SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones unitarias 2.
Enfriamiento pasivo y confort humano.
Carlos Alberto Salcido Avilés.
10 de septiembre del 2015.
Enfriamiento pasivo y confort humano.
Farey , P.W.
Florida Solar Energy Center/ University of
Central Florida,1679 Clearlacke Road,
Cocoa, Florida 32922 , USA (321)638-1000.
Numero de paginas: 4
Índice:
• Introducción.
• Psicometría básica.
• Entalpía y temperatura de bulbo húmedo.
• El cuerpo humano responde a las condiciones
ambientales.
• Las zonas de confort.
• Zonas de confort expandidas.
• Conclusiones.
Introducción.
Introducción.
El confort dentro de los edificios es controlado por 4
factores:
• temperatura del aire, temperatura media radiante,
humedad y flujo de aire.
• Zona de confort: zona donde el 80 % de la población
experimentara confort térmico.
Psicometría básica.
Psicometría básica.
 temperatura de bulbo seco es expresada en ˚F y ˚C.
(termómetro común o común termostato).
La relación básica expresada por la grafica psicométrica.
Psicometría básica.
Eje de humedad (humedad absoluta, humedad específica y
relación de humedad): cantidad de agua en peso en el aire, es
expresado:
1) libras de humedad por libra de aire seco ( kgs H/ kg A.S)
2) granos de humedad por libra de aire seco ( 1 libra ⋍7000
granos)
Psicometría básica.
R.H: contenido de humedad en el aire respecto a la cantidad
máxima de humedad que el aire a una temperatura de bulbo
seco dado puede contener cuando está saturado.
Si la humedad relativa es 70 por ciento a la temperatura de
85 Fahrenheit quiere decir que el aire contiene setenta por
ciento de humedad que podría mantener a 85 grados
Fahrenheit.
Psicometría básica.
Humedad relativa y especifica.
R.H=
𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝
𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚.
𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝
𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧.
Entalpia y temperatura de bulbo
húmedo.
Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
Energía total del aire (entalpia): suma de la temperatura
contenida en el aire (energía sensible) y el contenido de
humedad vaporizada del aire (energía latente).
1 libra de vapor de agua en el aire representa
aproximadamente 1,000 Btus (de calor latente).
En contraste incrementar la temperatura de 1 libra de aire
en 1 grado ˚F agrega ¼ Btu de energía a el aire.
Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
Aire a 32 ˚F (0˚c) y cero por ciento de H.R tiene una entalpia
de cero y esto es la base para la escala de la entalpia.
Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
la temperatura de bulbo húmedo, que se puede medir
simplemente, proporciona una medida relativamente precisa
del contenido de calor del aire. Cuanto mayor es la
temperatura de bulbo húmedo, mayor es el contenido de
energía del aire.
“A mayor temperatura de bulbo húmedo, mayor es el
contenido de energía del aire”.
Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
psicrómetro giratorio para hacer mediciones de la
temperatura de bulbo húmedo.
Funcionamiento:
consta de un termómetro de bulbo
húmedo y otro de bulbo seco. La
humedad relativa del aire se calcula
a partir de la diferencia
de temperatura entre ambos.
El cuerpo humano responde a las
condiciones ambientales.
El cuerpo humano responde a las condiciones
ambientales.
 El cuerpo humano genera constantemente exceso
de calor.
 La cantidad de calor producido por el cuerpo es
proporcional a nuestro nivel de actividad.
 Sentado y en reposo el cuerpo produce alrededor de
400 BTU por hora de exceso de calor.
 subir una escalera empinada produce más de 4.400
BTU Por hora.
El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales.
El cuerpo humano transfiere calor por conducción, convección
y radiación) también transpira y se enfría a si mismo.
A condiciones deseables ( 75ºF, 50 %de H.R) la mayoría de la
pérdida de calor ocurre por convección y radiación.
A actividad constante y temperatura de bulbo seco a 90ºF,
casi el 80 % de la pérdida de calor ocurrirá por evaporación.
El cuerpo humano responde a las condiciones
ambientales.
Si la temperatura del aire se acerca a la de la piel
(92ºF- 94ºF), la mayor pérdida de calor corporal será
por evaporación.
Si la H.R alcanza el 100 por ciento y la temperatura del
aire excede la temperatura de la piel, el cuerpo no
puede evaporar humedad más tiempo o perder calor
por convección.
Perdida de calor del cuerpo y temperatura del aire.
El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales.
Las zonas de confort.
Las zonas de confort:
A niveles óptimos, el intercambio de radiación del cuerpo
humano con sus alrededores puede contar una habilidad del 50
por ciento del cuerpo para perder calor.
Si MRT se incrementa, el intercambio radiante neto del cuerpo a
su entorno disminuirá y si MRT se disminuye el intercambio
radiante neto del cuerpo a su entorno aumentará.
Esto ha probado ser una poderosa técnica pasiva de
construcción para enfriamiento y calefacción.
Las zonas de confort:
Cuando un individuo esta en reposo, y la MRT (temperatura de radiación
promedio) es igual a la temperatura del aire y no existe movimiento
sustancial del mismo (menos de 50 pies por minuto), la gráfica de confort
aparece como se muestra:
Zona básica de confort.
Las zonas de confort:
Lo anterior ha probado ser una poderosa técnica pasiva de
construcción para enfriamiento y calefacción.
Mediante el uso de materiales capaces de almacenar
relativamente grandes cantidades de energía térmica
(concreto y productos de albañilería, y materiales de cambio
de fase) y las técnicas de recolección y rechazo del calor.
Las zonas de confort:
Otra medida para la tolerancia a los niveles de temperatura y
humedad alta es la ventilación: esta aumenta el movimiento
del aire a través de la piel
Investigaciones hechas por P.O. Fanger (Nueva York, 1970)
con numerosos sujetos ha mostrado, que el confort puede ser
mantenido a 82ºF y 100% de H.R cuando aire a una velocidad
de 300 pies por minuto se mantenga por la piel.
Las zonas de confort:
El movimiento del aire a través de la piel produce enfriamiento
a través de transferencia de energía convectiva y transferencia
de energía latente (evaporación o transpiración de la piel).
Si la temperatura del aire de bulbo seco es menor que la
temperatura de la piel entonces la H.R del aire en contacto con
la piel se reduce en cierta medida y la evaporación de la piel y
la pérdida de calor se incrementan. AI incrementar el
movimiento del aire intensifica éste efecto.
ZONAS DE CONFORT EXPANDIDAS
Zonas de confort expandidas.
El enfriamiento por evaporación del aire, no es
significativo en los calientes climas húmedos del sureste
de los Estados Unidos.
Como el proceso de enfriamiento por evaporación
ocurre a lo largo de la línea de la temperatura de bulbo
húmedo constante, su efectividad es limitada a climas
que tengan un promedio de temperatura de bulbo
húmedo de 70ºF o menos.
Zonas de confort expandidas.
La siguiente grafica muestra una versión expandida de la zona
de confort tomando en consideración el diseño de construcción
pasivo, la zona sombreada indica el potencial de técnicas
combinadas, en la grafica también se muestra el sabio uso de
la masa térmica y la ventilación en una zona y la convencional
des humidificación todas ellas con el fin de producir una
sensación de confort térmico y expandir la zona de confort mas
allá de los 70 ˚F.
ZONAS DE CONFORT EXPANDIDAS.
Zonas de confort expandidas.
Conclusiones.
Conclusiones:
• Principales factores utilizados para el confort humano son:
TMR, temperatura del aire, humedad y flujo del aire.
• En Climas extremadamente secos es eficaz la eliminación
de calor por evaporación, mientras que en climas con
elevada temperatura de bulbo húmedo (humedad)no.
• Se pueden utilizar técnicas de construcción para expandir
la zona de confort en climas con una elevada temperatura
de bulbo húmedo.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
marconuneze
 
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Eduardo Mayorga Navarro
 
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
marconuneze
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
LidiaAyalaCenteno
 
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-23)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
marconuneze
 
Ergonomia temp
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
albertrawr
 
El Humo
El HumoEl Humo
El Humo
XtralisSpain
 
Punto de rocio
Punto de rocioPunto de rocio
Punto de rocio
josecito91
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
Eliplaza
 
Clase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermicoClase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermico
Francisco campos
 
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesTEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
Roxie Benavides
 
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoEstudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Susana Garcia San Roman
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
master180888
 
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
marconuneze
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
oscarreyesnova
 
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
marconuneze
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmico
Biofle
 
La humedad
La humedadLa humedad
La humedad
anpadca
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
joel_f
 

La actualidad más candente (20)

31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
 
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)
 
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
12)2014-2_Bustamante Arce_Jesus Francisco
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-23)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
3)del rincon lopez roberto arturo, 2013-2
 
Ergonomia temp
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
 
El Humo
El HumoEl Humo
El Humo
 
Punto de rocio
Punto de rocioPunto de rocio
Punto de rocio
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
 
Clase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermicoClase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermico
 
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesTEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
TEMPERATURA CLASIFICACIÓN E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
 
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoEstudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
5)2019-1_Duarte Bojorquez_Fernanda
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
 
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmico
 
La humedad
La humedadLa humedad
La humedad
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 

Destacado

Método fanger
Método fanger Método fanger
Método fanger
liseth44
 
S.09 Confort Humano
S.09 Confort HumanoS.09 Confort Humano
S.09 Confort Humano
Celia R. Gastélum
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
Savelio Romero
 
El Confort
El Confort El Confort
Ventilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort AmbientalVentilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort Ambiental
Catalina Saavedra
 
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasMetodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Euler
 

Destacado (6)

Método fanger
Método fanger Método fanger
Método fanger
 
S.09 Confort Humano
S.09 Confort HumanoS.09 Confort Humano
S.09 Confort Humano
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
 
El Confort
El Confort El Confort
El Confort
 
Ventilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort AmbientalVentilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort Ambiental
 
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasMetodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
 

Similar a 10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto

introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
elsavivianamarquinal
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015
fercanove
 
00 1 comodidad
00 1 comodidad00 1 comodidad
00 1 comodidad
Luis Coll
 
AIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculoAIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculo
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
TheprofitoCocoVilca
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
Nombre Apellidos
 
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docxsistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
josevillacis12
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
ssuser025c4f
 
Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación
TECNALIA Research & Innovation
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
Joel Coaricona Espinoza
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion
luanne11
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calor
Rodrigo Titirico
 
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdfClase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
EdgarTupa
 
Factor de Riesgo
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
Alexis Chirinos Valero
 
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
Daniel Mixcoa
 
principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1
Antonio Shinela
 

Similar a 10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto (20)

introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015Practica 3 aire acondicionado 2015
Practica 3 aire acondicionado 2015
 
00 1 comodidad
00 1 comodidad00 1 comodidad
00 1 comodidad
 
AIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculoAIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculo
 
14722169 psicrometria
14722169 psicrometria14722169 psicrometria
14722169 psicrometria
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docxsistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
sistema-de-calefaccion-en-el-automovil.docx
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación Herramientas diseño & evaluación
Herramientas diseño & evaluación
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion
 
Procesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calorProcesos de transferencia de calor
Procesos de transferencia de calor
 
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdfClase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
 
Factor de Riesgo
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
 
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED  Año 2018- 2019
CURSO TALLER AIRE ACONDICIONADO SPLIT PARED Año 2018- 2019
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

10)2015-2_Salcido Avilés_Carlos Alberto

  • 1. Operaciones unitarias 2. Enfriamiento pasivo y confort humano. Carlos Alberto Salcido Avilés. 10 de septiembre del 2015.
  • 2. Enfriamiento pasivo y confort humano. Farey , P.W. Florida Solar Energy Center/ University of Central Florida,1679 Clearlacke Road, Cocoa, Florida 32922 , USA (321)638-1000. Numero de paginas: 4
  • 3. Índice: • Introducción. • Psicometría básica. • Entalpía y temperatura de bulbo húmedo. • El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales. • Las zonas de confort. • Zonas de confort expandidas. • Conclusiones.
  • 5. Introducción. El confort dentro de los edificios es controlado por 4 factores: • temperatura del aire, temperatura media radiante, humedad y flujo de aire. • Zona de confort: zona donde el 80 % de la población experimentara confort térmico.
  • 7. Psicometría básica.  temperatura de bulbo seco es expresada en ˚F y ˚C. (termómetro común o común termostato). La relación básica expresada por la grafica psicométrica.
  • 8. Psicometría básica. Eje de humedad (humedad absoluta, humedad específica y relación de humedad): cantidad de agua en peso en el aire, es expresado: 1) libras de humedad por libra de aire seco ( kgs H/ kg A.S) 2) granos de humedad por libra de aire seco ( 1 libra ⋍7000 granos)
  • 9. Psicometría básica. R.H: contenido de humedad en el aire respecto a la cantidad máxima de humedad que el aire a una temperatura de bulbo seco dado puede contener cuando está saturado. Si la humedad relativa es 70 por ciento a la temperatura de 85 Fahrenheit quiere decir que el aire contiene setenta por ciento de humedad que podría mantener a 85 grados Fahrenheit.
  • 10. Psicometría básica. Humedad relativa y especifica. R.H= 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚. 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐬𝐞𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧.
  • 11. Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
  • 12. Entalpia y temperatura de bulbo húmedo. Energía total del aire (entalpia): suma de la temperatura contenida en el aire (energía sensible) y el contenido de humedad vaporizada del aire (energía latente). 1 libra de vapor de agua en el aire representa aproximadamente 1,000 Btus (de calor latente). En contraste incrementar la temperatura de 1 libra de aire en 1 grado ˚F agrega ¼ Btu de energía a el aire.
  • 13. Entalpia y temperatura de bulbo húmedo. Aire a 32 ˚F (0˚c) y cero por ciento de H.R tiene una entalpia de cero y esto es la base para la escala de la entalpia. Entalpia y temperatura de bulbo húmedo.
  • 14. Entalpia y temperatura de bulbo húmedo. la temperatura de bulbo húmedo, que se puede medir simplemente, proporciona una medida relativamente precisa del contenido de calor del aire. Cuanto mayor es la temperatura de bulbo húmedo, mayor es el contenido de energía del aire. “A mayor temperatura de bulbo húmedo, mayor es el contenido de energía del aire”.
  • 15. Entalpia y temperatura de bulbo húmedo. psicrómetro giratorio para hacer mediciones de la temperatura de bulbo húmedo. Funcionamiento: consta de un termómetro de bulbo húmedo y otro de bulbo seco. La humedad relativa del aire se calcula a partir de la diferencia de temperatura entre ambos.
  • 16. El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales.
  • 17. El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales.  El cuerpo humano genera constantemente exceso de calor.  La cantidad de calor producido por el cuerpo es proporcional a nuestro nivel de actividad.  Sentado y en reposo el cuerpo produce alrededor de 400 BTU por hora de exceso de calor.  subir una escalera empinada produce más de 4.400 BTU Por hora.
  • 18. El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales. El cuerpo humano transfiere calor por conducción, convección y radiación) también transpira y se enfría a si mismo. A condiciones deseables ( 75ºF, 50 %de H.R) la mayoría de la pérdida de calor ocurre por convección y radiación. A actividad constante y temperatura de bulbo seco a 90ºF, casi el 80 % de la pérdida de calor ocurrirá por evaporación.
  • 19. El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales. Si la temperatura del aire se acerca a la de la piel (92ºF- 94ºF), la mayor pérdida de calor corporal será por evaporación. Si la H.R alcanza el 100 por ciento y la temperatura del aire excede la temperatura de la piel, el cuerpo no puede evaporar humedad más tiempo o perder calor por convección.
  • 20. Perdida de calor del cuerpo y temperatura del aire. El cuerpo humano responde a las condiciones ambientales.
  • 21. Las zonas de confort.
  • 22. Las zonas de confort: A niveles óptimos, el intercambio de radiación del cuerpo humano con sus alrededores puede contar una habilidad del 50 por ciento del cuerpo para perder calor. Si MRT se incrementa, el intercambio radiante neto del cuerpo a su entorno disminuirá y si MRT se disminuye el intercambio radiante neto del cuerpo a su entorno aumentará. Esto ha probado ser una poderosa técnica pasiva de construcción para enfriamiento y calefacción.
  • 23. Las zonas de confort: Cuando un individuo esta en reposo, y la MRT (temperatura de radiación promedio) es igual a la temperatura del aire y no existe movimiento sustancial del mismo (menos de 50 pies por minuto), la gráfica de confort aparece como se muestra: Zona básica de confort.
  • 24. Las zonas de confort: Lo anterior ha probado ser una poderosa técnica pasiva de construcción para enfriamiento y calefacción. Mediante el uso de materiales capaces de almacenar relativamente grandes cantidades de energía térmica (concreto y productos de albañilería, y materiales de cambio de fase) y las técnicas de recolección y rechazo del calor.
  • 25. Las zonas de confort: Otra medida para la tolerancia a los niveles de temperatura y humedad alta es la ventilación: esta aumenta el movimiento del aire a través de la piel Investigaciones hechas por P.O. Fanger (Nueva York, 1970) con numerosos sujetos ha mostrado, que el confort puede ser mantenido a 82ºF y 100% de H.R cuando aire a una velocidad de 300 pies por minuto se mantenga por la piel.
  • 26. Las zonas de confort: El movimiento del aire a través de la piel produce enfriamiento a través de transferencia de energía convectiva y transferencia de energía latente (evaporación o transpiración de la piel). Si la temperatura del aire de bulbo seco es menor que la temperatura de la piel entonces la H.R del aire en contacto con la piel se reduce en cierta medida y la evaporación de la piel y la pérdida de calor se incrementan. AI incrementar el movimiento del aire intensifica éste efecto.
  • 27. ZONAS DE CONFORT EXPANDIDAS
  • 28. Zonas de confort expandidas. El enfriamiento por evaporación del aire, no es significativo en los calientes climas húmedos del sureste de los Estados Unidos. Como el proceso de enfriamiento por evaporación ocurre a lo largo de la línea de la temperatura de bulbo húmedo constante, su efectividad es limitada a climas que tengan un promedio de temperatura de bulbo húmedo de 70ºF o menos.
  • 29. Zonas de confort expandidas. La siguiente grafica muestra una versión expandida de la zona de confort tomando en consideración el diseño de construcción pasivo, la zona sombreada indica el potencial de técnicas combinadas, en la grafica también se muestra el sabio uso de la masa térmica y la ventilación en una zona y la convencional des humidificación todas ellas con el fin de producir una sensación de confort térmico y expandir la zona de confort mas allá de los 70 ˚F.
  • 30. ZONAS DE CONFORT EXPANDIDAS. Zonas de confort expandidas.
  • 32. Conclusiones: • Principales factores utilizados para el confort humano son: TMR, temperatura del aire, humedad y flujo del aire. • En Climas extremadamente secos es eficaz la eliminación de calor por evaporación, mientras que en climas con elevada temperatura de bulbo húmedo (humedad)no. • Se pueden utilizar técnicas de construcción para expandir la zona de confort en climas con una elevada temperatura de bulbo húmedo.