SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIERRA ES PLANA BREVE HISTORIA DEL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO 
XXI 
La tierra es plana se enfoca en mostrarnos la historia de la globalización desde el 
descubrimiento del Nuevo Mundo hasta hoy. Este libro habla de la globalización de una 
manera sencilla, como una realidad que nos afecta a todos. Se presenta un recuento 
histórico del desarrollo de la globalización, desde el descubrimiento del Nuevo Mundo 
hasta nuestros días. Thomas Friedman se dedica a contar como una serie de empresas 
han mejorado su productividad gracias al uso de internet y las nuevas tecnologías (IBM, 
Windows, Netscape, Entre otros) para realizar parte de su trabajo donde mejor y por 
menos dinero se pueda hacer. Nace una nueva era de colaboración entre individuos, 
empresas y países como nunca antes se había visto. Esto está afectando el modo de 
hacer los negocios y la manera en que los líderes políticos gobiernan. Creo que la 
tecnología nos facilitará las cosas, y que una buena educación va a ser fundamental en 
los tiempos que vienen. Espero que nuestros hijos encuentren un mundo mejor. 
CAPITULO 2 
LAS DIEZ FUERZAS QUE APLANARON LA TIERRA 
El capítulo comienza con una analogía de la biblia y el aplanamiento de la tierra 
explicando que dios creo el mundo en seis días y el séptimo descanso pero que el 
aplanamiento del mundo duro mas con 10 grandes acontecimientos como lo son 
innovaciones y empresas. 
Aplanador 1 
LOS MUROS SE DERRUMBAN Y LAS VENTANAS SE ABREN 
Este capítulo nos traslada a Berlín en finales de los años 80 y comienzo de los 90, en los 
cuales ya se había resquebrajado el muro de Berlín pero seguía siendo una fea cicatriz 
que recorría esta ciudad de lado a lado. 
Berlín una ciudad extrañamente separada por un muro de cemento con el único propósito 
de impedir que la gente del otro lado no pudiera disfrutar, o siquiera observar la libertad. 
El autor hace énfasis en que el muro no solamente obstaculizaba su avance, sino también 
la capacidad para ver el mundo como mercado único, un ecosistema único y una 
comunidad única. 
El autor también se encarga de hacer muchas analogías en las diferentes aplanadoras en 
este caso destaca la de la rana que nace en un poso y nunca en su vida sale de él (su 
visión del mundo solamente es el pozo) y al momento de caer el muro de Berlín es como 
si la rana se hubiera salido del pozo eh encontrara un mundo nuevo. 
La revolución de la información comenzó a principios o mediados de los años 80, gracias 
a que los sistemas totalitarios dependen de un monopolio de información que va de la 
mano de la difusión con faxes, teléfonos y otras modernas herramientas de comunicación. 
En la época cercana a la caída del muro de Berlín se alcanzo una masa muy crítica de 
computadores personales IBM y del sistema operativo Windows que era el encargado de 
darles vida a los equipos y fue la fusión de estos dos la que le dio el inicio al consumismo 
ya que fueron encargados de mejorar inmensamente la comunicación. 
Sabemos que la revolución se da cuando se nota una necesidad o se nota inconformidad, 
de esta misma forma paso con la revolución de la información, la red del teléfono 
evoluciono a partir de la necesidad de las personas de hablar pese a estar en puntos
distantes. El computador personal se extendió gracias a las aplicaciones como lo fueron 
hojas de cálculo y procesadores de texto. 
Cuando más se asentó Windows como sistema operativo principal, aparecían mas 
programadores quienes se encargaban de comercializar nuevas aplicaciones, docenas de 
millones de personas en el mundo se hicieron programadores para que el PC hiciera lo 
que ellos quisieran. 
Aplanador 2 
NETSCAPE SALE A LA BOLSA 
A mediados de los 90 la revolución que había causado PC-Windows había llegado a la 
cúspide, pero aun faltaba algo para que el mundo se interconectara y realmente se 
aplanara, se paso de una plataforma basada en el PC a una basada en internet. 
Aparecieron unas aplicaciones bomba que fueron las pioneras en esta nueva fase los 
cuales eran el correo electrónico y los buscadores de internet, con empresas como AOL, 
Compuserve Y MSM que se expandieron rápidamente. Pero la verdadera bomba 
encargada del cambio positivo era el navegador web, capaz de bajar documentos o 
paginas almacenadas en sitios de internet y mostrarlos en pantalla, también nace el World 
Wide Web un sistema para crear, organizar y enlazar documentos. 
Cuanto más viva se tornaba internet, muchos más usuarios querían hacer diferentes 
cosas en la web, por lo tanto aumento la demanda de computadores, programas y redes, 
ya que permitían al usuario digitalizar fácilmente textos, música, datos y fotos y finalmente 
transportarlos por la red. 
Nace Windows 95 y Netscape se empieza a cotizar en la bolsa, Windows 95 se convertía 
en el sistema operativo utilizado por la mayoría de la gente y de este mismo modo 
Netscape ya que fue una aplicación que arraso. 
La mayor ventaja de Netscape es que podía funcionar en cualquier plataforma (IBM, 
Apple y Unix) y en el transcurso de un año domino el mercado por completo. La difusión 
que tuvo el Netscape también se vio por la campaña que usaron de licencia de prueba, 
daban el software “gratis” con una versión de prueba de 3 meses en la cual si el usuario 
se sentía satisfecho con el funcionamiento del producto lo compraba inmediatamente. 
En los años que el internet no se comercializaba se desarrollaron una serie de protocolos 
como lo son FTP, HTTP, SSL, SMTP, POP y TCP/IP quienes juntos formaban un sistema 
para transmitir datos por internet de una forma relativamente segura. Netscape no solo 
venia con el navegador si no también con varios productos de software. Netscape 
comenzó a impulsar el uso de las referencias libres a través de la venta de sus 
navegadores. 
Los escépticos que decían que nada de todo esto funcionaria ya que las sociedades no 
están acostumbradas a este tipo de cambios tan drásticos ya que la gente tarda mucho en 
cambiar sus costumbres y en aprender a usar nuevas tecnologías, pero la gente lo hizo 
rápido y después de diez años habían ochocientos millones de personas en internet. 
El traspiés llego y la gente pensaba que podían volverse ricos sin tener que trabajar y se 
genero un exceso de inversión, que hasta las ideas más estúpidas conseguían 
financiación y hubo una explosión de sitios que nadie esperaba como lo son EBay, 
Amazon y Goolge, pero no fue suficiente para cubrir la inversión de las empresas .COM 
que invirtieron exceso de dinero en fibra óptica y finalmente terminaron en bancarrota. 
Aplanador 3
APLICACIONES INFORMATICAS PARA EL FLUJO DEL TRABAJO 
No pasó mucho tiempo para que todo el mundo quisiera hacer más que simplemente 
enviar correos electrónicos, imágenes y música a través de la Internet. La gente quería, 
además, crear, vender y comprar productos. Supervisar los inventarios, preparar los 
impuestos de otra persona o revisar una foto de rayos X, de una computadora a otra, y 
desde el otro lado del mundo. Para que esto fuera realidad, el proceso de aplanamiento 
debía cumplir con una etapa más: nuevas aplicaciones (software) que le permitieran a 
todo el mundo aprovechar al máximo las computadoras. Además, eran necesarios nuevos 
protocolos de transmisión, que le aseguraran a todo el mundo una efectiva interconexión. 
En otras palabras, todos los departamentos de una organización debían ser capaces de 
inter operar independientemente del tipo de máquinas o programas del que dispusieran. 
Además, todos los sistemas de una empresa debían ser capaces de interactuar con todos 
los sistemas de las demás empresas. El desarrollo de 
XML, un lenguaje de descripción de data, y de SOAP, su protocolo de transmisión, 
permitió el intercambio de información entre diversos programas. Esto constituyó una 
revolución de por sí, pues ahora los jefes y los empleados podían estar en cualquier parte 
del mundo, y el trabajo continuaría. 
Aplanador 4 
EL ACCESO LIBRE A LOS CODIGOS DE FUENTE 
“Grupos humanos creados de manera autónoma con el fin de colaborar” 
En el libro hacen referencia a chiflados de la informática que son los que trabajan en una 
sala de correo y quiénes son los que deciden que programa usaran ellos y también los 
que nosotros utilizaremos, forman el llamado movimiento de acceso libre al código fuente 
y en él participan miles de personas de todo el mundo que se colaboran online en la 
escritura de toda clase de software, desde sus propios programas y hasta sus propios 
sistemas operativos. 
La expresión “código fuente libre” surge de la idea de que ciertas empresas de código 
fuente y después de añadir las mejoras que se pudiera hacer cualquier persona que 
tuviera algo que aportar y al mismo tiempo permitían que otros millones de personas lo 
descargaran y utilizaran y todo esto gratis. 
El software libre es aquel código que se comparte gratis y así los usuarios lo van 
mejorando constantemente. De esta forma se anima a los usuarios a que descubran 
alguna mejora en el software y ponerla a disposición de los demás usuarios, gratis. 
En el libro explica que es un universo propio, poblado por comunidades cibernéticas, por 
voluntarios absolutamente tolerantes y despreocupados, que comparten sus hallazgos 
con los demás y por ultimo lo brindan al publico a cambio de nada, teniendo en cuenta 
que se logra un estatus dentro de estos círculos y una especie de reconocimiento se cita 
una frase que dice “En el mundillo de la informática la gente suele ser muy brillante y 
quieren que los demás se enteren de lo brillantes que son. 
También se explica que cuando se crea un producto colectivamente se puede batir al 
producto fabricado por los gigantes como Microsoft o IBM y solo lo hacen con dos motivos
para ganarse el respeto de sus pares intelectuales y para colaborar con el desarrollo de la 
sociedad, como se aclaro en el párrafo anterior. 
Comentan como conocen un programa que alguien se había descargado en un disquete 
que se llamaba FRACTINT un programa para dibujar fractales. Se aclara que el programa 
no era pirata ya que era un software que no se comercializaba y que lo habían creado un 
grupo de programadores. Al iniciar el programa en la pantalla aparecía la lista de las 
direcciones de correo electrónico de los científicos y matemáticos que habían puesto su 
grano de arena en la creación de este mismo, el programa incluía también el código 
fuente y fue el primer contacto que tuvo el autor con el concepto del libre código de 
fuente. 
Aplanador 5 
SUBCONTRATACION 
En el quinto aplanador se habla principalmente de el “Outsourcing” o subcontratación, un 
golpe que ha provocado a naciones del primer mundo que por lo regular son las que 
demandan la mano de obra hacia los países en desarrollo quienes obsequian la mano de 
obra barata, como por ejemplo lo que Estados Unidos hace en Bangalore, Japón o India, 
lo cual ya no es un secreto que las empresas multinacionales han ido encargando su 
trabajo pero al mismo tiempo han contribuido a que países como India sean grandes 
potencias intelectuales, claro con la ayuda de los Institutos Tecnológicos Indios, los cuales 
hoy en día han ganado un enorme prestigio. La subcontratación trae consigo tanto puntos 
positivos como negativos, pues ahora no solo en países del primer mundo pueden 
encontrarse profesionales con alto nivel intelectual, ahora pueden encontrarse en China o 
India e inclusive con un trabajo de mejor calidad. Esto es claro ejemplo del aplanamiento 
de la tierra. 
Aplanador 6 
TRASLADO DE FÁBRICAS PARA ABARATAR LOS COSTOS 
En este capítulo se vio otro de los fenómenos aplanadores, el traslado de las fábricas 
para la deducción de costos. Para nadie es un secreto que los países del primer mundo 
aprovechan ese estatus para manipular a nuestros países denominados “del tercer 
mundo” o “en vía de desarrollo”. De esta forma se dieron cuenta de los beneficios y los 
bajos costos que le generaba la subcontratación de unos cuantos servicios a países en 
vías de desarrollo (como el nuestro), entonces decidieron trasladar no solo unos cuantos 
servicios sino las fabricas completas con el fin de abaratar los costos, pagando la mano 
de obra de nuestros empleados a precios muy económicos comparados con los que se 
manejan en los países del primer mundo, fue así como países como China se vieron 
beneficiados con este nuevo fenómeno tanto así que hizo que su economía se liberara y 
abrió sus mercados, la primera acción de transcendencia fue la adhesión a la 
Organización Mundial de la Economía.
Aplanador 7 
CADENA DE SUMINISTROS 
La cadena de suministros es otro factor aplanador; se menciona Walt-Mart la cual logró 
posicionarse a nivel de su país y alrededor del mundo por lo innovador de su modelo de 
negocio que consistía en que ellos apuestan por la pequeña industria, es decir compra la 
mayoría de sus bienes a diversos proveedores a nivel mundial; este método lo denominan 
“suply-chaining” colaboración horizontal entre proveedores-minoristas- clientes para crear 
valor. Esto da como resultado una conexión entre 2 sistemas: el de la planificación de la 
empresa y por el otro de la planificación de sus proveedores, viéndose así beneficiadas 
por las demás fuerzas aplanadoras del mundo, y convirtiéndose esta misma en otra 
fuerza aplanadora de la tierra. En fin la cadena de suministros Walt- Mart se consolidó 
tanto y fue algo que ha aplanado el mundo, pues antes no había una cadena de 
suministros con diferentes bienes y precios como esta, además de haber utilizado la 
tecnología informática para mejorar las relaciones de esta misma. 
Aplanador 8 
INTROMISIÓN DE LOS SUBCONTRATISTAS EN LAS EMPRESAS 
CONTRATANTES (INSOURCING). 
Si alguien posee un portátil Toshiba, que deja de funcionar mientras está en garantía, la 
compañía le dirá al cliente que envíe la computadora a través de UPS (Unidad Parc l 
Service) para que sea arreglada. Sin embargo, UPS no envía la portátil a Toshiba, sino 
que cuenta con personal, certificado por Toshiba, capaz de reparar la computadora en los 
talleres de UPS. Si un cliente compra unos zapatos a través de Nike.com, la orden llegará 
hasta los almacenes de UPS, donde un empleado escogerá, inspeccionará, empaquetará 
y enviará los zapatos elegidos por el cliente. 
Pero UPS trabaja también dentro de muchas compañías (por ejemplo, Papa John’s Pizza) 
y se ocupa de la flota de camiones de entrega, etc. Gracias a este tipo de procesos, 
llamados “insourcing”, UPS no sólo envía paquetes, sino que está formando parte de un 
negocio. UPS está analizando sus procesos de manufactura, empaquetado y envió; 
diseñando, rediseñando y administrando todala cadena global de suministros; y, si es 
necesario, financiando ciertos eslabones de la cadena de suministros. De hecho, hay 
algunas compañías que nunca tocan su producto; lo dejan en manos de UPS. 
Este nuevo tipo de colaboración y de creación de valor es de por sí una fuerza 
aplanadora. Esta apareció porque, una vez que el mundo se aplanó, las compañías 
pequeñas se dieron cuenta de que había muchos lugares en el mundo en los que podrían 
comprar materias primas más baratas o fabricar sus productos de un modo más eficiente. 
El insourcing puede ayudar a nivelar las barreras aduanales y a armonizar el comercio 
mediante la adopción, por parte de un mayor número de personas, de las mismas 
normas, etiquetas y sistemas de rastreo.
Aplanador 9 
ACCESO LIBRE A LA INFORMACION 
El “acceso libre a la información” es lo mismo que el código libre, el outsourcing, el 
insourcing y la cadena de suministros pero a nivel del personal. 
Es la capacidad de crear y distribuir nuestra propia información y conocimientos. Esta es 
una forma de “auto colaboración” y una forma de buscar información y de encontrar gente 
y comunidades parecidas a uno. 
Google, que procesa diariamente cerca de mil millones de búsquedas, demuestra lo 
hambrienta que está la gente de este tipo de colaboración. La diversidad de búsquedas 
en tan diversos idiomas es lo que hace de Google y otros buscadores una fuerza tan 
aplanadora. Nunca antes tanta gente estuvo en la capacidad de conseguir tanta 
información por su cuenta. 
Hoy en día, las personas son capaces de conectarse con mayor facilidad a las cosas que 
les interesan; o convertirse en expertos en una materia en particular; o entrar en contacto 
con otras personas que comparten sus mismos intereses. 
El otro lado de esta democratización de la información es que ya nadie puede esconder 
su pasado. Mientras más se aplana el mundo, la gente común se vuelve más transparente 
y más disponible. En un mundo plano, nadie puede esconderse. 
Aplanador 10 
LOS ESTEROIDES 
Definiéndolas como las nuevas tecnologías de nuestra era, que siguen el proceso de 
aplanamiento de la tierra. La tecnología inalámbrica es la principal mención de este 
capítulo, la entrada del primer portátil de mano capaz de conectarse a internet de esta 
manera tan rápida y eficaz el cual relata que se ha venido popularizando desde países 
como Japón hasta llegar a todo el mundo pues se trata de acceso a la comunicación sin 
necesidad de cables. 
Otro factor importante son las videoconferencias que remodela la forma de plantear y 
cerrar los negocios en el mundo y la forma de impartir la educación. Otro factor es la 
evolución de los aparatos electrónicos, la mejora en su calidad por ejemplo de 
reproductores de video, audio, celulares y demás aparatos que nos han traído a nosotros 
la comodidad necesaria y el acceso a infinidad de cosas de una manera fácil, sencilla y 
rápida.
Conclusiones: 
 La primera aplanadora como el título lo dice “los muros se derrumban y las ventanas se 
levantan” hacen referencia a la caída del muro de Berlín como un despertar del mundo 
para comenzar a trabajar unidos y las ventanas se levantaron al comenzar el monopolio 
de Windows y la combinación exitosa entre IBM y Windows. 
 Netscape fue un gran salto ya que permitió a los usuarios tener una interacción con la red 
logrando fortalecer la confianza de los usuarios y unir el mundo el cual cada vez se 
encuentra más cercano al aplanamiento. 
 El software libre es un buen ejemplo de que la unión hace la fuerza y que todavía existen 
personas que trabajan por ayudar a la comunidad sin pensar en enriquecerse. desde mi 
punto de vista personal como usuario de un software libre y gratuito como lo es el sistema 
operativo Linux con su Sistema operativo Ubuntu, me eh dado cuenta que cualquier 
inquietud es resuelta rápidamente en foros situados en la red, en las cuales usuarios de 
todo tipo desde ingenieros hasta estudiantes de colegio responden nuestras inquietudes y 
solucionan problemas para que los usuarios se motiven a usar el trabajo de muchas 
personas que lo hacen por amor a la profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Las tics ppt
Las tics pptLas tics ppt
Las tics pptmilosoto
 
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas MundialesHerramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
comudesa7d
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúpisco_j
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
MagaliQV
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
Linea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internetLinea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internet
gisela cuellar chala
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudeslaurenramirez98
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidadLinea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Enriquee Lopez
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
JohanaCarvajal13
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
john rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Las tics ppt
Las tics pptLas tics ppt
Las tics ppt
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas MundialesHerramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
Estudio de caso apple
Estudio de caso appleEstudio de caso apple
Estudio de caso apple
 
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
Linea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internetLinea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internet
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidadLinea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidad
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Planificacion I
 
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 

Destacado

Friedman, thomas la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...
Friedman, thomas   la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...Friedman, thomas   la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...
Friedman, thomas la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...Evelyn Galicia Maeve
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es planamagasgasmi
 
Etica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadEtica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadPs Andrea Gómez
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
KNFLORES
 
Resumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la TierraResumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la Tierraricardo63z
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
Fernando Alvarez
 
GAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivoGAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivo
Pilar Corrales
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
gomezsantos
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
lamdar
 
Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012
Visi Serrano
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 

Destacado (18)

Friedman, thomas la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...
Friedman, thomas   la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...Friedman, thomas   la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...
Friedman, thomas la tierra es plana - breve historia del mundo globalizacio...
 
Reflexión sobre la tierra es plana capitulo 1
Reflexión sobre la tierra es plana capitulo 1Reflexión sobre la tierra es plana capitulo 1
Reflexión sobre la tierra es plana capitulo 1
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
Etica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadEtica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidad
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Resumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la TierraResumen La venganza de la Tierra
Resumen La venganza de la Tierra
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
 
GAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivoGAIA. La Tierra como un ser vivo
GAIA. La Tierra como un ser vivo
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012Taller mapas mentales 2012
Taller mapas mentales 2012
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 

Similar a 10 fuerzas que aplanaron la tierra - resumen

Resumen la tierra es plana
Resumen la tierra es planaResumen la tierra es plana
Resumen la tierra es plana
wilkervdj
 
La tierra es plana reflexion
La tierra es plana reflexionLa tierra es plana reflexion
La tierra es plana reflexionAna Karen
 
Reflexion zule
Reflexion zuleReflexion zule
Reflexion zuleKARLA
 
Tarea 1 internet
Tarea 1 internetTarea 1 internet
Tarea 1 internet
JessicaOrtega06
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
LINA CONSTANZA NARANJO
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
Aixa Aneley
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
ivan3Burgos
 
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalezTic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalezjimy_hiphop
 
My reflexión
My reflexiónMy reflexión
My reflexiónnenyta08
 
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)Iván Fociños
 
Trab
TrabTrab
TrabEydi
 
Ensayo 3 historia la internet
Ensayo 3 historia la internetEnsayo 3 historia la internet
Ensayo 3 historia la internet
maiteromero7
 
My reflexión mary
My reflexión maryMy reflexión mary
My reflexión marynenyta08
 
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET""EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 

Similar a 10 fuerzas que aplanaron la tierra - resumen (20)

Resumen la tierra es plana
Resumen la tierra es planaResumen la tierra es plana
Resumen la tierra es plana
 
La tierra es plana reflexion
La tierra es plana reflexionLa tierra es plana reflexion
La tierra es plana reflexion
 
Reflexion zule
Reflexion zuleReflexion zule
Reflexion zule
 
Tarea 1 internet
Tarea 1 internetTarea 1 internet
Tarea 1 internet
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
Reflexionessssssss
ReflexionessssssssReflexionessssssss
Reflexionessssssss
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
 
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalezTic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
Tic ud1 evolución de la tecnologia_jaime gallego gonzalez
 
My reflexión
My reflexiónMy reflexión
My reflexión
 
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
Introducción Modelos de Negocio de Éxito en Internet (edic. Vigo)
 
Trab
TrabTrab
Trab
 
Ensayo 3 historia la internet
Ensayo 3 historia la internetEnsayo 3 historia la internet
Ensayo 3 historia la internet
 
My reflexión mary
My reflexión maryMy reflexión mary
My reflexión mary
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET""EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
"EL SISTEMA OPERATIVO INTERNET"
 
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
SISTEMA OPERATIVO "INTERNET"
 
* INTERNET *
* INTERNET ** INTERNET *
* INTERNET *
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

10 fuerzas que aplanaron la tierra - resumen

  • 1. LA TIERRA ES PLANA BREVE HISTORIA DEL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI La tierra es plana se enfoca en mostrarnos la historia de la globalización desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta hoy. Este libro habla de la globalización de una manera sencilla, como una realidad que nos afecta a todos. Se presenta un recuento histórico del desarrollo de la globalización, desde el descubrimiento del Nuevo Mundo hasta nuestros días. Thomas Friedman se dedica a contar como una serie de empresas han mejorado su productividad gracias al uso de internet y las nuevas tecnologías (IBM, Windows, Netscape, Entre otros) para realizar parte de su trabajo donde mejor y por menos dinero se pueda hacer. Nace una nueva era de colaboración entre individuos, empresas y países como nunca antes se había visto. Esto está afectando el modo de hacer los negocios y la manera en que los líderes políticos gobiernan. Creo que la tecnología nos facilitará las cosas, y que una buena educación va a ser fundamental en los tiempos que vienen. Espero que nuestros hijos encuentren un mundo mejor. CAPITULO 2 LAS DIEZ FUERZAS QUE APLANARON LA TIERRA El capítulo comienza con una analogía de la biblia y el aplanamiento de la tierra explicando que dios creo el mundo en seis días y el séptimo descanso pero que el aplanamiento del mundo duro mas con 10 grandes acontecimientos como lo son innovaciones y empresas. Aplanador 1 LOS MUROS SE DERRUMBAN Y LAS VENTANAS SE ABREN Este capítulo nos traslada a Berlín en finales de los años 80 y comienzo de los 90, en los cuales ya se había resquebrajado el muro de Berlín pero seguía siendo una fea cicatriz que recorría esta ciudad de lado a lado. Berlín una ciudad extrañamente separada por un muro de cemento con el único propósito de impedir que la gente del otro lado no pudiera disfrutar, o siquiera observar la libertad. El autor hace énfasis en que el muro no solamente obstaculizaba su avance, sino también la capacidad para ver el mundo como mercado único, un ecosistema único y una comunidad única. El autor también se encarga de hacer muchas analogías en las diferentes aplanadoras en este caso destaca la de la rana que nace en un poso y nunca en su vida sale de él (su visión del mundo solamente es el pozo) y al momento de caer el muro de Berlín es como si la rana se hubiera salido del pozo eh encontrara un mundo nuevo. La revolución de la información comenzó a principios o mediados de los años 80, gracias a que los sistemas totalitarios dependen de un monopolio de información que va de la mano de la difusión con faxes, teléfonos y otras modernas herramientas de comunicación. En la época cercana a la caída del muro de Berlín se alcanzo una masa muy crítica de computadores personales IBM y del sistema operativo Windows que era el encargado de darles vida a los equipos y fue la fusión de estos dos la que le dio el inicio al consumismo ya que fueron encargados de mejorar inmensamente la comunicación. Sabemos que la revolución se da cuando se nota una necesidad o se nota inconformidad, de esta misma forma paso con la revolución de la información, la red del teléfono evoluciono a partir de la necesidad de las personas de hablar pese a estar en puntos
  • 2. distantes. El computador personal se extendió gracias a las aplicaciones como lo fueron hojas de cálculo y procesadores de texto. Cuando más se asentó Windows como sistema operativo principal, aparecían mas programadores quienes se encargaban de comercializar nuevas aplicaciones, docenas de millones de personas en el mundo se hicieron programadores para que el PC hiciera lo que ellos quisieran. Aplanador 2 NETSCAPE SALE A LA BOLSA A mediados de los 90 la revolución que había causado PC-Windows había llegado a la cúspide, pero aun faltaba algo para que el mundo se interconectara y realmente se aplanara, se paso de una plataforma basada en el PC a una basada en internet. Aparecieron unas aplicaciones bomba que fueron las pioneras en esta nueva fase los cuales eran el correo electrónico y los buscadores de internet, con empresas como AOL, Compuserve Y MSM que se expandieron rápidamente. Pero la verdadera bomba encargada del cambio positivo era el navegador web, capaz de bajar documentos o paginas almacenadas en sitios de internet y mostrarlos en pantalla, también nace el World Wide Web un sistema para crear, organizar y enlazar documentos. Cuanto más viva se tornaba internet, muchos más usuarios querían hacer diferentes cosas en la web, por lo tanto aumento la demanda de computadores, programas y redes, ya que permitían al usuario digitalizar fácilmente textos, música, datos y fotos y finalmente transportarlos por la red. Nace Windows 95 y Netscape se empieza a cotizar en la bolsa, Windows 95 se convertía en el sistema operativo utilizado por la mayoría de la gente y de este mismo modo Netscape ya que fue una aplicación que arraso. La mayor ventaja de Netscape es que podía funcionar en cualquier plataforma (IBM, Apple y Unix) y en el transcurso de un año domino el mercado por completo. La difusión que tuvo el Netscape también se vio por la campaña que usaron de licencia de prueba, daban el software “gratis” con una versión de prueba de 3 meses en la cual si el usuario se sentía satisfecho con el funcionamiento del producto lo compraba inmediatamente. En los años que el internet no se comercializaba se desarrollaron una serie de protocolos como lo son FTP, HTTP, SSL, SMTP, POP y TCP/IP quienes juntos formaban un sistema para transmitir datos por internet de una forma relativamente segura. Netscape no solo venia con el navegador si no también con varios productos de software. Netscape comenzó a impulsar el uso de las referencias libres a través de la venta de sus navegadores. Los escépticos que decían que nada de todo esto funcionaria ya que las sociedades no están acostumbradas a este tipo de cambios tan drásticos ya que la gente tarda mucho en cambiar sus costumbres y en aprender a usar nuevas tecnologías, pero la gente lo hizo rápido y después de diez años habían ochocientos millones de personas en internet. El traspiés llego y la gente pensaba que podían volverse ricos sin tener que trabajar y se genero un exceso de inversión, que hasta las ideas más estúpidas conseguían financiación y hubo una explosión de sitios que nadie esperaba como lo son EBay, Amazon y Goolge, pero no fue suficiente para cubrir la inversión de las empresas .COM que invirtieron exceso de dinero en fibra óptica y finalmente terminaron en bancarrota. Aplanador 3
  • 3. APLICACIONES INFORMATICAS PARA EL FLUJO DEL TRABAJO No pasó mucho tiempo para que todo el mundo quisiera hacer más que simplemente enviar correos electrónicos, imágenes y música a través de la Internet. La gente quería, además, crear, vender y comprar productos. Supervisar los inventarios, preparar los impuestos de otra persona o revisar una foto de rayos X, de una computadora a otra, y desde el otro lado del mundo. Para que esto fuera realidad, el proceso de aplanamiento debía cumplir con una etapa más: nuevas aplicaciones (software) que le permitieran a todo el mundo aprovechar al máximo las computadoras. Además, eran necesarios nuevos protocolos de transmisión, que le aseguraran a todo el mundo una efectiva interconexión. En otras palabras, todos los departamentos de una organización debían ser capaces de inter operar independientemente del tipo de máquinas o programas del que dispusieran. Además, todos los sistemas de una empresa debían ser capaces de interactuar con todos los sistemas de las demás empresas. El desarrollo de XML, un lenguaje de descripción de data, y de SOAP, su protocolo de transmisión, permitió el intercambio de información entre diversos programas. Esto constituyó una revolución de por sí, pues ahora los jefes y los empleados podían estar en cualquier parte del mundo, y el trabajo continuaría. Aplanador 4 EL ACCESO LIBRE A LOS CODIGOS DE FUENTE “Grupos humanos creados de manera autónoma con el fin de colaborar” En el libro hacen referencia a chiflados de la informática que son los que trabajan en una sala de correo y quiénes son los que deciden que programa usaran ellos y también los que nosotros utilizaremos, forman el llamado movimiento de acceso libre al código fuente y en él participan miles de personas de todo el mundo que se colaboran online en la escritura de toda clase de software, desde sus propios programas y hasta sus propios sistemas operativos. La expresión “código fuente libre” surge de la idea de que ciertas empresas de código fuente y después de añadir las mejoras que se pudiera hacer cualquier persona que tuviera algo que aportar y al mismo tiempo permitían que otros millones de personas lo descargaran y utilizaran y todo esto gratis. El software libre es aquel código que se comparte gratis y así los usuarios lo van mejorando constantemente. De esta forma se anima a los usuarios a que descubran alguna mejora en el software y ponerla a disposición de los demás usuarios, gratis. En el libro explica que es un universo propio, poblado por comunidades cibernéticas, por voluntarios absolutamente tolerantes y despreocupados, que comparten sus hallazgos con los demás y por ultimo lo brindan al publico a cambio de nada, teniendo en cuenta que se logra un estatus dentro de estos círculos y una especie de reconocimiento se cita una frase que dice “En el mundillo de la informática la gente suele ser muy brillante y quieren que los demás se enteren de lo brillantes que son. También se explica que cuando se crea un producto colectivamente se puede batir al producto fabricado por los gigantes como Microsoft o IBM y solo lo hacen con dos motivos
  • 4. para ganarse el respeto de sus pares intelectuales y para colaborar con el desarrollo de la sociedad, como se aclaro en el párrafo anterior. Comentan como conocen un programa que alguien se había descargado en un disquete que se llamaba FRACTINT un programa para dibujar fractales. Se aclara que el programa no era pirata ya que era un software que no se comercializaba y que lo habían creado un grupo de programadores. Al iniciar el programa en la pantalla aparecía la lista de las direcciones de correo electrónico de los científicos y matemáticos que habían puesto su grano de arena en la creación de este mismo, el programa incluía también el código fuente y fue el primer contacto que tuvo el autor con el concepto del libre código de fuente. Aplanador 5 SUBCONTRATACION En el quinto aplanador se habla principalmente de el “Outsourcing” o subcontratación, un golpe que ha provocado a naciones del primer mundo que por lo regular son las que demandan la mano de obra hacia los países en desarrollo quienes obsequian la mano de obra barata, como por ejemplo lo que Estados Unidos hace en Bangalore, Japón o India, lo cual ya no es un secreto que las empresas multinacionales han ido encargando su trabajo pero al mismo tiempo han contribuido a que países como India sean grandes potencias intelectuales, claro con la ayuda de los Institutos Tecnológicos Indios, los cuales hoy en día han ganado un enorme prestigio. La subcontratación trae consigo tanto puntos positivos como negativos, pues ahora no solo en países del primer mundo pueden encontrarse profesionales con alto nivel intelectual, ahora pueden encontrarse en China o India e inclusive con un trabajo de mejor calidad. Esto es claro ejemplo del aplanamiento de la tierra. Aplanador 6 TRASLADO DE FÁBRICAS PARA ABARATAR LOS COSTOS En este capítulo se vio otro de los fenómenos aplanadores, el traslado de las fábricas para la deducción de costos. Para nadie es un secreto que los países del primer mundo aprovechan ese estatus para manipular a nuestros países denominados “del tercer mundo” o “en vía de desarrollo”. De esta forma se dieron cuenta de los beneficios y los bajos costos que le generaba la subcontratación de unos cuantos servicios a países en vías de desarrollo (como el nuestro), entonces decidieron trasladar no solo unos cuantos servicios sino las fabricas completas con el fin de abaratar los costos, pagando la mano de obra de nuestros empleados a precios muy económicos comparados con los que se manejan en los países del primer mundo, fue así como países como China se vieron beneficiados con este nuevo fenómeno tanto así que hizo que su economía se liberara y abrió sus mercados, la primera acción de transcendencia fue la adhesión a la Organización Mundial de la Economía.
  • 5. Aplanador 7 CADENA DE SUMINISTROS La cadena de suministros es otro factor aplanador; se menciona Walt-Mart la cual logró posicionarse a nivel de su país y alrededor del mundo por lo innovador de su modelo de negocio que consistía en que ellos apuestan por la pequeña industria, es decir compra la mayoría de sus bienes a diversos proveedores a nivel mundial; este método lo denominan “suply-chaining” colaboración horizontal entre proveedores-minoristas- clientes para crear valor. Esto da como resultado una conexión entre 2 sistemas: el de la planificación de la empresa y por el otro de la planificación de sus proveedores, viéndose así beneficiadas por las demás fuerzas aplanadoras del mundo, y convirtiéndose esta misma en otra fuerza aplanadora de la tierra. En fin la cadena de suministros Walt- Mart se consolidó tanto y fue algo que ha aplanado el mundo, pues antes no había una cadena de suministros con diferentes bienes y precios como esta, además de haber utilizado la tecnología informática para mejorar las relaciones de esta misma. Aplanador 8 INTROMISIÓN DE LOS SUBCONTRATISTAS EN LAS EMPRESAS CONTRATANTES (INSOURCING). Si alguien posee un portátil Toshiba, que deja de funcionar mientras está en garantía, la compañía le dirá al cliente que envíe la computadora a través de UPS (Unidad Parc l Service) para que sea arreglada. Sin embargo, UPS no envía la portátil a Toshiba, sino que cuenta con personal, certificado por Toshiba, capaz de reparar la computadora en los talleres de UPS. Si un cliente compra unos zapatos a través de Nike.com, la orden llegará hasta los almacenes de UPS, donde un empleado escogerá, inspeccionará, empaquetará y enviará los zapatos elegidos por el cliente. Pero UPS trabaja también dentro de muchas compañías (por ejemplo, Papa John’s Pizza) y se ocupa de la flota de camiones de entrega, etc. Gracias a este tipo de procesos, llamados “insourcing”, UPS no sólo envía paquetes, sino que está formando parte de un negocio. UPS está analizando sus procesos de manufactura, empaquetado y envió; diseñando, rediseñando y administrando todala cadena global de suministros; y, si es necesario, financiando ciertos eslabones de la cadena de suministros. De hecho, hay algunas compañías que nunca tocan su producto; lo dejan en manos de UPS. Este nuevo tipo de colaboración y de creación de valor es de por sí una fuerza aplanadora. Esta apareció porque, una vez que el mundo se aplanó, las compañías pequeñas se dieron cuenta de que había muchos lugares en el mundo en los que podrían comprar materias primas más baratas o fabricar sus productos de un modo más eficiente. El insourcing puede ayudar a nivelar las barreras aduanales y a armonizar el comercio mediante la adopción, por parte de un mayor número de personas, de las mismas normas, etiquetas y sistemas de rastreo.
  • 6. Aplanador 9 ACCESO LIBRE A LA INFORMACION El “acceso libre a la información” es lo mismo que el código libre, el outsourcing, el insourcing y la cadena de suministros pero a nivel del personal. Es la capacidad de crear y distribuir nuestra propia información y conocimientos. Esta es una forma de “auto colaboración” y una forma de buscar información y de encontrar gente y comunidades parecidas a uno. Google, que procesa diariamente cerca de mil millones de búsquedas, demuestra lo hambrienta que está la gente de este tipo de colaboración. La diversidad de búsquedas en tan diversos idiomas es lo que hace de Google y otros buscadores una fuerza tan aplanadora. Nunca antes tanta gente estuvo en la capacidad de conseguir tanta información por su cuenta. Hoy en día, las personas son capaces de conectarse con mayor facilidad a las cosas que les interesan; o convertirse en expertos en una materia en particular; o entrar en contacto con otras personas que comparten sus mismos intereses. El otro lado de esta democratización de la información es que ya nadie puede esconder su pasado. Mientras más se aplana el mundo, la gente común se vuelve más transparente y más disponible. En un mundo plano, nadie puede esconderse. Aplanador 10 LOS ESTEROIDES Definiéndolas como las nuevas tecnologías de nuestra era, que siguen el proceso de aplanamiento de la tierra. La tecnología inalámbrica es la principal mención de este capítulo, la entrada del primer portátil de mano capaz de conectarse a internet de esta manera tan rápida y eficaz el cual relata que se ha venido popularizando desde países como Japón hasta llegar a todo el mundo pues se trata de acceso a la comunicación sin necesidad de cables. Otro factor importante son las videoconferencias que remodela la forma de plantear y cerrar los negocios en el mundo y la forma de impartir la educación. Otro factor es la evolución de los aparatos electrónicos, la mejora en su calidad por ejemplo de reproductores de video, audio, celulares y demás aparatos que nos han traído a nosotros la comodidad necesaria y el acceso a infinidad de cosas de una manera fácil, sencilla y rápida.
  • 7. Conclusiones:  La primera aplanadora como el título lo dice “los muros se derrumban y las ventanas se levantan” hacen referencia a la caída del muro de Berlín como un despertar del mundo para comenzar a trabajar unidos y las ventanas se levantaron al comenzar el monopolio de Windows y la combinación exitosa entre IBM y Windows.  Netscape fue un gran salto ya que permitió a los usuarios tener una interacción con la red logrando fortalecer la confianza de los usuarios y unir el mundo el cual cada vez se encuentra más cercano al aplanamiento.  El software libre es un buen ejemplo de que la unión hace la fuerza y que todavía existen personas que trabajan por ayudar a la comunidad sin pensar en enriquecerse. desde mi punto de vista personal como usuario de un software libre y gratuito como lo es el sistema operativo Linux con su Sistema operativo Ubuntu, me eh dado cuenta que cualquier inquietud es resuelta rápidamente en foros situados en la red, en las cuales usuarios de todo tipo desde ingenieros hasta estudiantes de colegio responden nuestras inquietudes y solucionan problemas para que los usuarios se motiven a usar el trabajo de muchas personas que lo hacen por amor a la profesión.