SlideShare una empresa de Scribd logo
5.1 Inversores y Cicloconvertidores por
modulación de ancho de pulso

Inversores
Los convertidores de cd a ca se conocen como inversores. La
función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en cd a
un voltaje simétrico de salida en ca, con la magnitud y
frecuencia deseadas tanto el voltaje de salida como la
frecuencia pueden ser fijos o variables, si se modifica el voltaje
de entrada de cd y la ganancia del inversor se mantiene
constante, es posible obtener un voltaje variable de salida.
Por otra parte, si el voltaje de entrada en cd es fijo y no es
controlable, se puede obtener un voltaje de salida variable si se
varia la ganancia del inversor; esto por lo general se hace
controlando la PWM dentro del inversor.
La ganancia del inversor se puede definir como la relación entre
el voltaje de salida en ca y el voltaje de entrada en cd.
En los inversores ideales, las formas de onda del voltaje de salida
deberían ser senoidales. Sin embargo, en los inversores reales no
son senoidales y contienen ciertas armónicas. Para aplicaciones
de mediana y baja potencia, se pueden aceptar los voltajes de
onda cuadrada o casi cuadrada; para aplicaciones de alta
potencia, son necesarias las formas de onda senoidales de baja
distorsión.
Los inversores se pueden clasificar básicamente en dos tipos:
• Inversores monofásicos
• Inversores trifásicos
Cada tipo puede utilizar dispositivos con activación y
desactivación controlada (es decir BJT, MOSFET, IGBT, MCT,
SIT, GTO) o tiristores de conmutación forzada, según la
aplicación.
Un inversor se llama inversor alimentado por voltaje (VFI) si el
voltaje de entrada se conserva constante, inversor alimentado
por corriente (CFI) si la corriente de entrada se conserva
constante; e inversor enlazado en cd variable si el voltaje de
entrada es controlable.
Principio de operación
El circuito inversor está formado por dos pulsadores (a).
Cuando sólo el transistor Q1 está activo durante el tiempo
T0/2, el voltaje instantáneo a través de la carga v0 es Vs/2. si
sólo el transistor Q2 está activo durante un tiempo T0/2,
aparece el voltaje –Vs/2 a través de la carga.
El circuito lógico debe diseñarse de tal forma que Q1 y Q2 no
estén activos simultáneamente. La figura (b) muestra las formas
de onda para los voltajes de salida y las corrientes de los
transistores en el caso de una carga resistiva. Este inversor
requiere de una fuente de cd de tres conductores, cuando un
transistor está inactivo, su voltaje inverso es Vs, en ves de Vs/2.
Este inversor se conoce como inversor de medio puente.
Factor de distorsión DF. El valor THD proporcione el contenido
armónico total, pero no indica el nivel de cada uno de sus
componentes. Si en la salida de los inversores se utiliza un
filtro, las armónicas de orden más alto se atenuaran con mayor
eficacia. Por lo tanto, resulta importante conocer tanto la
frecuencia como la magnitud de cada componente.
Ejemplo:
Un inversor monofásico de medio puente como el de la figura
tiene una carga resistiva R=2.4 ohm y un voltaje de entrada en
cd Vs= 48V. Determine (a) el voltaje rms de salida a la
frecuencia fundamental V1, (b) la potencia de salida P0, (c) las
corrientes promedio y de pico de cada transistor, (d) el voltaje
de bloqueo inverso pico Vbr de cada transistor, (e) la distorsión
armónica total THD, (f) el factor de distorsión DF.

Cicloconvertidores
Los controladores de voltaje de ca (Los convertidores de ca a ca),
proporcionan un voltaje eficaz de salida variable, pero la
frecuencia se mantiene constante. Tienen alto contenido de
armónicas especialmente con valores bajos de voltaje.
Por otra parte, existen aplicaciones para los convertidores de ca
en donde además de la exigencia de variar el voltaje de salida,
también es necesario variar la frecuencia.
Por ejemplo para variar la velocidad de los motores de ca, una
de las variables del control, es la frecuencia del voltaje de
alimentación. Se puede obtener un voltaje eficaz variable, con
una frecuencia variable, mediante conversiones en dos etapas:
• Una primera conversión de ca de frecuencia constante en
voltaje continuo variable, mediante rectificador controlado.
• La segunda conversión, el voltaje continuo variable a la salida
del rectificador, se lo convierte en voltaje de alterna, con
frecuencia variable, mediante un inversor. También se puede
utilizar la combinación de un rectificador no controlado con
un inversor con PWM, en sus distintas variantes.
Con los cicloconvertidores, es posible eliminar la necesidad de
uno o mas convertidores intermedios.
Un cicloconvertidor es un cambiador directo de frecuencias,
que convierte corriente alterna con una determinada frecuencia,
en corriente alterna con otra frecuencia, en una conversión ca a
ca sin un enlace intermedio de conexión.
La mayor parte de los cicloconvertidores tienen conmutación
natural, y la frecuencia máxima de salida se limita a un valor
que solo es una fracción de la frecuencia de la fuente.
En consecuencia, las aplicaciones principales de los
cicloconvertidores son en excitadores de motores de ca de
velocidad, hasta 15.000 KW, con frecuencias de 0 a 20 Hz.
Principio de funcionamiento de los cicloconvertidores
monofásicos:
Como vemos tenemos dos rectificadores controlados en puente
T1, T2, T3, T4 y T1’, T2’, T3’ T4’, con sus salidas conectadas en
extremos opuestos de la carga, para suministrar voltajes en
oposición.
Durante el primer periodo (To/2) de la frecuencia de salida,
solamente esta activo el primer rectificador controlado,
suministrando una tensión positiva a la carga.
Durante el segundo periodo, se desactiva el primer rectificador
y se activa el segundo, suministrando una tensión negativa a la
carga. Los pulsos de disparo a los tiristores, se realizan de tal
manera que ambos rectificadores suministren el mismo voltaje
pero en oposición, por la forma como están conectados.
Vo1 = -Vo2.
Cicloconvertidores trifásicos
El esquema anterior muestra un ciclo convertidor trifásico /
monofásico. Para ello se utiliza dos rectificadores controlados
conectados en oposición, en los extremos de la carga.
La síntesis de la forma de onda corresponde para una
frecuencia de salida de 12 Hz, para una frecuencia de la tensión
trifásica de 60 Hz. El rectificador controlado positivo, cuando
esta activado, suministra el semiciclo positivo de la tensión de
salida, mientras que el otro, suministra el semiciclo negativo.
Para el control de grandes motores de ca, se requiere un voltaje
de alimentación trifásico con frecuencia variable. Para ello, el
cicloconvertidor anterior se puede ampliar para dar una salida
trifásica, teniendo mediante 6 rectificadores controlados.
Si utilizamos rectificadores controlados trifásicos de media
onda, se requerirán 18 tiristores y si utilizamos rectificadores
controlados en puente, necesitaremos 36 tiristores. La estrategia
de control deberá ser tal que en cada fase se suministre una
tensión alterna sin componente continua y a su vez el defasaje
entre fases sea de 120º.
Inversores y Cicloconvertidores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.
Carlos Zúñiga
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Luis Alberto
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 

La actualidad más candente (20)

Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Rectificador diodos
Rectificador diodosRectificador diodos
Rectificador diodos
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 

Similar a Inversores y Cicloconvertidores

Inversores
InversoresInversores
Inversores
ChristiamMartinez2
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Inversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptxInversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptx
LEDTRy90
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
GiulianoBozzo98
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
RhamssEvaristo
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
jorgejvc777
 
Clase4-I.doc
Clase4-I.docClase4-I.doc
Clase4-I.doc
HaydeAlvarezSanchez
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
carlosfloresc
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
Mari Mandi
 
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Voltaje  dc  en circuitos monofasicosVoltaje  dc  en circuitos monofasicos
Voltaje dc en circuitos monofasicos
RichardAlvarez42
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
Clase 5 inversores
Clase 5 inversoresClase 5 inversores
Clase 5 inversores
Tensor
 
Clase 6 inversores
Clase 6 inversoresClase 6 inversores
Clase 6 inversores
Tensor
 
4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx
GUIDOCHAMBILLACONDOR1
 

Similar a Inversores y Cicloconvertidores (20)

Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Inversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptxInversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptx
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
Rectificadores_no_Controlados_1.ppt-------------
 
Clase4-I.doc
Clase4-I.docClase4-I.doc
Clase4-I.doc
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
 
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Voltaje  dc  en circuitos monofasicosVoltaje  dc  en circuitos monofasicos
Voltaje dc en circuitos monofasicos
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Clase 5 inversores
Clase 5 inversoresClase 5 inversores
Clase 5 inversores
 
Clase 6 inversores
Clase 6 inversoresClase 6 inversores
Clase 6 inversores
 
4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx4 Moduladores de AM.pptx
4 Moduladores de AM.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Inversores y Cicloconvertidores

  • 1. 5.1 Inversores y Cicloconvertidores por modulación de ancho de pulso
  • 3. Los convertidores de cd a ca se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en cd a un voltaje simétrico de salida en ca, con la magnitud y frecuencia deseadas tanto el voltaje de salida como la frecuencia pueden ser fijos o variables, si se modifica el voltaje de entrada de cd y la ganancia del inversor se mantiene constante, es posible obtener un voltaje variable de salida.
  • 4. Por otra parte, si el voltaje de entrada en cd es fijo y no es controlable, se puede obtener un voltaje de salida variable si se varia la ganancia del inversor; esto por lo general se hace controlando la PWM dentro del inversor. La ganancia del inversor se puede definir como la relación entre el voltaje de salida en ca y el voltaje de entrada en cd.
  • 5. En los inversores ideales, las formas de onda del voltaje de salida deberían ser senoidales. Sin embargo, en los inversores reales no son senoidales y contienen ciertas armónicas. Para aplicaciones de mediana y baja potencia, se pueden aceptar los voltajes de onda cuadrada o casi cuadrada; para aplicaciones de alta potencia, son necesarias las formas de onda senoidales de baja distorsión.
  • 6. Los inversores se pueden clasificar básicamente en dos tipos: • Inversores monofásicos • Inversores trifásicos Cada tipo puede utilizar dispositivos con activación y desactivación controlada (es decir BJT, MOSFET, IGBT, MCT, SIT, GTO) o tiristores de conmutación forzada, según la aplicación.
  • 7. Un inversor se llama inversor alimentado por voltaje (VFI) si el voltaje de entrada se conserva constante, inversor alimentado por corriente (CFI) si la corriente de entrada se conserva constante; e inversor enlazado en cd variable si el voltaje de entrada es controlable.
  • 8.
  • 9. Principio de operación El circuito inversor está formado por dos pulsadores (a). Cuando sólo el transistor Q1 está activo durante el tiempo T0/2, el voltaje instantáneo a través de la carga v0 es Vs/2. si sólo el transistor Q2 está activo durante un tiempo T0/2, aparece el voltaje –Vs/2 a través de la carga.
  • 10. El circuito lógico debe diseñarse de tal forma que Q1 y Q2 no estén activos simultáneamente. La figura (b) muestra las formas de onda para los voltajes de salida y las corrientes de los transistores en el caso de una carga resistiva. Este inversor requiere de una fuente de cd de tres conductores, cuando un transistor está inactivo, su voltaje inverso es Vs, en ves de Vs/2. Este inversor se conoce como inversor de medio puente.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Factor de distorsión DF. El valor THD proporcione el contenido armónico total, pero no indica el nivel de cada uno de sus componentes. Si en la salida de los inversores se utiliza un filtro, las armónicas de orden más alto se atenuaran con mayor eficacia. Por lo tanto, resulta importante conocer tanto la frecuencia como la magnitud de cada componente.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Ejemplo: Un inversor monofásico de medio puente como el de la figura tiene una carga resistiva R=2.4 ohm y un voltaje de entrada en cd Vs= 48V. Determine (a) el voltaje rms de salida a la frecuencia fundamental V1, (b) la potencia de salida P0, (c) las corrientes promedio y de pico de cada transistor, (d) el voltaje de bloqueo inverso pico Vbr de cada transistor, (e) la distorsión armónica total THD, (f) el factor de distorsión DF.
  • 22. Los controladores de voltaje de ca (Los convertidores de ca a ca), proporcionan un voltaje eficaz de salida variable, pero la frecuencia se mantiene constante. Tienen alto contenido de armónicas especialmente con valores bajos de voltaje. Por otra parte, existen aplicaciones para los convertidores de ca en donde además de la exigencia de variar el voltaje de salida, también es necesario variar la frecuencia.
  • 23. Por ejemplo para variar la velocidad de los motores de ca, una de las variables del control, es la frecuencia del voltaje de alimentación. Se puede obtener un voltaje eficaz variable, con una frecuencia variable, mediante conversiones en dos etapas: • Una primera conversión de ca de frecuencia constante en voltaje continuo variable, mediante rectificador controlado. • La segunda conversión, el voltaje continuo variable a la salida del rectificador, se lo convierte en voltaje de alterna, con frecuencia variable, mediante un inversor. También se puede utilizar la combinación de un rectificador no controlado con un inversor con PWM, en sus distintas variantes.
  • 24. Con los cicloconvertidores, es posible eliminar la necesidad de uno o mas convertidores intermedios. Un cicloconvertidor es un cambiador directo de frecuencias, que convierte corriente alterna con una determinada frecuencia, en corriente alterna con otra frecuencia, en una conversión ca a ca sin un enlace intermedio de conexión.
  • 25. La mayor parte de los cicloconvertidores tienen conmutación natural, y la frecuencia máxima de salida se limita a un valor que solo es una fracción de la frecuencia de la fuente. En consecuencia, las aplicaciones principales de los cicloconvertidores son en excitadores de motores de ca de velocidad, hasta 15.000 KW, con frecuencias de 0 a 20 Hz.
  • 26. Principio de funcionamiento de los cicloconvertidores monofásicos:
  • 27.
  • 28. Como vemos tenemos dos rectificadores controlados en puente T1, T2, T3, T4 y T1’, T2’, T3’ T4’, con sus salidas conectadas en extremos opuestos de la carga, para suministrar voltajes en oposición. Durante el primer periodo (To/2) de la frecuencia de salida, solamente esta activo el primer rectificador controlado, suministrando una tensión positiva a la carga.
  • 29. Durante el segundo periodo, se desactiva el primer rectificador y se activa el segundo, suministrando una tensión negativa a la carga. Los pulsos de disparo a los tiristores, se realizan de tal manera que ambos rectificadores suministren el mismo voltaje pero en oposición, por la forma como están conectados. Vo1 = -Vo2.
  • 31.
  • 32. El esquema anterior muestra un ciclo convertidor trifásico / monofásico. Para ello se utiliza dos rectificadores controlados conectados en oposición, en los extremos de la carga. La síntesis de la forma de onda corresponde para una frecuencia de salida de 12 Hz, para una frecuencia de la tensión trifásica de 60 Hz. El rectificador controlado positivo, cuando esta activado, suministra el semiciclo positivo de la tensión de salida, mientras que el otro, suministra el semiciclo negativo.
  • 33. Para el control de grandes motores de ca, se requiere un voltaje de alimentación trifásico con frecuencia variable. Para ello, el cicloconvertidor anterior se puede ampliar para dar una salida trifásica, teniendo mediante 6 rectificadores controlados. Si utilizamos rectificadores controlados trifásicos de media onda, se requerirán 18 tiristores y si utilizamos rectificadores controlados en puente, necesitaremos 36 tiristores. La estrategia de control deberá ser tal que en cada fase se suministre una tensión alterna sin componente continua y a su vez el defasaje entre fases sea de 120º.