SlideShare una empresa de Scribd logo
 CURSO : Docencia……………………..
 TEMA : Modelos Psicopedagógicos Orientados En
Enfermeria
 PROFESORA : Mg.
 ALUMNAS :
 Guerra Perales , Jackeline
 Huayllas Pérez, Haydee
 Marcos Montero, Pamela
 Torres Blas, Johana
 CICLO : 2016 – I
LIMA – PERÚ
MODELOS PEDAGOGICOS
Se puede definir modelo pedagógico como la representación de las relaciones que
predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad
a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que
ayudan a direccionar y dar respuestas a: ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con que?
Están asociados a prácticas de formación (educación, orientación psicológica) que
generan estrategias de formación y instrumentos de orientación al servicio del
desarrollo personal del alumno y el logro de aprendizajes significativos en espacios de
formación.
 MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL
En este modelo el método en el que hace énfasis es la “formación del carácter” de los
estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina ,el
ideal del humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica – religiosa del
medioevo.
El método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases
bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes receptores. Un ejemplo de este
método es la forma como las personas aprenden la lengua materna; oyendo, viendo,
observando y repitiendo muchas veces; de esta manera adquieren progresivamente la
“herencia cultural de la sociedad”, en este modelo está representado el maestro como
autoridad. Sus exponentes: Beberman y Zacarías
 MODELO TRANSMISIONISTA O CONDUCTISTA
El modelo se desarrolló paralelo con la racionalización y planeación económica de los
cursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mirada del moldeamiento meticuloso
de la conducta “productiva” de las personas. Su método consiste en la fijación y control
de los objetivos “instruccionales”, formulados con precisión. Se trata de una
“transmisión parcelada de sus saberes técnicos mediante un adiestramiento
experimental “por medio de la “tecnología educativa”, su exponente es Skinner.
El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el
psicólogo estadounidense John B. Watson. En aquel entonces, la tendencia dominante
en la psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la
introspección, método muy subjetivo. A partir de 1920, el conductismo fue el paradigma
de la psicología académica ,sobre todo en Estados Unidos. El proceso de enseñanza
se diseña detallada y rígidamente, considerando la relación ESTÍMULO - RESPUESTA.
Este modelo señala el interés por adquirir conocimientos, códigos impersonales,
destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al
desarrollo intelectual de las personas.
 MODELO ROMANTICISMO PEDAGÓGICO
Este modelo plantea que lo más importante para el desarrollo del ser humano, es el
interior, y este se convierte en su eje central. El desarrollo natural de la persona se
convierte en la meta y a la vez en el método de la educación. Por ello, se presume que
el maestro debería librarse, él mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas
demultiplicar de la disciplina y ser sólo un auxiliar o metafóricamente un amigo de la
expresión libre, original y espontánea de los seres humanos, los exponentes del modelo
son: Rousseau, (Siglo XX) Illich y A.S.Neil.
 MODELO DESARROLLISTA PEDAGÓGICO
Hay una meta educativa, que se interesa por que cada ser humano acceda
progresivamente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las
necesidades y condiciones de cada uno. Por otro lado, el docente debe crear un
ambiente estimulante de experiencias que le permitan a la persona su acceso a las
estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. Los exponentes del
modelo son: Dewey, Piaget.
 MODELO PEDAGÓGICO SOCIALISTA (CRÍTICO)
Su propósito busca el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses
del ser humano. Este desarrollo es determinado por la sociedad, por la colectividad en
la cual el trabajo productivo y la educación son inseparables, y ello garantiza no sólo el
desarrollo del espíritu colectivo sino que también el conocimiento pedagógico
polifacético y politécnico, así como el fundamento de la práctica para la formación
científica de las nuevas generaciones. Sus exponentes: Makarenko, Freined, y Paulo
Freire.
Este modelo se interesa en desarrollar una crítica a las estructuras sociales que
afectan la vida de las instituciones educativas y de la sociedad en general,
particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del
poder, además se interesa del desarrollo de habilidades del pensamiento crítico
reflexivo en las personas con el fin transformar la sociedad.
 MODELO CONSTRUCTIVISTA
El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe a la enseñanza
Como una actividad crítica y al docente como profesional autónomo que investiga
reflexionando sobre su práctica.
Para el constructivismo aprender es arriesgarse
a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores
cometidos en situaciones didácticas deben
considerarse como momentos creativos.
En conclusión para el constructivismo la enseñanza
no es una simple transmisión de conocimientos, es
en cambio la organización de métodos de apoyo que
permitan a los alumnos construir su propio saber.
o El aprendizaje de la investigación en
enfermería generalmente se realiza a través de una educación de tipo
tradicional, la enseñanza con enfoque constructivista favorecen el aprendizaje
significativo y la innovación de la práctica investigativa de los problemas
inherentes al cuidado.
 MODELO COGNOSCITIVO
El Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y
recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información
el hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupación por el desarrollo de
habilidades mentales y su representación en el aprendizaje.
Este modelo se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas
para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta,
sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera
interna
o El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados
en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos
para producir conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Jhos Hdez
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
perezclau
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
astridfalcon
 
Hacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativoHacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativo
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
1chihuiteco2
 
Pedagogia critica upn
Pedagogia critica upnPedagogia critica upn
Pedagogia critica upn
gloria flores
 
Model os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nellyModel os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nelly
Nelly Betzabeth Monserrate
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
Óscar Pech Lara
 
Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)
Davis Alexander Galdamez
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozdeyraportilla
 
Pedagogias del sur marco raul mejia
Pedagogias del sur  marco raul mejiaPedagogias del sur  marco raul mejia
Pedagogias del sur marco raul mejia
Mario Raul Soria
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
camiblancoa
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
TIERRADELUZ2014
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Pedagogia critica. taller
Pedagogia critica. tallerPedagogia critica. taller
Pedagogia critica. taller
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Hacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativoHacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativo
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
 
Pedagogia critica upn
Pedagogia critica upnPedagogia critica upn
Pedagogia critica upn
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Model os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nellyModel os pedagogicos nelly
Model os pedagogicos nelly
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
 
Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Pedagogias del sur marco raul mejia
Pedagogias del sur  marco raul mejiaPedagogias del sur  marco raul mejia
Pedagogias del sur marco raul mejia
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
Michael apple (1942)
Michael apple (1942)Michael apple (1942)
Michael apple (1942)
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 

Destacado

Handbook for women_vn
Handbook for women_vnHandbook for women_vn
Handbook for women_vntinhban269
 
Web nameサイト概要1301281
Web nameサイト概要1301281Web nameサイト概要1301281
Web nameサイト概要1301281Noriyasu Aoki
 
Capa quality system – more than just corrective action
Capa quality system – more than just corrective actionCapa quality system – more than just corrective action
Capa quality system – more than just corrective action
Quality Management
 
Poster Step By Step
Poster Step By StepPoster Step By Step
Poster Step By Step
Ryan Jamniuk
 
News Article on ASEAN
News Article on ASEANNews Article on ASEAN
News Article on ASEAN
Tuke Ingkhaninan
 
De ltdh 13 2011
De ltdh 13 2011De ltdh 13 2011
De ltdh 13 2011tinhban269
 
Terratrèmols
TerratrèmolsTerratrèmols
Terratrèmols
Herreros11
 
110125 36chuoc1 24
110125 36chuoc1 24110125 36chuoc1 24
110125 36chuoc1 24tinhban269
 
SavinSashaSavin
SavinSashaSavinSavinSashaSavin
SavinSashaSavinsaneksavin
 
Network for Good Holiday 'Good' Guide
Network for Good Holiday 'Good' GuideNetwork for Good Holiday 'Good' Guide
Network for Good Holiday 'Good' Guide
Kate Olsen
 

Destacado (19)

Handbook for women_vn
Handbook for women_vnHandbook for women_vn
Handbook for women_vn
 
Hazy situation
Hazy situationHazy situation
Hazy situation
 
Web nameサイト概要1301281
Web nameサイト概要1301281Web nameサイト概要1301281
Web nameサイト概要1301281
 
Capa quality system – more than just corrective action
Capa quality system – more than just corrective actionCapa quality system – more than just corrective action
Capa quality system – more than just corrective action
 
Poster Step By Step
Poster Step By StepPoster Step By Step
Poster Step By Step
 
Probiotyk
ProbiotykProbiotyk
Probiotyk
 
News Article on ASEAN
News Article on ASEANNews Article on ASEAN
News Article on ASEAN
 
De ltdh 13 2011
De ltdh 13 2011De ltdh 13 2011
De ltdh 13 2011
 
(konbe)
(konbe)(konbe)
(konbe)
 
20130920 27 mountain life and action (μέρος α)
20130920 27 mountain life and action (μέρος α)20130920 27 mountain life and action (μέρος α)
20130920 27 mountain life and action (μέρος α)
 
Mekong river part 2
Mekong river part 2Mekong river part 2
Mekong river part 2
 
Terratrèmols
TerratrèmolsTerratrèmols
Terratrèmols
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
110125 36chuoc1 24
110125 36chuoc1 24110125 36chuoc1 24
110125 36chuoc1 24
 
773
773773
773
 
Haze exercise
Haze exerciseHaze exercise
Haze exercise
 
SavinSashaSavin
SavinSashaSavinSavinSashaSavin
SavinSashaSavin
 
Network for Good Holiday 'Good' Guide
Network for Good Holiday 'Good' GuideNetwork for Good Holiday 'Good' Guide
Network for Good Holiday 'Good' Guide
 
Angkor wat
Angkor watAngkor wat
Angkor wat
 

Similar a Teoria de enfermera (1)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoskathleen1994
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
LauraCancimance99
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
Teorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneasfcontrerasmaradey
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
María del Carmen Moreno Vélez
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
ismaelcastillomuoz
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
dome
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasBerthaTorres
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aMariausco
 
Trabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias EducativasTrabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias Educativas
Luisung15
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionHermila A
 

Similar a Teoria de enfermera (1) (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativos
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativosJenner maas rodríguez presentación modelos educativos
Jenner maas rodríguez presentación modelos educativos
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Teorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneas
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Trabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias EducativasTrabajo final - Teorias Educativas
Trabajo final - Teorias Educativas
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 

Más de Miguel Angel Guevara Reyes

1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
Miguel Angel Guevara Reyes
 
1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute
1.1.1.2 packet tracer   test connectivity with traceroute1.1.1.2 packet tracer   test connectivity with traceroute
1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006 Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Manual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obrasManual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obras
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Miguel Angel Guevara Reyes
 
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638
Miguel Angel Guevara Reyes
 

Más de Miguel Angel Guevara Reyes (20)

Procedimiento para trabajo seguro
Procedimiento para trabajo seguroProcedimiento para trabajo seguro
Procedimiento para trabajo seguro
 
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
 
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
 
1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute
1.1.1.2 packet tracer   test connectivity with traceroute1.1.1.2 packet tracer   test connectivity with traceroute
1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute
 
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_esIsr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
 
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006 Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
 
Produccion y-gestion-industrial
Produccion y-gestion-industrialProduccion y-gestion-industrial
Produccion y-gestion-industrial
 
Horarios 2017 i
Horarios 2017 iHorarios 2017 i
Horarios 2017 i
 
Manual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obrasManual de superviciòn de obras
Manual de superviciòn de obras
 
Cronograma inglEs 1
Cronograma    inglEs 1Cronograma    inglEs 1
Cronograma inglEs 1
 
Aba4 skx
Aba4 skxAba4 skx
Aba4 skx
 
A008 a listado_cc
A008 a listado_ccA008 a listado_cc
A008 a listado_cc
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
 
Practica mpls
Practica mplsPractica mpls
Practica mpls
 
Curso de hipnosis
Curso de hipnosisCurso de hipnosis
Curso de hipnosis
 
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
 
Teoria de-enfermera
Teoria de-enfermeraTeoria de-enfermera
Teoria de-enfermera
 
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol49766149 itil-examenes-compilados-espanol
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638Informe tecnico n torres-sr1049638
Informe tecnico n torres-sr1049638
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Teoria de enfermera (1)

  • 1.  CURSO : Docencia……………………..  TEMA : Modelos Psicopedagógicos Orientados En Enfermeria  PROFESORA : Mg.  ALUMNAS :  Guerra Perales , Jackeline  Huayllas Pérez, Haydee  Marcos Montero, Pamela  Torres Blas, Johana  CICLO : 2016 – I LIMA – PERÚ
  • 2. MODELOS PEDAGOGICOS Se puede definir modelo pedagógico como la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a direccionar y dar respuestas a: ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con que? Están asociados a prácticas de formación (educación, orientación psicológica) que generan estrategias de formación y instrumentos de orientación al servicio del desarrollo personal del alumno y el logro de aprendizajes significativos en espacios de formación.  MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL En este modelo el método en el que hace énfasis es la “formación del carácter” de los estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina ,el ideal del humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica – religiosa del medioevo. El método básico del aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes receptores. Un ejemplo de este método es la forma como las personas aprenden la lengua materna; oyendo, viendo, observando y repitiendo muchas veces; de esta manera adquieren progresivamente la “herencia cultural de la sociedad”, en este modelo está representado el maestro como autoridad. Sus exponentes: Beberman y Zacarías  MODELO TRANSMISIONISTA O CONDUCTISTA El modelo se desarrolló paralelo con la racionalización y planeación económica de los cursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mirada del moldeamiento meticuloso de la conducta “productiva” de las personas. Su método consiste en la fijación y control de los objetivos “instruccionales”, formulados con precisión. Se trata de una “transmisión parcelada de sus saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental “por medio de la “tecnología educativa”, su exponente es Skinner. El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el psicólogo estadounidense John B. Watson. En aquel entonces, la tendencia dominante en la psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy subjetivo. A partir de 1920, el conductismo fue el paradigma
  • 3. de la psicología académica ,sobre todo en Estados Unidos. El proceso de enseñanza se diseña detallada y rígidamente, considerando la relación ESTÍMULO - RESPUESTA. Este modelo señala el interés por adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de las personas.  MODELO ROMANTICISMO PEDAGÓGICO Este modelo plantea que lo más importante para el desarrollo del ser humano, es el interior, y este se convierte en su eje central. El desarrollo natural de la persona se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación. Por ello, se presume que el maestro debería librarse, él mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas demultiplicar de la disciplina y ser sólo un auxiliar o metafóricamente un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los seres humanos, los exponentes del modelo son: Rousseau, (Siglo XX) Illich y A.S.Neil.  MODELO DESARROLLISTA PEDAGÓGICO Hay una meta educativa, que se interesa por que cada ser humano acceda progresivamente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. Por otro lado, el docente debe crear un ambiente estimulante de experiencias que le permitan a la persona su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. Los exponentes del modelo son: Dewey, Piaget.  MODELO PEDAGÓGICO SOCIALISTA (CRÍTICO) Su propósito busca el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del ser humano. Este desarrollo es determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación son inseparables, y ello garantiza no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino que también el conocimiento pedagógico polifacético y politécnico, así como el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. Sus exponentes: Makarenko, Freined, y Paulo Freire. Este modelo se interesa en desarrollar una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de las instituciones educativas y de la sociedad en general,
  • 4. particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder, además se interesa del desarrollo de habilidades del pensamiento crítico reflexivo en las personas con el fin transformar la sociedad.  MODELO CONSTRUCTIVISTA El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe a la enseñanza Como una actividad crítica y al docente como profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica. Para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos. En conclusión para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. o El aprendizaje de la investigación en enfermería generalmente se realiza a través de una educación de tipo tradicional, la enseñanza con enfoque constructivista favorecen el aprendizaje significativo y la innovación de la práctica investigativa de los problemas inherentes al cuidado.  MODELO COGNOSCITIVO El Modelo Cognitivo se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupación por el desarrollo de habilidades mentales y su representación en el aprendizaje. Este modelo se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta,
  • 5. sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna o El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.