y-libertadChomsky conocimiento-y-libertad
Chomsky conocimiento-y-libertad
 
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
1...1 noam chomsky (gramatica generativa, automata de pila, etc.)
 
Estrategias de manipulación según Noam Chomsky
Estrategias de manipulación según Noam ChomskyEstrategias de manipulación según Noam Chomsky
Estrategias de manipulación según Noam Chomsky
 
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática1
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
 
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSYEJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA DE NOAM CHOMSY
 
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam ChomskyConceptos del lenguaje - Noam Chomsky
Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 

Similar a 10 estrategias de manipulación mediática

28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
Richard Pastor Hernandez
 
Las manipulaciones según noam chosmsky
Las manipulaciones según noam chosmskyLas manipulaciones según noam chosmsky
Las manipulaciones según noam chosmsky
Ronald Ramìrez Olano
 
Noam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediatica
Noam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediaticaNoam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediatica
Noam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediaticajarosado
 
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosManipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosPiersli
 
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosManipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosJesús Ramos Medina
 
Manipulacion mediatica
Manipulacion mediaticaManipulacion mediatica
Manipulacion mediaticaAlejandra Cork
 
10 formasdemanipularalpublico
10 formasdemanipularalpublico10 formasdemanipularalpublico
10 formasdemanipularalpublicononame901
 
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
Richard Pastor Hernandez
 
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosManipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosAula Virtual
 
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediaticaN chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
matsmadrid
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Maite Darceles
 
10 estrategias de manipulacon
10 estrategias de manipulacon10 estrategias de manipulacon
10 estrategias de manipulacon
MarianaTorijano1
 
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosManipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Indigna't Sant Feliu
 
Las técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticasLas técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticas
Marcelo Marinangeli
 
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Marco González
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
Manuelito Perez Alas
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
sierra92
 
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediaticaNoam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediaticaAndres El Gato
 
10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulaciónatenearte
 

Similar a 10 estrategias de manipulación mediática (20)

28 propaganda y manipulacion noam chomski
28  propaganda y manipulacion  noam chomski28  propaganda y manipulacion  noam chomski
28 propaganda y manipulacion noam chomski
 
Las manipulaciones según noam chosmsky
Las manipulaciones según noam chosmskyLas manipulaciones según noam chosmsky
Las manipulaciones según noam chosmsky
 
Noam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediatica
Noam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediaticaNoam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediatica
Noam chomsky y las 10 reglas de manipulacion mediatica
 
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosManipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
 
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosManipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
 
Manipulacion mediatica
Manipulacion mediaticaManipulacion mediatica
Manipulacion mediatica
 
10 formasdemanipularalpublico
10 formasdemanipularalpublico10 formasdemanipularalpublico
10 formasdemanipularalpublico
 
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky10  las 10 estrategias de la manipulacion mediatica  noam chomsky
10 las 10 estrategias de la manipulacion mediatica noam chomsky
 
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientosManipulacion mediatica 10 mandamientos
Manipulacion mediatica 10 mandamientos
 
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediaticaN chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
N chomski- diez-estrategias-de-manipulacion-mediatica
 
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomskyEstrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
Estrategias de manipulacion_mediatica-chomsky
 
10 estrategias de manipulacon
10 estrategias de manipulacon10 estrategias de manipulacon
10 estrategias de manipulacon
 
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientosManipulacion mediatica 10_mandamientos
Manipulacion mediatica 10_mandamientos
 
Las técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticasLas técnicas de manipulación mediáticas
Las técnicas de manipulación mediáticas
 
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky-10 estrategias de manipulación mediática
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
 
Noam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacionNoam chomsky-la-manipulacion
Noam chomsky-la-manipulacion
 
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediaticaNoam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
Noam chomsky-las 10 estrategias de manipulacion mediatica
 
10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación10 estrategias de manipulación
10 estrategias de manipulación
 
Manipulacionmediatica10m
Manipulacionmediatica10mManipulacionmediatica10m
Manipulacionmediatica10m
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

10 estrategias de manipulación mediática

  • 1. 10 estrategias de manipulación masiva Noam Chomsky
  • 2.  Galbraith escribió que es posible que “para manipular eficazmente a la gente sea necesario hacer creer a todos que nadie les manipula”. El dominio y el control sobre las personas y los pueblos se llevan a cabo mediante técnicas de manipulación.
  • 3.  Los medios, y sobre todo las noticias:  “influyen en muchos factores de nuestra vida cotidiana, nuestro modo de vestir para ir al trabajo, nuestro modo de comportarnos, los planes del próximo fin de semana, nuestros sentimientos generales de bienestar o inseguridad, el enfoque de nuestra atención hacia el mundo más allá de nuestra experiencia inmediata y nuestras preocupaciones sobre los temas del día” (Mccombs, en la compilación de Bryant y Zillmann, 1996; 13
  • 4.  “La manipulación y la utilización sectaria de la información deforman la opinión pública y anulan la capacidad del ciudadano para decidir libre y responsablemente. Si la información y la propaganda resultan armas de gran eficacia en manos de regímenes totalitarios, no dejan de serlo en los sistemas democráticos; y quien domina la información, domina en cierta forma la cultura, la ideología y, por tanto, controla también en gran medida a la sociedad”. Noam Chomsky. 
  • 5. Filtros comunicacionales  Se ocupan de trazar los vericuetos a través de los cuales el dinero y el poder tamizarán las noticias hasta dejarlas listas para su publicación, marginarán las discrepancias, permitirán que el gobierno y los intereses privados dominantes difundan un mensaje adecuado para el público” (Chomsky y Herman, 1990; 22)
  • 6.  Filtros  1. Magnitud , propiedad y orientación de los beneficios de las empresas dominantes de los medios  Los dueños de los canales de televisión chilena (y más aún del duopolio escrito) pertenecen a la derecha política y económica más conservadora: Canal UC (canal 13) pertenece en un 67% al grupo Luksic, grupo de derecha y neoliberal que poseen acciones en importantes empresas como CCU, el Banco de Chile y Madeco, entre otras, y cuya fortuna asciende a los 19. 200 millones de dólares; Megavisión perteneció por años al grupo Claro , liderado por el fallecido Ricardo Claro (fundador de este primer canal privado), representante de la derecha más conservadora y religiosa, que entre otras empresas, controlaba la Sudamericana de Vapores y Cristalerías Chile y que ha su muerte ha dejado el canal en mano de otra poderosa familia chilena, el grupo Solari, dueños de Falabella S.A. ; Chilevisión hasta hace muy poco tiempo, antes de ser vendido a la empresa internacional Times Warner, pertenecía a Sebastián Piñera, actual presidente de Chile y representante de la derecha neoliberal, dueño de empresas LAN ( aerolínea más importante a nivel sudamericano); La Red pertenece a Albavisión, empresa a cargo del multimillonario y excéntrico Remigio Ángel González, quien además de la red, posee otros 20 canales de televisión y 120 radioemisoras, convirtiéndolo en un magnate de las comunicaciones; finalmente se encuentra TVN, el canal a cargo del Estado Chileno, pero que de todas formas debe subsistir a través de la publicidad
  • 7.  II. Beneplácito de la publicidad  Periodistas y su compromiso ético y su responsabilidad social pasan a un alicaído segundo plano, superados por decisiones mercantiles. Los medios competirán por la noticia “vendedora” o el programa que genere “más rating”; el objetivo no es realizar un trabajo de calidad. El público sólo interesa como “consumidor” de “productos” informativos y de entretención  III. Suministro de noticias a los medios de comunicación.  IV. Críticas a los contenidos de los medios de comunicación  V. Anticomunismo
  • 8.
  • 9.
  • 10. Principal arma de manipulación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 10 Estrategias de manipulación
  • 15. 1. La estrategia de la distracción  El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.  La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.
  • 16.  “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales” (Armas silenciosas para guerras tranquilas)
  • 17. 2. Crear problemas y luego ofrecer soluciones.  Este método también es llamado “problema- reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.  Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos
  • 18. 3. Estrategia de la gradualidad.  Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos  cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
  • 19. 4. La estrategia de diferir  Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.  Ejemplo: el paso hacia el Euro y la pérdida de soberanía monetaria y económica
  • 20. 5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.  La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad.
  • 21. 6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.  Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
  • 22.  Adolf Hitler decía: “Por medio de hábiles mentiras, repetidas hasta la saciedad, es posible hacer creer a la gente que el cielo es el infierno y el infierno el cielo… Cuanto más grande sea la mentira, más la creen (…) Me valgo de la emoción para la mayoría y reservo la razón para la minoría”.
  • 23. 7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.  Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores”
  • 24.  Que piense: “NO se puede hacer nada”. Se consigue con la calidad de la educación, con la programación de los medios de comunicación. Para la mayoría, la mediocridad. La excelencia sólo para una minoría elitista. Una mentira o una media verdad repetida por un poderoso medio de comunicación, o una institución científica, en convierte en una verdad de hecho; viene a constituir “una creencia”, algo intocable. La propaganda tiende a favorecer no verdades sino “creencias”.
  • 25. 8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.  Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
  • 26. 9. Reforzar la autoculpabilidad  Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución.  En vez de asociarse para luchar, el individuo se autodevalúa y se culpabiliza, lo que genera un estado depresivo que le inhabilita para la acción. Un ejemplo es la aceptación de millones de personas en paro o en la precariedad sin ejercer la mínima protesta
  • 27. 10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.  En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
  • 28.
  • 29. Bonus track: 2 estrategias más de manipulación.  A) CONTROLAR LA DEMOCRACIA “Un mundo feliz”, de Aldoux Husley imaginaba lo que sería una dictadura perfecta: una dictadura con apariencias de democracia, con individuos genéticamente condicionados. Un sistema de esclavitud basado en el consumo y la diversión, donde los individuos amaran más que a su vida su propia servidumbre, donde ese amor llevara por nombre “libertad”. La manipulación es insostenible sin apariencia de democracia. La democracia real es intolerable para el que busca manipular. Reclamar hoy la democracia real, autogestión, es ilegal. Está prohibido por ley pasar de la “participación”.
  • 30. B) Manejo del lenguaje  A la miseria no se la puede llamar hambre, porque el hambre es sólo cuestión de comer. El hambre no es un asesinato político ni un genocidio, aunque deje sin vida a más de 100.000 personas a diario, sino un problema de sequía, malos gobiernos y catástrofes naturales. A la condena al trabajo forzado de los niños, esclavitud infantil, se la llama “trabajo de los niños”. A los países que han sido esquilmados y empobrecidos por el latrocinio de las grandes empresas y los intereses de las grandes potencias y que tratan de salir de la miseria acatando las recetas de los que les han robado, se les llama “en vías de desarrollo”. A los inmigrantes que huyen del hambre se les llama “ilegales”. A las personas que buscan trabajo se les llama “mercado de trabajo” o “capital humano”. A las personas que ofrecen sus recursos mentales y físicos en las empresas, se las llama “recursos humanos”. A las ayudas humillantes que dicen prestar los que primero han robado, les llaman “cooperación”. A dar lo que nos sobra, delante de todo el mundo, lo llamamos “solidaridad”.
  • 31.
  • 32. LA TELEVISIÓN ES UN COLOSAL INSTRUMENTO DE MANTENIMIENTO DEL ORDEN SIMBÓLICO… SOBRE TODO, PORQUE LA IMAGEN POSEE LO QUE LOS CRÍTICOS LITERARIOS LLAMAN “EFECTO DE REALIDAD”: PUEDE MOSTRAR Y HACER CREER LO QUE MUESTRA” (BOURDIEU, 1996; 27).
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. FIN  Gracias, querido curso, por su atención y comprensión.  Entre todos podremos conseguir una mejor sociedad.