SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería.
                              UNI – RUSB




  Facultad De Electrotecnia Y Computación.
                                     FEC


Asignatura: Electrónica Digital I.


Informe De Laboratorio # 5: Circuitos Combinatorios MSI


Profesora: Melania Solís.


Por : Erick Antonio morales Cajina




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
OBJETIVOS:
    Utilizar y comprobar el funcionamiento de los circuitos sumadores
     (74LS83), decodificadores (74LS138) y multiplexores (74LS151).

    Aplicar el método modular para implementar circuitos MSI de mayor
     capacidad de bits.

    Implementar una función lógica de 3 o 4 variables utilizando
     multiplexores y/o decodificadores.


                              INTRODUCCION:
El presente laboratorio trata sobre la construcción de circuitos lógicos digitales
que incluyen circuitos lógicos MSI. Los circuitos integrados MSI son aquellos
circuitos que poseen entre 12 y 99 compuertas dentro del chip. Los circuitos
integrados han hecho a los sistemas digitales más confiables al reducir el
número de interconexiones externas de un dispositivo a otro.. También se ha
aminorado sensiblemente la cantidad de potencia eléctrica que necesitan los IC
para realizar una función determinada, puesto que su circuitería diminuta por lo
general requiere menos potencia que sus contrapartes discretas. Además de
lo ahorros en costos de la fuente de alimentación, esta reducción en cuanto a la
potencia también tiene como fin hacer que el sistema no necesite mucho
enfriamiento.

Entre los circuitos MSI estudiados tenemos los codificadores/decodificadores,
los multiplexores/demultiplexores, los circuitos sumadores y comparadores de
magnitud. Los decodificadores son circuitos que determinan que código
binario está presente en sus entradas y activa la salida correspondiente a ese
código. Solo una salida puede estar activa al mismo tiempo a excepción del
decodificador BCD- 7 segmentos que se usa para proporcionar visualmente la
salida mediante un display. El decodificador BCD-7 segmentos puede activar
más de una salida a la vez ya que para que el display muestre los números,
deberá encender más de un segmento a la vez.

Los multiplexores o selectores de datos seleccionan una de varias señales de
entrada y la envía a la salida. El circuito integrado 74LS151 es un multiplexor
de 8 entradas que se encuentra comúnmente en el mercado. El 74LS151 tiene
una entrada de habilitación la cual permite habilitar o no el circuito integrado en
un determinado momento.




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Desarrollo:

1. Utilizando el circuito integrado 7483 implemente el sumador
binario de 4 bits como muestra la figura siguiente




En este inciso lo Primero que hicimos fue alimentar el C.I según su tabla de
datos, luego conectamos a tierra (0 V) el acarreo de entrada, y después
conectamos los interruptores en la entrada de Datos, por ultimo conectamos las
salidas a los led.

Ya con todo listo procedimos a realizar las sumas, los resultados fueron los
esperados.

2. Implemente un decodificador de binario Octal utilizando el
Circuito Integrado 74138, siga la figura siguiente:




En este circuito alimentamos el Integrado, conectamos la entradas de selección
a lo interruptores, conectamos las entradas de habilitación una en 5V y las
otras dos en 0V, esto nos permite decidir en que momento el CI trabaja o no
trabaja, y después las salidas en los led, donde pudimos observar el
comportamiento característico del decodificador 74138, como lo estudiado en
clases. Este se activa en bajo.



Universidad Nacional de Ingeniería UNI
3. Diseñe un sumador completo de 1 bit utilizando el
decodificador 74LS138 y compuertas NAND.


En este punto el tiempo no fue suficiente por lo cual se indico que se trabajara
simulado con el programita winBreadboard. En donde procedimos a montar el
circuito, lo primero como siempre fue alimentar el CI después lo habilitamos, y
las salidas de 74138 las conectamos a una Compuerta NAND 7420 de 4
entradas y las salidas de esta compuerta a los led. En donde observamos tal y
como lo hubiéramos hecho en Físico, el comportamiento de la suma era el
esperado, a continuación unas imágenes de lo elaborado:

En esta la combinación de entradas es todas en alto:




En esta otra la combinación de entradas es bajo,alto,bajo, claro del bit mas
significativo al bit menos significativo:




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
4.Un circuito lógico tiene 3 interruptores a su entrada, diseñe el
circuito que muestre en un display la cantidad de interruptores
que se encuentran cerrados, por ejemplo si el interruptor 1 y 2
están cerrados, el display mostrará el número 2. Implemente el
circuito utilizando multiplexores de 8 entradas (74LS151).

Este circuito lo realizamos simulado con el mismo programa, este consiste en
que muestre en un display 7 segmentos, la cantidad de interruptores cerrados
para lo cual decidimos que el interruptor esta cerrado cuando esta en alto, y
abierto cuando esta en bajo. A continuación presentaremos una inagenes de lo
logrado:




Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Universidad Nacional de Ingeniería UNI
Conclusiones.
En este laboratorio tuvimos la oportunidad de trabajar con integrados
sumadores, decodificadores y multiplexores en donde comprobamos su
funcionamiento y desarrollamos circuitos de mayor números de bit, hay que
destacar que el CI 74LS151 y el 74ls138 tiene entradas de habilitación que
nos permite decidir en que momento trabaja el elemento.Con el cual estamos
satisfechos por haber obtenido los resultados esperados en los cálculos
previos.




Universidad Nacional de Ingeniería UNI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
Jomicast
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Anllel Cardenas Yllanes
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
agr
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
Emilio José González
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
Cuadro comparativo de compuertas logicas
Cuadro comparativo de compuertas logicasCuadro comparativo de compuertas logicas
Cuadro comparativo de compuertas logicas
Leoner Parra
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Semáforo Microcontrolado
Semáforo MicrocontroladoSemáforo Microcontrolado
Semáforo Microcontrolado
Rubén Loredo
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
Cuadro comparativo de compuertas logicas
Cuadro comparativo de compuertas logicasCuadro comparativo de compuertas logicas
Cuadro comparativo de compuertas logicas
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Semáforo Microcontrolado
Semáforo MicrocontroladoSemáforo Microcontrolado
Semáforo Microcontrolado
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
 

Similar a 106429902 inf-lab-5-circuitos-msi

Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
Jonathan Sanchez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Dragneel Oz
 
Electrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSIElectrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSI
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
Jonathan P C
 
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITALFase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Keny Hans
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
Gerardo Martínez
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
kslzar
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Jose de Miguel
 
Informe contador mod20
Informe contador mod20Informe contador mod20
Informe contador mod20
RichardSteeven1
 
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digitalTema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
josealejandroescalon1
 
Informe practica4 de digitales
Informe practica4 de digitalesInforme practica4 de digitales
Informe practica4 de digitales
Jesus Daniel Mendoza
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
Cristian Villa
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCCristian Villa
 

Similar a 106429902 inf-lab-5-circuitos-msi (20)

Informe 2-cda
Informe 2-cdaInforme 2-cda
Informe 2-cda
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Electrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSIElectrónica digital: Combinacionales MSI
Electrónica digital: Combinacionales MSI
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITALFase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
 
Informe contador mod20
Informe contador mod20Informe contador mod20
Informe contador mod20
 
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digitalTema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
 
Informe practica4 de digitales
Informe practica4 de digitalesInforme practica4 de digitales
Informe practica4 de digitales
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
 
Implementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCCImplementacion del circuito BCC
Implementacion del circuito BCC
 

106429902 inf-lab-5-circuitos-msi

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería. UNI – RUSB Facultad De Electrotecnia Y Computación. FEC Asignatura: Electrónica Digital I. Informe De Laboratorio # 5: Circuitos Combinatorios MSI Profesora: Melania Solís. Por : Erick Antonio morales Cajina Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 2. OBJETIVOS:  Utilizar y comprobar el funcionamiento de los circuitos sumadores (74LS83), decodificadores (74LS138) y multiplexores (74LS151).  Aplicar el método modular para implementar circuitos MSI de mayor capacidad de bits.  Implementar una función lógica de 3 o 4 variables utilizando multiplexores y/o decodificadores. INTRODUCCION: El presente laboratorio trata sobre la construcción de circuitos lógicos digitales que incluyen circuitos lógicos MSI. Los circuitos integrados MSI son aquellos circuitos que poseen entre 12 y 99 compuertas dentro del chip. Los circuitos integrados han hecho a los sistemas digitales más confiables al reducir el número de interconexiones externas de un dispositivo a otro.. También se ha aminorado sensiblemente la cantidad de potencia eléctrica que necesitan los IC para realizar una función determinada, puesto que su circuitería diminuta por lo general requiere menos potencia que sus contrapartes discretas. Además de lo ahorros en costos de la fuente de alimentación, esta reducción en cuanto a la potencia también tiene como fin hacer que el sistema no necesite mucho enfriamiento. Entre los circuitos MSI estudiados tenemos los codificadores/decodificadores, los multiplexores/demultiplexores, los circuitos sumadores y comparadores de magnitud. Los decodificadores son circuitos que determinan que código binario está presente en sus entradas y activa la salida correspondiente a ese código. Solo una salida puede estar activa al mismo tiempo a excepción del decodificador BCD- 7 segmentos que se usa para proporcionar visualmente la salida mediante un display. El decodificador BCD-7 segmentos puede activar más de una salida a la vez ya que para que el display muestre los números, deberá encender más de un segmento a la vez. Los multiplexores o selectores de datos seleccionan una de varias señales de entrada y la envía a la salida. El circuito integrado 74LS151 es un multiplexor de 8 entradas que se encuentra comúnmente en el mercado. El 74LS151 tiene una entrada de habilitación la cual permite habilitar o no el circuito integrado en un determinado momento. Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 3. Desarrollo: 1. Utilizando el circuito integrado 7483 implemente el sumador binario de 4 bits como muestra la figura siguiente En este inciso lo Primero que hicimos fue alimentar el C.I según su tabla de datos, luego conectamos a tierra (0 V) el acarreo de entrada, y después conectamos los interruptores en la entrada de Datos, por ultimo conectamos las salidas a los led. Ya con todo listo procedimos a realizar las sumas, los resultados fueron los esperados. 2. Implemente un decodificador de binario Octal utilizando el Circuito Integrado 74138, siga la figura siguiente: En este circuito alimentamos el Integrado, conectamos la entradas de selección a lo interruptores, conectamos las entradas de habilitación una en 5V y las otras dos en 0V, esto nos permite decidir en que momento el CI trabaja o no trabaja, y después las salidas en los led, donde pudimos observar el comportamiento característico del decodificador 74138, como lo estudiado en clases. Este se activa en bajo. Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 4. 3. Diseñe un sumador completo de 1 bit utilizando el decodificador 74LS138 y compuertas NAND. En este punto el tiempo no fue suficiente por lo cual se indico que se trabajara simulado con el programita winBreadboard. En donde procedimos a montar el circuito, lo primero como siempre fue alimentar el CI después lo habilitamos, y las salidas de 74138 las conectamos a una Compuerta NAND 7420 de 4 entradas y las salidas de esta compuerta a los led. En donde observamos tal y como lo hubiéramos hecho en Físico, el comportamiento de la suma era el esperado, a continuación unas imágenes de lo elaborado: En esta la combinación de entradas es todas en alto: En esta otra la combinación de entradas es bajo,alto,bajo, claro del bit mas significativo al bit menos significativo: Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 5. 4.Un circuito lógico tiene 3 interruptores a su entrada, diseñe el circuito que muestre en un display la cantidad de interruptores que se encuentran cerrados, por ejemplo si el interruptor 1 y 2 están cerrados, el display mostrará el número 2. Implemente el circuito utilizando multiplexores de 8 entradas (74LS151). Este circuito lo realizamos simulado con el mismo programa, este consiste en que muestre en un display 7 segmentos, la cantidad de interruptores cerrados para lo cual decidimos que el interruptor esta cerrado cuando esta en alto, y abierto cuando esta en bajo. A continuación presentaremos una inagenes de lo logrado: Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 6. Universidad Nacional de Ingeniería UNI
  • 7. Conclusiones. En este laboratorio tuvimos la oportunidad de trabajar con integrados sumadores, decodificadores y multiplexores en donde comprobamos su funcionamiento y desarrollamos circuitos de mayor números de bit, hay que destacar que el CI 74LS151 y el 74ls138 tiene entradas de habilitación que nos permite decidir en que momento trabaja el elemento.Con el cual estamos satisfechos por haber obtenido los resultados esperados en los cálculos previos. Universidad Nacional de Ingeniería UNI