SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Docente: Rosmery Pérez Ramírez
1.2 Área: Matemática
1.3 Grado y sección: 5° “A”
1.4 Fecha: 11 – 07 -2022
II. TITULO DE LA SESIÓN: Dividiendo entre 10, 100 y 100
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy resolveremos operaciones y problemas con divisiones de cuatro dígitos (entre
10 – 100 – 1000 ).
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA /
INSTRUMENTO
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación
y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones..
 Resuelve divisiones de NN de más de 4 cifras.
entre 10, 100 y 1000 de forma abreviada.
 Divide NN de más de 4 cifras entre 10, 100 y 1000
de forma desarrollada.
Escala de
valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas ,
mediante el diálogo y el respeto mutuo.
IV. DIDÁCTICA
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Se saluda a los estudiantes y se la bienvenida luego se les invita a socializar sobre el video
enviado con anticipación o lo miran o escuchan.
https://www.youtube.com/watch?v=NuVus149mcc
Luego se muestra la siguiente imagen. ANEXO 1
 Responde :
¿De qué trató el video?, ¿Cómo se divide entre 10, 100, 1000?, ¿Qué es una división? ¿Cómo
se divide de manera abreviada entre diez, cien y mil?¿Qué relación encontramos entre los
ceros y la ubicación de la coma?
 Se presenta el propósito de la clase: Hoy resolveremos operaciones y problemas con
divisiones de cuatro dígitos (entre 10 – 100 – 1000 ).
 Pido planteen acuerdos de convivencia para el normal desarrollo de clases.
 Levantar la mano para hablar.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
PROBLEMATIZACIÓN
 Lee el siguiente problema a través del multimedia
Carmen ha pagado por 10 cuadernos grandes, marca Loro 45.50 soles; por 100 cuadernos
medianos 280 soles; y por 1 000 cuadernos pequeños 1950 soles ¿Cuánto le ha costado
un cuaderno de cada clase o tamaño?
 Respondemos en forma oral: ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué puedes hacer para
ayudar a Carmen? ¿Cuántos costara cada cuaderno de cada clase? ¿Qué operación debe
realizar para encontrar la solución?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Carmen en función del problema piensa y representa de la siguiente manera.
Para saber cuántos ha costado un cuaderno de cada tamaño.
Carmen diseña la siguiente estrategia.
Entre 10 Entre 100 Entre 1000
45,50 : 10 280 : 100 1 950 : 1 000
45, 50 : 10 = 4,
550
280 : 100 = 2, 80 1 950 : 1 000 = 1, 950
Se desplaza la coma
decimal un lugar hacia la
izquierda.
Se desplaza la coma
decimal dos lugares hacia
la izquierda.
Se desplaza la coma decimal
tres lugares hacia la
izquierda.
Cada cuaderno grande
cuesta
4, 550 soles
Cada cuaderno mediano
cuesta
2, 80 soles
Cada cuaderno pequeño
cuesta
1, 950 soles
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Carmen piensa de esta manera y representa:
Dividir un número natural por un número seguido de ceros.
Por ejemplo:
45 ,50 : 10
280 : 100
1950 : 1 000
Para calcular el resultado:
Se repite el dividendo y luego se le coloca la coma de decimales dejando tantas cifras
decimales como ceros lleve el divisor.
Veamos los ejemplos:
45, 50 : 10 = 4, 550 (hemos repetido 45, 50 y le hemos colocado la coma de decimales
dejando una cifra decimal ( 5 ) ya que hemos dividido por 10 que tiene un cero).
280 : 100 = 2, 80 (hemos repetido 280 y le hemos colocado la coma de decimales dejando
dos cifras decimales ( 80 ) ya que hemos dividido por 100 que tiene dos ceros).
1990 : 1.000 = 1, 990 (hemos repetido 1990 y le hemos colocado la coma de decimales dejando
tres cifras decimales ( 990 ) ya que hemos dividido por 1000 que tiene tres ceros).
FORMALIZACIÓN
 Nos informamos
División de números entre 10 , 100 y 1 000
Para dividir un número por 10, 100, 1000 lo único que tendremos que hacer es mover la coma
del decimal a la izquierda tantas posiciones como ceros tenga el número.
Por ejemplo:
Como el 10 tiene un cero moveremos la coma una posición a la izquierda. Por lo tanto, el
resultado queda 8,42
Dividir por un número (distinto de 1) seguido de ceros
Por ejemplo:
237 : 30
2.156 : 400
9.426 x 2.000
En estos casos realizamos dos pasos:
1º Dividimos por el divisor (sin tener en cuenta los ceros)
2º Al cociente anterior le añadimos una coma de decimales dejando tantas cifras decimales
como ceros lleve el divisor.
Como hemos dividido por 30 que tiene un 0, al cociente le colocamos la coma dejando una cifra
decimal.
 Veamos otro ejemplo: 2.156 : 400
1º Dividimos por el divisor (sin tener en cuenta los ceros):
2º Al cociente anterior le añadimos una coma de decimales:
Como hemos dividido por 400 que tiene dos 0, al cociente le colocamos la coma dejando dos
cifras decimales
Dividir un número terminado en ceros entre 10, 100, 1000
Para dividir un número terminado en ceros entre 10, 100, 1000, … se eliminan tantos ceros
como acompañen a la unidad.
Ejercicios
Calcula mentalmente
40 : 10 400 : 100 7 000 : 1 000 2 300 :
100
200 : 10 100 : 100 25 000 : 1 000 400 : 10
3 500 : 10 2 400 : 100 30 000 : 1 000 1 040 : 10
340 : 10 20 500 : 100 61 000 : 1 000 3 400 :
100
15 000 : 10 4 000 : 100 8 000 : 1 000 6 000 : 1
000
Se copia en la pizarra a modo de práctica y se saca a cada estudiante a participar.
 Resolvemos ejercicios
1. Pon en práctica lo aprendido, para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
1) 525 : 10 = ____________
2) 478 : 100 = ____________
3) 998 : 10 = ____________
4) 635 : 100 = ____________
5) 4987 : 1000 = ____________
6) 302 : 10 = ____________
7) 110 : 100 = ____________
8) 6890 : 1000 = ____________
9) 1140 : 1000 = ____________
10) 779 : 10 = ____________
11) 339 : 100 = ____________
12) 209 : 100 = ____________
13) 8349 : 1000 = ____________
14) 204 : 10 = ____________
15) 501 : 100 = ____________
2. ¿Por qué número dividimos?
1) 2989 : _______________ = 29,89
2) 39087 : _______________ = 39,087
3) 2789 : _______________ = 2,789
4) 13000 : _______________ = 13,000
5) 24980 : _______________ = 2498
6) 3461 : _______________ = 3,461
7) 23789 : _______________ = 2,3789
8) 128764 : _______________ = 128,764
9) 45887 : _______________ = 45,887
10) 12301 : _______________ = 1230,1
Responden a las preguntas:
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participé en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
MATEMÁTICA: DIVIDIENDO ENTRE 10, 100 Y 1000
PROPÓSITO: Hoy resolveremos operaciones y problemas con divisiones de cuatro dígitos (entre 10 – 100
– 1000 ).
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Resuelve
divisiones de NN
de más de 4
cifras. entre 10,
100 y 1000. De
forma abreviada.
Resuelve
divisiones de
NN entre 10,
100 y 1000.
De forma
desarrollada.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 Alvarado Ramos, Yoshimar
julinho
2 Apolinario Cruz, Fermando
3 Carlos Morales, Lesly Zamira
4 Carlos Soto, Hendrick Emil
5 Dionisio Avalos, Kenyo
6 Javier Villarreal, Milagros
7 Martel Velazquez, Jhonny
8 Mendoza Morales, Alexis
9 Olivas Salazar, Fiorella Mía
10 Pasquel Sebastián, Keila Anahi
11 Pozo Bartolo, Neimar Owen
12 Solorzano Coz, Rodrigo
13 Teodoro Martel, Ariano Boris
14 Tiburcio Nolberto, Leslye
15 Vara Teodoro, Jhum Yeyja
16 Verde Tadeo, Ghyancarlos
17 Villena Avalos, Astrid Cielo
18 Vanesa Palomino Mora
19. Rodriguez Ureta, Jeslly
Xiomara

Más contenido relacionado

Similar a 11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf

Tema 6: Los números decimales
Tema 6: Los números decimalesTema 6: Los números decimales
Tema 6: Los números decimales
virolivares2003
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
chinitach10
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
AndreaPons6
 
Tema 6 sofia ayuso
Tema 6 sofia ayusoTema 6 sofia ayuso
Tema 6 sofia ayuso
maestrojuanavila
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
matijoaquin
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
antoniomartincid
 
Introdución a los Números Decimales
Introdución a los Números DecimalesIntrodución a los Números Decimales
Introdución a los Números Decimales
manuel pinto
 
Tema 6 los números decimales
Tema 6 los números decimalesTema 6 los números decimales
Tema 6 los números decimales
raulitoarineroserna
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
PARRA113
 
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5
Juan del Valle
 
Numeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo gradoNumeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdflosnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
YeilerCordoba
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
Marco Perez
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juliotc
 
Los números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducciónLos números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducción
Fabián Inostroza
 
Unidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ªUnidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ª
castillosekel
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
leticialara10
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
Rosendo Percy Suasnabar Maximiliano
 
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestreSec. dca. temática matemätica 1er trimestre
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre
phontakly
 

Similar a 11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf (20)

Tema 6: Los números decimales
Tema 6: Los números decimalesTema 6: Los números decimales
Tema 6: Los números decimales
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
 
Tema 6 sofia ayuso
Tema 6 sofia ayusoTema 6 sofia ayuso
Tema 6 sofia ayuso
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
 
Introdución a los Números Decimales
Introdución a los Números DecimalesIntrodución a los Números Decimales
Introdución a los Números Decimales
 
Tema 6 los números decimales
Tema 6 los números decimalesTema 6 los números decimales
Tema 6 los números decimales
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
 
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre5
 
Numeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo gradoNumeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo grado
 
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdflosnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Los números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducciónLos números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducción
 
Unidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ªUnidad de indagación 1ª
Unidad de indagación 1ª
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestreSec. dca. temática matemätica 1er trimestre
Sec. dca. temática matemätica 1er trimestre
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Docente: Rosmery Pérez Ramírez 1.2 Área: Matemática 1.3 Grado y sección: 5° “A” 1.4 Fecha: 11 – 07 -2022 II. TITULO DE LA SESIÓN: Dividiendo entre 10, 100 y 100 PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy resolveremos operaciones y problemas con divisiones de cuatro dígitos (entre 10 – 100 – 1000 ). III. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA / INSTRUMENTO Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones..  Resuelve divisiones de NN de más de 4 cifras. entre 10, 100 y 1000 de forma abreviada.  Divide NN de más de 4 cifras entre 10, 100 y 1000 de forma desarrollada. Escala de valoración ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas , mediante el diálogo y el respeto mutuo. IV. DIDÁCTICA MOMENTOS DE LA SESIÓN  Se saluda a los estudiantes y se la bienvenida luego se les invita a socializar sobre el video enviado con anticipación o lo miran o escuchan. https://www.youtube.com/watch?v=NuVus149mcc Luego se muestra la siguiente imagen. ANEXO 1  Responde : ¿De qué trató el video?, ¿Cómo se divide entre 10, 100, 1000?, ¿Qué es una división? ¿Cómo se divide de manera abreviada entre diez, cien y mil?¿Qué relación encontramos entre los ceros y la ubicación de la coma?  Se presenta el propósito de la clase: Hoy resolveremos operaciones y problemas con divisiones de cuatro dígitos (entre 10 – 100 – 1000 ).  Pido planteen acuerdos de convivencia para el normal desarrollo de clases.
  • 2.  Levantar la mano para hablar.  Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas. PROBLEMATIZACIÓN  Lee el siguiente problema a través del multimedia Carmen ha pagado por 10 cuadernos grandes, marca Loro 45.50 soles; por 100 cuadernos medianos 280 soles; y por 1 000 cuadernos pequeños 1950 soles ¿Cuánto le ha costado un cuaderno de cada clase o tamaño?  Respondemos en forma oral: ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué puedes hacer para ayudar a Carmen? ¿Cuántos costara cada cuaderno de cada clase? ¿Qué operación debe realizar para encontrar la solución? BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Carmen en función del problema piensa y representa de la siguiente manera. Para saber cuántos ha costado un cuaderno de cada tamaño. Carmen diseña la siguiente estrategia. Entre 10 Entre 100 Entre 1000 45,50 : 10 280 : 100 1 950 : 1 000 45, 50 : 10 = 4, 550 280 : 100 = 2, 80 1 950 : 1 000 = 1, 950 Se desplaza la coma decimal un lugar hacia la izquierda. Se desplaza la coma decimal dos lugares hacia la izquierda. Se desplaza la coma decimal tres lugares hacia la izquierda. Cada cuaderno grande cuesta 4, 550 soles Cada cuaderno mediano cuesta 2, 80 soles Cada cuaderno pequeño cuesta 1, 950 soles SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES  Carmen piensa de esta manera y representa: Dividir un número natural por un número seguido de ceros. Por ejemplo: 45 ,50 : 10 280 : 100 1950 : 1 000 Para calcular el resultado: Se repite el dividendo y luego se le coloca la coma de decimales dejando tantas cifras decimales como ceros lleve el divisor. Veamos los ejemplos:
  • 3. 45, 50 : 10 = 4, 550 (hemos repetido 45, 50 y le hemos colocado la coma de decimales dejando una cifra decimal ( 5 ) ya que hemos dividido por 10 que tiene un cero). 280 : 100 = 2, 80 (hemos repetido 280 y le hemos colocado la coma de decimales dejando dos cifras decimales ( 80 ) ya que hemos dividido por 100 que tiene dos ceros). 1990 : 1.000 = 1, 990 (hemos repetido 1990 y le hemos colocado la coma de decimales dejando tres cifras decimales ( 990 ) ya que hemos dividido por 1000 que tiene tres ceros). FORMALIZACIÓN  Nos informamos División de números entre 10 , 100 y 1 000 Para dividir un número por 10, 100, 1000 lo único que tendremos que hacer es mover la coma del decimal a la izquierda tantas posiciones como ceros tenga el número. Por ejemplo: Como el 10 tiene un cero moveremos la coma una posición a la izquierda. Por lo tanto, el resultado queda 8,42 Dividir por un número (distinto de 1) seguido de ceros Por ejemplo: 237 : 30 2.156 : 400 9.426 x 2.000 En estos casos realizamos dos pasos: 1º Dividimos por el divisor (sin tener en cuenta los ceros) 2º Al cociente anterior le añadimos una coma de decimales dejando tantas cifras decimales como ceros lleve el divisor. Como hemos dividido por 30 que tiene un 0, al cociente le colocamos la coma dejando una cifra decimal.
  • 4.  Veamos otro ejemplo: 2.156 : 400 1º Dividimos por el divisor (sin tener en cuenta los ceros): 2º Al cociente anterior le añadimos una coma de decimales: Como hemos dividido por 400 que tiene dos 0, al cociente le colocamos la coma dejando dos cifras decimales Dividir un número terminado en ceros entre 10, 100, 1000 Para dividir un número terminado en ceros entre 10, 100, 1000, … se eliminan tantos ceros como acompañen a la unidad. Ejercicios Calcula mentalmente 40 : 10 400 : 100 7 000 : 1 000 2 300 : 100 200 : 10 100 : 100 25 000 : 1 000 400 : 10 3 500 : 10 2 400 : 100 30 000 : 1 000 1 040 : 10 340 : 10 20 500 : 100 61 000 : 1 000 3 400 : 100
  • 5. 15 000 : 10 4 000 : 100 8 000 : 1 000 6 000 : 1 000 Se copia en la pizarra a modo de práctica y se saca a cada estudiante a participar.  Resolvemos ejercicios 1. Pon en práctica lo aprendido, para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones 1) 525 : 10 = ____________ 2) 478 : 100 = ____________ 3) 998 : 10 = ____________ 4) 635 : 100 = ____________ 5) 4987 : 1000 = ____________ 6) 302 : 10 = ____________ 7) 110 : 100 = ____________ 8) 6890 : 1000 = ____________ 9) 1140 : 1000 = ____________ 10) 779 : 10 = ____________ 11) 339 : 100 = ____________ 12) 209 : 100 = ____________ 13) 8349 : 1000 = ____________ 14) 204 : 10 = ____________ 15) 501 : 100 = ____________ 2. ¿Por qué número dividimos? 1) 2989 : _______________ = 29,89 2) 39087 : _______________ = 39,087 3) 2789 : _______________ = 2,789 4) 13000 : _______________ = 13,000 5) 24980 : _______________ = 2498 6) 3461 : _______________ = 3,461 7) 23789 : _______________ = 2,3789 8) 128764 : _______________ = 128,764 9) 45887 : _______________ = 45,887 10) 12301 : _______________ = 1230,1 Responden a las preguntas: METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participé en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN MATEMÁTICA: DIVIDIENDO ENTRE 10, 100 Y 1000 PROPÓSITO: Hoy resolveremos operaciones y problemas con divisiones de cuatro dígitos (entre 10 – 100 – 1000 ). Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Resuelve divisiones de NN de más de 4 cifras. entre 10, 100 y 1000. De forma abreviada. Resuelve divisiones de NN entre 10, 100 y 1000. De forma desarrollada. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 Alvarado Ramos, Yoshimar julinho 2 Apolinario Cruz, Fermando 3 Carlos Morales, Lesly Zamira 4 Carlos Soto, Hendrick Emil 5 Dionisio Avalos, Kenyo 6 Javier Villarreal, Milagros 7 Martel Velazquez, Jhonny 8 Mendoza Morales, Alexis 9 Olivas Salazar, Fiorella Mía 10 Pasquel Sebastián, Keila Anahi 11 Pozo Bartolo, Neimar Owen 12 Solorzano Coz, Rodrigo 13 Teodoro Martel, Ariano Boris 14 Tiburcio Nolberto, Leslye 15 Vara Teodoro, Jhum Yeyja 16 Verde Tadeo, Ghyancarlos 17 Villena Avalos, Astrid Cielo 18 Vanesa Palomino Mora
  • 7. 19. Rodriguez Ureta, Jeslly Xiomara