SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
Técnicas de registro de la
Observación
OBSERVACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
Tema:
TÉCNICAS DE REGISTRO SISTEMATIZADOS
SEMANA 14
¿Qué aprendimos la clase pasada?
• ¿Qué es un registro sistemático?
• ¿Qué tipo de conductas podemos registrar?
Imagen recuperada de: www.pixabay.com
Al finalizar la sesión, el estudiante:
• Identifica la variedad de técnicas de registros sistematizados en las
observaciones y elaborar los diferentes tipos de registro de la
conducta.
LOGROS DE LA SESIÓN
REGISTROS OBSERVACIONALES
Imagen recuperada de: Emaze
Es importante definir la conducta a observar, ello va a permitir:
 Precisar el objetivo de saber qué es lo que realmente voy a observar.
 Guiar al observador sobre cuándo debe considerar que se a producido
una respuestas y cuando no.
Válida
Objetiva
Clara
Completa
La conducta a
observar considerando
los siguientes
requisitos:
CONDUCTA A OBSERVAR
REGISTRO DE CONDUCTAS
Registros
sistematizados
Registros no
sistematizados
Se trata de una descripción simple, llana y en estilo narrativo
que recoge cualitativamente todas las características de la
conducta.
Consiste en expresar en términos observables toda la
información contenida en conductas o en eventos.
Fuente: Cárdenas., Sáez., Alarcón., Mendoza (2012)
REGISTROS SISTEMATIZADOS DE LA
CONDUCTA
Escala de
apreciación
• Numéricas
• Gráficas
• Descriptivas
Registro de
conducta
• Matrices de
interacción
• Mapas de conductas
• Lista de cotejo
ESCALAS DE APRECIACIÓN
 Llamadas escalas de estimación.
 Utilizadas para la cuantificación, calificación o clasificación de las
actividades de una persona.
Escala de
apreciación
• Numéricas
• Gráficas
• Descriptivas
ESCALAS NUMÉRICAS
Los grado del rasgo observado se presenta por número (no más de cinco),
a los cuales se le asigna una equivalencia de juicios de valor.
1 2 3 4
Ayuda a organizar el grupo x
Aceptar los roles asignados x
Cooperar en las tareas comunes x
Escalas Numéricas:
4. Siempre
3. Generalmente
2. Ocasionalmente
1. Nunca
ESCALAS NUMÉRICAS - EJEMPLO
Criterio
Indicadores
5 4 3 2 1
Utiliza correctamente ente las
fórmulas
Trabaja en orden los
procedimientos
Interpreta adecuada los resultado
Total
ESCALAS GRÁFICAS
 Se presenta a través de una línea o casilleros con conceptos opuestos
en su extremos.
 Usualmente es para representar aspectos afectivos y de sociabilidad,
como las actitudes, interés y sentimientos.
Se considera los
siguientes
elementos
• Los tramos de la escala son impares.
• El centro representa un punto neutro o indiferencia.
• El lado izquierdo es negativo y el derecho positivo.
• No se hacen preguntas.
EJEMPLO DE REGISTRO GRÁFICO - PARTICIPACIÓN EN
TRABAJO DE GRUPO
1.- Integrar la Directiva del Consejo
Le desagrada
profundamente
Le entusiasma mucho
2.- Participación en los debates
3.- Integrar comisiones
Le desagrada
profundamente
Le entusiasma mucho
Le desagrada
profundamente
Le entusiasma mucho
Se organizan diversas categorías
Se describen en forma breve, clara y exacto
Evita que el observador les otorgue significados personales
ESCALAS DESCRIPTIVAS
REGISTRO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO
 Similar al registro anecdótico
 La única diferencia es que en:
 El anecdótico se registra una anécdota, una historia.
 En el descriptivo se registra un aprendizaje del alumno, un logro o
una dificultad.
 Los registros descriptivos suelen ser más frecuentes y más complejos
que los anecdóticos. Tratan de captar elementos más importantes y
con el mayor detalle.
DESCRIPCIÓN CRITERIO INTERPRETACIÓN
Ingrid al participar en
conversaciones grupales se le
dificulta pronunciar
correctamente las palabras.
Intenta expresar lo que piensa y lo
hace con dificultad.
Pertinencia
Fluidez
Coherencia
Creatividad
Ingrid, es sociable se expresa con
dificultad desea expresar lo que
siente pero se le hace engorroso
pronunciar correctamente las
palabras. Requiere continuar el
tratamiento con el terapista del
lenguaje.
REGISTRO DESCRIPTIVO
Ventajas Desventajas
Describen la conducta tal y cual se produce
El observador debe conocer las características del
desarrollo del alumno
Proporcionan datos sobre el proceso (cómo lo
hace)
Se requiere de un observador entrenado
No interfiere con la espontaneidad del observado Se necesita tiempo y condiciones de tranquilidad
Pueden ser registrados y agregársele información
Se deben realizar un mínimo de 5 registros
diarios
REGISTRO DESCRIPTIVO
EJEMPLO DE ESCALA DESCRIPTIVA
Siempre
dispuesto a
prestar ayuda
desinteresada
para el logro de
objetivos
vinculados a su
labor docente.
Superpone el
éxito del trabajo
colectivo al suyo
personal.
Evidencia
conformidad al
integrar grupos
de trabajo.
Trabaja con
agrado.
Coopera pero sin
mayor esfuerzo y
sin mostrar
mucha voluntad
en ello. Hace
justo lo que le
piden.
Prefiere trabajar
solo, si no lo
obligan a trabajar
en grupo
No presta ni
permite ayuda.
Evita todo trabajo
en común
5 4 3 2 1
REGISTRO DE CONDUCTA
 Para desarrollar el registro de conducta
1. Selección de las unidades de análisis a observar y definición
operativa.
2. Diseño del formato
3. Decisión sobre unidades de medida o dimensiones o parámetros
de la conducta
EL REGISTRO OBSERVACIONAL
CONDUCTUAL
Definición objetiva
Definición válida
Ha de coincidir con la conducta tal y como es definida por el
paciente.
Sólo hace referencia a las características observables de la
conducta (no inferencias, ni interpretaciones, ni actitudes, ni estados
internos,.. )
Definición clara
Sin ambigüedades, descriptivas, referida a RR concretas y
observables y no conceptos genéricos.
Definición completa
Definición, elaboración de las partes de la definición, ejemplos y
ejemplos discutibles
Las conductas agresivas de un niño con sus compañeros de juegos, se define como:
pegarles con insistencia, no cooperar con ellos, arrebatarles los juguetes, tener una actitud
negativa hacia ellos e insultarles.
Errores: “con insistencia” “cooperar” “actitud negativa”
Son estados internos que no pueden ser
observados de forma externa o conductas poco
definidas
Definición alternativa: nº de veces, no comparte sus juguetes, los golpea y dice groserías.
EL REGISTRO OBSERVACIONAL CONDUCTUAL
EJEMPLO
• ANTECEDENTE-
RESPUESTA
• Respuesta –
consecuente.
LAS MATRICES DE INTERACCIÓN
EJEMPLO:
MATRIZ DE INTERACCIÓN MAESTRO- ALUMNO CENTRADO EN EL
CONTENIDO
En este procedimiento requiere
observadores entrenado.
Los observadores se tildan por pares de
números. Por ejemplo, cuando el maestro
da instrucciones (6) y el alumno observado
habla (9), el observador anota ambas cifras
en su planilla (6:9), pero si en este instante
el alumno no entiende las instrucciones, el
observador anotará ( 6:11). Los
observadores pueden anotar los padres de
números solamente a razón de una cada 5
segundo. Se requiere una hora aparte
anotar la serie de “pres ordenados” que
resultan. La matriz solo sirve para ubicar las
categorías.
Si …. No
Correcto …. Incorrecto
Logrado …. No logrado
Aceptable …. Inaceptable
LISTA DE COTEJO
 Consisten en un listado de frases que expresan conductas positivas o
negativas, secuencias de acciones, etc., ante las cuales el observador
tildará su presencia o ausencia.
 Estos instrumentos son apropiados para registrar desempeños de
acciones corporales, destrezas mentales en torno a trabajos
realizados.
LISTA DE COTEJO
Evaluación de hábitos
Registro diario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Total
Conducta Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
Llega temprano
Uniforme completo
Uniforme limpio
Calzados limpios
Uñas limpias
Peinado
Bañado
Secuencia Logrado No Logrado
Inicia la carrera con decisión
Salta en el trampolín con ambos pies
Vuela en posición horizontal
Se apoya con ambas manos en el extremos del caballete
Cae en dos pies sin tocar el caballete
Mantiene el equilibrio después del salto
LISTA DE COTEJO EN UNA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
REGISTROS MECÁNICOS
 Instrumentos que pueden ayudar a registrar datos con gran precisión.
 Muy útiles en los estudios de carácter etnográfico.
Pruebas
fotográficas
Grabaciones en
video
Grabaciones en
audio
• ¿Cuál es tu reflexión de la clase?
• ¿Cómo lo aplicarás en tu vida personal y académica?
Imagen de: Kiranshastry
BIBLIOGRAFÍA
• Casado, E. (2005). Entrevista psicológica y
comunicación humana. Caracas, Venezuela:
Universidad Central de Venezuela.
• Cárdenas., Sáez., Alarcón., Mendoza (2012)
Técnicas de Entrevista y Observación Psicológica
Lima: Fondo editorial UCV.
100000PS23_Material_S14.s1 (Técnicas de registro sistemático) (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a 100000PS23_Material_S14.s1 (Técnicas de registro sistemático) (1).pdf

Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
Gladys Ruiz
 
Técnicas de evalución
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evalución
Horacio Rene Armas
 
Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
Pedro Chamorro González
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
UVMVirtual1
 
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias  ccesa007Instrumentos de Evaluacion por Competencias  ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...
interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...
interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...
Flor Sindico Valverde
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
karina
 
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
centroespecializadoc1
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
Elaines
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Yari Cetina
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Juan Castro Rojas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Funciones didácticas del desempeño de papeles
Funciones didácticas del desempeño de papelesFunciones didácticas del desempeño de papeles
Funciones didácticas del desempeño de papeles
Mary Rosales
 
Psicometrica_ KOLB.pdf
Psicometrica_ KOLB.pdfPsicometrica_ KOLB.pdf
Psicometrica_ KOLB.pdf
Jordan Turizo oñoro
 
test_estilos_aprendizaje_ve.pdf
test_estilos_aprendizaje_ve.pdftest_estilos_aprendizaje_ve.pdf
test_estilos_aprendizaje_ve.pdf
pugsi
 
Test estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_veTest estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_ve
sandra2610
 
Test estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_veTest estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_ve
neo90410
 
Test estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_veTest estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_ve
El Roble
 

Similar a 100000PS23_Material_S14.s1 (Técnicas de registro sistemático) (1).pdf (20)

Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
 
Técnicas de evalución
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evalución
 
Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias  ccesa007Instrumentos de Evaluacion por Competencias  ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
 
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
Instrumentos de Evaluacion por Competencias ccesa007
 
interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...
interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...
interesante sobre evalacion por competenciasCfakepathinstrumentosdeevaluacinf...
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
 
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datosLa observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
La observacion-como-herramienta-de-recoleccion-de-datos
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Funciones didácticas del desempeño de papeles
Funciones didácticas del desempeño de papelesFunciones didácticas del desempeño de papeles
Funciones didácticas del desempeño de papeles
 
Psicometrica_ KOLB.pdf
Psicometrica_ KOLB.pdfPsicometrica_ KOLB.pdf
Psicometrica_ KOLB.pdf
 
test_estilos_aprendizaje_ve.pdf
test_estilos_aprendizaje_ve.pdftest_estilos_aprendizaje_ve.pdf
test_estilos_aprendizaje_ve.pdf
 
Test estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_veTest estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_ve
 
Test estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_veTest estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_ve
 
Test estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_veTest estilos aprendizaje_ve
Test estilos aprendizaje_ve
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

100000PS23_Material_S14.s1 (Técnicas de registro sistemático) (1).pdf

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 Técnicas de registro de la Observación OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
  • 2. Tema: TÉCNICAS DE REGISTRO SISTEMATIZADOS SEMANA 14
  • 3. ¿Qué aprendimos la clase pasada?
  • 4. • ¿Qué es un registro sistemático? • ¿Qué tipo de conductas podemos registrar? Imagen recuperada de: www.pixabay.com
  • 5. Al finalizar la sesión, el estudiante: • Identifica la variedad de técnicas de registros sistematizados en las observaciones y elaborar los diferentes tipos de registro de la conducta. LOGROS DE LA SESIÓN
  • 7. Es importante definir la conducta a observar, ello va a permitir:  Precisar el objetivo de saber qué es lo que realmente voy a observar.  Guiar al observador sobre cuándo debe considerar que se a producido una respuestas y cuando no. Válida Objetiva Clara Completa La conducta a observar considerando los siguientes requisitos: CONDUCTA A OBSERVAR
  • 8. REGISTRO DE CONDUCTAS Registros sistematizados Registros no sistematizados Se trata de una descripción simple, llana y en estilo narrativo que recoge cualitativamente todas las características de la conducta. Consiste en expresar en términos observables toda la información contenida en conductas o en eventos.
  • 9. Fuente: Cárdenas., Sáez., Alarcón., Mendoza (2012) REGISTROS SISTEMATIZADOS DE LA CONDUCTA Escala de apreciación • Numéricas • Gráficas • Descriptivas Registro de conducta • Matrices de interacción • Mapas de conductas • Lista de cotejo
  • 10. ESCALAS DE APRECIACIÓN  Llamadas escalas de estimación.  Utilizadas para la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de una persona. Escala de apreciación • Numéricas • Gráficas • Descriptivas
  • 11. ESCALAS NUMÉRICAS Los grado del rasgo observado se presenta por número (no más de cinco), a los cuales se le asigna una equivalencia de juicios de valor. 1 2 3 4 Ayuda a organizar el grupo x Aceptar los roles asignados x Cooperar en las tareas comunes x Escalas Numéricas: 4. Siempre 3. Generalmente 2. Ocasionalmente 1. Nunca
  • 12. ESCALAS NUMÉRICAS - EJEMPLO Criterio Indicadores 5 4 3 2 1 Utiliza correctamente ente las fórmulas Trabaja en orden los procedimientos Interpreta adecuada los resultado Total
  • 13. ESCALAS GRÁFICAS  Se presenta a través de una línea o casilleros con conceptos opuestos en su extremos.  Usualmente es para representar aspectos afectivos y de sociabilidad, como las actitudes, interés y sentimientos. Se considera los siguientes elementos • Los tramos de la escala son impares. • El centro representa un punto neutro o indiferencia. • El lado izquierdo es negativo y el derecho positivo. • No se hacen preguntas.
  • 14. EJEMPLO DE REGISTRO GRÁFICO - PARTICIPACIÓN EN TRABAJO DE GRUPO 1.- Integrar la Directiva del Consejo Le desagrada profundamente Le entusiasma mucho 2.- Participación en los debates 3.- Integrar comisiones Le desagrada profundamente Le entusiasma mucho Le desagrada profundamente Le entusiasma mucho
  • 15. Se organizan diversas categorías Se describen en forma breve, clara y exacto Evita que el observador les otorgue significados personales ESCALAS DESCRIPTIVAS
  • 16. REGISTRO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO  Similar al registro anecdótico  La única diferencia es que en:  El anecdótico se registra una anécdota, una historia.  En el descriptivo se registra un aprendizaje del alumno, un logro o una dificultad.  Los registros descriptivos suelen ser más frecuentes y más complejos que los anecdóticos. Tratan de captar elementos más importantes y con el mayor detalle.
  • 17. DESCRIPCIÓN CRITERIO INTERPRETACIÓN Ingrid al participar en conversaciones grupales se le dificulta pronunciar correctamente las palabras. Intenta expresar lo que piensa y lo hace con dificultad. Pertinencia Fluidez Coherencia Creatividad Ingrid, es sociable se expresa con dificultad desea expresar lo que siente pero se le hace engorroso pronunciar correctamente las palabras. Requiere continuar el tratamiento con el terapista del lenguaje. REGISTRO DESCRIPTIVO
  • 18. Ventajas Desventajas Describen la conducta tal y cual se produce El observador debe conocer las características del desarrollo del alumno Proporcionan datos sobre el proceso (cómo lo hace) Se requiere de un observador entrenado No interfiere con la espontaneidad del observado Se necesita tiempo y condiciones de tranquilidad Pueden ser registrados y agregársele información Se deben realizar un mínimo de 5 registros diarios REGISTRO DESCRIPTIVO
  • 19. EJEMPLO DE ESCALA DESCRIPTIVA Siempre dispuesto a prestar ayuda desinteresada para el logro de objetivos vinculados a su labor docente. Superpone el éxito del trabajo colectivo al suyo personal. Evidencia conformidad al integrar grupos de trabajo. Trabaja con agrado. Coopera pero sin mayor esfuerzo y sin mostrar mucha voluntad en ello. Hace justo lo que le piden. Prefiere trabajar solo, si no lo obligan a trabajar en grupo No presta ni permite ayuda. Evita todo trabajo en común 5 4 3 2 1
  • 20. REGISTRO DE CONDUCTA  Para desarrollar el registro de conducta 1. Selección de las unidades de análisis a observar y definición operativa. 2. Diseño del formato 3. Decisión sobre unidades de medida o dimensiones o parámetros de la conducta
  • 21. EL REGISTRO OBSERVACIONAL CONDUCTUAL Definición objetiva Definición válida Ha de coincidir con la conducta tal y como es definida por el paciente. Sólo hace referencia a las características observables de la conducta (no inferencias, ni interpretaciones, ni actitudes, ni estados internos,.. ) Definición clara Sin ambigüedades, descriptivas, referida a RR concretas y observables y no conceptos genéricos. Definición completa Definición, elaboración de las partes de la definición, ejemplos y ejemplos discutibles
  • 22. Las conductas agresivas de un niño con sus compañeros de juegos, se define como: pegarles con insistencia, no cooperar con ellos, arrebatarles los juguetes, tener una actitud negativa hacia ellos e insultarles. Errores: “con insistencia” “cooperar” “actitud negativa” Son estados internos que no pueden ser observados de forma externa o conductas poco definidas Definición alternativa: nº de veces, no comparte sus juguetes, los golpea y dice groserías. EL REGISTRO OBSERVACIONAL CONDUCTUAL EJEMPLO
  • 23. • ANTECEDENTE- RESPUESTA • Respuesta – consecuente. LAS MATRICES DE INTERACCIÓN
  • 24. EJEMPLO: MATRIZ DE INTERACCIÓN MAESTRO- ALUMNO CENTRADO EN EL CONTENIDO En este procedimiento requiere observadores entrenado. Los observadores se tildan por pares de números. Por ejemplo, cuando el maestro da instrucciones (6) y el alumno observado habla (9), el observador anota ambas cifras en su planilla (6:9), pero si en este instante el alumno no entiende las instrucciones, el observador anotará ( 6:11). Los observadores pueden anotar los padres de números solamente a razón de una cada 5 segundo. Se requiere una hora aparte anotar la serie de “pres ordenados” que resultan. La matriz solo sirve para ubicar las categorías.
  • 25. Si …. No Correcto …. Incorrecto Logrado …. No logrado Aceptable …. Inaceptable LISTA DE COTEJO  Consisten en un listado de frases que expresan conductas positivas o negativas, secuencias de acciones, etc., ante las cuales el observador tildará su presencia o ausencia.  Estos instrumentos son apropiados para registrar desempeños de acciones corporales, destrezas mentales en torno a trabajos realizados.
  • 26. LISTA DE COTEJO Evaluación de hábitos Registro diario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Total Conducta Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Llega temprano Uniforme completo Uniforme limpio Calzados limpios Uñas limpias Peinado Bañado
  • 27. Secuencia Logrado No Logrado Inicia la carrera con decisión Salta en el trampolín con ambos pies Vuela en posición horizontal Se apoya con ambas manos en el extremos del caballete Cae en dos pies sin tocar el caballete Mantiene el equilibrio después del salto LISTA DE COTEJO EN UNA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 28. REGISTROS MECÁNICOS  Instrumentos que pueden ayudar a registrar datos con gran precisión.  Muy útiles en los estudios de carácter etnográfico. Pruebas fotográficas Grabaciones en video Grabaciones en audio
  • 29. • ¿Cuál es tu reflexión de la clase? • ¿Cómo lo aplicarás en tu vida personal y académica? Imagen de: Kiranshastry
  • 30. BIBLIOGRAFÍA • Casado, E. (2005). Entrevista psicológica y comunicación humana. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela. • Cárdenas., Sáez., Alarcón., Mendoza (2012) Técnicas de Entrevista y Observación Psicológica Lima: Fondo editorial UCV.