SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Susana Belén Paredes Sánchez
 Nidia Jazmín Domínguez Alejandre
 Monserrath Gabriel Hisiquio
 Vianney Citlali Duran Gutián
 Sugey Guadalupe Laguna Jonguitud
Docente:
Yaneth Ovando Vera
Grupo:
1° B
Construcción de unidades de medida
convencionales
*GRUPOS SOCIALES
*NECESIDADES DE ORDEN PRACTICO
*UNIDADES DE MEDIDA DE ORDEN ANTROPORMOFICO
*PIE Y PULGADA/PUÑADO
*TIRO DE PIEDRA Y BALLESTA
*PROBLEMAS COTIDIANOS > USO DE CONOCIMIENTOS MATEMATICOS
*DIFERENTES ELEMENTOSDE MEDIR > PARTES DEL CUERPO/OBJETOS EXTRAÑOS.
En la enseñanza de la medida, hoy reconocemos dos grandes líneas: la piagetiana y la
vigotskiana, en cuya controversia, seguramente, descubra que tiene algo para aportar a
partir de las observaciones de los grupos infantiles.
En el antiguo Egipto se localiza el origen de la geometría que etimológicamente
significa “medición de la tierra” , surgió como una ciencia empírica al servicio del control
de las relaciones de los hombres con su espacio circunferentes. Utilizaban
razonamientos inductivos, partía de la experiencia para llegar a la formulación de
reglas. Es decir, se basaba en pruebas experimentales que, aun siendo amplias y
numerosas, no podían lograr la certeza matemática; tan sólo podían alcanzar un
determinado grado de confirmación.
Unidades de longitud La principal unidad de medida lineal se conoce
como Codo Real, y mide 523,5 mm de longitud; se subdividía en
siete palmos de cuatro dedos cada uno, dando 28 dedos. Esta
unidad de medida se ha utilizado desde, al menos, 2700 a. C.
Han perdurado muchos ejemplares de codo; algunos de ellos se elaboraron
como unidades de medida ceremoniales que se conservaban en los
templos. Hacia el año 600 a. C., durante la dinastía XXVI, se introduce una
importante reforma para unificar varias medias. Desaparece el codo corto y
se instaura el llamado codo reformado, equivalente al antiguo codo real.
UNIDADES DE VOLUMEN:
La unidad de capacidad era el heqat, representado como el Ojo
de horus. Era empleado para medir, fundamentalmente,
el trigo y la cebada; equivalía a unos 4,8 litros.
 El henu o hin, es la unidad de volumen que habitualmente se
utilizaba para la medición de líquidos como la cerveza, el vino,
la leche o el agua; equivalía a unos 0.48 litros.
Es una magnitud escala definida
como la extensión en tres
dimensiones de una región
del espacio. Los griegos medían el
volumen según capacidades “seca” o
“líquida”, aptas respectivamente para
medir granos o vino.
Los pesos están frecuentemente asociados a la moneda.
Había dos standards dominantes de peso en el
Mediterráneo oriental: un standard originario de Eubea y
que fue introducido en el Ática por Solón ,y otro originario
de Egina. El Ático/Eubeo supuestamente se basaba en el
grano de cebada, de los cuales corresponderían
supuestamente 12 a un óbolo. No obstante, los pesos que
han sido determinados por historiadores y arqueólogos
muestran considerables diferencias con los standards
considerados teóricamente.
Los atenienses medían el tiempo con el reloj de sol.
Los lapsos durante el día o la noche podían medirse
con clepsidras que goteaban a un ritmo constante. Así
como el día comienza en nuestro calendario gregoriano
exactamente después de medianoche, para los griegos
el nuevo día daba comienzo al ponerse el sol. Los
griegos nombraban cada año con el del arconte
epónimo y en los tiempos helenísticos los años se
contaban en períodos de cuatro años, de acuerdo a las
Olimpíadas.
Los mayas
 Idearon un sistema de numeración como un
instrumento para medir el tiempo y no para
hacer cálculos matemáticos.
 Para medir la capacidad de líquidos y sólidos
(cereales, frutas, aceites. etc.) emplearon
vasijas, de diversos tamaños y formas.
 En relación con el peso, el hombre confecciono
balanzas y utilizo pesas de distintos materiales.
 Para el tiempo comenzó a observar los astros
para determinar el día y la noche, luego
construyo el reloj para tener más exactitud en
el tiempo.
 En la escuela debe abordar intencionalmente la enseñanza
de medir, para resolver problemas de situaciones
cotidianas que se les pueden presentar a los niños.
 Expresiones relacionadas con la medida:
“está muy lejos para ir caminando”, “es más aún”, “tiene más
años que yo”.
 Expresiones que se refieren a las unidades de medida
convencionales:
“compra medio kilo de pan”, “está a 200 kilómetros”, “deme
30 cm de cinta”.
 Seguramente además ha tenido contacto con
instrumentos de medición como termómetro, la regla, el
metro y la balanza.
Puntos para Crear un Sistema único de
medición
 1* Estar basados en cosas que permanecieran estables en
la naturaleza.
 2* Estar basados en pocas formas de medir que se
conectaran unas con otras de manera lógica.
 3* Debía ser un sistema decimal.
 Referencia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_de_medida_en_el_An
tiguo_Egipto
 http://es.slideshare.net/olylau/medicin-16931809

Más contenido relacionado

Destacado

Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
dulcealviares
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Juli CR
 
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupeHuasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Macum Martinez
 
Ted talks
Ted talksTed talks
Ted talks
peterpunk14
 
El Diablo de la Botella- Stevenson Robert Louis
El Diablo de la Botella- Stevenson Robert LouisEl Diablo de la Botella- Stevenson Robert Louis
El Diablo de la Botella- Stevenson Robert Louis
Farid Luque
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
Eliizetth
 
Los crackers
Los crackersLos crackers
Los crackers
Juli CR
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
7z7z1541
 
Plan Anual Operativo
Plan Anual OperativoPlan Anual Operativo
Plan Anual Operativo
moodlefex
 
Exposicion gbi
Exposicion gbiExposicion gbi
Exposicion gbi
Juli CR
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
Elizabeth Gomez
 
Tarea Domótica
Tarea DomóticaTarea Domótica
Tarea Domótica
Pablo Rodríguez
 
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒNIMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
narcisalara
 
Evaluación de la Gestión
Evaluación de la GestiónEvaluación de la Gestión
Evaluación de la Gestión
moodlefex
 
Portafolio sobre mi cv
Portafolio sobre mi cvPortafolio sobre mi cv
Portafolio sobre mi cv
dossoles
 
Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0
Juli CR
 
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° añoEVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
7z7z1541
 
Dgrpo2013
Dgrpo2013Dgrpo2013
Dgrpo2013
31144175
 
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexicoEl campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
Gladys Rivera
 

Destacado (20)

Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupeHuasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
 
Ted talks
Ted talksTed talks
Ted talks
 
El Diablo de la Botella- Stevenson Robert Louis
El Diablo de la Botella- Stevenson Robert LouisEl Diablo de la Botella- Stevenson Robert Louis
El Diablo de la Botella- Stevenson Robert Louis
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Los crackers
Los crackersLos crackers
Los crackers
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
Plan Anual Operativo
Plan Anual OperativoPlan Anual Operativo
Plan Anual Operativo
 
Exposicion gbi
Exposicion gbiExposicion gbi
Exposicion gbi
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Tarea Domótica
Tarea DomóticaTarea Domótica
Tarea Domótica
 
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒNIMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÒN
 
Evaluación de la Gestión
Evaluación de la GestiónEvaluación de la Gestión
Evaluación de la Gestión
 
Portafolio sobre mi cv
Portafolio sobre mi cvPortafolio sobre mi cv
Portafolio sobre mi cv
 
Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0Exposicion web 2.0
Exposicion web 2.0
 
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° añoEVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
 
Dgrpo2013
Dgrpo2013Dgrpo2013
Dgrpo2013
 
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexicoEl campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
 

Similar a 10 exposicion historia del numero

Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Areli Balboa
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Areli Balboa
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
Zulema Ortiz
 
6 historia del numero
6 historia del numero6 historia del numero
6 historia del numero
Vicky Estambuli
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
Karen Edith
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
Marianitha Galvan
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
Itzel Ponce Silva
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
ArantxaHdez
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
Marianitha Galvan
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
Marianitha Galvan
 
Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1
gosagy
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
Yaquelin Mendo
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
Laila Lugo
 
La Historia del número
La Historia del númeroLa Historia del número
La Historia del número
Daniela Abarca
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
Zully_5
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
mancocapac
 
EtnoMatematica
EtnoMatematicaEtnoMatematica
EtnoMatematica
mancocapac
 
Actividades que se suguieren para los futuros docentes
Actividades que se suguieren para los futuros docentesActividades que se suguieren para los futuros docentes
Actividades que se suguieren para los futuros docentes
Yaneth De Luna
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
mauriciocahpoan
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
tianaandrade3
 

Similar a 10 exposicion historia del numero (20)

Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
 
6 historia del numero
6 historia del numero6 historia del numero
6 historia del numero
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
 
La Historia del número
La Historia del númeroLa Historia del número
La Historia del número
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
EtnoMatematica
EtnoMatematicaEtnoMatematica
EtnoMatematica
 
Actividades que se suguieren para los futuros docentes
Actividades que se suguieren para los futuros docentesActividades que se suguieren para los futuros docentes
Actividades que se suguieren para los futuros docentes
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 

Más de Sugey Laguna

Diagnostico 1era visita previa
Diagnostico 1era visita previaDiagnostico 1era visita previa
Diagnostico 1era visita previa
Sugey Laguna
 
Animoto
AnimotoAnimoto
Animoto
Sugey Laguna
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Sugey Laguna
 
Sumar y restar
Sumar y restarSumar y restar
Sumar y restar
Sugey Laguna
 
Problemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersyProblemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersy
Sugey Laguna
 
Expo pensamiento c
Expo pensamiento cExpo pensamiento c
Expo pensamiento c
Sugey Laguna
 
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Sugey Laguna
 
10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal
Sugey Laguna
 
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
Sugey Laguna
 
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digitalAspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Sugey Laguna
 

Más de Sugey Laguna (10)

Diagnostico 1era visita previa
Diagnostico 1era visita previaDiagnostico 1era visita previa
Diagnostico 1era visita previa
 
Animoto
AnimotoAnimoto
Animoto
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sumar y restar
Sumar y restarSumar y restar
Sumar y restar
 
Problemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersyProblemas con los primeros números ersy
Problemas con los primeros números ersy
 
Expo pensamiento c
Expo pensamiento cExpo pensamiento c
Expo pensamiento c
 
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 
10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal
 
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
 
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digitalAspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

10 exposicion historia del numero

  • 1. Integrantes:  Susana Belén Paredes Sánchez  Nidia Jazmín Domínguez Alejandre  Monserrath Gabriel Hisiquio  Vianney Citlali Duran Gutián  Sugey Guadalupe Laguna Jonguitud Docente: Yaneth Ovando Vera Grupo: 1° B
  • 2. Construcción de unidades de medida convencionales *GRUPOS SOCIALES *NECESIDADES DE ORDEN PRACTICO *UNIDADES DE MEDIDA DE ORDEN ANTROPORMOFICO *PIE Y PULGADA/PUÑADO *TIRO DE PIEDRA Y BALLESTA *PROBLEMAS COTIDIANOS > USO DE CONOCIMIENTOS MATEMATICOS *DIFERENTES ELEMENTOSDE MEDIR > PARTES DEL CUERPO/OBJETOS EXTRAÑOS.
  • 3. En la enseñanza de la medida, hoy reconocemos dos grandes líneas: la piagetiana y la vigotskiana, en cuya controversia, seguramente, descubra que tiene algo para aportar a partir de las observaciones de los grupos infantiles. En el antiguo Egipto se localiza el origen de la geometría que etimológicamente significa “medición de la tierra” , surgió como una ciencia empírica al servicio del control de las relaciones de los hombres con su espacio circunferentes. Utilizaban razonamientos inductivos, partía de la experiencia para llegar a la formulación de reglas. Es decir, se basaba en pruebas experimentales que, aun siendo amplias y numerosas, no podían lograr la certeza matemática; tan sólo podían alcanzar un determinado grado de confirmación.
  • 4. Unidades de longitud La principal unidad de medida lineal se conoce como Codo Real, y mide 523,5 mm de longitud; se subdividía en siete palmos de cuatro dedos cada uno, dando 28 dedos. Esta unidad de medida se ha utilizado desde, al menos, 2700 a. C. Han perdurado muchos ejemplares de codo; algunos de ellos se elaboraron como unidades de medida ceremoniales que se conservaban en los templos. Hacia el año 600 a. C., durante la dinastía XXVI, se introduce una importante reforma para unificar varias medias. Desaparece el codo corto y se instaura el llamado codo reformado, equivalente al antiguo codo real.
  • 5. UNIDADES DE VOLUMEN: La unidad de capacidad era el heqat, representado como el Ojo de horus. Era empleado para medir, fundamentalmente, el trigo y la cebada; equivalía a unos 4,8 litros.
  • 6.  El henu o hin, es la unidad de volumen que habitualmente se utilizaba para la medición de líquidos como la cerveza, el vino, la leche o el agua; equivalía a unos 0.48 litros.
  • 7. Es una magnitud escala definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Los griegos medían el volumen según capacidades “seca” o “líquida”, aptas respectivamente para medir granos o vino. Los pesos están frecuentemente asociados a la moneda. Había dos standards dominantes de peso en el Mediterráneo oriental: un standard originario de Eubea y que fue introducido en el Ática por Solón ,y otro originario de Egina. El Ático/Eubeo supuestamente se basaba en el grano de cebada, de los cuales corresponderían supuestamente 12 a un óbolo. No obstante, los pesos que han sido determinados por historiadores y arqueólogos muestran considerables diferencias con los standards considerados teóricamente.
  • 8. Los atenienses medían el tiempo con el reloj de sol. Los lapsos durante el día o la noche podían medirse con clepsidras que goteaban a un ritmo constante. Así como el día comienza en nuestro calendario gregoriano exactamente después de medianoche, para los griegos el nuevo día daba comienzo al ponerse el sol. Los griegos nombraban cada año con el del arconte epónimo y en los tiempos helenísticos los años se contaban en períodos de cuatro años, de acuerdo a las Olimpíadas.
  • 10.  Idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos.  Para medir la capacidad de líquidos y sólidos (cereales, frutas, aceites. etc.) emplearon vasijas, de diversos tamaños y formas.  En relación con el peso, el hombre confecciono balanzas y utilizo pesas de distintos materiales.  Para el tiempo comenzó a observar los astros para determinar el día y la noche, luego construyo el reloj para tener más exactitud en el tiempo.
  • 11.  En la escuela debe abordar intencionalmente la enseñanza de medir, para resolver problemas de situaciones cotidianas que se les pueden presentar a los niños.  Expresiones relacionadas con la medida: “está muy lejos para ir caminando”, “es más aún”, “tiene más años que yo”.  Expresiones que se refieren a las unidades de medida convencionales: “compra medio kilo de pan”, “está a 200 kilómetros”, “deme 30 cm de cinta”.  Seguramente además ha tenido contacto con instrumentos de medición como termómetro, la regla, el metro y la balanza.
  • 12. Puntos para Crear un Sistema único de medición  1* Estar basados en cosas que permanecieran estables en la naturaleza.  2* Estar basados en pocas formas de medir que se conectaran unas con otras de manera lógica.  3* Debía ser un sistema decimal.