SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN GERENCIAL
1. EL PLAN ANUAL OPERATIVO
La planeación: estratégica vs
operativa
Comencemos por, qué es y que conlleva la
planeación; de acuerdo con Robbins (2009), esta
implica que se definan los objetivos de la
organización, las estrategias para lograr dichos
objetivos y el desarrollo de planes para que se
lleven a cabo, coordinando adecuadamente el
trabajo
De manera básica, toda empresa comienza con dos piezas
claves que son su visión y su misión.
 La visión se puede entender como una afirmación
clara que muestra hacia donde se dirige la empresa a
largo plazo y en que se deberá convertir, considerando
la evolución e impacto de nuevas tecnologías,
necesidades y expectativas de los clientes, condiciones
del mercado, etc.
 La misión es el motivo o razón de existir de una
empresa, lo que pretende hacer y para quien lo va
hacer; es estipulada a un menor plazo que la visión
pero mayor que los objetivos de la empresa, por esto
es ampliamente influenciada por diversos factores
internos u externos.
Existen diversos tipos de planes, pueden ser a corto o
largo plazo, concretos o direccionales, de uso único o
permanente, o bien planes estratégicos, que aplican a
toda la organización y de manera general le indican a la
organización a donde ir. Por otro lado, si se trata
solamente de un plan en un área operativa especifica,
entonces considera que se trata de un plan
operacional. De acuerdo con el nivel de la organización,
será el tipo de planeación que se requerirá.
Consejo de
Administración
(ejecutivos del
nivel mas alto)
Gerente General y
Gerentes de área
(gerentes de nivel
medio)
Gerentes de sucursal
(gerentes de primer nivel)
Planeación
estratégica
Planeación
operacional
Identifica la
misión actual
de la
organización,
sus objetivos
y estrategias
Análisis externo:
Oportunidades
Amenazas
Análisis FODA
Formulación
de estrategias
Implementación
de estrategias
Evaluación de
resultados
Análisis
interno:
Fortalezas
Debilidades
Primer paso. Es importante que se conozca la
misión, objetivos y estrategias de la organización,
para poder saber la dirección de la misma. Es por
esto que en la mayoría de las empresas,
encontraras diversos letreros donde se hacen
públicos todos estos elementos a los integrantes de
la organización, para que puedan estar alineados
con la empresa.
El segundo paso. Es reconocer como se encuentra
posicionada la empresa de manera interna (sus fortalezas y
debilidades) para poder hacer frente al ambiente externo
(con sus oportunidades y siendo cuidadosos con las
amenazas), es a través de este análisis que se puede llevar a
cabo un verdadero conocimiento de la organización. Dentro
de este análisis, se incluye la formación con relación a las
estrategias que se desean seguir en la empresa, como son o
fueron implementadas y determinar que tan efectivas
fueron para la organización o como se podrían mejorar.
Para la organización, es vital una estrategia
corporativa, en la que se indicara cuales
negocios entraran en la compañía y lo que se
desea realizar con ellos.
• Planeación: implica la definición de los objetivos de la
organización, las estrategias para lograr dichos
objetivos y el desarrollo de planes de acción para
coordinar el trabajo
• Administración estratégica: se refiere a las actividades
para desarrollar todas las estrategias de la
organización; considerando todas as funciones básicas
de la administración y el modelo de negocio
• En todas las empresas ningún departamento,
función o actividad esta aislada una de otra,
todas están amplia y profundamente
interrelacionadas, por lo que requieren que se
ejecuten de manera sincronizada actividades que
fueron planeadas específicamente para la
empresa
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
cindylor07
 
Administracion estrategica pymes
Administracion estrategica pymesAdministracion estrategica pymes
Administracion estrategica pymes
alfredobr
 
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez  III btsPresentación de la planeacion heydi estefany lopez  III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
heidy_lopez
 
Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3
Juan Pablo Mata
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
Elementos de la planeacion estrategica e implementacionElementos de la planeacion estrategica e implementacion
Elementos de la planeacion estrategica e implementacion
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
Objetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacionObjetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacion
 
Administracion estrategica pymes
Administracion estrategica pymesAdministracion estrategica pymes
Administracion estrategica pymes
 
Premisas para la planeacion
Premisas para la planeacionPremisas para la planeacion
Premisas para la planeacion
 
Planeación estrategica y sus elementos
 Planeación estrategica y sus elementos Planeación estrategica y sus elementos
Planeación estrategica y sus elementos
 
Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2Decisiones estratégicas 2
Decisiones estratégicas 2
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
 
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
 
5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez  III btsPresentación de la planeacion heydi estefany lopez  III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3Planeacion estrategica semana 3
Planeacion estrategica semana 3
 
Importan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneaciónImportan caracterísplaneación
Importan caracterísplaneación
 

Destacado

acActividad6
acActividad6acActividad6
acActividad6
Eliizetth
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
macedi61
 

Destacado (20)

COMO CRAR UN AVATAR
COMO CRAR UN AVATARCOMO CRAR UN AVATAR
COMO CRAR UN AVATAR
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
salud
saludsalud
salud
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Psicología anormal y Subterráneas de Black Metal
Psicología anormal y Subterráneas de Black MetalPsicología anormal y Subterráneas de Black Metal
Psicología anormal y Subterráneas de Black Metal
 
Manual ubuntu
Manual ubuntuManual ubuntu
Manual ubuntu
 
Tp geografia
Tp geografiaTp geografia
Tp geografia
 
acActividad6
acActividad6acActividad6
acActividad6
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mirar la luna
Mirar la lunaMirar la luna
Mirar la luna
 
Desastres naturales en Mèxico
Desastres naturales en MèxicoDesastres naturales en Mèxico
Desastres naturales en Mèxico
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
 
Los hackers
Los hackersLos hackers
Los hackers
 
Nercolepsia, Salud Mental.
Nercolepsia, Salud Mental.Nercolepsia, Salud Mental.
Nercolepsia, Salud Mental.
 
Actividad7
Actividad7Actividad7
Actividad7
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
 
Historia China
Historia ChinaHistoria China
Historia China
 
P diagnostico matematicas_0809
P diagnostico matematicas_0809P diagnostico matematicas_0809
P diagnostico matematicas_0809
 

Similar a Plan Anual Operativo

Proceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaProceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación Estrátegica
Alfredo Armendáriz
 
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptxDEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
CAROLUSHERP1
 
planecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345nplanecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345n
CAROLUSHERP1
 
Trabajo Plan De Negocio Wilton
Trabajo Plan De Negocio WiltonTrabajo Plan De Negocio Wilton
Trabajo Plan De Negocio Wilton
jhonmariomercado
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
insucoppt
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admon
miko2010
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
danmer28
 
Planeación estratégica 742
Planeación estratégica 742Planeación estratégica 742
Planeación estratégica 742
Alan Carrillo
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 

Similar a Plan Anual Operativo (20)

El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdfEl-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
El-paso-a-paso-para-hacer-una-Planificacion-Estrategica.pdf
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
analisis foda
analisis fodaanalisis foda
analisis foda
 
Capitulo5 foda
Capitulo5 fodaCapitulo5 foda
Capitulo5 foda
 
Proceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaProceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación Estrátegica
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
 
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptxDEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
 
planecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345nplanecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345n
 
Trabajo Plan De Negocio Wilton
Trabajo Plan De Negocio WiltonTrabajo Plan De Negocio Wilton
Trabajo Plan De Negocio Wilton
 
Organización-Misión, Visión.
Organización-Misión, Visión.Organización-Misión, Visión.
Organización-Misión, Visión.
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admon
 
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Evidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativaEvidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativa
 
Planeación estratégica 742
Planeación estratégica 742Planeación estratégica 742
Planeación estratégica 742
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 

Más de moodlefex

Más de moodlefex (16)

Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de ClasificaciónCalificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
 
Administración del Crédito: Previsión
Administración del Crédito: PrevisiónAdministración del Crédito: Previsión
Administración del Crédito: Previsión
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito
Elementos para la Medición del Riesgo de CréditoElementos para la Medición del Riesgo de Crédito
Elementos para la Medición del Riesgo de Crédito
 
Medidas Correctivas y Plan de Mejora
Medidas Correctivas y Plan de MejoraMedidas Correctivas y Plan de Mejora
Medidas Correctivas y Plan de Mejora
 
Evaluación de la Gestión
Evaluación de la GestiónEvaluación de la Gestión
Evaluación de la Gestión
 
Riesgos - Información Adicional
Riesgos - Información AdicionalRiesgos - Información Adicional
Riesgos - Información Adicional
 
Coordinación de Recursos Humano
Coordinación de Recursos HumanoCoordinación de Recursos Humano
Coordinación de Recursos Humano
 
Monitoreo del Riesgo de Crédito
Monitoreo del Riesgo de CréditoMonitoreo del Riesgo de Crédito
Monitoreo del Riesgo de Crédito
 
Presupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
Presupuesto de Operación, Teoría PresupuestalPresupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
Presupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
 
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Plan Anual Operativo

  • 2. 1. EL PLAN ANUAL OPERATIVO
  • 3. La planeación: estratégica vs operativa Comencemos por, qué es y que conlleva la planeación; de acuerdo con Robbins (2009), esta implica que se definan los objetivos de la organización, las estrategias para lograr dichos objetivos y el desarrollo de planes para que se lleven a cabo, coordinando adecuadamente el trabajo
  • 4. De manera básica, toda empresa comienza con dos piezas claves que son su visión y su misión.  La visión se puede entender como una afirmación clara que muestra hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y en que se deberá convertir, considerando la evolución e impacto de nuevas tecnologías, necesidades y expectativas de los clientes, condiciones del mercado, etc.  La misión es el motivo o razón de existir de una empresa, lo que pretende hacer y para quien lo va hacer; es estipulada a un menor plazo que la visión pero mayor que los objetivos de la empresa, por esto es ampliamente influenciada por diversos factores internos u externos.
  • 5. Existen diversos tipos de planes, pueden ser a corto o largo plazo, concretos o direccionales, de uso único o permanente, o bien planes estratégicos, que aplican a toda la organización y de manera general le indican a la organización a donde ir. Por otro lado, si se trata solamente de un plan en un área operativa especifica, entonces considera que se trata de un plan operacional. De acuerdo con el nivel de la organización, será el tipo de planeación que se requerirá.
  • 6. Consejo de Administración (ejecutivos del nivel mas alto) Gerente General y Gerentes de área (gerentes de nivel medio) Gerentes de sucursal (gerentes de primer nivel) Planeación estratégica Planeación operacional
  • 7. Identifica la misión actual de la organización, sus objetivos y estrategias Análisis externo: Oportunidades Amenazas Análisis FODA Formulación de estrategias Implementación de estrategias Evaluación de resultados Análisis interno: Fortalezas Debilidades
  • 8. Primer paso. Es importante que se conozca la misión, objetivos y estrategias de la organización, para poder saber la dirección de la misma. Es por esto que en la mayoría de las empresas, encontraras diversos letreros donde se hacen públicos todos estos elementos a los integrantes de la organización, para que puedan estar alineados con la empresa.
  • 9. El segundo paso. Es reconocer como se encuentra posicionada la empresa de manera interna (sus fortalezas y debilidades) para poder hacer frente al ambiente externo (con sus oportunidades y siendo cuidadosos con las amenazas), es a través de este análisis que se puede llevar a cabo un verdadero conocimiento de la organización. Dentro de este análisis, se incluye la formación con relación a las estrategias que se desean seguir en la empresa, como son o fueron implementadas y determinar que tan efectivas fueron para la organización o como se podrían mejorar.
  • 10. Para la organización, es vital una estrategia corporativa, en la que se indicara cuales negocios entraran en la compañía y lo que se desea realizar con ellos.
  • 11. • Planeación: implica la definición de los objetivos de la organización, las estrategias para lograr dichos objetivos y el desarrollo de planes de acción para coordinar el trabajo • Administración estratégica: se refiere a las actividades para desarrollar todas las estrategias de la organización; considerando todas as funciones básicas de la administración y el modelo de negocio
  • 12. • En todas las empresas ningún departamento, función o actividad esta aislada una de otra, todas están amplia y profundamente interrelacionadas, por lo que requieren que se ejecuten de manera sincronizada actividades que fueron planeadas específicamente para la empresa