SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 4
Packet Tracer: Prueba de la conectividad con traceroute
Topología
Objetivos
Parte 1: Probar la conectividad de extremo a extremo con el comando tracert
Parte 2: Comparar los comandos tracert y traceroute en un router
Parte 3: Utilizar traceroute extendido
Aspectos básicos
Esta actividad está diseñada para ayudarlo a llevar a cabo la resolución de problemas de conectividad de red
utilizando comandos para rastrear la ruta de origen a destino. Deberá examinar el resultado de tracert (el
comando de Windows) y traceroute (el comando de IOS) a medida que los paquetes que atraviesan la red y
determinar la causa del problema de red. Una vez que se corrija el problema, utilice los comandos tracert y
traceroute para verificar la finalización.
Parte 1: Probar la conectividad de extremo a extremo con el comando
tracert
Paso 1: Enviar un ping de un extremo de la red al otro.
Haga clic en PC1 y abra el símbolo del sistema. Haga ping a PC3 en 10.1.0.2. ¿Qué mensaje se muestra
como resultado del ping?
_______________________________________________________________________________________
Paso 2: Rastrear la ruta desde PC1 para determinar en qué parte del recorrido falla la
conectividad.
a. Desde el símbolo del sistema de PC1, introduzca el comando tracert 10.1.0.2.
b. Cuando reciba el mensaje Request timed out (Tiempo de espera agotado), presione Ctrl+C. ¿Cuál fue
la primera dirección IP que apareció en el resultado de tracert y a qué dispositivo pertenece?
____________________________________________________________________________________
Packet Tracer: Prueba de la conectividad con Traceroute
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 4
c. Observe los resultados del comando tracert. ¿Cuál es la última dirección que se alcanzó con el
comando tracert?
____________________________________________________________________________________
Paso 3: Corregir el problema de red
a. Compare la última dirección que se alcanzó con el comando tracert con las direcciones de red indicadas
en la topología. El dispositivo más alejado del host 10.0.0.2 con una dirección en el rango de la red que
se encontró es el punto de falla. ¿Qué dispositivos tienen direcciones configuradas para la red donde
ocurrió la falla?
____________________________________________________________________________________
b. Haga clic en RouterC y luego en la ficha CLI. ¿Cuál es el estado de las interfaces?
____________________________________________________________________________________
c. Compare las direcciones IP en las interfaces con las direcciones de red en la topología. ¿Hay
direcciones configuradas de forma incorrecta?
____________________________________________________________________________________
d. Haga los cambios necesarios para restaurar la conectividad, pero no modifique las subredes. ¿Cuál es la
solución?
____________________________________________________________________________________
Paso 4: Verificar que la conectividad de extremo a extremo esté establecida.
a. Desde el símbolo del sistema de PC1, introduzca el comando tracert 10.1.0.2.
b. Observe el resultado del comando tracert. ¿El comando funcionó correctamente?
____________________________________________________________________________________
Parte 2: Comparar los comandos tracert y traceroute en un router
a. Haga clic en RouterA y luego en la ficha CLI.
b. Introduzca el comando traceroute 10.1.0.2. ¿El comando se completó correctamente?
____________________________________________________________________________________
c. Compare el resultado del comando traceroute del router con el comando tracert de la PC. ¿Cuál es la
diferencia más notable de la lista de direcciones que se devolvió?
____________________________________________________________________________________
Parte 3: Utilizar traceroute extendido
Además de traceroute, Cisco IOS también incluye traceroute extendido. Traceroute extendido permite
que el administrador ajuste los parámetros de funcionamiento menores de traceroute por medio de
preguntas simples.
Como parte del proceso de verificación, use traceroute extendido en el RouterA para aumentar la
cantidad de paquetes del protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) que traceroute envía a
cada salto.
Nota: El comando tracert de Windows también permite que el usuario ajuste algunos aspectos mediante
el uso de las opciones de la línea de comandos.
a. Haga clic en RouterA y luego en la ficha CLI.
Packet Tracer: Prueba de la conectividad con Traceroute
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 4
b. Introduzca traceroute y presione INTRO. Tenga en cuenta que solo se debe introducir el comando
traceroute.
c. Responda las preguntas realizadas por traceroute extendido del siguiente modo. Traceroute extendido
debe ejecutarse después de que se responda la última pregunta.
Protocol [ip]: ip
Target IP address: 10.1.0.2
Source address: 10.100.100.1
Numeric display [n]: n
Timeout in seconds [3]: 3
Probe count [3]: 5
Minimum Time to Live [1]: 1
Maximum Time to Live [30]: 30
Nota: El valor que se muestra entre corchetes es el valor predeterminado y es el que traceroute utilizará
si no se introduce un valor. Presione INTRO para utilizar el valor predeterminado.
¿Cuántas preguntas se respondieron con valores no predeterminados? ¿Cuál fue el nuevo valor?
____________________________________________________________________________________
¿Cuántos paquetes ICMP envió el RouterA?
____________________________________________________________________________________
Nota: El conteo de sondeos especifica el número de paquetes ICMP que traceroute envía a cada salto.
Una mayor cantidad de sondeos permite un tiempo promedio de ida y vuelta más exacto para los
paquetes.
d. Aún en el RouterA, ejecute traceroute extendido nuevamente, pero esta vez cambie el valor del tiempo
de espera a 7 segundos.
¿Qué sucedió? ¿Cómo afectan los diversos valores de tiempo de espera a traceroute?
____________________________________________________________________________________
¿Puede pensar en un uso para el parámetro de tiempo de espera?
____________________________________________________________________________________
Packet Tracer: Prueba de la conectividad con Traceroute
© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 4
Tabla de calificación sugerida
Sección de la actividad
Ubicación de la
pregunta Puntos posibles
Puntos
obtenidos
Parte 1: Probar la
conectividad de extremo a
extremo con el comando
tracert
Paso 1 10
Paso 2b 10
Paso 2c 10
Paso 3a 10
Paso 3c 10
Paso 3d 5
Paso 3e 5
Paso 4b 10
Total de la parte 1 80
Parte 2: Comparar con el
comando traceroute en un
router
a 2
b 3
c 5
Total de la parte 2 10
Parte 3: Traceroute
extendido
a 2
b 3
c 2
d 3
Total de la parte 3 10
Puntuación de Packet Tracer 10
Puntuación total 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1
cyberleon95
 
Packet4manual1
Packet4manual1Packet4manual1
Packet4manual1
Carlosalbertobravo
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Rodrigo Piña Flores
 
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 ciscoReporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet TracerModo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Jesus Daniel Rodriguez Oyola
 
La pratica de
La pratica deLa pratica de
La pratica de
ihssaneel
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
CANDIDO RUIZ
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Practicas Laboratorio
Practicas LaboratorioPracticas Laboratorio
Practicas Laboratorio
juan jose oviedo torres
 
TecnologíA Al DíA
TecnologíA Al DíATecnologíA Al DíA
TecnologíA Al DíA
JAIME3FP
 

La actualidad más candente (10)

Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1
 
Packet4manual1
Packet4manual1Packet4manual1
Packet4manual1
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 ciscoReporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
 
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet TracerModo Infraestructura en Packet Tracer
Modo Infraestructura en Packet Tracer
 
La pratica de
La pratica deLa pratica de
La pratica de
 
Practica 32.B
Practica 32.BPractica 32.B
Practica 32.B
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
Practicas Laboratorio
Practicas LaboratorioPracticas Laboratorio
Practicas Laboratorio
 
TecnologíA Al DíA
TecnologíA Al DíATecnologíA Al DíA
TecnologíA Al DíA
 

Similar a 1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute

6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
timmaujim
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
timmaujim
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
ValentinaPantoja3
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
timmaujim
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
timmaujim
 
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
timmaujim
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Alvaro J
 
1.2.4.5 packet tracer network representation
1.2.4.5 packet tracer   network representation1.2.4.5 packet tracer   network representation
1.2.4.5 packet tracer network representation
erik bustos
 
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
timmaujim
 
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 PartePracticas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Ángel Leonardo Torres
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
Eliseo Sanabria
 
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 06   protocolo ripActividad 06   protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 07.2   protocolo rip v2Actividad 07.2   protocolo rip v2
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Emir Méndez Alarcón
 
8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer
timmaujim
 
01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router
FISI collections
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
estefani perez jimenez
 
Lab 2.3.1 es ospf cisco
Lab 2.3.1 es ospf ciscoLab 2.3.1 es ospf cisco
Lab 2.3.1 es ospf cisco
Zair Fernando Canales Guevara
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
roland castillo
 
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 07.1   protocolo ripActividad 07.1   protocolo rip
Actividad 07.1 protocolo rip
Emir Méndez Alarcón
 
Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik
Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotikPráctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik
Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik
David Pérez
 

Similar a 1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute (20)

6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
 
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
 
1.2.4.5 packet tracer network representation
1.2.4.5 packet tracer   network representation1.2.4.5 packet tracer   network representation
1.2.4.5 packet tracer network representation
 
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
 
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 PartePracticas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
 
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 06   protocolo ripActividad 06   protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
 
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 07.2   protocolo rip v2Actividad 07.2   protocolo rip v2
Actividad 07.2 protocolo rip v2
 
8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer
 
01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router01 5-2 configuracion basica del router
01 5-2 configuracion basica del router
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Lab 2.3.1 es ospf cisco
Lab 2.3.1 es ospf ciscoLab 2.3.1 es ospf cisco
Lab 2.3.1 es ospf cisco
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
 
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 07.1   protocolo ripActividad 07.1   protocolo rip
Actividad 07.1 protocolo rip
 
Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik
Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotikPráctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik
Práctica 1.5 enrutamiento con debian 8.2 y mikrotik
 

Más de Miguel Angel Guevara Reyes

Procedimiento para trabajo seguro
Procedimiento para trabajo seguroProcedimiento para trabajo seguro
Procedimiento para trabajo seguro
Miguel Angel Guevara Reyes
 
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
Miguel Angel Guevara Reyes
 
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_esIsr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006 Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Produccion y-gestion-industrial
Produccion y-gestion-industrialProduccion y-gestion-industrial
Produccion y-gestion-industrial
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Horarios 2017 i
Horarios 2017 iHorarios 2017 i
Manual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obrasManual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obras
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Cronograma inglEs 1
Cronograma    inglEs 1Cronograma    inglEs 1
Cronograma inglEs 1
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Aba4 skx
Aba4 skxAba4 skx
A008 a listado_cc
A008 a listado_ccA008 a listado_cc
A008 a listado_cc
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Practica mpls
Practica mplsPractica mpls
Curso de hipnosis
Curso de hipnosisCurso de hipnosis
Curso de hipnosis
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Teoria de-enfermera
Teoria de-enfermeraTeoria de-enfermera
Teoria de-enfermera
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Teoria de enfermera (1)
Teoria de enfermera (1)Teoria de enfermera (1)
Teoria de enfermera (1)
Miguel Angel Guevara Reyes
 
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638
Miguel Angel Guevara Reyes
 

Más de Miguel Angel Guevara Reyes (20)

Procedimiento para trabajo seguro
Procedimiento para trabajo seguroProcedimiento para trabajo seguro
Procedimiento para trabajo seguro
 
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
 
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
 
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_esIsr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
 
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006 Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
 
Produccion y-gestion-industrial
Produccion y-gestion-industrialProduccion y-gestion-industrial
Produccion y-gestion-industrial
 
Horarios 2017 i
Horarios 2017 iHorarios 2017 i
Horarios 2017 i
 
Manual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obrasManual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obras
 
Cronograma inglEs 1
Cronograma    inglEs 1Cronograma    inglEs 1
Cronograma inglEs 1
 
Aba4 skx
Aba4 skxAba4 skx
Aba4 skx
 
A008 a listado_cc
A008 a listado_ccA008 a listado_cc
A008 a listado_cc
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
 
Practica mpls
Practica mplsPractica mpls
Practica mpls
 
Curso de hipnosis
Curso de hipnosisCurso de hipnosis
Curso de hipnosis
 
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
 
Teoria de-enfermera
Teoria de-enfermeraTeoria de-enfermera
Teoria de-enfermera
 
Teoria de enfermera (1)
Teoria de enfermera (1)Teoria de enfermera (1)
Teoria de enfermera (1)
 
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute

  • 1. © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 4 Packet Tracer: Prueba de la conectividad con traceroute Topología Objetivos Parte 1: Probar la conectividad de extremo a extremo con el comando tracert Parte 2: Comparar los comandos tracert y traceroute en un router Parte 3: Utilizar traceroute extendido Aspectos básicos Esta actividad está diseñada para ayudarlo a llevar a cabo la resolución de problemas de conectividad de red utilizando comandos para rastrear la ruta de origen a destino. Deberá examinar el resultado de tracert (el comando de Windows) y traceroute (el comando de IOS) a medida que los paquetes que atraviesan la red y determinar la causa del problema de red. Una vez que se corrija el problema, utilice los comandos tracert y traceroute para verificar la finalización. Parte 1: Probar la conectividad de extremo a extremo con el comando tracert Paso 1: Enviar un ping de un extremo de la red al otro. Haga clic en PC1 y abra el símbolo del sistema. Haga ping a PC3 en 10.1.0.2. ¿Qué mensaje se muestra como resultado del ping? _______________________________________________________________________________________ Paso 2: Rastrear la ruta desde PC1 para determinar en qué parte del recorrido falla la conectividad. a. Desde el símbolo del sistema de PC1, introduzca el comando tracert 10.1.0.2. b. Cuando reciba el mensaje Request timed out (Tiempo de espera agotado), presione Ctrl+C. ¿Cuál fue la primera dirección IP que apareció en el resultado de tracert y a qué dispositivo pertenece? ____________________________________________________________________________________
  • 2. Packet Tracer: Prueba de la conectividad con Traceroute © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 4 c. Observe los resultados del comando tracert. ¿Cuál es la última dirección que se alcanzó con el comando tracert? ____________________________________________________________________________________ Paso 3: Corregir el problema de red a. Compare la última dirección que se alcanzó con el comando tracert con las direcciones de red indicadas en la topología. El dispositivo más alejado del host 10.0.0.2 con una dirección en el rango de la red que se encontró es el punto de falla. ¿Qué dispositivos tienen direcciones configuradas para la red donde ocurrió la falla? ____________________________________________________________________________________ b. Haga clic en RouterC y luego en la ficha CLI. ¿Cuál es el estado de las interfaces? ____________________________________________________________________________________ c. Compare las direcciones IP en las interfaces con las direcciones de red en la topología. ¿Hay direcciones configuradas de forma incorrecta? ____________________________________________________________________________________ d. Haga los cambios necesarios para restaurar la conectividad, pero no modifique las subredes. ¿Cuál es la solución? ____________________________________________________________________________________ Paso 4: Verificar que la conectividad de extremo a extremo esté establecida. a. Desde el símbolo del sistema de PC1, introduzca el comando tracert 10.1.0.2. b. Observe el resultado del comando tracert. ¿El comando funcionó correctamente? ____________________________________________________________________________________ Parte 2: Comparar los comandos tracert y traceroute en un router a. Haga clic en RouterA y luego en la ficha CLI. b. Introduzca el comando traceroute 10.1.0.2. ¿El comando se completó correctamente? ____________________________________________________________________________________ c. Compare el resultado del comando traceroute del router con el comando tracert de la PC. ¿Cuál es la diferencia más notable de la lista de direcciones que se devolvió? ____________________________________________________________________________________ Parte 3: Utilizar traceroute extendido Además de traceroute, Cisco IOS también incluye traceroute extendido. Traceroute extendido permite que el administrador ajuste los parámetros de funcionamiento menores de traceroute por medio de preguntas simples. Como parte del proceso de verificación, use traceroute extendido en el RouterA para aumentar la cantidad de paquetes del protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) que traceroute envía a cada salto. Nota: El comando tracert de Windows también permite que el usuario ajuste algunos aspectos mediante el uso de las opciones de la línea de comandos. a. Haga clic en RouterA y luego en la ficha CLI.
  • 3. Packet Tracer: Prueba de la conectividad con Traceroute © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 4 b. Introduzca traceroute y presione INTRO. Tenga en cuenta que solo se debe introducir el comando traceroute. c. Responda las preguntas realizadas por traceroute extendido del siguiente modo. Traceroute extendido debe ejecutarse después de que se responda la última pregunta. Protocol [ip]: ip Target IP address: 10.1.0.2 Source address: 10.100.100.1 Numeric display [n]: n Timeout in seconds [3]: 3 Probe count [3]: 5 Minimum Time to Live [1]: 1 Maximum Time to Live [30]: 30 Nota: El valor que se muestra entre corchetes es el valor predeterminado y es el que traceroute utilizará si no se introduce un valor. Presione INTRO para utilizar el valor predeterminado. ¿Cuántas preguntas se respondieron con valores no predeterminados? ¿Cuál fue el nuevo valor? ____________________________________________________________________________________ ¿Cuántos paquetes ICMP envió el RouterA? ____________________________________________________________________________________ Nota: El conteo de sondeos especifica el número de paquetes ICMP que traceroute envía a cada salto. Una mayor cantidad de sondeos permite un tiempo promedio de ida y vuelta más exacto para los paquetes. d. Aún en el RouterA, ejecute traceroute extendido nuevamente, pero esta vez cambie el valor del tiempo de espera a 7 segundos. ¿Qué sucedió? ¿Cómo afectan los diversos valores de tiempo de espera a traceroute? ____________________________________________________________________________________ ¿Puede pensar en un uso para el parámetro de tiempo de espera? ____________________________________________________________________________________
  • 4. Packet Tracer: Prueba de la conectividad con Traceroute © 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 4 Tabla de calificación sugerida Sección de la actividad Ubicación de la pregunta Puntos posibles Puntos obtenidos Parte 1: Probar la conectividad de extremo a extremo con el comando tracert Paso 1 10 Paso 2b 10 Paso 2c 10 Paso 3a 10 Paso 3c 10 Paso 3d 5 Paso 3e 5 Paso 4b 10 Total de la parte 1 80 Parte 2: Comparar con el comando traceroute en un router a 2 b 3 c 5 Total de la parte 2 10 Parte 3: Traceroute extendido a 2 b 3 c 2 d 3 Total de la parte 3 10 Puntuación de Packet Tracer 10 Puntuación total 100