SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DEL LENGUAJE DE NOAM CHOMSKY
                                                          By Ing. Pedro López Eiroá

INTRODUCCIÓN
Avram Noam Chomsky (7-Dic-1928, Filadelfia, USA)           es un lingüista, filósofo,
activista y analista político.   Estudió filosofía, lingüística y matemáticas en la
universidad de Pensilvania .Es profesor de Lingüística en el MIT y tiene trabajos
importantes en cuanto a la teoría lingüística y ciencia cognoscitiva.
   Sus estudios lingüísticos han revolucionado el estudio del lenguaje humano,
plasmados en su “Teoría de la gramática transformacional y regenerativa” donde
establece el concepto de gramática universal.


LA CAPACIDAD COGNOSCITIVA Y EL LENGUAJE SEGÚN CHOMSKY
Su modelo de aproximación es de tipo “constructivo” más que experimental, en
donde dice que: el ser humano tiene un sistema de organización intelectual
llamado “estado inicial” de la mente y que el cerebro humano tiene ciertas reglas
básicas para organizar el lenguaje y que todos los lenguajes tienen una base
estructural común.
     Según Chomsky, la lengua humana es un sistema complejo que funciona
mediante el cerebro humano, el cual tiene la capacidad de sintaxis            y una
estructura operativa modular. El enfoque de Chomsky enfatiza el análisis de las
“estructuras cognoscitivas” y de organización/uso de las lenguas naturales.
      De hecho, él define a la mente como la “capacidad innata” para formar
“estructuras cognoscitivas”, y no capacidades para actuar. No está de acuerdo
con los términos “disposición o capacidad” porque se relacionan con la conducta y
el uso del lenguaje, más bien emplea el término de “estructura cognoscitiva”. Por
tanto el aprendizaje del lenguaje recae en la capacidad cognoscitiva que es
determinada biológicamente.
          El lenguaje según Chomsky depende estructuralmente de las reglas
gramaticales, de la semántica y de su interacción. Postula que existen estructuras
profundas que proporcionan la información para determinar el significado de la
oración     y estructuras superficiales que se refieren a lo que escribimos o
hablamos.

                                                                          Página   1
Piensa que el niño adquiere la lengua con facilidad, porque la mente está
diseñada con este propósito, pero es porque supuestamente tiene una base de
conocimiento “pre-existente” como requisito previo al aprendizaje.            Esta
capacidad “innata” es la que permite llegar a estados más evolucionados del
lenguaje, mediante la percepción sensorial.
     Chomsky piensa que el conocimiento consiste en “despertar y excitar” las
potencias internas activas de la mente, mediante los objetos que le presentan los
sentidos; siendo que la esencia de las cosas existe en la mente como “ideas
internas” que permiten la compresión de lo externo. Alcanzamos el conocimiento
cuando las ideas internas de la mente y las estructuras que crea se adecuan a la
naturaleza de las cosas; el aprendizaje no se da por la repetición de forma
condicionante.
      Considera Chomsky la evolución del lenguaje análoga a la de un órgano
corporal, y la estructura cognoscitiva como si fuese el órgano la cual puede variar
en “dimensiones”; pero ambos tienen una estructura y función común. Con base
a este comparativo piensa que la teoría del lenguaje es la parte de la psicología
humana que se preocupa por un “órgano mental especial” que es el lenguaje
humano.
   Para él la gramática es la teoría de una lengua en particular que permite su
aprendizaje, mientras que la “facultad del lenguaje” con el estímulo adecuado
construye la gramática, la cual permite entender lo que se escucha y producir el
discurso.   Esta facultad del lenguaje estimulada por una experiencia adecuada y
continua, crea una gramática que genera oraciones dotadas de propiedades
formales y semánticas. Los resultados de esta “facultad del lenguaje “varían
según la experiencia.
    Según su “gramática regenerativa”, la lingüística es una mera función de la
biología y es por esto que todos los idiomas deben de compartir los mismos
principios fundamentales. Es a través de este concepto que intenta explicar la
adquisición del lenguaje en los niños. El lenguaje en este sentido es un sistema
de comunicación creativo que tiene dos aspectos: sonidos y significados.


     Como el ser humano conoce el lenguaje generado por esta gramática,
utilizando las facultades de la mente y de las estructuras que éstas producen,
puede utilizar de esta forma la lengua que conoce.             El aprendizaje es
                                                                         Página   2
primordialmente un asunto de “acomodo”, detallado dentro de una estructura
innata. Su concepto de gramática va más allá, al proponer que existe una de tipo
universal     como componente de la mente, que genera estructuras abstractas
asociadas con “formas lógicas”.
    Chomsky afirma que la capacidad para el uso libre, apropiado y creativo del
lenguaje como expresión del pensamiento, junto con los medios que la facultad
del lenguaje proporciona, es solo un rasgo característico del ser humano.      Los
nombres no se asocian con los objetos de forma arbitraria, sino que tienen
“propiedades esenciales” y “propiedades accidentales” como factores distintivos.
   Algo radical es que Chomsky piensa que el propósito esencial del lenguaje no
es la comunicación y confirma que podemos también tener pensamientos sin
palabras; en donde la estructura del lenguaje y su función están completamente
ligadas. Esto según él implica que el empleo significativo del lenguaje no implica
la comunicación y ni siquiera el intento de lograrla.


COMENTARIOS PERSONALES
    Toda la propuesta de Chomsky es una mera hipótesis no demostrada y con
muchos supuestos, aplicada principalmente al lenguaje humano de tipo
estructural: sea de forma mental o lingüística (interno o externo)         con sus
implicaciones de una gramática que por un lado es innata (la interna) y por el otro
lado es lingüística (la externa). El define al conocimiento “innato” del lenguaje
como “competencia” y al uso real como “desempeño”, siendo ésta una paradoja
incomprensible porque la competencia NO es gramatical y el desempeño Es
gramatical.
    A Chomsky le gusta jugar con la lógica matemática en sus comparaciones de
uso del lenguaje, buscando de esta forma exponer y hasta intentando construir de
una forma matemática la facultad del lenguaje. El es muy bueno para el debate y
la retórica, atacando y descalificando a quienes se oponen a sus ideas.
  Elabora su teoría de una generalización gramatical de las lenguas y desarrolla
de esta forma el concepto de una “gramática universal”; sin embargo todas sus
premisas y ejemplos son manejadas en el idioma inglés          y no hay ninguna
evidencia experimental que demuestre         que todas las lenguas compartan los
mismos principios fundamentales en cuanto a su estructura.


                                                                          Página   3
A Chomsky no le interesa explicar cómo surge el lenguaje humano , pues
como se basa en el supuesto que es algo “innato” , de esta forma lo desconecta
de cualquier proceso evolutivo y lo considera más bien como con cierto diseño
“pre-existente” que tampoco tiene ninguna explicación trascendente puesto que
se declara completamente ateo.
   Si existe de alguna forma una “gramática universal”, esta debe poder describir
detalladamente cualquier construcción en cualquier idioma y ser simple; dos
conceptos a los que Chomsky refiere como tener una “adecuación descriptiva” y
una “adecuación explicativa” respectivamente.    Tanto él ha intentado de explicar
estas implicaciones con base a sus ejemplos, como otros han tratado sin éxito de
crear este tipo de estudio con base a programas computacionales; hasta ahora
ambas tendencias sin éxito.
    Un poco la obsesión de Chomsky es de poder describir el lenguaje con una
formula matemática (“algoritmo”) que explique su funcionamiento, quitándole
inclusive de esta forma sus raíces de la lingüística. Hasta ahora esto es una
utopía.
   Para él no son importantes el significado ni el entorno social en la producción
del lenguaje, que para casi todas las escuelas psicológicas actuales son
fundamentales para el niño en su primer aprendizaje.
           Hay preguntas que debemos hacernos que tienen implicaciones
fundamentales para evaluar esta teoría: ¿Qué tal si el lenguaje no es innato? ,
¿Qué tal si no existe una gramática universal? , ¿No será que la similaridad de los
lenguajes se da por su intento de comunicar semántico en lugar de su estructura
gramatical? , ¿Por qué no hemos podido crear un lenguaje computacional
completamente funcional y autónomo? , ¿Será que Chomsky ha desechado la
semiología como base del lenguaje? , ¿Podremos algún día reproducir la
creatividad con algoritmos matemáticos en un lenguaje diseñado? , ¿Y si la
hipótesis de Chomsky es incorrecta?


BIBLIOGRAFÍA
Chomsky, Noam. (1991). “Lenguaje, sociedad y Cognición”. México.Editorial
Trillas.




                                                                         Página   4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
Luze Rocha
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
educadorasjverne
 
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Patricia Spano
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
AnnaChaqqon
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
fabianabarro
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Noam Chomsky
Noam ChomskyNoam Chomsky
Noam Chomsky
Margarita Manrique
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Francisco Herrera
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Noam abraham chomsky
Noam abraham chomskyNoam abraham chomsky
Noam abraham chomsky
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
 
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Noam Chomsky
Noam ChomskyNoam Chomsky
Noam Chomsky
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Sapir y bloomfield
Sapir y bloomfieldSapir y bloomfield
Sapir y bloomfield
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 

Destacado

El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
Sofia Apesteguia
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Nadia Ramirez
 
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYKATHY VILAFAÑE
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)Verito Runiahue Coli
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 

Destacado (9)

El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Norbert Wiener
Norbert WienerNorbert Wiener
Norbert Wiener
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 

Similar a Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky

M3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendyM3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendy
WendyValenzuela8
 
Esquema de los Aportes de Chomsky
Esquema de los Aportes de ChomskyEsquema de los Aportes de Chomsky
Esquema de los Aportes de Chomsky
Frank Portorreal
 
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo ChomskyanoAportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Ricardo Bur
 
La Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdfLa Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdf
RosvigisCordero1
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Veronica Valladolid Flores
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Herrera Paulina
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Neam chomsky.
Neam chomsky.Neam chomsky.
Neam chomsky.
PaolaEdu
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
BlueMuffin1
 
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativaM3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
ValeriaAnah
 
Gramática Generativa
Gramática GenerativaGramática Generativa
Gramática Generativa
AlejandraTapia43
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
katrincontreras
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
Brayerlin Araujo
 
2 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.22 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.2proximojl
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
Andres Sanchez
 

Similar a Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky (20)

M3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendyM3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendy
 
Esquema de los Aportes de Chomsky
Esquema de los Aportes de ChomskyEsquema de los Aportes de Chomsky
Esquema de los Aportes de Chomsky
 
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo ChomskyanoAportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
 
La Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdfLa Gramática Generativa. .pdf
La Gramática Generativa. .pdf
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Neam chomsky.
Neam chomsky.Neam chomsky.
Neam chomsky.
 
Gramatica generativa
Gramatica generativaGramatica generativa
Gramatica generativa
 
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativaM3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
 
Gramática Generativa
Gramática GenerativaGramática Generativa
Gramática Generativa
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Gramática generativa
Gramática generativaGramática generativa
Gramática generativa
 
2 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.22 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.2
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
 

Más de Pedro López Eiroá

Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
Pedro López Eiroá
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
Pedro López Eiroá
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Pedro López Eiroá
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Pedro López Eiroá
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Pedro López Eiroá
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
Pedro López Eiroá
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Desarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productosDesarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productos
Pedro López Eiroá
 
Conceptos de producto
Conceptos de productoConceptos de producto
Conceptos de producto
Pedro López Eiroá
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
Pedro López Eiroá
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Pedro López Eiroá
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 

Más de Pedro López Eiroá (17)

Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración  Desarrollo del problema y la propuesta de administración
Desarrollo del problema y la propuesta de administración
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Principios de probabilidad
Principios de probabilidadPrincipios de probabilidad
Principios de probabilidad
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Desarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productosDesarrollo y administración de productos
Desarrollo y administración de productos
 
Conceptos de producto
Conceptos de productoConceptos de producto
Conceptos de producto
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Organización perceptual
Organización perceptualOrganización perceptual
Organización perceptual
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev VigotskyConceptos teóricos de Lev Vigotsky
Conceptos teóricos de Lev Vigotsky
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Conceptos del lenguaje - Noam Chomsky

  • 1. CONCEPTOS DEL LENGUAJE DE NOAM CHOMSKY By Ing. Pedro López Eiroá INTRODUCCIÓN Avram Noam Chomsky (7-Dic-1928, Filadelfia, USA) es un lingüista, filósofo, activista y analista político. Estudió filosofía, lingüística y matemáticas en la universidad de Pensilvania .Es profesor de Lingüística en el MIT y tiene trabajos importantes en cuanto a la teoría lingüística y ciencia cognoscitiva. Sus estudios lingüísticos han revolucionado el estudio del lenguaje humano, plasmados en su “Teoría de la gramática transformacional y regenerativa” donde establece el concepto de gramática universal. LA CAPACIDAD COGNOSCITIVA Y EL LENGUAJE SEGÚN CHOMSKY Su modelo de aproximación es de tipo “constructivo” más que experimental, en donde dice que: el ser humano tiene un sistema de organización intelectual llamado “estado inicial” de la mente y que el cerebro humano tiene ciertas reglas básicas para organizar el lenguaje y que todos los lenguajes tienen una base estructural común. Según Chomsky, la lengua humana es un sistema complejo que funciona mediante el cerebro humano, el cual tiene la capacidad de sintaxis y una estructura operativa modular. El enfoque de Chomsky enfatiza el análisis de las “estructuras cognoscitivas” y de organización/uso de las lenguas naturales. De hecho, él define a la mente como la “capacidad innata” para formar “estructuras cognoscitivas”, y no capacidades para actuar. No está de acuerdo con los términos “disposición o capacidad” porque se relacionan con la conducta y el uso del lenguaje, más bien emplea el término de “estructura cognoscitiva”. Por tanto el aprendizaje del lenguaje recae en la capacidad cognoscitiva que es determinada biológicamente. El lenguaje según Chomsky depende estructuralmente de las reglas gramaticales, de la semántica y de su interacción. Postula que existen estructuras profundas que proporcionan la información para determinar el significado de la oración y estructuras superficiales que se refieren a lo que escribimos o hablamos. Página 1
  • 2. Piensa que el niño adquiere la lengua con facilidad, porque la mente está diseñada con este propósito, pero es porque supuestamente tiene una base de conocimiento “pre-existente” como requisito previo al aprendizaje. Esta capacidad “innata” es la que permite llegar a estados más evolucionados del lenguaje, mediante la percepción sensorial. Chomsky piensa que el conocimiento consiste en “despertar y excitar” las potencias internas activas de la mente, mediante los objetos que le presentan los sentidos; siendo que la esencia de las cosas existe en la mente como “ideas internas” que permiten la compresión de lo externo. Alcanzamos el conocimiento cuando las ideas internas de la mente y las estructuras que crea se adecuan a la naturaleza de las cosas; el aprendizaje no se da por la repetición de forma condicionante. Considera Chomsky la evolución del lenguaje análoga a la de un órgano corporal, y la estructura cognoscitiva como si fuese el órgano la cual puede variar en “dimensiones”; pero ambos tienen una estructura y función común. Con base a este comparativo piensa que la teoría del lenguaje es la parte de la psicología humana que se preocupa por un “órgano mental especial” que es el lenguaje humano. Para él la gramática es la teoría de una lengua en particular que permite su aprendizaje, mientras que la “facultad del lenguaje” con el estímulo adecuado construye la gramática, la cual permite entender lo que se escucha y producir el discurso. Esta facultad del lenguaje estimulada por una experiencia adecuada y continua, crea una gramática que genera oraciones dotadas de propiedades formales y semánticas. Los resultados de esta “facultad del lenguaje “varían según la experiencia. Según su “gramática regenerativa”, la lingüística es una mera función de la biología y es por esto que todos los idiomas deben de compartir los mismos principios fundamentales. Es a través de este concepto que intenta explicar la adquisición del lenguaje en los niños. El lenguaje en este sentido es un sistema de comunicación creativo que tiene dos aspectos: sonidos y significados. Como el ser humano conoce el lenguaje generado por esta gramática, utilizando las facultades de la mente y de las estructuras que éstas producen, puede utilizar de esta forma la lengua que conoce. El aprendizaje es Página 2
  • 3. primordialmente un asunto de “acomodo”, detallado dentro de una estructura innata. Su concepto de gramática va más allá, al proponer que existe una de tipo universal como componente de la mente, que genera estructuras abstractas asociadas con “formas lógicas”. Chomsky afirma que la capacidad para el uso libre, apropiado y creativo del lenguaje como expresión del pensamiento, junto con los medios que la facultad del lenguaje proporciona, es solo un rasgo característico del ser humano. Los nombres no se asocian con los objetos de forma arbitraria, sino que tienen “propiedades esenciales” y “propiedades accidentales” como factores distintivos. Algo radical es que Chomsky piensa que el propósito esencial del lenguaje no es la comunicación y confirma que podemos también tener pensamientos sin palabras; en donde la estructura del lenguaje y su función están completamente ligadas. Esto según él implica que el empleo significativo del lenguaje no implica la comunicación y ni siquiera el intento de lograrla. COMENTARIOS PERSONALES Toda la propuesta de Chomsky es una mera hipótesis no demostrada y con muchos supuestos, aplicada principalmente al lenguaje humano de tipo estructural: sea de forma mental o lingüística (interno o externo) con sus implicaciones de una gramática que por un lado es innata (la interna) y por el otro lado es lingüística (la externa). El define al conocimiento “innato” del lenguaje como “competencia” y al uso real como “desempeño”, siendo ésta una paradoja incomprensible porque la competencia NO es gramatical y el desempeño Es gramatical. A Chomsky le gusta jugar con la lógica matemática en sus comparaciones de uso del lenguaje, buscando de esta forma exponer y hasta intentando construir de una forma matemática la facultad del lenguaje. El es muy bueno para el debate y la retórica, atacando y descalificando a quienes se oponen a sus ideas. Elabora su teoría de una generalización gramatical de las lenguas y desarrolla de esta forma el concepto de una “gramática universal”; sin embargo todas sus premisas y ejemplos son manejadas en el idioma inglés y no hay ninguna evidencia experimental que demuestre que todas las lenguas compartan los mismos principios fundamentales en cuanto a su estructura. Página 3
  • 4. A Chomsky no le interesa explicar cómo surge el lenguaje humano , pues como se basa en el supuesto que es algo “innato” , de esta forma lo desconecta de cualquier proceso evolutivo y lo considera más bien como con cierto diseño “pre-existente” que tampoco tiene ninguna explicación trascendente puesto que se declara completamente ateo. Si existe de alguna forma una “gramática universal”, esta debe poder describir detalladamente cualquier construcción en cualquier idioma y ser simple; dos conceptos a los que Chomsky refiere como tener una “adecuación descriptiva” y una “adecuación explicativa” respectivamente. Tanto él ha intentado de explicar estas implicaciones con base a sus ejemplos, como otros han tratado sin éxito de crear este tipo de estudio con base a programas computacionales; hasta ahora ambas tendencias sin éxito. Un poco la obsesión de Chomsky es de poder describir el lenguaje con una formula matemática (“algoritmo”) que explique su funcionamiento, quitándole inclusive de esta forma sus raíces de la lingüística. Hasta ahora esto es una utopía. Para él no son importantes el significado ni el entorno social en la producción del lenguaje, que para casi todas las escuelas psicológicas actuales son fundamentales para el niño en su primer aprendizaje. Hay preguntas que debemos hacernos que tienen implicaciones fundamentales para evaluar esta teoría: ¿Qué tal si el lenguaje no es innato? , ¿Qué tal si no existe una gramática universal? , ¿No será que la similaridad de los lenguajes se da por su intento de comunicar semántico en lugar de su estructura gramatical? , ¿Por qué no hemos podido crear un lenguaje computacional completamente funcional y autónomo? , ¿Será que Chomsky ha desechado la semiología como base del lenguaje? , ¿Podremos algún día reproducir la creatividad con algoritmos matemáticos en un lenguaje diseñado? , ¿Y si la hipótesis de Chomsky es incorrecta? BIBLIOGRAFÍA Chomsky, Noam. (1991). “Lenguaje, sociedad y Cognición”. México.Editorial Trillas. Página 4