SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PARA LA OBSERVACIÓN
EL DIARIO DE CLASE
 El evaluador anota en un
cuaderno las
observaciones que le
parecen interesantes.
 Se anotan también
interpretaciones,
impresiones propias y
explicaciones
 Se suele hacer al final de
la jornada
 Es un instrumento
interesante para la
observación
desestructurada.
ANECDOTARIO
 Consiste en un cuaderno o
unas fichas donde escribimos
las “anécdotas”
 Las anécdotas son
descripciones escritas sobre
hechos o situaciones
concretas
 Responden a la observación
sistemática de determinados
niños en determinadas
situaciones
 Por ejemplo, podemos
utilizarlo para observar las
interacciones sociales de un
niño en periodo de adaptación
durante el juego libre.
COMO ESCRIBIR UNA ANÉCDOTA
 Abrir una anécdota por incidente
 Ser breves, incluir solo los detalles necesarios
 Utilizar palabras y frases que definan la acción
 Respetar la secuencia en la que ocurre la
conducta
 Describir la conducta como si fuera una
fotografía
 Registrar tanto los incidentes positivos como los
negativos
DIARIO DE CLASE Y ANECDOTARIO
Diario de Clase
• Recoge aspectos
generales del Aula
• Recoge acciones
imprevistas o
sobrevenidas
Anecdotario
• Busca conductas
individuales y
concretas
• Registra reacciones
ante situaciones
específicas
LISTAS DE CONTROL
 Indican la presencia o
ausencia de una
conducta
 No nos da información
sobre su calidad o su
frecuencia
 Las conductas deben
estar relacionadas con
los criterios de evaluación
 Pueden utilizarse para un
individuo o para todo un
grupo
ESCALAS DE ESTIMACIÓN DE
FRECUENCIA
 Suelen utilizarse en la
evaluación individual
 Aparecen en las filas las
conductas a observar,
relacionadas con los criterios
de evaluación
 En las columnas se indican
distintos grados de frecuencia
con los que la conducta
aparece
 Requieren una observación
continuada en el tiempo
 Sus mediciones típicas son:
Nunca, Casi nunca, a veces,
Casi siempre, Siempre.
ESCALAS DE ESTIMACIÓN DE GRADO
 Similares a las escalas
anteriores
 En este caso lo que se
mide no es la cantidad
sino la calidad de
realización de la
conducta
 Suelen ir desde la no
realización hasta la
realización perfecta sin
ayuda
 Se suelen expresar en
términos de: No lo hace,
lo está desarrollando, lo
hace con ayuda, lo hace
con ayuda
ESCALAS DESCRIPTIVAS
 Similares a las anteriores
 En este caso, en vez de
medir frecuencia o grado
se da a elegir entre varias
opciones cualitativas de
respuesta
 Este instrumento es más
cualitativo que
cuantitativo y puede
servir para complementar
los anteriores
Al dejarlo con una persona
que no conoce….
a) Grita
b) Llora
c) No reacciona
d) Se muestra ansioso
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PARA LA INTERROGACIÓN Y LA
OBSERVACIÓN INDIRECTA
EL CUESTIONARIO
 Es un papel en el que
aparecen varias preguntas que
deben ser contestadas por
escrito
 Se suele utilizar para:
- Las evaluaciones iniciales,
pasándosela a los padres
- Para contrastar observaciones
directas nuestras con
observaciones indirectas de la
familia
- En general, cuando queremos
obtener las mismas
observaciones de muchos
observadores
TIPOS DE PREGUNTA
Los cuestionarios pueden ser más abiertos o más cerrados en función
del tipo de preguntas que hagamos en ellos. Estas preguntas se
pueden mezclar y pueden ser…
• Preguntas Abiertas Describa el estado de ánimo de su hijo..
• Preguntas de elección Elija la respuesta que se acerque más al
estado de ánimo de su hijo: a) feliz b) ansioso c) preocupado d)
Con miedo
• Preguntas de si/no ¿ Se ha orinado en la cama en el último més?
Si/No
• Preguntas con escalas ( Frecuencia o grado) Diría que su hijo
sonríe: Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca.
VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO
Ventajas
• Permite obtener
información de varias
fuentes a la vez
• La información se
recibe de manera
ordenada
Inconvenientes
• No hay feedback, con
lo que, a veces la
información no es
suficiente
• Es costoso
LA ENTREVISTA
 Consiste en una conversación
directa con la fuente de
información
 Pueden ser de tres tipos:
- Estructurada Cuando
seguimos un guión prefijado
- No estructurada cuando no
tenemos ideas previas y
dejamos que la información fluya
- Semiestructurada Cuando
mezclamos ambos estilos
• Este instrumento se verá con
mucho más detalle en el módulo
de IFAM.
VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA
Ventajas
• Permite obtener
información no verbal,
muy interesante
• Existe feedback, se
pueden pedir
aclaraciones
Inconvenientes
• Exige entrenamiento
y habilidad para
llevarlas a cabo
correctamente
• Exigen una gran
cantidad de tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Noemi Hidalgo
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
brendispuchunguita
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Catherine barber?
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
gene0307
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad power
Maria Gomez
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
Fabián Cuevas
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Pablo Musick
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Darío Ojeda Muñoz
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
Jose Luis Castro Aldonate
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
sharelis
 
Caracteristicas parvularia
Caracteristicas parvulariaCaracteristicas parvularia
Caracteristicas parvularia
Alejandra Corrales
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 

La actualidad más candente (20)

La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje de alumnos con nece...
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Atencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad power
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Explique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niñoExplique el proceso de conservación en el niño
Explique el proceso de conservación en el niño
 
Caracteristicas parvularia
Caracteristicas parvulariaCaracteristicas parvularia
Caracteristicas parvularia
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 

Destacado

Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 
Diapositivas aprenda a decir no
Diapositivas aprenda a decir noDiapositivas aprenda a decir no
Diapositivas aprenda a decir no
esther cordero
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
Samir García
 
Anecdotas Familiares
Anecdotas FamiliaresAnecdotas Familiares
Anecdotas Familiares
dipatnl
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidad
TATIESPANA
 
HDDs Data Erasing Using Degaussing
HDDs Data Erasing Using DegaussingHDDs Data Erasing Using Degaussing
HDDs Data Erasing Using Degaussing
Mohamed Badie
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Alberto Herranz Peris
 
Mitologie universala.9.Indienii americani
Mitologie universala.9.Indienii americaniMitologie universala.9.Indienii americani
Mitologie universala.9.Indienii americani
Adela Negura
 
GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference
GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference
GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference
The Shift Project
 
Classroom Management
Classroom ManagementClassroom Management
Classroom Management
Jane Wolff
 
Lean in company and technology - extracts of year book 2012
Lean in company and technology - extracts of  year book 2012Lean in company and technology - extracts of  year book 2012
Lean in company and technology - extracts of year book 2012
Jürgen Lauber
 
Pricing by Preston McAfee
Pricing by Preston McAfeePricing by Preston McAfee
Pricing by Preston McAfee
Gene Chuang
 
Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016
Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016
Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016
Wahine Media
 
2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis
2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis
2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis
Nicole Allen
 
Sgp
SgpSgp
Simt advertment
Simt advertmentSimt advertment
Superlative
SuperlativeSuperlative
Superlative
munkhtuyagg
 
Intro to n screen-rev
Intro to n screen-revIntro to n screen-rev
Intro to n screen-rev
Youn Sang Jang
 

Destacado (20)

Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
 
Diapositivas aprenda a decir no
Diapositivas aprenda a decir noDiapositivas aprenda a decir no
Diapositivas aprenda a decir no
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
 
Anecdotas Familiares
Anecdotas FamiliaresAnecdotas Familiares
Anecdotas Familiares
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidad
 
HDDs Data Erasing Using Degaussing
HDDs Data Erasing Using DegaussingHDDs Data Erasing Using Degaussing
HDDs Data Erasing Using Degaussing
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
Mitologie universala.9.Indienii americani
Mitologie universala.9.Indienii americaniMitologie universala.9.Indienii americani
Mitologie universala.9.Indienii americani
 
GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference
GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference
GDP/Energy link - Rome 14th IAEE European Energy Conference
 
Cloudi doc
Cloudi docCloudi doc
Cloudi doc
 
Classroom Management
Classroom ManagementClassroom Management
Classroom Management
 
Lean in company and technology - extracts of year book 2012
Lean in company and technology - extracts of  year book 2012Lean in company and technology - extracts of  year book 2012
Lean in company and technology - extracts of year book 2012
 
Giselapower
GiselapowerGiselapower
Giselapower
 
Pricing by Preston McAfee
Pricing by Preston McAfeePricing by Preston McAfee
Pricing by Preston McAfee
 
Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016
Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016
Social Media Advertising: Pacific New Media, June 2016
 
2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis
2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis
2012-10-24 OER and Solving the Textbook Cost Crisis
 
Sgp
SgpSgp
Sgp
 
Simt advertment
Simt advertmentSimt advertment
Simt advertment
 
Superlative
SuperlativeSuperlative
Superlative
 
Intro to n screen-rev
Intro to n screen-revIntro to n screen-rev
Intro to n screen-rev
 

Similar a Instrumentos de evaluación

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
MariaFernandaGonzalezGarces
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
UVMVirtual1
 
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLOTecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Lobita Dt
 
TécTécnicas formales de evaluación
TécTécnicas formales de evaluaciónTécTécnicas formales de evaluación
TécTécnicas formales de evaluación
Kathy_Ona
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
Ender Melean
 
EL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAR
EL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAREL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAR
EL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAR
deisyc94
 
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
SET
 
La mediación y cotejo para entender la medición .pdf
La mediación y cotejo para entender la medición .pdfLa mediación y cotejo para entender la medición .pdf
La mediación y cotejo para entender la medición .pdf
milan prado
 
Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1
Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1
Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1
Lina M Dominguez Ü
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Héctor Jaramillo
 
ESTILOS DE APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJESESTILOS DE APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJES
SENA
 
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
vergelp96
 
Formato paula
Formato paulaFormato paula
Formato paula
paula gomez
 
Instrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 ParteInstrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 Parte
Víctor Miraval
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
Valeria Cisneros
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Junior Valera
 
Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
Gladys Ruiz
 
Técnicas de evalución
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evalución
Horacio Rene Armas
 
Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
Pedro Chamorro González
 

Similar a Instrumentos de evaluación (20)

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN POR MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLOTecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
Tecnicas formales de evaluacion, por ELIZABETH RONQUILLO
 
TécTécnicas formales de evaluación
TécTécnicas formales de evaluaciónTécTécnicas formales de evaluación
TécTécnicas formales de evaluación
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
 
EL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAR
EL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAREL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAR
EL TIPO DE APRENDIZAJE PERSONAL PARA APLICAR
 
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
 
La mediación y cotejo para entender la medición .pdf
La mediación y cotejo para entender la medición .pdfLa mediación y cotejo para entender la medición .pdf
La mediación y cotejo para entender la medición .pdf
 
Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1
Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1
Copia de formato identificación estilos de aprendizaje 1
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
ESTILOS DE APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJESESTILOS DE APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJES
 
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
desarrollo de inteligencia maría paula vergel.
 
Formato paula
Formato paulaFormato paula
Formato paula
 
Instrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 ParteInstrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 Parte
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
 
Técnicas de evalución
Técnicas de evaluciónTécnicas de evalución
Técnicas de evalución
 
Tecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucionTecnicas de evalucion
Tecnicas de evalucion
 

Más de Alberto Herranz Peris

Modelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocoloModelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocolo
Alberto Herranz Peris
 
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialGuión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Alberto Herranz Peris
 
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacionalEvolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Alberto Herranz Peris
 
La familia
La familiaLa familia
Enf mental
Enf mentalEnf mental
Enf mental 2
Enf mental 2Enf mental 2
Enf mental 2
Alberto Herranz Peris
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
Alberto Herranz Peris
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Alberto Herranz Peris
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
Alberto Herranz Peris
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Alberto Herranz Peris
 
Claves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoriaClaves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoria
Alberto Herranz Peris
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
Alberto Herranz Peris
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención social
Alberto Herranz Peris
 
Los recursos en el proyecto
Los recursos en el proyectoLos recursos en el proyecto
Los recursos en el proyecto
Alberto Herranz Peris
 
planificación de tareas
planificación de tareasplanificación de tareas
planificación de tareas
Alberto Herranz Peris
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
Alberto Herranz Peris
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Alberto Herranz Peris
 
Hoja notificación
Hoja notificaciónHoja notificación
Hoja notificación
Alberto Herranz Peris
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
Alberto Herranz Peris
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
Alberto Herranz Peris
 

Más de Alberto Herranz Peris (20)

Modelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocoloModelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocolo
 
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialGuión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
 
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacionalEvolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Enf mental
Enf mentalEnf mental
Enf mental
 
Enf mental 2
Enf mental 2Enf mental 2
Enf mental 2
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
Claves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoriaClaves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoria
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención social
 
Los recursos en el proyecto
Los recursos en el proyectoLos recursos en el proyecto
Los recursos en el proyecto
 
planificación de tareas
planificación de tareasplanificación de tareas
planificación de tareas
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Hoja notificación
Hoja notificaciónHoja notificación
Hoja notificación
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Instrumentos de evaluación

  • 2. EL DIARIO DE CLASE  El evaluador anota en un cuaderno las observaciones que le parecen interesantes.  Se anotan también interpretaciones, impresiones propias y explicaciones  Se suele hacer al final de la jornada  Es un instrumento interesante para la observación desestructurada.
  • 3. ANECDOTARIO  Consiste en un cuaderno o unas fichas donde escribimos las “anécdotas”  Las anécdotas son descripciones escritas sobre hechos o situaciones concretas  Responden a la observación sistemática de determinados niños en determinadas situaciones  Por ejemplo, podemos utilizarlo para observar las interacciones sociales de un niño en periodo de adaptación durante el juego libre.
  • 4. COMO ESCRIBIR UNA ANÉCDOTA  Abrir una anécdota por incidente  Ser breves, incluir solo los detalles necesarios  Utilizar palabras y frases que definan la acción  Respetar la secuencia en la que ocurre la conducta  Describir la conducta como si fuera una fotografía  Registrar tanto los incidentes positivos como los negativos
  • 5.
  • 6. DIARIO DE CLASE Y ANECDOTARIO Diario de Clase • Recoge aspectos generales del Aula • Recoge acciones imprevistas o sobrevenidas Anecdotario • Busca conductas individuales y concretas • Registra reacciones ante situaciones específicas
  • 7. LISTAS DE CONTROL  Indican la presencia o ausencia de una conducta  No nos da información sobre su calidad o su frecuencia  Las conductas deben estar relacionadas con los criterios de evaluación  Pueden utilizarse para un individuo o para todo un grupo
  • 8. ESCALAS DE ESTIMACIÓN DE FRECUENCIA  Suelen utilizarse en la evaluación individual  Aparecen en las filas las conductas a observar, relacionadas con los criterios de evaluación  En las columnas se indican distintos grados de frecuencia con los que la conducta aparece  Requieren una observación continuada en el tiempo  Sus mediciones típicas son: Nunca, Casi nunca, a veces, Casi siempre, Siempre.
  • 9. ESCALAS DE ESTIMACIÓN DE GRADO  Similares a las escalas anteriores  En este caso lo que se mide no es la cantidad sino la calidad de realización de la conducta  Suelen ir desde la no realización hasta la realización perfecta sin ayuda  Se suelen expresar en términos de: No lo hace, lo está desarrollando, lo hace con ayuda, lo hace con ayuda
  • 10. ESCALAS DESCRIPTIVAS  Similares a las anteriores  En este caso, en vez de medir frecuencia o grado se da a elegir entre varias opciones cualitativas de respuesta  Este instrumento es más cualitativo que cuantitativo y puede servir para complementar los anteriores Al dejarlo con una persona que no conoce…. a) Grita b) Llora c) No reacciona d) Se muestra ansioso
  • 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERROGACIÓN Y LA OBSERVACIÓN INDIRECTA
  • 12. EL CUESTIONARIO  Es un papel en el que aparecen varias preguntas que deben ser contestadas por escrito  Se suele utilizar para: - Las evaluaciones iniciales, pasándosela a los padres - Para contrastar observaciones directas nuestras con observaciones indirectas de la familia - En general, cuando queremos obtener las mismas observaciones de muchos observadores
  • 13. TIPOS DE PREGUNTA Los cuestionarios pueden ser más abiertos o más cerrados en función del tipo de preguntas que hagamos en ellos. Estas preguntas se pueden mezclar y pueden ser… • Preguntas Abiertas Describa el estado de ánimo de su hijo.. • Preguntas de elección Elija la respuesta que se acerque más al estado de ánimo de su hijo: a) feliz b) ansioso c) preocupado d) Con miedo • Preguntas de si/no ¿ Se ha orinado en la cama en el último més? Si/No • Preguntas con escalas ( Frecuencia o grado) Diría que su hijo sonríe: Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca.
  • 14. VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO Ventajas • Permite obtener información de varias fuentes a la vez • La información se recibe de manera ordenada Inconvenientes • No hay feedback, con lo que, a veces la información no es suficiente • Es costoso
  • 15. LA ENTREVISTA  Consiste en una conversación directa con la fuente de información  Pueden ser de tres tipos: - Estructurada Cuando seguimos un guión prefijado - No estructurada cuando no tenemos ideas previas y dejamos que la información fluya - Semiestructurada Cuando mezclamos ambos estilos • Este instrumento se verá con mucho más detalle en el módulo de IFAM.
  • 16. VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA Ventajas • Permite obtener información no verbal, muy interesante • Existe feedback, se pueden pedir aclaraciones Inconvenientes • Exige entrenamiento y habilidad para llevarlas a cabo correctamente • Exigen una gran cantidad de tiempo