SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos Digitales: 2017-2
- Capítulo 10 -
Registros de
Desplazamiento
Prof. Oscar E. Ramos, Ph.D.
(11 de noviembre del 2017)
2
Objetivos
• Comprender las formas básicas de desplazamiento
de datos en los registros de desplazamiento
3
Contenido
1. Introducción
2. Registros según entradas/salidas
3. Registros bidireccionales
4. Contadores basados en registros
5. Aplicaciones
4
Introducción
• Registro
- Es un circuito digital con dos funciones básicas:
1. Almacenamiento de datos (“memoria”)
2. Movimiento de datos
- Se basa en flip-flops (1 bit)
- Almacenamiento: a pesar de que desaparece la entrada (D), el registro
mantiene este valor en Q (siempre que no haya un nuevo pulso en CLK)
- Al crearse “arreglos” (etapas), los datos se mueven (desplazan) de una
etapa a otra dentro del registro
Modo
SET
Modo
RESET
5
Introducción
• Registro de desplazamiento
- Es un registro que principalmente desplaza bits a través de los flip-flops
(que usan el mismo clock)
- En inglés: “shift registers” (SRG)
- Ejemplo:
- Uso: almacenamiento y transferencia de datos
- Normalmente no posee una secuencia de estados predefinida
Ejemplo:
Entrada serial
Salida paralela
6
Introducción
• Registro de desplazamiento
- Movimientos básicos de datos
7
Introducción
• Registro de desplazamiento
- Movimientos básicos de datos
8
Contenido
1. Introducción
2. Registros según entradas/salidas
3. Registros bidireccionales
4. Contadores basados en registros
5. Aplicaciones
9
Registros según Entradas/Salidas
• Según las entradas/salidas se tiene los siguientes tipos de registros
de desplazamiento:
- De entrada serial / salida serial (SISO)
- De entrada serial / salida paralela (SIPO)
- De entrada paralela / salida serial (PISO)
- De entrada paralela / salida paralela (PIPO)
Ejemplo de notación: SIPO: Serial Input /
Parallel Output
10
Registros según Entradas/Salidas
• Aceptan datos en forma serial (1 sola línea) y emiten datos en forma
serial (1 sola línea)
- Si se ingresa el dato “1010”, comenzando por el LSB, ¿cómo se almacenan
los valores en el registro?
- ¿Cómo salen los datos almacenados?
a) Entrada serial / Salida serial
SRG - 4
Símbolo
3
3
11
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo:
- Almacenamiento del dato “1010”
comenzando por el LSB
- Salida de los datos (en Q3)
a) Entrada serial / Salida serial
1010
12
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo: Registro de 5 bits
Realizar el diagrama de tiempos
de cada elemento interno si el
registro inicialmente está a cero.
Esquemático del registro:
a) Entrada serial / Salida serial
13
Registros según Entradas/Salidas
• Aceptan datos en forma serial (1 línea) y emiten los datos en forma
paralela (varias líneas)
• Funcionamiento:
- A medida que los datos ingresan, aparecen (y se desplazan) por las salidas
b) Entrada serial / Salida paralela
outputs
14
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo
- ¿Cuántos pulsos de reloj requiere un registro SIPO de 4 bits para que los
datos de entrada aparezcan en las salidas?
- Dibujar el diagrama de tiempos si el registro inicialmente contiene 1s
b) Entrada serial / Salida paralela
15
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo de CI: 74XX164 (registro SIPO de 8 bits)
- Diagrama esquemático:
b) Entrada serial / Salida paralela
16
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo de CI: 74XX164
- CLR: clear
- Salidas: Q0 … Q7
- Entradas: A, B
b) Entrada serial / Salida paralela
17
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo de CI: 74XX164
- Símbolo lógico ANSI/IEEE:
b) Entrada serial / Salida paralela
- La flecha en C1 indica datos de Q0 a Q7
- Hay dependencia de 1D (Q0) en C1
18
Registros según Entradas/Salidas
• Aceptan datos en forma paralela (varias líneas) y emiten los datos en
forma serial (1 línea)
- Carga de datos: = 0 (activa G1, G2, G3, G4)
- Desplazamiento de datos: SHIFT = 1 (activa G5, G6, G7)
c) Entrada paralela / Salida serial
19
Registros según Entradas/Salidas
• Ejemplo
- Para el siguiente registro PISO de 4 bits y para la entrada mostrada,
determinar el diagrama de tiempos para la salida Q3 (proceso de
desplazamiento de datos)
c) Entrada paralela / Salida serial
20
Registros según Entradas/Salidas
• Aceptan datos en forma paralela (varias líneas) y emiten datos en forma
paralela (varias líneas)
- Luego de un ciclo de reloj (clock) las salidas reproducen las entradas
d) Entrada paralela / salida paralela
21
Contenido
1. Introducción
2. Registros según entradas/salidas
3. Registros bidireccionales
4. Contadores basados en registros
5. Aplicaciones
22
Registros bidireccionales
• Característica:
- Los datos se desplazan a la derecha o a la izquierda
• Ejemplo de IC: 74HC194 (registro bidireccional de 4 bits)
El modo de operación
se realiza mediante
compuertas lógicas
- Entrada paralela: D0D1D2D3 con S0 = S1 = 1
- Desplazamiento a derecha: S0 = 1, S1 = 0 (datos
por SR SER)
- Desplazamiento a izquierda: S0 = 0, S1=1 (datos
por SL SER)
Registro
bidireccional
universal de 4 bits
23
Registros Bidireccionales
• Ejemplo: registro bidireccional de 4 bits
- = 1: desplazamiento de datos a la derecha (activa G1, G2, G3, G4)
- = 1: desplazamiento de datos a la izquierda (activa G5, G6, G7, G8)
24
Registros Bidireccionales
• Ejemplo: registro bidireccional de 4 bits
Diagrama de tiempos asumiendo Q0=1, Q1=1, Q2=0, Q3=1 y entrada serial = 0
25
Contenido
1. Introducción
2. Registros según entradas/salidas
3. Registros bidireccionales
4. Contadores basados en Registros
5. Aplicaciones
26
• Son registros de desplazamiento con secuencias especiales
- La salida serial se conecta a la entrada serial
• Se llaman “contadores” porque cuentan con secuencias bien
definidas de estados
• Tipos principales:
- Contador Johnson
- Contador en anillo (ring)
Contadores basados en Registros
27
• Características:
- Es un registro de desplazamiento (serial)
- La salida negada del último flip-flop se realimenta al primer flip-flop
- Efecto: “llena” de 1s
• En general, n flip-flops producirán un módulo = 2n
a) El Contador Johnson
Contadores basados en Registros
28
• Características
- Es un registro de desplazamiento (serial)
- La salida del último flip-flop se realimenta al primer flip-flop
- Usa un flip-flop por cada estado: “hay una única salida” por cada estado
b) El Contador en Anillo (ring)
Contadores basados en Registros
Contador ring de 10 bits
29
• Ejemplo 1:
Secuencia para un contador ring de 10 bits donde Q0 se inicializa con “1”
b) El Contador en Anillo (ring)
Contadores basados en Registros
30
• Ejemplo 2:
Diagrama de tiempo para un contador ring de 10 bits inicializado a 1010000000
b) El Contador en Anillo (ring)
Contadores basados en Registros
31
Contenido
1. Introducción
2. Registros según entradas/salidas
3. Registros bidireccionales
4. Contadores basados en registros
5. Aplicaciones
32
Aplicaciones
• Los registros se encuentran en muchos tipos de aplicaciones
• Se usan extensamente en el diseño de microcontroladores y
microprocesadores
33
Aplicaciones
• Provee retardo en función a:
- Número de etapas (n) del registro
- Frecuencia del reloj
• Ejemplo
Retardo con un registro de 8 bits y un reloj de 1 MHz
Retardo de Tiempo
34
Aplicaciones
• Transmisión serial de datos
- Reduce el número de cables de transmisión
- Común entre periféricos de sistemas digitales
- Ejemplo: USB (universal serial bus) para conectar PC con impresora, teclado,
escáner, etc.
• Procesamiento paralelo
- Las PCs procesan datos de forma paralela
- Se requiere convertir datos entre serial y paralelo
Convertidor de datos serial a paralelo
35
Aplicaciones
• Circuito para conversión serie a paralelo
• Formato de entrada:
Convertidor de datos serial a paralelo
36
Aplicaciones
Diagrama de tiempo del
proceso de conversión
serial a paralelo (del circuito
anterior)
Convertidor de datos serial a paralelo
37
Aplicaciones
• UART = Universal Asynchronous Receiver Transmitter
• Función
- Es un “intermediario” entre datos seriales y paralelos
• Usos: en protocolos como RS 232 y RS 485
• Ejemplos:
- ATmega328 (en Arduino 1): tiene 1 UART
- ATmega2560 (en Arduino Mega): tiene 4 UARTs
Transmisor y Receptor Asíncrono Universal (UART)
38
Aplicaciones
• Contiene:
- 1 conversor serial a paralelo
- 1 conversor paralelo a serial
Transmisor y Receptor Asíncrono Universal (UART)
Datos paralelos
Datos seriales
39
Resumen
• Los registros de desplazamiento se usan para el almacenamiento y
desplazamiento de data
• Los registros de desplazamiento consisten de un arreglo de flip-flops
• Un registro de desplazamiento puede manejar entradas y salidas de
tipo serial y paralelo
• Los registros contadores presentan una secuencia definida de
estados
• Las aplicaciones más comunes de los registros de desplazamiento es
la conversión serial/paralelo y paralelo/serial, y como buffers
• T.L. Floyd, Digital Fundamentals, 11th ed, Edinburgh Gate, England:
Pearson Education Limited, 2015 (Capítulo 8)
Referencias
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
Paula Vanessa Torres
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
Diego Ayala
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosZy Mo
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos

La actualidad más candente (20)

8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
Contadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronosContadores a y s síncronos
Contadores a y s síncronos
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 

Similar a 10 registros

ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
Diego Guillen
 
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PAMicrocontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
registros y contadores.pdf
registros y contadores.pdfregistros y contadores.pdf
registros y contadores.pdf
VladimirHilarioQuisp1
 
Tema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdf
Tema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdfTema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdf
Tema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdf
CarlosYarlequemoran
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
Israel Chandy
 
Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales
Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales
Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
SERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptx
SERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptxSERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptx
SERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptx
Mayitoadrik
 
gestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.ppt
gestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.pptgestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.ppt
gestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.ppt
RolitoChc1
 
tema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppt
tema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppttema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppt
tema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppt
RolitoChc1
 
Dispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadoras
Dispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadorasDispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadoras
Dispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadoras
HugoRomnReyes
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Dragneel Oz
 
UNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
SamAladoVz1
 
Presentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptx
Presentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptxPresentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptx
Presentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptx
AleMORONES
 
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimientoContadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
leivaster2
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
Paolo Castillo
 
Registros
RegistrosRegistros
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Alejandra Ruiz
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
Alejandro Cisternas Contreras
 
Tema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuencialesTema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuenciales
Grisel davila chávez
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
Lupiita Paniagua
 

Similar a 10 registros (20)

ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
 
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PAMicrocontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
 
registros y contadores.pdf
registros y contadores.pdfregistros y contadores.pdf
registros y contadores.pdf
 
Tema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdf
Tema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdfTema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdf
Tema 6 Registros de Desplazamiento 2009 (1).pdf
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
 
Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales
Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales
Electrónica digital: Principios de diseño de sistemas digitales
 
SERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptx
SERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptxSERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptx
SERIE PARALELO, serie paralelo serie en paralelo.pptx
 
gestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.ppt
gestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.pptgestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.ppt
gestion de entrada y salida de los procesos de los sistemas operativos.ppt
 
tema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppt
tema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppttema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppt
tema7: gestion de entrada y salida los procesos en los sistemas.ppt
 
Dispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadoras
Dispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadorasDispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadoras
Dispositivos de entradas y de salidas de la arquitectura de computadoras
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
UNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - C - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
 
Presentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptx
Presentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptxPresentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptx
Presentaciónmicrocongtroladores y electronica digital pre REGISTROS.pptx
 
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimientoContadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550 Presentacion pic 16f887 y 18f4550
Presentacion pic 16f887 y 18f4550
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
 
Tema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuencialesTema5 ce-secuenciales
Tema5 ce-secuenciales
 
Microcomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalleMicrocomputadoras al detalle
Microcomputadoras al detalle
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

10 registros

  • 1. Circuitos Digitales: 2017-2 - Capítulo 10 - Registros de Desplazamiento Prof. Oscar E. Ramos, Ph.D. (11 de noviembre del 2017)
  • 2. 2 Objetivos • Comprender las formas básicas de desplazamiento de datos en los registros de desplazamiento
  • 3. 3 Contenido 1. Introducción 2. Registros según entradas/salidas 3. Registros bidireccionales 4. Contadores basados en registros 5. Aplicaciones
  • 4. 4 Introducción • Registro - Es un circuito digital con dos funciones básicas: 1. Almacenamiento de datos (“memoria”) 2. Movimiento de datos - Se basa en flip-flops (1 bit) - Almacenamiento: a pesar de que desaparece la entrada (D), el registro mantiene este valor en Q (siempre que no haya un nuevo pulso en CLK) - Al crearse “arreglos” (etapas), los datos se mueven (desplazan) de una etapa a otra dentro del registro Modo SET Modo RESET
  • 5. 5 Introducción • Registro de desplazamiento - Es un registro que principalmente desplaza bits a través de los flip-flops (que usan el mismo clock) - En inglés: “shift registers” (SRG) - Ejemplo: - Uso: almacenamiento y transferencia de datos - Normalmente no posee una secuencia de estados predefinida Ejemplo: Entrada serial Salida paralela
  • 6. 6 Introducción • Registro de desplazamiento - Movimientos básicos de datos
  • 7. 7 Introducción • Registro de desplazamiento - Movimientos básicos de datos
  • 8. 8 Contenido 1. Introducción 2. Registros según entradas/salidas 3. Registros bidireccionales 4. Contadores basados en registros 5. Aplicaciones
  • 9. 9 Registros según Entradas/Salidas • Según las entradas/salidas se tiene los siguientes tipos de registros de desplazamiento: - De entrada serial / salida serial (SISO) - De entrada serial / salida paralela (SIPO) - De entrada paralela / salida serial (PISO) - De entrada paralela / salida paralela (PIPO) Ejemplo de notación: SIPO: Serial Input / Parallel Output
  • 10. 10 Registros según Entradas/Salidas • Aceptan datos en forma serial (1 sola línea) y emiten datos en forma serial (1 sola línea) - Si se ingresa el dato “1010”, comenzando por el LSB, ¿cómo se almacenan los valores en el registro? - ¿Cómo salen los datos almacenados? a) Entrada serial / Salida serial SRG - 4 Símbolo 3 3
  • 11. 11 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo: - Almacenamiento del dato “1010” comenzando por el LSB - Salida de los datos (en Q3) a) Entrada serial / Salida serial 1010
  • 12. 12 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo: Registro de 5 bits Realizar el diagrama de tiempos de cada elemento interno si el registro inicialmente está a cero. Esquemático del registro: a) Entrada serial / Salida serial
  • 13. 13 Registros según Entradas/Salidas • Aceptan datos en forma serial (1 línea) y emiten los datos en forma paralela (varias líneas) • Funcionamiento: - A medida que los datos ingresan, aparecen (y se desplazan) por las salidas b) Entrada serial / Salida paralela outputs
  • 14. 14 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo - ¿Cuántos pulsos de reloj requiere un registro SIPO de 4 bits para que los datos de entrada aparezcan en las salidas? - Dibujar el diagrama de tiempos si el registro inicialmente contiene 1s b) Entrada serial / Salida paralela
  • 15. 15 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo de CI: 74XX164 (registro SIPO de 8 bits) - Diagrama esquemático: b) Entrada serial / Salida paralela
  • 16. 16 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo de CI: 74XX164 - CLR: clear - Salidas: Q0 … Q7 - Entradas: A, B b) Entrada serial / Salida paralela
  • 17. 17 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo de CI: 74XX164 - Símbolo lógico ANSI/IEEE: b) Entrada serial / Salida paralela - La flecha en C1 indica datos de Q0 a Q7 - Hay dependencia de 1D (Q0) en C1
  • 18. 18 Registros según Entradas/Salidas • Aceptan datos en forma paralela (varias líneas) y emiten los datos en forma serial (1 línea) - Carga de datos: = 0 (activa G1, G2, G3, G4) - Desplazamiento de datos: SHIFT = 1 (activa G5, G6, G7) c) Entrada paralela / Salida serial
  • 19. 19 Registros según Entradas/Salidas • Ejemplo - Para el siguiente registro PISO de 4 bits y para la entrada mostrada, determinar el diagrama de tiempos para la salida Q3 (proceso de desplazamiento de datos) c) Entrada paralela / Salida serial
  • 20. 20 Registros según Entradas/Salidas • Aceptan datos en forma paralela (varias líneas) y emiten datos en forma paralela (varias líneas) - Luego de un ciclo de reloj (clock) las salidas reproducen las entradas d) Entrada paralela / salida paralela
  • 21. 21 Contenido 1. Introducción 2. Registros según entradas/salidas 3. Registros bidireccionales 4. Contadores basados en registros 5. Aplicaciones
  • 22. 22 Registros bidireccionales • Característica: - Los datos se desplazan a la derecha o a la izquierda • Ejemplo de IC: 74HC194 (registro bidireccional de 4 bits) El modo de operación se realiza mediante compuertas lógicas - Entrada paralela: D0D1D2D3 con S0 = S1 = 1 - Desplazamiento a derecha: S0 = 1, S1 = 0 (datos por SR SER) - Desplazamiento a izquierda: S0 = 0, S1=1 (datos por SL SER) Registro bidireccional universal de 4 bits
  • 23. 23 Registros Bidireccionales • Ejemplo: registro bidireccional de 4 bits - = 1: desplazamiento de datos a la derecha (activa G1, G2, G3, G4) - = 1: desplazamiento de datos a la izquierda (activa G5, G6, G7, G8)
  • 24. 24 Registros Bidireccionales • Ejemplo: registro bidireccional de 4 bits Diagrama de tiempos asumiendo Q0=1, Q1=1, Q2=0, Q3=1 y entrada serial = 0
  • 25. 25 Contenido 1. Introducción 2. Registros según entradas/salidas 3. Registros bidireccionales 4. Contadores basados en Registros 5. Aplicaciones
  • 26. 26 • Son registros de desplazamiento con secuencias especiales - La salida serial se conecta a la entrada serial • Se llaman “contadores” porque cuentan con secuencias bien definidas de estados • Tipos principales: - Contador Johnson - Contador en anillo (ring) Contadores basados en Registros
  • 27. 27 • Características: - Es un registro de desplazamiento (serial) - La salida negada del último flip-flop se realimenta al primer flip-flop - Efecto: “llena” de 1s • En general, n flip-flops producirán un módulo = 2n a) El Contador Johnson Contadores basados en Registros
  • 28. 28 • Características - Es un registro de desplazamiento (serial) - La salida del último flip-flop se realimenta al primer flip-flop - Usa un flip-flop por cada estado: “hay una única salida” por cada estado b) El Contador en Anillo (ring) Contadores basados en Registros Contador ring de 10 bits
  • 29. 29 • Ejemplo 1: Secuencia para un contador ring de 10 bits donde Q0 se inicializa con “1” b) El Contador en Anillo (ring) Contadores basados en Registros
  • 30. 30 • Ejemplo 2: Diagrama de tiempo para un contador ring de 10 bits inicializado a 1010000000 b) El Contador en Anillo (ring) Contadores basados en Registros
  • 31. 31 Contenido 1. Introducción 2. Registros según entradas/salidas 3. Registros bidireccionales 4. Contadores basados en registros 5. Aplicaciones
  • 32. 32 Aplicaciones • Los registros se encuentran en muchos tipos de aplicaciones • Se usan extensamente en el diseño de microcontroladores y microprocesadores
  • 33. 33 Aplicaciones • Provee retardo en función a: - Número de etapas (n) del registro - Frecuencia del reloj • Ejemplo Retardo con un registro de 8 bits y un reloj de 1 MHz Retardo de Tiempo
  • 34. 34 Aplicaciones • Transmisión serial de datos - Reduce el número de cables de transmisión - Común entre periféricos de sistemas digitales - Ejemplo: USB (universal serial bus) para conectar PC con impresora, teclado, escáner, etc. • Procesamiento paralelo - Las PCs procesan datos de forma paralela - Se requiere convertir datos entre serial y paralelo Convertidor de datos serial a paralelo
  • 35. 35 Aplicaciones • Circuito para conversión serie a paralelo • Formato de entrada: Convertidor de datos serial a paralelo
  • 36. 36 Aplicaciones Diagrama de tiempo del proceso de conversión serial a paralelo (del circuito anterior) Convertidor de datos serial a paralelo
  • 37. 37 Aplicaciones • UART = Universal Asynchronous Receiver Transmitter • Función - Es un “intermediario” entre datos seriales y paralelos • Usos: en protocolos como RS 232 y RS 485 • Ejemplos: - ATmega328 (en Arduino 1): tiene 1 UART - ATmega2560 (en Arduino Mega): tiene 4 UARTs Transmisor y Receptor Asíncrono Universal (UART)
  • 38. 38 Aplicaciones • Contiene: - 1 conversor serial a paralelo - 1 conversor paralelo a serial Transmisor y Receptor Asíncrono Universal (UART) Datos paralelos Datos seriales
  • 39. 39 Resumen • Los registros de desplazamiento se usan para el almacenamiento y desplazamiento de data • Los registros de desplazamiento consisten de un arreglo de flip-flops • Un registro de desplazamiento puede manejar entradas y salidas de tipo serial y paralelo • Los registros contadores presentan una secuencia definida de estados • Las aplicaciones más comunes de los registros de desplazamiento es la conversión serial/paralelo y paralelo/serial, y como buffers
  • 40. • T.L. Floyd, Digital Fundamentals, 11th ed, Edinburgh Gate, England: Pearson Education Limited, 2015 (Capítulo 8) Referencias 40