SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
Unidades de análisis y
medidas de la observación.
OBSERVACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
Tema:
OPERACIONALIZACIÓN DE CONDUCTAS
SEMANA 9
¿Qué aprendimos la clase pasada?
Imagina que encuentras a tu mejor amigo(a) así……
¿Qué crees que tiene?.....
Tu amigo te cuenta que
está pasando esta
situación….
¿Qué crees que tiene?.....
y ¿cómo reconoces eso, qué comportamientos o conductas
tendrías que ver para creer eso…?
DEPRESIÓN ANSIEDAD AGRESIVIDAD
Llorar frecuentemente.
Pérdida de apetito.
Insomnio.
Gritos constantes.
Insultos frecuentes.
Golpes con objetos
contundentes.
Tartamudez.
Sudoración de manos.
Dolor de cabeza y
pecho.
Esto se llama operacionalización de conductas
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, los estudiantes estarán en la capacidad de:
 Identificar los principales pasos para la operacionalización de conductas
en diferentes contextos.
Según Tintaya, P. (2015)
Wong, C. (2016)
Pasos
Definición de la
conducta de
interés
Establecimiento
de la
organización
del registro
Elección de un
método de
registro
Elección de un
instrumento de
registro
El PRIMER PASO en el desarrollo de un plan de
REGISTRO DE CONDUCTA es definir la conducta
objetivo o conducta específica que se quiere
registrar.
Wong, C. (2016)
Una conducta que se describe en términos fisiológicos (contracción de
músculos, movimientos intestinales, secreciones, ritmo respiratorio o
cardíaco, etc.) puede ser calificada de molecular. Lo mismo ocurre si se
describe a nivel de lo físico espacio-temporal. Por ejemplo, el acto reflejo es
considerado conducta molecular. Vela, I. (2017)
CONDUCTA MOLECULAR
¿Podría usar mi
plan?
¿Qué puedo
hacer?
¿Cuál es mi
problema?
CONDUCTA MOLAR
Cuando se deja de lado el aspecto
molecular y se hace foco en la
interacción con el entorno,
colocando a la conducta en un
contexto situacional, se estará
hablando de conducta molar. Vela,
I. (2017)
Es importante saber que toda conducta es molecular y molar a la vez.
Dependiendo de la descripción que se haga de dicha conducta se podrá
diferenciar uno u otro aspecto.
Ejemplo:
Pensemos en una situación en la que un individuo esté actuando en un
contexto de mucha presión o estrés. Si describimos la conducta desde lo
fisiológico estaremos hablando de conducta molecular, en cambio si
describimos la conducta de ese individuo en términos de acciones e
interacciones en el mundo externo, estaremos haciendo foco en los
aspectos molares.
SEGUNDO: Operacionalizar la conducta meta a ser intervenida en forma:
concreta, observable y medible.
Los problemas de conducta a
ser intervenidos pasan por un
procedimiento que se llama
Operacionalización.
“Una conducta se define
operacionalmente cuando se
divide en forma correcta y
específica en los elementos o
conductas de los cuales se
componen de manera que resulte
fácil de identificar y pueda ser
observable y medible”.
¿Qué
identificar?
 Incluye VERBOS ACTIVOS que describen
el comportamiento especifico
 La definición debe ser OBJETIVA y estar
exenta de ambigüedades
Las ETIQUETAS y las
INTERPRETACIONES
generales no sirven para
resolver problemas.
La madre de Ana opina que la
niña es una maleducada, sin
embargo su padre piensa que
eso no es verdad y que Anita es
simplemente traviesa. Por
último, el profesor de Ana dice
que es una niña muy simpática.
Este tipo de definiciones
corresponden a
GENERALIZACIONES
incorrectas e injustas.
Nos refiere Nivel operacional
Susi es hiperactiva. Se pone de pie para coger los
cuadernos de sus compañeros. Salta
durante toda la clase de Matemática.
Ejemplos de operacionalización
Nos refiere Definición operacional
Roberto es malcriado con los profesores.
Utiliza palabras groseras, fuera de
contexto.
Emilio es un ocioso.
No participa en clase. Sale del salón, por
espacios largos de tiempo.
Ejemplos de operacionalización
Identifica la conducta problema a observar y modificar.
Identifica los estímulos que mantienen y refuerzan el problema.
Identifica las recompensas que obtiene el niño al realizar la conducta
problema.
¿Cómo operacionalizar una conducta?
La pregunta base es: ¿Qué hace el sujeto?
Se debe describir con CLARIDAD Y EXACTITUD la conducta,
para ello es necesario OBSERVARLA.
https://www.youtube.com/watch?v=2o_X8OcZp0U
Actividad en clase
• Analiza el Caso de Emily e identifica las conductas molares y moleculares que
hayas observado y registra en el siguiente cuadro:
Conductas molares Conductas moleculares
Número o
variedad de
conductas
Frecuencia de la
conducta
La duración de la
conducta
Para delimitar cualquier conducta, debemos tener
en cuenta todos los parámetros que la definen.
Parámetros o dimensiones de la conducta
La intensidad de la conducta El tipo de conducta
Parámetros o dimensiones de la conducta
• Para la siguiente clase, investiga y menciona 2 ejemplos sobre los
parámetros o dimensiones de la conducta.
Tarea
¿Cuál es tu reflexión de la
clase?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida
personal y académica?
BIBLIOGRAFÍA
• http://alumno.uccuyo.edu.ar
• Tejada, A. (2015). Seminario Psicología
de la conducta. Facultad de Psicología.
Licenciatura en Psicopedagogía. Lima
Perú.
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñojose luis
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaDavid Gómez
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico benderVeronica Vidal
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxAndrea Campos
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaGioannaVillalobos23
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantilJose Mathieu
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91ibeth99
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaÁlvaro Posse
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operanteLaura O. Eguia Magaña
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Teorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidad
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 

Similar a 100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf

Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdfGuía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdfcontactoequipohorizo
 
Cierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadCierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadjeby19910312
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experienciaguestbd373f
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experienciaivirivi
 
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, YangaliExposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangaliguest03d628
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductualesArturo Alejos
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Joaquin Lara Sierra
 
Aprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptxAprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptxMiguelngel176402
 
Necesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especialesNecesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especialesAdrian Montes
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoVioleta Hurtado
 
Desarrollo y habilidades del pensamiento
Desarrollo y   habilidades  del    pensamientoDesarrollo y   habilidades  del    pensamiento
Desarrollo y habilidades del pensamientoKEVIN50
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoLuis Pozo Rivas
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Miguel Yambay
 
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Carlos Granda
 

Similar a 100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf (20)

Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdfGuía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
 
Cierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadCierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidad
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
 
CóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La ExperienciaCóMo Registrar La Experiencia
CóMo Registrar La Experiencia
 
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, YangaliExposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
Aprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptxAprendizaje observacional.pptx
Aprendizaje observacional.pptx
 
Aprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamientoAprendizaje y reforzamiento
Aprendizaje y reforzamiento
 
Necesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especialesNecesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especiales
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
 
005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social
 
Clase n°4
Clase n°4Clase n°4
Clase n°4
 
Desarrollo y habilidades del pensamiento
Desarrollo y   habilidades  del    pensamientoDesarrollo y   habilidades  del    pensamiento
Desarrollo y habilidades del pensamiento
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 Unidades de análisis y medidas de la observación. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
  • 3. ¿Qué aprendimos la clase pasada?
  • 4. Imagina que encuentras a tu mejor amigo(a) así…… ¿Qué crees que tiene?.....
  • 5. Tu amigo te cuenta que está pasando esta situación…. ¿Qué crees que tiene?.....
  • 6. y ¿cómo reconoces eso, qué comportamientos o conductas tendrías que ver para creer eso…? DEPRESIÓN ANSIEDAD AGRESIVIDAD Llorar frecuentemente. Pérdida de apetito. Insomnio. Gritos constantes. Insultos frecuentes. Golpes con objetos contundentes. Tartamudez. Sudoración de manos. Dolor de cabeza y pecho. Esto se llama operacionalización de conductas
  • 7. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, los estudiantes estarán en la capacidad de:  Identificar los principales pasos para la operacionalización de conductas en diferentes contextos.
  • 9. Wong, C. (2016) Pasos Definición de la conducta de interés Establecimiento de la organización del registro Elección de un método de registro Elección de un instrumento de registro
  • 10. El PRIMER PASO en el desarrollo de un plan de REGISTRO DE CONDUCTA es definir la conducta objetivo o conducta específica que se quiere registrar. Wong, C. (2016)
  • 11. Una conducta que se describe en términos fisiológicos (contracción de músculos, movimientos intestinales, secreciones, ritmo respiratorio o cardíaco, etc.) puede ser calificada de molecular. Lo mismo ocurre si se describe a nivel de lo físico espacio-temporal. Por ejemplo, el acto reflejo es considerado conducta molecular. Vela, I. (2017) CONDUCTA MOLECULAR ¿Podría usar mi plan? ¿Qué puedo hacer? ¿Cuál es mi problema?
  • 12. CONDUCTA MOLAR Cuando se deja de lado el aspecto molecular y se hace foco en la interacción con el entorno, colocando a la conducta en un contexto situacional, se estará hablando de conducta molar. Vela, I. (2017)
  • 13. Es importante saber que toda conducta es molecular y molar a la vez. Dependiendo de la descripción que se haga de dicha conducta se podrá diferenciar uno u otro aspecto. Ejemplo: Pensemos en una situación en la que un individuo esté actuando en un contexto de mucha presión o estrés. Si describimos la conducta desde lo fisiológico estaremos hablando de conducta molecular, en cambio si describimos la conducta de ese individuo en términos de acciones e interacciones en el mundo externo, estaremos haciendo foco en los aspectos molares.
  • 14. SEGUNDO: Operacionalizar la conducta meta a ser intervenida en forma: concreta, observable y medible. Los problemas de conducta a ser intervenidos pasan por un procedimiento que se llama Operacionalización. “Una conducta se define operacionalmente cuando se divide en forma correcta y específica en los elementos o conductas de los cuales se componen de manera que resulte fácil de identificar y pueda ser observable y medible”.
  • 15. ¿Qué identificar?  Incluye VERBOS ACTIVOS que describen el comportamiento especifico  La definición debe ser OBJETIVA y estar exenta de ambigüedades
  • 16. Las ETIQUETAS y las INTERPRETACIONES generales no sirven para resolver problemas.
  • 17. La madre de Ana opina que la niña es una maleducada, sin embargo su padre piensa que eso no es verdad y que Anita es simplemente traviesa. Por último, el profesor de Ana dice que es una niña muy simpática. Este tipo de definiciones corresponden a GENERALIZACIONES incorrectas e injustas.
  • 18. Nos refiere Nivel operacional Susi es hiperactiva. Se pone de pie para coger los cuadernos de sus compañeros. Salta durante toda la clase de Matemática. Ejemplos de operacionalización
  • 19. Nos refiere Definición operacional Roberto es malcriado con los profesores. Utiliza palabras groseras, fuera de contexto. Emilio es un ocioso. No participa en clase. Sale del salón, por espacios largos de tiempo. Ejemplos de operacionalización
  • 20. Identifica la conducta problema a observar y modificar. Identifica los estímulos que mantienen y refuerzan el problema. Identifica las recompensas que obtiene el niño al realizar la conducta problema. ¿Cómo operacionalizar una conducta?
  • 21. La pregunta base es: ¿Qué hace el sujeto? Se debe describir con CLARIDAD Y EXACTITUD la conducta, para ello es necesario OBSERVARLA.
  • 22. https://www.youtube.com/watch?v=2o_X8OcZp0U Actividad en clase • Analiza el Caso de Emily e identifica las conductas molares y moleculares que hayas observado y registra en el siguiente cuadro: Conductas molares Conductas moleculares
  • 23. Número o variedad de conductas Frecuencia de la conducta La duración de la conducta Para delimitar cualquier conducta, debemos tener en cuenta todos los parámetros que la definen. Parámetros o dimensiones de la conducta
  • 24. La intensidad de la conducta El tipo de conducta Parámetros o dimensiones de la conducta
  • 25. • Para la siguiente clase, investiga y menciona 2 ejemplos sobre los parámetros o dimensiones de la conducta. Tarea
  • 26. ¿Cuál es tu reflexión de la clase? ¿Cómo lo aplicarás en tu vida personal y académica?
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • http://alumno.uccuyo.edu.ar • Tejada, A. (2015). Seminario Psicología de la conducta. Facultad de Psicología. Licenciatura en Psicopedagogía. Lima Perú.