SlideShare una empresa de Scribd logo
 Está dirigido a estudiar los efectos del
pretratamiento (escaldado), métodos de secado
y las condiciones en la cinética de secado y la
de calidad de las papas fritas en términos de
color, textura índice de dorado. Se compararán
los métodos de secado al vapor sobrecalentado
y el convencional secado con aire caliente.
 2.1. Materiales
- Se lavaron, pelaron y cortaron las papas en
rodajas de 3.5 ± 0.3 mm de espesor.
- Las papas se escaldaron a 90 ± 2 °C por 0,
1, 3, and 5 min con una relación de papa a
agua de 0.015 g/g.
- Se enfriaron inmediatamente y se colocaron
en una toalla para remover exceso de agua.
 Secado
 En cada experimento aproximadamente 28
rodajas de papa fueron colocadas en la
bandeja con una dimensión de 30-40 cm2.
 Se recolectaron muestras cada 15 mins.
para determinar el contenido de humedad.
 Las temperaturas de secado fueron 70, 80 y
90 °C y se utilizó la velocidad del aire de 0.8
m/s.
1. Caldera.
2. Válvula del vapor.
3. Reserva de vapor.
4. Manómetro.
5. Trampa de vapor.
6. Regulador de vapor.
7. Cámara de secado.
8. Distribuidor y entrada del
vapor.
9. Abanico eléctrico.
10. Bandejas.
11.Calentador eléctrico.
12.Sensor y conector de
Temperatura en línea.
13. Válvula de vacío.
14.Aislante.
15.Sensor y conector de
peso en línea.
16.Bomba de vacío.
17.Computadora.
 Aproximadamente 7 rodajas de papa fueron
colocadas en la bandeja.
 Los experimentos se llevaron a cabo a las
temperaturas de 70, 80 y 90 °C y una
presión absoluta de 7 kPa.
 Durante el secado la masa fue medida cada
minuto y las muestras fueron secadas hasta
la humedad deseada de 3.5%.
 Fue calculado usando el método de
escaneado calorimétrico diferencial y
posteriormente la siguiente fórmula:
 El color de las muestras fue analizado al
medir la reflectividad en un calorímetro.
 Se midieron tres parámetros de Hunter,
nombrados, L (claridad), a (rojo, verde), y b
(amarillo, azul).
 El cambio de color fue medido por:
 Se tomaron 2 gramos de muestra, y se
colocaron en 20 ml de una solución de ácido
acético al 2%. Una alícuota del filtrado fue
mezclada con un volumen igual de acetona
y filtrado.
 La absorbancia fue medida con un
espectrofotómetro.
 Fue evaluada por un examen compresivo
usando un analizador de textura.
 Se aplicaba fuerza directa a la muestra con
una sonda cilíndrica de 3 mm a una
velocidad constante de 2 mm/s hasta que se
rompió.
 3.1. Cinética de secado de la papas fritas.
 Las papas escaldadas y crudas con una
humedad inicial en el rango de 445.41-
599.3% (b.s.) o 81.67-85.7% (b.h.) son
secadas hasta alcanzar los contenidos de
humedad de equilibrio.
 El secado a una alta temperatura tomó
menos tiempo.
 Las papas escaldadas se secaron más
rápido que las no escaldadas. Sin embargo,
un escaldado excesivo disminuyó esa
ventaja, siendo 1 min el tiempo óptimo.
 Sin embargo, fue más determinante la
temperatura que el escaldado.
 Ambos métodos de secado no fueron muy
diferentes a baja temperatura (70 °C), sin
embargo, el LPSSD fue más rápido cuando
la temperatura fue mayor a 80°C.
 Esto sugiere que el punto óptimo de
temperatura para secar está entre 70 y 80
°C
Secado con aire caliente, con papas sin escaldado
Secado con aire caliente, con papas con 1 min de escaldado
Secado con LPSSD, con papas sin escaldado
Secado con LPSSD, con papas con 1 min escaldado
 4.1. Color
 En el caso de la claridad, las temperaturas
altas en ambos métodos la redujeron. Sin
embargo, no se observaron cambios de
importancia.
 Todas las papas fritas fueron más rojas que
las frescas. LPSSD dio incrementos más
pequeños que el otro método, sin embargo,
no fueron cambios significativos.
Nuevamente, temperaturas más altas dieron
valores más alto de rojo.
 El valor de amarillo varió con respecto del
tiempo de escaldado.
 Mientras que las papas escaldadas
resultaron con valores más altos de amarillo
que las crudas, el tiempo de escaldado no
influyó.
 A temperaturas más bajas se mostraron
mayores valores de amarillo.
 El secado con aire caliente resultó en un
índice de dorado mayor que el otro método,
pero no hubo diferencia entre los dos
métodos a baja temperatura.
 Basándose en el índice de dorado, se puede
concluir que el secado con aire caliente
causa mayor daño químico.
 Se reportó en términos de dureza.
 El escaldado y la temperatura de secado
afectaron la textura, pero no el método.
 El escaldado generalmente causó
gelatinización del almidón, causando
suavización del producto.
 Las papas no sometidas a escaldado fueron
las más duras.
 En el secado con aire caliente, la creación
de una piel endurecida opacó el efecto del
escaldado en las papas.
 En el LPSSD sólo se mostró el fenómeno
anterior a temperaturas altas, sin embargo,
en menor medida que el otro.
 El escaldado aumenta la velocidad de
secado.
 El método de LPSSD, a temperaturas
mayores a 80 °C, fue más rápido en secar.
 Aquellas papas sometidas a escaldado
previo, mostraron mayor retención de color,
menor dureza e índice de dorado
 El método de secado no influyó
significativamente en la dureza del producto.
 El endurecimiento de la superficie opacó el
efecto del escaldado en la dureza de las
papas, a excepción del caso de LPSSD a
baja temperatura.
 Se propone un escaldado de 5 min seguido
de secado por LPSSD a 90 °C y 7 kPa de
presión absoluto, como las mejores
condiciones.
 Aún así, las mejores condiciones llevaron a
papas de calidad inferior a aquellas
disponibles comercialmente, en especial en
término de dureza.

Más contenido relacionado

Similar a 25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro

29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
marconuneze
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
marconuneze
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i gerson10
 
Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
Fany Mendoza
 
Secado por osmosis
Secado por osmosisSecado por osmosis
Secado por osmosisJulio Tirado
 
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
marconuneze
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
Willy Huaman
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
ragurtol
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
LeoncioAmpushUgkuch2
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
mariana rodriguez balbuena
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
Jesus Muñoz Rodriguez
 
Calorímetro clases de bioquímica dos ::
Calorímetro clases de bioquímica dos ::Calorímetro clases de bioquímica dos ::
Calorímetro clases de bioquímica dos ::
mxkgyqjqpj
 
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptxPresencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
NestorAlejandroVelaz
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupemarconuneze
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupemarconuneze
 

Similar a 25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro (20)

29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016_2_Garcia Rendón_Angélica
 
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
29)2016-2_Garcia Rendón_Angélica
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
 
Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
 
Secado por osmosis
Secado por osmosisSecado por osmosis
Secado por osmosis
 
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria30)2016-1_Barceló Singh_Adria
30)2016-1_Barceló Singh_Adria
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
 
Analitica 1-1
Analitica 1-1Analitica 1-1
Analitica 1-1
 
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
 
Calorímetro clases de bioquímica dos ::
Calorímetro clases de bioquímica dos ::Calorímetro clases de bioquímica dos ::
Calorímetro clases de bioquímica dos ::
 
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptxPresencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro

  • 1.
  • 2.  Está dirigido a estudiar los efectos del pretratamiento (escaldado), métodos de secado y las condiciones en la cinética de secado y la de calidad de las papas fritas en términos de color, textura índice de dorado. Se compararán los métodos de secado al vapor sobrecalentado y el convencional secado con aire caliente.
  • 3.  2.1. Materiales - Se lavaron, pelaron y cortaron las papas en rodajas de 3.5 ± 0.3 mm de espesor. - Las papas se escaldaron a 90 ± 2 °C por 0, 1, 3, and 5 min con una relación de papa a agua de 0.015 g/g. - Se enfriaron inmediatamente y se colocaron en una toalla para remover exceso de agua.
  • 5.  En cada experimento aproximadamente 28 rodajas de papa fueron colocadas en la bandeja con una dimensión de 30-40 cm2.  Se recolectaron muestras cada 15 mins. para determinar el contenido de humedad.  Las temperaturas de secado fueron 70, 80 y 90 °C y se utilizó la velocidad del aire de 0.8 m/s.
  • 6. 1. Caldera. 2. Válvula del vapor. 3. Reserva de vapor. 4. Manómetro. 5. Trampa de vapor. 6. Regulador de vapor. 7. Cámara de secado. 8. Distribuidor y entrada del vapor. 9. Abanico eléctrico. 10. Bandejas. 11.Calentador eléctrico. 12.Sensor y conector de Temperatura en línea. 13. Válvula de vacío. 14.Aislante. 15.Sensor y conector de peso en línea. 16.Bomba de vacío. 17.Computadora.
  • 7.  Aproximadamente 7 rodajas de papa fueron colocadas en la bandeja.  Los experimentos se llevaron a cabo a las temperaturas de 70, 80 y 90 °C y una presión absoluta de 7 kPa.  Durante el secado la masa fue medida cada minuto y las muestras fueron secadas hasta la humedad deseada de 3.5%.
  • 8.  Fue calculado usando el método de escaneado calorimétrico diferencial y posteriormente la siguiente fórmula:
  • 9.  El color de las muestras fue analizado al medir la reflectividad en un calorímetro.  Se midieron tres parámetros de Hunter, nombrados, L (claridad), a (rojo, verde), y b (amarillo, azul).  El cambio de color fue medido por:
  • 10.  Se tomaron 2 gramos de muestra, y se colocaron en 20 ml de una solución de ácido acético al 2%. Una alícuota del filtrado fue mezclada con un volumen igual de acetona y filtrado.  La absorbancia fue medida con un espectrofotómetro.
  • 11.  Fue evaluada por un examen compresivo usando un analizador de textura.  Se aplicaba fuerza directa a la muestra con una sonda cilíndrica de 3 mm a una velocidad constante de 2 mm/s hasta que se rompió.
  • 12.  3.1. Cinética de secado de la papas fritas.  Las papas escaldadas y crudas con una humedad inicial en el rango de 445.41- 599.3% (b.s.) o 81.67-85.7% (b.h.) son secadas hasta alcanzar los contenidos de humedad de equilibrio.
  • 13.  El secado a una alta temperatura tomó menos tiempo.  Las papas escaldadas se secaron más rápido que las no escaldadas. Sin embargo, un escaldado excesivo disminuyó esa ventaja, siendo 1 min el tiempo óptimo.  Sin embargo, fue más determinante la temperatura que el escaldado.
  • 14.  Ambos métodos de secado no fueron muy diferentes a baja temperatura (70 °C), sin embargo, el LPSSD fue más rápido cuando la temperatura fue mayor a 80°C.  Esto sugiere que el punto óptimo de temperatura para secar está entre 70 y 80 °C
  • 15. Secado con aire caliente, con papas sin escaldado
  • 16. Secado con aire caliente, con papas con 1 min de escaldado
  • 17. Secado con LPSSD, con papas sin escaldado
  • 18. Secado con LPSSD, con papas con 1 min escaldado
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  4.1. Color  En el caso de la claridad, las temperaturas altas en ambos métodos la redujeron. Sin embargo, no se observaron cambios de importancia.
  • 23.  Todas las papas fritas fueron más rojas que las frescas. LPSSD dio incrementos más pequeños que el otro método, sin embargo, no fueron cambios significativos. Nuevamente, temperaturas más altas dieron valores más alto de rojo.
  • 24.  El valor de amarillo varió con respecto del tiempo de escaldado.  Mientras que las papas escaldadas resultaron con valores más altos de amarillo que las crudas, el tiempo de escaldado no influyó.  A temperaturas más bajas se mostraron mayores valores de amarillo.
  • 25.  El secado con aire caliente resultó en un índice de dorado mayor que el otro método, pero no hubo diferencia entre los dos métodos a baja temperatura.  Basándose en el índice de dorado, se puede concluir que el secado con aire caliente causa mayor daño químico.
  • 26.
  • 27.  Se reportó en términos de dureza.  El escaldado y la temperatura de secado afectaron la textura, pero no el método.  El escaldado generalmente causó gelatinización del almidón, causando suavización del producto.
  • 28.  Las papas no sometidas a escaldado fueron las más duras.  En el secado con aire caliente, la creación de una piel endurecida opacó el efecto del escaldado en las papas.  En el LPSSD sólo se mostró el fenómeno anterior a temperaturas altas, sin embargo, en menor medida que el otro.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  El escaldado aumenta la velocidad de secado.  El método de LPSSD, a temperaturas mayores a 80 °C, fue más rápido en secar.  Aquellas papas sometidas a escaldado previo, mostraron mayor retención de color, menor dureza e índice de dorado
  • 32.  El método de secado no influyó significativamente en la dureza del producto.  El endurecimiento de la superficie opacó el efecto del escaldado en la dureza de las papas, a excepción del caso de LPSSD a baja temperatura.
  • 33.  Se propone un escaldado de 5 min seguido de secado por LPSSD a 90 °C y 7 kPa de presión absoluto, como las mejores condiciones.  Aún así, las mejores condiciones llevaron a papas de calidad inferior a aquellas disponibles comercialmente, en especial en término de dureza.