SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Números Decimales 
Prof. Fabián A. Inostroza 
5° años básicos
¿Números decimales? ¿Los conozco?
¿Qué son los números decimales? 
• Los números decimales nacen como una 
forma especial de la escritura de las fracciones 
decimales, de manera que la “coma” separa a 
la parte entera de la parte decimal. Si no hay 
enteros colocamos un cero, delante de la 
coma. 
• Por ejemplo: el Record Mundial en 100 
metros planos de Usain Bolt es: 
9,58 
Parte Entera Parte Decimal
Fracciones decimales 
• Son aquellas fracciones que tienen como 
denominador las potencias de 10. Por ejemplo: 
1 
10 
, 
1 
100 
, 
1 
1.000 
, 
1 
, etc. 
10.000 
• Equivalencias entre fracciones decimales y 
números decimales. 
• ¿Recuerdas como se escribían con palabras, las 
siguientes fracciones? 
• 
1 
10 
= Un décimo 
• 
1 
100 
= Un centésimo 
• 
1 
1.000 
= Un milésimo
Fracciones decimales 
Fracción decimal Número decimal Lectura y escritura 
1 
10 
0,1 Un décimo 
1 
100 
0,01 Un centésimo 
1 
1 000 
0,001 Un milésimo 
1 
10 000 
0,0001 Un diezmilésimo 
1 
100 000 
0,00001 Un cienmilésimo 
1 
1 000 000 
0,000001 Un millonésimo
Lectura y escritura de decimales 
• Veamos como podemos escribir de acuerdo al 
valor posicional, el siguiente número: 356, 072 
Centenas Decenas Unidades décimos centésimos milésimos 
3 5 6 0 7 2 
Aquí va la coma 
Y el número se lee: trescientos cincuenta y seis enteros y 
setenta y dos milésimos 
En la lectura, los números enteros se leen de la manera habitual, pero en 
la parte decimal hay que leerlo de acuerdo a la posición del último dígito 
Recuerda
Algunos ejemplos 
Centenas (C) Decenas (D) Unidades (U) , décimos 
(d) 
centésimos 
(c) 
milésimos 
(m) 
1 1 , 2 3 5 
8 1 3 , 2 1 3 
4 5 , 5 8 9 
6 , 4 6 
5 , 4
Unidades, décimas y centésimas
Los décimos 
• Resultan de dividir al entero en diez partes iguales. 
• ¿A qué fracción representa la figura geométrica? 
3 
10 
En la recta numérica quedaría representado por:
Actividades 
• Ubica y representa en la recta numérica a 
través de fracciones y decimales los siguientes 
números: 
a) Seis décimos 
b) Nueve décimos 
c) Un entero y tres décimos 
d) Un entero y siete décimos 
e) Dos enteros y dos décimos.
Transformación de fracción decimal a 
número decimal 
• Se procede de la siguiente forma: 
• Ejemplo: 
4 
10 
a decimal 
a) Dividimos el 4 en 10 4 0 ∶ 10 = 0, 4 
- 40 
0 
b) Nos da como resultado 4 decimos. 
PISTA: Solo bastaría darse cuenta de cuántos ceros tiene 
el denominador para poder ubicar según el valor 
posicional la cifra decimal.
¿Qué significa colocar “comas” y 
agregar “ceros”? 
• Veamos el siguiente ejemplo: 
• Transformar en un número decimal la fracción 
2 
10 
. 
• Sabemos que debemos dividir 2 en 10. 
20 : 10 = 0,2 
0 0,2
Transformación de un decimal a 
fracción decimal 
• Tomamos un decimal cualquiera, como por ejemplo: 
• 0,75 
• Luego contamos las cifras decimales que tiene, en este 
caso 2 ( el 7 y el 5) y escribimos el número después de 
la coma decimal como el numerador de la fracción. 
• Luego, el denominador será una potencia de 10 que 
tenga tantos ceros como cifras tenga el número 
decimal, en esta caso 100 será el denominador de la 
fracción. 
• Por lo tanto nos quedaría:0,75 = 
75 
100
Ejercicios 
Transforma las siguientes fracciones decimales en 
números decimales: 
a) 
6 
10 
= 0,6 (Seis décimos) 
b) 
25 
10 
= 2,5 (Dos enteros y cinco décimos) 
c) 
3 
100 
= 0,03 (Tres centésimos) 
d) 
675 
100 
= 6,75 (Seis enteros y setenta y cinco 
centésimos). 
e) 
1 650 
10 000 
= 0,1650 (mil seiscientos cincuenta 
diezmilésimos).
Ejercicios 
• Transforma los siguientes decimales en fracciones 
decimales: 
a) 0,7 = 
7 
10 
b) 0,006 = 
6 
1 000 
c) 3,75 = 
375 
100 
d) 0,035 = 
35 
1 000 
e) 1,9 = 
19 
10 
f) 7,378 = 
7 378 
1 000
Transformación de una fracción 
común a número decimal 
• Solo basta dividir el numerador por el 
denominador y el cociente es un número 
decimal. 
• Otros ejemplos: 
5 
2 
= 5 ∶ 2 = 2,5 
-4 
10 
-10 
0
¿Qué significa colocar “comas” y 
agregar “ceros”? 
Para este caso al transformar la fracción 
5 
2 
a número decimal, 
sucede lo siguiente: 
2,5 
Al dividir por 2, los 5 enteros, a cada entero lo dividimos en dos 
partes iguales, quedando como resultado 2 enteros y cinco 
décimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Jenny C.E.
 
Estimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restasEstimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restas
Lic. Mary Auday
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
Espera Blan
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
Helem Alejandra
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
anitagalvis
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
tatyga
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimasPrueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimas
Eileen Pardo Alvarado
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
afalajigod
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
aurora soto castillo
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
JHASBLEIDYMARTINEZTA1
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Número antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesorNúmero antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesor
Rebeca Ramos Cordero
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Geodxs Simdxs
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
 
Estimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restasEstimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restas
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Evaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanosEvaluacion numeros romanos
Evaluacion numeros romanos
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Prueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimasPrueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimas
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeoPrueba quinto basico primer trimestre redondeo
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5Guia religion 4 y 5
Guia religion 4 y 5
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Número antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesorNúmero antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesor
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 

Similar a Los números decimales: una breve introducción

losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdflosnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
YeilerCordoba
 
decimals
decimalsdecimals
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
chinitach10
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
matijoaquin
 
07.numeros decimales
07.numeros decimales07.numeros decimales
07.numeros decimales
Alejandro Pineda
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
antoniomartincid
 
07
0707
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juliotc
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Huguette Vera
 
Introdución a los Números Decimales
Introdución a los Números DecimalesIntrodución a los Números Decimales
Introdución a los Números Decimales
manuel pinto
 
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimalesRefuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Maria Jose Guzman Santos
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
AndreaPons6
 
Frj (1)
Frj (1)Frj (1)
Sentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMALSentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMAL
Hiram Baez Andino
 
07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)
Isabella G.B
 
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptxTRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
Susana836255
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
Marco Perez
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
pedrobuendia58
 
11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf
11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf
11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf
Rosmery Perez Ramirez
 

Similar a Los números decimales: una breve introducción (20)

losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdflosnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
losnmerosdecimales-140921144822-phpapp02.pdf
 
decimals
decimalsdecimals
decimals
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
07.numeros decimales
07.numeros decimales07.numeros decimales
07.numeros decimales
 
Números Decimales
Números DecimalesNúmeros Decimales
Números Decimales
 
07
0707
07
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Introdución a los Números Decimales
Introdución a los Números DecimalesIntrodución a los Números Decimales
Introdución a los Números Decimales
 
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimalesRefuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
 
Frj (1)
Frj (1)Frj (1)
Frj (1)
 
Sentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMALSentido numérico DECIMAL
Sentido numérico DECIMAL
 
07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)07.numeros decimales (1)
07.numeros decimales (1)
 
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptxTRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf
11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf
11_07_M_dividimos 10, 100,1000.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Los números decimales: una breve introducción

  • 1. Los Números Decimales Prof. Fabián A. Inostroza 5° años básicos
  • 3. ¿Qué son los números decimales? • Los números decimales nacen como una forma especial de la escritura de las fracciones decimales, de manera que la “coma” separa a la parte entera de la parte decimal. Si no hay enteros colocamos un cero, delante de la coma. • Por ejemplo: el Record Mundial en 100 metros planos de Usain Bolt es: 9,58 Parte Entera Parte Decimal
  • 4. Fracciones decimales • Son aquellas fracciones que tienen como denominador las potencias de 10. Por ejemplo: 1 10 , 1 100 , 1 1.000 , 1 , etc. 10.000 • Equivalencias entre fracciones decimales y números decimales. • ¿Recuerdas como se escribían con palabras, las siguientes fracciones? • 1 10 = Un décimo • 1 100 = Un centésimo • 1 1.000 = Un milésimo
  • 5. Fracciones decimales Fracción decimal Número decimal Lectura y escritura 1 10 0,1 Un décimo 1 100 0,01 Un centésimo 1 1 000 0,001 Un milésimo 1 10 000 0,0001 Un diezmilésimo 1 100 000 0,00001 Un cienmilésimo 1 1 000 000 0,000001 Un millonésimo
  • 6. Lectura y escritura de decimales • Veamos como podemos escribir de acuerdo al valor posicional, el siguiente número: 356, 072 Centenas Decenas Unidades décimos centésimos milésimos 3 5 6 0 7 2 Aquí va la coma Y el número se lee: trescientos cincuenta y seis enteros y setenta y dos milésimos En la lectura, los números enteros se leen de la manera habitual, pero en la parte decimal hay que leerlo de acuerdo a la posición del último dígito Recuerda
  • 7. Algunos ejemplos Centenas (C) Decenas (D) Unidades (U) , décimos (d) centésimos (c) milésimos (m) 1 1 , 2 3 5 8 1 3 , 2 1 3 4 5 , 5 8 9 6 , 4 6 5 , 4
  • 8. Unidades, décimas y centésimas
  • 9. Los décimos • Resultan de dividir al entero en diez partes iguales. • ¿A qué fracción representa la figura geométrica? 3 10 En la recta numérica quedaría representado por:
  • 10. Actividades • Ubica y representa en la recta numérica a través de fracciones y decimales los siguientes números: a) Seis décimos b) Nueve décimos c) Un entero y tres décimos d) Un entero y siete décimos e) Dos enteros y dos décimos.
  • 11. Transformación de fracción decimal a número decimal • Se procede de la siguiente forma: • Ejemplo: 4 10 a decimal a) Dividimos el 4 en 10 4 0 ∶ 10 = 0, 4 - 40 0 b) Nos da como resultado 4 decimos. PISTA: Solo bastaría darse cuenta de cuántos ceros tiene el denominador para poder ubicar según el valor posicional la cifra decimal.
  • 12. ¿Qué significa colocar “comas” y agregar “ceros”? • Veamos el siguiente ejemplo: • Transformar en un número decimal la fracción 2 10 . • Sabemos que debemos dividir 2 en 10. 20 : 10 = 0,2 0 0,2
  • 13. Transformación de un decimal a fracción decimal • Tomamos un decimal cualquiera, como por ejemplo: • 0,75 • Luego contamos las cifras decimales que tiene, en este caso 2 ( el 7 y el 5) y escribimos el número después de la coma decimal como el numerador de la fracción. • Luego, el denominador será una potencia de 10 que tenga tantos ceros como cifras tenga el número decimal, en esta caso 100 será el denominador de la fracción. • Por lo tanto nos quedaría:0,75 = 75 100
  • 14. Ejercicios Transforma las siguientes fracciones decimales en números decimales: a) 6 10 = 0,6 (Seis décimos) b) 25 10 = 2,5 (Dos enteros y cinco décimos) c) 3 100 = 0,03 (Tres centésimos) d) 675 100 = 6,75 (Seis enteros y setenta y cinco centésimos). e) 1 650 10 000 = 0,1650 (mil seiscientos cincuenta diezmilésimos).
  • 15. Ejercicios • Transforma los siguientes decimales en fracciones decimales: a) 0,7 = 7 10 b) 0,006 = 6 1 000 c) 3,75 = 375 100 d) 0,035 = 35 1 000 e) 1,9 = 19 10 f) 7,378 = 7 378 1 000
  • 16. Transformación de una fracción común a número decimal • Solo basta dividir el numerador por el denominador y el cociente es un número decimal. • Otros ejemplos: 5 2 = 5 ∶ 2 = 2,5 -4 10 -10 0
  • 17. ¿Qué significa colocar “comas” y agregar “ceros”? Para este caso al transformar la fracción 5 2 a número decimal, sucede lo siguiente: 2,5 Al dividir por 2, los 5 enteros, a cada entero lo dividimos en dos partes iguales, quedando como resultado 2 enteros y cinco décimos.