SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
31
EVALUACIÓN DE LA CARGA POSTURAL PROVOCADA POR LAS
CONDICIONES ACTUALES DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO DE LOS
CAJEROS, EN LAS AGENCIAS DE UNA ENTIDAD FINANCIERA
1
Esteban Narváez S, 2
Víctor Arias B.
1
Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador, emnarvaes@yahoo.com
2
Universdad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador, abvh42914@ute.edu.ec
Recepción/Received: 22, 09, 2014
Aceptación/Accepted: 22, 10, 2014
Publicado/Published: 12, 12, 2014
RESUMEN
El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar la carga postural provocada por las condiciones físicas de las
estaciones de trabajo de los cajeros, en diez agencias de una entidad financiera en la ciudad de Quito. La muestra estuvo
compuesta por 43 personas, quienes llenaron un cuestionario general para determinar molestias músculo esqueléticas.
Posteriormente se realizó la evaluación de la carga postural a trece usuarios del total de la muestra mencionada, utilizando
los métodos OWAS y RULA.
Se encontró que el 77% de participantes presentaban molestias principalmente en el cuello y zonas altas y bajas de la
espalda. El 60% de las posturas evaluadas con el método OWAS reflejaron niveles donde existe la posibilidad de causar
daño al usuario. El método determinó las zonas de riesgo en la estación de trabajo.
El 37% de posturas evaluadas con el método RULA, exigieron un estudio a profundidad y corrección de posturas, mientras
que el 25% de posturas analizadas, demandaron cambios urgentes en el puesto de trabajo.
Se propone al final, realizar la reingeniería de las estaciones de trabajo enfatizando las mejoras en las zonas críticas para
controlar los riesgos, plantear programas de promoción de la actividad física, acompañados de capacitación sobre higiene
postural, vigilancia de la salud y ergonomía participativa.
Palabra Clave:
Cajeros de banco, carga postural, ergonomía, OWAS, RULA.
SUMMARY
The main objective of the investigation was to evaluate the postural overload caused by the physical infrastructure of the
working stations assigned to bank tellers of ten agencies of a financial institution in the city of Quito. A general musculoskeletal
discomfort survey was conducted to a sample of workers composed by 43 subjects. A postural overload evaluation, using
the methods OWAS and RULA, was applied to thirteen bank teller workstation users.
This study recorded that 77% of participants show discomfort mainly in the neck and low and upper back. 60% of the
postures evaluated with OWAS method reflected risk levels of physical injures on users. The application of this method
helps to determine risk zones on bank teller working stations. The 37% of postures evaluated with RULA method showed
the need of profound research and postural correction, whereas 25% of analyzed postures demanded urgent changes on
the working place. A reengineering of the working stations was suggested, emphasizing the improvements on risk zones
to reduce the postural overload. The study also suggests the design of programs, these programs contain: the promotion
of the physical activity, training on postural hygiene, vigilance of health and establishing ergonomic participative groups.
Keyword:
Bank tellers, postural overload, ergonomics, OWAS, RULA.
32 REVISTA EÍDOS, diciembre 2014
I. INTRODUCCIÓN
Aparentemente, las contadas y repetidas tareas que
desarrolla un cajero podrían parecer, a simple vista, como
sencillas de realizar empleando pocos recursos físicos y
mentales; no obstante, uno de las principales áreas del Front
Office de una institución financiera es la de cajas donde
diariamente se pueden dar más de 800 transacciones
financieras (Cuanswers, 2014). De ahí que las instituciones
financieras dediquen esfuerzos considerables en el diseño
e importantes inversiones económicas para poder ofrecer
al cliente seguridad, agilidad, buena imagen y versatilidad
en las diferentes operaciones financieras que se efectúan
en el área de cajas.
Dentro del conjunto de actividades que se efectúan, entre
la concepción de un puesto de trabajo y su realización,
la ergonomía, como ciencia, aporta una amplia base de
información al proceso de diseño. La omisión de dicha
información, puede generar en el usuario, alteraciones
relacionadas con su salud, además de la reducción
de la calidad del producto y disminución del nivel de
productividad (Rescalvo, De la Fuente, 2004; Camargo,
2007). Parte de las alteraciones de la salud son aquellas
afecciones al sistema musculoesquelético ocasionadas por
la demanda física exigida por las tareas que se desarrollan
en las estaciones de trabajo diseñadas para los cajeros
(Roelof, Straker, 2002).
Sobre el análisis de la demanda física que implica el
trabajo en el área de cajas de las instituciones financieras
existen pocos estudios internacionales que demuestren
el nivel de riesgo al que están expuestos. En el entorno
nacional existe una limitada cantidad de estudios de riesgo
laborales en instituciones financieras, los cuales determinan
como principales riesgos aquellos de origen psicosocial y
ergonómicos (Suasnavas, 2007).
En tal sentido, la presente investigación persigue el
establecimiento de un precedente en el estudio y análisis de
las estaciones de trabajo de una entidad financiera, con el
fin de evaluar la carga postural y las molestias ocasionadas
por las mismas.
II. MÉTODOLOGÍA
La investigación, de tipo descriptivo transversal, utilizó un
universo total de personas que estuvo compuesto por
43 colaboradores, los cuales desempeñaban el cargo de
Asesor Integral en 10 agencias de una institución financiera
de la Ciudad de Quito. Los trabajadores estudiados
desempeñaban sus actividades en jornadas laborales de 8
horas en turnos rotativos.
Una vez definidas las variables de la investigación, se
diseñó una encuesta compuesta de las siguientes partes:
datos generales, esquema de definición de las zonas del
cuerpo y cuestionario general sobre molestias en el aparato
locomotor. La última parte utilizó como base una versión
traducida al español del Cuestionario Nórdico para el
Análisis de los Síntomas Musculoesqueléticos desarrollado
por Kuorinka, Jonsson, Kilbom, Vinterberg, Biering-
Sørensen, Andersson , Jørgensen (1987) y descrito por
INSHT (2002). Previamente se aplicó una encuesta piloto
a nueve personas con el fin de comprobar la operatividad,
estructura, entendimiento y pertinencia de los elementos
del instrumento diseñado. Luego de definir la herramienta
de estudio, que incluyó los cambios sugeridos, la encuesta,
finalmente, fue aplicada a la totalidad del universo estudiado.
Con el fin de determinar la precisión y consistencia de los
puntajes obtenidos en la aplicación de la encuesta, se utilizó
el método de consistencia interna o Alfa de Cronbach.
Después de haber aplicado la fórmula que recomienda
el método, la misma arrojó los siguientes resultados: con
el cálculo de 39 ítems, se obtuvo un valor de 0,8. Dentro
de los rangos que el método sugiere, el valor obtenido se
encuentra en la escala definida como “Alta”; por lo tanto,
el instrumento utilizado es fiable, pues permite que las
mediciones de las variables sean estables y consistentes.
De forma paralela a la aplicación de la encuesta, se
procedió a realizar un levantamiento planimétrico de las
medidas de una estación de trabajo tipo, en una de las
agencias bancarias. En la Fig.1 se muestra la planta del
levantamiento realizado.
Figura Nº 1. Planta y alzado de las estaciones de trabajo con medidas del
levantamiento planimétrico y alcances máximos.
Evaluación de la carga postural provocada por las condiciones actuales
de las estaciones de trabajo de los cajeros en las agencias de una entidad financiera
33
Posteriormente se estableció un cronograma de visita a las
10 agencias bancarias de la institución financiera estudiada,
con el fin de entrevistar a los colaboradores y proceder a la
elaboración de videos y fotografías sobre el desarrollo de
las actividades en cada una de las estaciones de trabajo.
Con la información recolectada se procedió a la edición de
los videos y fotografías con el fin de determinar las posturas
que implican una mayor carga postural. Luego se procedió
a analizar las posturas seleccionadas de acuerdo con los
procedimientos de evaluación ergonómicos recomendados
en los Métodos OWAS y RULA (descritos por Diego y
Asencio, 2012) para determinar el nivel de riesgo al que
estaban expuestos los trabajadores.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El ejercicio de planimetría para el levantamiento de medidas
de la estación asignada para el trabajador permitió la
obtención de datos que fueron contrastados con los
criterios de los diferentes autores consultados. En la Tabla
1 se puede observar cuál de los rangos reales cumple con
los valores teóricos.
La encuesta aplicada a las 43 personas permitió caracterizar
a la población de estudio de la siguiente manera: la edad
promedio de la población estudiada fue de 28 años y en
ella predomina el género femenino, con un 84%, mientras
que el género masculino estuvo representado por un 16%.
A los encuestados se les consultó sobre su peso y altura.
Relacionando estas dos variables se obtuvo el índice de
masa corporal y se encontró que más de la mitad de los
colaboradores se encuentran en un rango de normalidad,
mientras que un 23,26% se encuentran en la zona de
preobesidad. Cuando se consultó sobre la lateralidad que
manejan, 39 de los 43 encuestados respondieron que
manejaban preferentemente su lado derecho.
Dentro del cuestionario se incluyeron consultas sobre la
práctica de pausas activas, sobre lo cual el 60% respondió
que no realizaba esta práctica y tan solo el 40% efectuaba
interrupciones en sus actividades para realizar ejercicios de
relajación. En la Fig. 2 se detalla el tipo de actividades que
se realizan durante las pausas activas, siendo la principal el
cambio de posición o postura:
Al ser consultados sobre el tiempo que llevaban
desempeñando las actividades entre el área de cajas y el
servicio al cliente, se encontró que más del 60% llevaba
trabajando más de un año sin llegar a cumplir los cinco
años como empleados en la empresa. La mayoría de
trabajadores cumple con el horario exigido por la ley, esto
es, el de ocho horas.
Para finalizar la primera parte del cuestionario se pidió la
opinión sobre la comodidad de la estación de trabajo y la
mayoría afirmó que el área de trabajo resultaba incómoda.
En la Fig. 3 se ilustra la opinión consultada.
NORMA
- Criterio Ayoub para
mujeres (Rescalvo y De la
Fuente, 2004)
- Criterio Gradjean para
mujeres (INSHT, 1997)
- Criterio CCSSO (1998)
- Criterio Maradeí et al.
(2009)
Criterio De Pedro y
Gómez (2001)
Criterio INSHT (1990)
Criterio Barnes y Squires
(Rescalvo y De la Fuente,
2004)
Criterio De Pedro y
Gómez (2001)
Criterio INSHT (1990)
Criterio Farley (Farrer et
al., 1994)
Criterio Barnes y Squires
(Rescalvo y De la Fuente,
2004)
Criterio Maradeí et al.
(2009)
Criterio Rescalvo y De la
Fuente (2004)
Criterio De Pedro y
Gómez (2001)
Criterio INSHT (1990)
Criterio Rescalvo y De la
Fuente (2004)
Criterio De Pedro y
Gómez (2001)
Criterio INSHT (1990)
RANGO
87 - 98
85 - 90
85 - 110
96,2 – 116,7
150
120
150
90
80
59,7 – 67,3
50.8
52,1
60
60
70
60
80 - 90
70
CUMPLE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
NO
CUMPLE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tabla Nº 1. Comparativo de los parámetros obtenidos en la medición con
la normativa técnica.
Fuente: Varios autores
Elaborado por: Esteban Narváez
PARÁMETRO: ALTURA DEL PLANO EN TRABAJO LIGERO 110 cm.
PARÁMETRO: ANCHO DEL PLANO DE TRABAJO 150 cm.
PARÁMETRO: PROFUNDIDAD DEL PLANO DE TRABAJO 95 cm.
PARÁMETRO: ESPACIO DESTINADO PARA LAS PIERNAS (ANCHO) 90 cm.
PARÁMETRO: ESPACIO DESTINADO PARA LAS PIERNAS (PROFUNDIDAD) 68,3 cm.
2%	
  
21%	
  
19%	
  
58%	
  
Hace	
  ejercicios	
  de	
  
es2ramiento	
  
Cambia	
  de	
  posición	
  
Camina	
  
	
  
No	
  hace	
  nada	
  
Figura Nº 2. Tipos de pausas activas que se practican.
Figura Nº 3. Distribución porcentual sobre opinión de la estación de
trabajo actual.
26%	
  
60%	
  
14%	
  
Comoda	
  
-Incomoda	
  
	
  
Muy	
  incomoda	
  
Esteban Narváez S, Víctor Arias B
34 REVISTA EÍDOS, diciembre 2014
En la segunda parte del instrumento utilizado se estudiaron
las molestias músculo-esqueléticas de los encuestados
en el último año; el 58,14% aseguró tener molestias en la
zona del cuello y en la zona superior de la espalda. En un
menor porcentaje, las molestias se mostraron en un 41,86%
en la zona inferior de la espalda. En la Fig.4 se detallan los
resultados obtenidos:
Cuando se consultó si se había tenido molestias recientes,
como se muestra en la Fig. 5, estas se presentaron en un
44,19% en la zona superior de la espalda; 41,86% en el
cuello; 27,91% en la zona inferior de la espalda, y 25,58% en
una o ambas rodillas.
El primer método de evaluación ergonómica que se aplicó
para valorar el riesgo de las posturas generadas por el uso
de las estaciones de cajeros fue el método OWAS, con
el que se analizaron 100 posturas. Dentro de las cuatro
categorías de riesgo que propone el método, se encontró
que el 60% de posturas analizadas se situaban dentro de
la Categoría 2, que determina posturas con posibilidad de
causar daño al sistema músculo-esquelético, por lo que
se requieren acciones correctivas en un futuro cercano. El
27% de posturas analizadas se enmarcaron dentro de la
Categoría 3, que determina posturas con efectos dañinos
sobre el sistema músculo-esquelético, por lo que se
requiere acciones correctivas lo antes posible. En la Fig. 6
se ilustra los resultados obtenidos.
Paraelanálisisdelas100posturas,selasagrupódeacuerdo
con las diferentes fases, según las tareas desempeñadas
por los usuarios. De este procedimiento se obtuvieron los
siguientes resultados.
En la Fig. 7 se muestran las posturas agrupadas dentro de
la Categoría 2, que determina posturas con posibilidad de
causar daño al sistema músculo-esquelético, por lo que
se requieren acciones correctivas en un futuro cercano;
18 posturas estuvieron en fase 4, correspondiente al
conteo del dinero. También existen 10 posturas que se
agruparon en fase 2, correspondiente a la recepción de la
documentación del cliente, y 9 posturas se agruparon en
fase 7, correspondiente al reconteo del dinero.
La Fig.8 muestra las posturas agrupadas dentro de la
Categoría 3, que determinó efectos dañinos sobre el sistema
músculo-esquelético, por lo que se requieren acciones
correctivas lo antes posible. 10 posturas se agruparon en
la fase 4, correspondiente al conteo del dinero. Tan solo
5 posturas se agruparon en fase 5, correspondiente a la
actualización de libreta de ahorros.
Figura Nº 4. Distribución porcentual de molestias por ubicación anatómica
en los últimos 12 meses.
0	
  
0,1	
  
0,2	
  
0,3	
  
0,4	
  
0,5	
  
0,6	
  
CUELLO	
  
ZONA	
  
S
UPERIOR	
  
DE	
  
L
A	
  
E
SPALDA	
  
ZONA	
  
I
NFERIOR	
  
D
E	
  
LA	
  
E
SPALDA	
  
UNA	
  
O
	
  
A
MBAS	
  
RODILLAS	
  
	
  
AMBOS	
  
H
OMBROS	
  
MUÑECAS/
MANOS/DEDOS	
  
DERECHOS	
  
UNO	
  
O
	
  
A
MBOS	
  
TOBILLOS/PIES	
  
UNO	
  
O
	
  
A
MBOS	
  
MUSLOS/CADERAS	
  
HOMBRO	
  
IZQUIERDO	
  
HOMBRO	
  
DERECHO	
  
AMBAS	
  
M
UÑECAS/
MANOS/DEDOS	
  
	
  
AMBOS	
  
C
ODOS	
  
MUÑECAS/
MANOS/DEDOS	
  
IZQUIERDOS	
  
	
  
CODO	
  
D
ERECHO	
  
CODO	
  
I
ZQUIERDO	
  
Figura Nº 5. Distribución porcentual de molestias por ubicación anatómica
en los últimos 7 días.
0%	
  
5%	
  
10%	
  
15%	
  
20%	
  
25%	
  
30%	
  
35%	
  
40%	
  
45%	
  
50%	
  
ZONA	
  
S
UPERIOR	
  
D
E	
  
L
A	
  
E
SPALDA	
  
CUELLO	
  
ZONA	
  
I
NFERIOR	
  
D
E	
  
L
A	
  
E
SPALDA	
  
UNA	
  
O
	
  
A
MBAS	
  
R
ODILLAS	
  
HOMBROS	
  
MUÑECAS/MANOS/DEDOS	
  
UNO	
  
O
	
  
A
MBOS	
  
M
USLOS/CADERAS	
  
UNO	
  
O
	
  
A
MBOS	
  
T
OBILLOS/PIES	
  
CODOS	
  
Figura Nº 6. Categorización de riesgos de posturas según método de
evaluación OWAS.
0	
  
0,1	
  
0,2	
  
0,3	
  
0,4	
  
0,5	
  
0,6	
  
0,7	
  
	
  
Categoría	
  1	
  
	
  
Categoría	
  2	
  
	
  
Categoría	
  3	
  
	
  
Categoría	
  4	
  
Figura Nº 7. Frecuencia de posturas en fases de más riesgo, Cat. 2.
0	
  
2	
  
4	
  
6	
  
8	
  
10	
  
12	
  
14	
  
16	
  
18	
  
20	
  
Fase	
  1	
   Fase	
  2	
   Fase	
  3	
   Fase	
  4	
   Fase	
  5	
   Fase	
  6	
   Fase	
  7	
   Fase	
  8	
   Fase	
  9	
  
Figura Nº 8. Frecuencia de posturas en fases de más riesgo, Cat. 3.
0	
  
2	
  
4	
  
6	
  
8	
  
10	
  
12	
  
14	
  
16	
  
18	
  
20	
  
Fase	
  1	
   Fase	
  2	
   Fase	
  3	
   Fase	
  4	
   Fase	
  5	
   Fase	
  6	
   Fase	
  7	
   Fase	
  8	
   Fase	
  9	
  
Evaluación de la carga postural provocada por las condiciones actuales
de las estaciones de trabajo de los cajeros en las agencias de una entidad financiera
35
El segundo método aplicado para evaluar las posturas
forzadas en las estaciones de cajeros, fue el método RULA,
con el que se evaluaron 49 posturas consideradas como
aquellas de mayor carga postural para los trabajadores
investigados. Dentro de los cuatro niveles de riesgo que
propone el método, se encontró que el 37% de posturas
analizadas obtuvo una puntuación final entre 3 y 4 puntos
o Nivel 2, con lo cual se establece que hay la posibilidad
de requerirse cambios en la tarea y es conveniente
profundizar en el estudio. En igual porcentaje se ubicaron
aquellas posturas que obtuvieron una puntuación entre 5 y
6 puntos, calificación que determina el Nivel 3 del método,
y establece efectuar un estudio en profundidad, corrigiendo
la postura lo antes posible. Finalmente se registró que el
25% de las posturas evaluadas se ubicó en el Nivel 4, con
una puntuación final de 7 puntos. En este nivel, el método
establece cambios urgentes en el puesto o tarea. En la Fig.
9 se ilustran, de igual manera, los resultados obtenidos.
En lo referente a la actividad física laboral, se encontró que
el 60% de encuestados no realiza pausa activas, lo que
es corroborado con el 58% de personas que no realizan
ninguna actividad física durante sus pausas. La exposición
al riesgo causado por cargas posturales se puede ver
reducida si se incorpora a las rutinas laborales un programa
periódico y sistemático de pausas activas que incluya la
capacitación del personal y la asignación de responsables
según lo recomendado por León (2011) dentro de las
intervenciones ergonómicas.
Al igual que el estudio planteado por Roelof, Straker (2002),
los resultados de la presente investigación (77%) coinciden
en que la postura más cómoda para el desarrollo de las
actividades en cajas es aquella que alterna la posición
de sentado y parado, lo que se debería tomar en cuenta
en cualquier recomendación sobre reingeniería de las
estaciones.
En la segunda parte del cuestionario, donde la atención del
estudio se centra en las molestias corporales específicas,
los resultados arrojaron como las zonas corporales más
afectadas las siguientes: zona superior de la espalda, zona
del cuello y zona inferior de la espalda. Esto coincide con
el estudio realizado por López, Aires y Bolta (2000), donde
se establecen como razones principales de ausentismo,
la aparición de dolencias físicas tales como dolores de
espalda, dolores cervicales y hernias.
Con lo que respecta a la evaluación ergonómica de las
cargas posturales, mediante el uso de los métodos OWAS
y RULA respectivamente, los resultados sobre la valoración
de las posturas que implican riesgo, indican, además de
la gravedad, las zonas de la estación de trabajo donde se
producen dichas posturas: zona de cajonera metálica, zona
de bandeja pasa documentos y zona de impresora. Este
aporte que realiza la presente investigación, puede ayudar a
definir las zonas, el diseño y la reingeniería de las estaciones,
sobre las cuales se debería tomar mayor énfasis.
IV. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Por medio de la utilización de métodos de evaluación
ergonómica probos, se pudo establecer que los usuarios de
las estaciones de cajas estuvieron expuestos a una carga
postural considerable, ocasionada por la infraestructura
física de las estaciones de trabajo.
El análisis de los procedimientos y tareas que realizan los
cajeros de la entidad financiera estudiada, dio paso a la
definición de actividades o fases, que al ser evaluadas,
permitieron a su vez, definir las zonas críticas de las
estaciones de trabajo que provocan la carga postural de sus
usuarios: zona de cajonera metálica, zona de bandeja pasa
documentos y zona de impresora. Con la identificación de
las zonas críticas donde se producen cargas posturales,
se podría plantear reingenierías específicas, tomando en
cuenta datos antropométricos provenientes de estudios
realizados en la población latinoamericana (Maradeí,
Espinel, Peña, 2009) y las medidas sugeridas por los
autores citados en la presente investigación.
La valoración obtenida en la aplicación de los métodos de
evaluación de las posturas forzadas indicó que se tendrán
que tomar acciones correctivas a corto plazo, con el fin
de modificar la postura de los usuarios, y también realizar
cambios en la reingeniería de la estación de trabajo, en el
mismo lapso. Parte de los cambios podrían ser la dotación
de sillas más resistentes al uso cotidiano, que permitan la
alternancia de posturas entre sentado y parado. También
se podría incorporar elementos que ayuden al cambio de
las condiciones físicas laborales, como la implementación
de una tarima que permita la compensación de la diferencia
de altura en el interior del área de cajas.
Los resultados obtenidos en la encuesta indicaron una
importante presencia de molestias en zonas específicas del
cuerpo de los trabajadores (zona superior de la espalda,
zona del cuello y zona inferior de la espalda), algunas de las
cuales persisten en horarios extra laborales, y las mismas
0%	
  
5%	
  
10%	
  
15%	
  
20%	
  
25%	
  
30%	
  
35%	
  
40%	
  
Nivel	
  1	
   Nivel	
  2	
   Nivel	
  3	
   Nivel	
  4	
  
Figura Nº 9. Niveles de riesgos de las posturas evaluadas, según método
de evaluación RULA.
Esteban Narváez S, Víctor Arias B
36 REVISTA EÍDOS, diciembre 2014
están relacionadas con la carga postural producida por la
estación de trabajo del área de cajas. Factores externos
como el sedentarismo, las pausas pasivas, el sobrepeso y
el género podrían incidir en la aparición de las mencionadas
molestias. Con el fin de poder reducir el riesgo existente,
se podrían implementar Programas de Vigilancia de la
Salud que promuevan la actividad física para la prevención
de lesiones osteomusculares. Dichos programas podrían
incluir capacitación sobre pausas activas, higiene postura
y bailo-terapia.
El levantamiento planimétrico de la estación - tipo de cajas
permitió determinar medidas que, al ser comparadas con la
información obtenida de la revisión bibliográfica, determinó
que algunas de ellas se encuentran fuera de los valores
recomendados. En futuras reingenierías de las estaciones
se podrían tomar como referencia los datos obtenidos en la
investigación realizada.
La aplicación del cuestionario sirvió para confirmar el
malestar que existió dentro del personal de cajas que
consideró como incómodas a las estaciones de las que
actualmente disponen. Dicho hallazgo podría afectar el
clima laboral de todas las agencias de la entidad financiera
motivo del presente estudio. Con el fin de fomentar la
participación e inclusión del personal en el proceso de
mejora continua, se podría conformar grupos DISERGON
paralapropuestadereformasycambiosenlainfraestructura
y los procedimientos.
La realización de la presente investigación permitió
establecer un precedente en la evaluación de riesgos de
tipos dis-ergonómicos en las empresas de servicios y más
específicamente, en las empresas del sector financiero.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asensio, S. Basante, M. Diego, J. (2012). Evaluación
Ergonómica de Puestos de Trabajo. (Primera
Edición).Madrid: Ediciones Paraninfo
Camargo, N. (2007). Diseño industrial y ergonomía.
Sociedad de Ergonomistas de México: IX Congreso
Internacional de Ergonomía Semac y XIII Reunión
Binacional De Ergonomía México-E.U.A.
Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional
(CCSSO). 1998. Trabajo de Pie - Información
Básica. Recuperado en agosto 2013 de http://
www.ccsso.ca/oshanswers/ergonomics/standing/
standing_basic.html
Cuanswers. (2014). Understanding CU*BASE Teller:
Analysis Reports. Teller Transaction Monitoring.
Recuperado en febrero 2014 de http://cuanswers.
com/pdf/cb_ref/T-TellerTransactionMonitoring.pdf
De Pedro, O. Gómez, M. (2001). Temas de Ergonomía y
prevención: Ergonomía 4, El Trabajo en Oficinas.
(Primera Edición). Barcelona: Universidad Politécnica
de Cataluña.
Farrer, F. Minaya, G. Escalante, J. Ruiz, M. (1994). Manual
de Ergonomía. Madrid: Editorial MAPFRE S.A.
Fundación MAPFRE.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). (1990). Nota Técnica de Prevención
No. 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los
espacios de trabajo en oficinas. España: Ministerio
de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). (1997). Nota Técnica de Prevención No.
452: Evaluación de las condiciones de trabajo,
carga postural. España: Ministerio de Trabajo e
Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). (2002). Ergonomía y Psicosociología
Aplicada: Evaluación del riesgo derivado de la
carga física mediante el registro de las molestias
musculoesqueléticas. Curso de técnico superior en
prevención de riesgos laborales. España: Ministerio
de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Kuorinka, I. Jonsson, B. Kilbom, A. Vinterberg, H. Biering-
Sørensen, F. Andersson, G. Jørgensen, K. (1987).
Standardised Nordic questionnaires for the analysis
of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics.
Butterworth & Co.
León, M. (2011). Ergonomía participativa en cajeras de una
gran tienda. Ciencia & Trabajo, No. 39, 57-63.
López, J. Aires, R. Bolta, A. (2000). Estudio ergonómico
para una cajera de hipermercado. Recuperado en
abril 2012 de http://www.ergonautas.upv.es/art-
tech/ponencias/EA05.pdf
Maradeí, M. Espinel, F. Peña, A. (2009). Datos
Antropométricos para el Diseño. (Primera Edición).
Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Rescalvo, F. De la Fuente, J. (2004). Ergonomía y Salud,
Parte I y II. Junta de Castilla y León, Consejería de
Economía y Empleo, Dirección General de Trabajo y
Prevención de Riesgos Laborales.
Roelof, A. Straker, L .(2002). The experience of
musculoskeletal discomfort amongst bank tellers
who just sit, just stand or sit and stand at work.
Perth: Curtin University of Technology.
Suasnavas, P. (2007). Diseño e implantación del sistema
de gestión de seguridad y salud laboral -modelo
Ecuador- para una entidad financiera. Tesis de grado
presentada como requisito para la obtención del
título de Magíster en Seguridad Salud y Ambiente,
Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
Evaluación de la carga postural provocada por las condiciones actuales
de las estaciones de trabajo de los cajeros en las agencias de una entidad financiera

Más contenido relacionado

Similar a 112-25-191-1-10-20170922.pdf

valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
chewaro
 
Exposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomiaExposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomia
yehet 94
 
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomicaErgo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Sandra Aguirre
 
Alcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodosAlcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodos
Jose Briano
 
La importancia de las tic en la practica
La importancia de las tic en la practicaLa importancia de las tic en la practica
La importancia de las tic en la practica
AlbertoyToni
 
319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf
319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf
319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf
DanielLen67
 
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Prevencionar
 

Similar a 112-25-191-1-10-20170922.pdf (20)

valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
 
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONALBIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
BIOMECÁNICA DEPORTIVA CUADERNO DE BIOMECÁNICA SOBRE VALORACIÓN FUNCIONAL
 
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
2021_GP_Exploracion sistema osteomuscular_Mendivil_VF.pdf
 
Dossier Mov
Dossier MovDossier Mov
Dossier Mov
 
Exposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomiaExposicion de ergonomia
Exposicion de ergonomia
 
Manual sobre evaluación del riesgo en las intervenciones físicas policiales
Manual sobre evaluación del riesgo en las intervenciones  físicas policialesManual sobre evaluación del riesgo en las intervenciones  físicas policiales
Manual sobre evaluación del riesgo en las intervenciones físicas policiales
 
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomicaErgo  semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
Ergo semana 12 herramientas de evaluacion ergonomica
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Estudio del puesto de trabajo generalidades.
Estudio del puesto de trabajo generalidades.Estudio del puesto de trabajo generalidades.
Estudio del puesto de trabajo generalidades.
 
Alcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodosAlcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Analisis biomecanico
Analisis biomecanicoAnalisis biomecanico
Analisis biomecanico
 
Ergonomía en laparoscopia
Ergonomía  en laparoscopiaErgonomía  en laparoscopia
Ergonomía en laparoscopia
 
La importancia de las tic en la practica
La importancia de las tic en la practicaLa importancia de las tic en la practica
La importancia de las tic en la practica
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
 
561363.2013
561363.2013561363.2013
561363.2013
 
Material de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomiaMaterial de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomia
 
319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf
319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf
319-Texto del artÃ_culo-332-1-10-20150706.pdf
 
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
Morfología del pie, funcionalidad y malestar musculoesquelético en trabajador...
 
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
Influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y l...
 

Más de TpicoAcerosArequipa

ficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdf
ficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdfficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdf
ficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdf
TpicoAcerosArequipa
 
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdfDiptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
TpicoAcerosArequipa
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
TpicoAcerosArequipa
 
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdfMANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
TpicoAcerosArequipa
 
Enciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdf
Enciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdfEnciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdf
Enciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdf
TpicoAcerosArequipa
 

Más de TpicoAcerosArequipa (15)

Master Bank - Ginecología Oncológica Resumen.pdf
Master Bank - Ginecología Oncológica Resumen.pdfMaster Bank - Ginecología Oncológica Resumen.pdf
Master Bank - Ginecología Oncológica Resumen.pdf
 
Master Bank - Endocrinología Excelente.pdf
Master Bank - Endocrinología Excelente.pdfMaster Bank - Endocrinología Excelente.pdf
Master Bank - Endocrinología Excelente.pdf
 
Master Bank - Infectología resumen excelente.pdf
Master Bank - Infectología resumen excelente.pdfMaster Bank - Infectología resumen excelente.pdf
Master Bank - Infectología resumen excelente.pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
ficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdf
ficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdfficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdf
ficha_no_2_emision_de_motores_diesel_-_ano_2021.pdf
 
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdfDiptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
Diptico Agentes cancerigenos en el trabajo, conocer para prevenir - Año 2022.pdf
 
Electrocardiografía -Electrocardiograma dubin
Electrocardiografía  -Electrocardiograma dubinElectrocardiografía  -Electrocardiograma dubin
Electrocardiografía -Electrocardiograma dubin
 
Detalle de tema AEPB Crexitus SF Power bi
Detalle de tema AEPB Crexitus SF Power biDetalle de tema AEPB Crexitus SF Power bi
Detalle de tema AEPB Crexitus SF Power bi
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
 
Arritmias cardiacasr resumen detallado facil
Arritmias cardiacasr resumen detallado facilArritmias cardiacasr resumen detallado facil
Arritmias cardiacasr resumen detallado facil
 
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdfMANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS DURANTE EL TELETRABAJO.pdf
 
Ergonomia 3 2021.pptx
Ergonomia 3 2021.pptxErgonomia 3 2021.pptx
Ergonomia 3 2021.pptx
 
Enciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdf
Enciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdfEnciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdf
Enciclopedia Salud Ocupacional_Sumario del Volumen I.pdf
 
art05.pdf
art05.pdfart05.pdf
art05.pdf
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 

Último (20)

Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 

112-25-191-1-10-20170922.pdf

  • 1. 31 EVALUACIÓN DE LA CARGA POSTURAL PROVOCADA POR LAS CONDICIONES ACTUALES DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO DE LOS CAJEROS, EN LAS AGENCIAS DE UNA ENTIDAD FINANCIERA 1 Esteban Narváez S, 2 Víctor Arias B. 1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador, emnarvaes@yahoo.com 2 Universdad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador, abvh42914@ute.edu.ec Recepción/Received: 22, 09, 2014 Aceptación/Accepted: 22, 10, 2014 Publicado/Published: 12, 12, 2014 RESUMEN El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar la carga postural provocada por las condiciones físicas de las estaciones de trabajo de los cajeros, en diez agencias de una entidad financiera en la ciudad de Quito. La muestra estuvo compuesta por 43 personas, quienes llenaron un cuestionario general para determinar molestias músculo esqueléticas. Posteriormente se realizó la evaluación de la carga postural a trece usuarios del total de la muestra mencionada, utilizando los métodos OWAS y RULA. Se encontró que el 77% de participantes presentaban molestias principalmente en el cuello y zonas altas y bajas de la espalda. El 60% de las posturas evaluadas con el método OWAS reflejaron niveles donde existe la posibilidad de causar daño al usuario. El método determinó las zonas de riesgo en la estación de trabajo. El 37% de posturas evaluadas con el método RULA, exigieron un estudio a profundidad y corrección de posturas, mientras que el 25% de posturas analizadas, demandaron cambios urgentes en el puesto de trabajo. Se propone al final, realizar la reingeniería de las estaciones de trabajo enfatizando las mejoras en las zonas críticas para controlar los riesgos, plantear programas de promoción de la actividad física, acompañados de capacitación sobre higiene postural, vigilancia de la salud y ergonomía participativa. Palabra Clave: Cajeros de banco, carga postural, ergonomía, OWAS, RULA. SUMMARY The main objective of the investigation was to evaluate the postural overload caused by the physical infrastructure of the working stations assigned to bank tellers of ten agencies of a financial institution in the city of Quito. A general musculoskeletal discomfort survey was conducted to a sample of workers composed by 43 subjects. A postural overload evaluation, using the methods OWAS and RULA, was applied to thirteen bank teller workstation users. This study recorded that 77% of participants show discomfort mainly in the neck and low and upper back. 60% of the postures evaluated with OWAS method reflected risk levels of physical injures on users. The application of this method helps to determine risk zones on bank teller working stations. The 37% of postures evaluated with RULA method showed the need of profound research and postural correction, whereas 25% of analyzed postures demanded urgent changes on the working place. A reengineering of the working stations was suggested, emphasizing the improvements on risk zones to reduce the postural overload. The study also suggests the design of programs, these programs contain: the promotion of the physical activity, training on postural hygiene, vigilance of health and establishing ergonomic participative groups. Keyword: Bank tellers, postural overload, ergonomics, OWAS, RULA.
  • 2. 32 REVISTA EÍDOS, diciembre 2014 I. INTRODUCCIÓN Aparentemente, las contadas y repetidas tareas que desarrolla un cajero podrían parecer, a simple vista, como sencillas de realizar empleando pocos recursos físicos y mentales; no obstante, uno de las principales áreas del Front Office de una institución financiera es la de cajas donde diariamente se pueden dar más de 800 transacciones financieras (Cuanswers, 2014). De ahí que las instituciones financieras dediquen esfuerzos considerables en el diseño e importantes inversiones económicas para poder ofrecer al cliente seguridad, agilidad, buena imagen y versatilidad en las diferentes operaciones financieras que se efectúan en el área de cajas. Dentro del conjunto de actividades que se efectúan, entre la concepción de un puesto de trabajo y su realización, la ergonomía, como ciencia, aporta una amplia base de información al proceso de diseño. La omisión de dicha información, puede generar en el usuario, alteraciones relacionadas con su salud, además de la reducción de la calidad del producto y disminución del nivel de productividad (Rescalvo, De la Fuente, 2004; Camargo, 2007). Parte de las alteraciones de la salud son aquellas afecciones al sistema musculoesquelético ocasionadas por la demanda física exigida por las tareas que se desarrollan en las estaciones de trabajo diseñadas para los cajeros (Roelof, Straker, 2002). Sobre el análisis de la demanda física que implica el trabajo en el área de cajas de las instituciones financieras existen pocos estudios internacionales que demuestren el nivel de riesgo al que están expuestos. En el entorno nacional existe una limitada cantidad de estudios de riesgo laborales en instituciones financieras, los cuales determinan como principales riesgos aquellos de origen psicosocial y ergonómicos (Suasnavas, 2007). En tal sentido, la presente investigación persigue el establecimiento de un precedente en el estudio y análisis de las estaciones de trabajo de una entidad financiera, con el fin de evaluar la carga postural y las molestias ocasionadas por las mismas. II. MÉTODOLOGÍA La investigación, de tipo descriptivo transversal, utilizó un universo total de personas que estuvo compuesto por 43 colaboradores, los cuales desempeñaban el cargo de Asesor Integral en 10 agencias de una institución financiera de la Ciudad de Quito. Los trabajadores estudiados desempeñaban sus actividades en jornadas laborales de 8 horas en turnos rotativos. Una vez definidas las variables de la investigación, se diseñó una encuesta compuesta de las siguientes partes: datos generales, esquema de definición de las zonas del cuerpo y cuestionario general sobre molestias en el aparato locomotor. La última parte utilizó como base una versión traducida al español del Cuestionario Nórdico para el Análisis de los Síntomas Musculoesqueléticos desarrollado por Kuorinka, Jonsson, Kilbom, Vinterberg, Biering- Sørensen, Andersson , Jørgensen (1987) y descrito por INSHT (2002). Previamente se aplicó una encuesta piloto a nueve personas con el fin de comprobar la operatividad, estructura, entendimiento y pertinencia de los elementos del instrumento diseñado. Luego de definir la herramienta de estudio, que incluyó los cambios sugeridos, la encuesta, finalmente, fue aplicada a la totalidad del universo estudiado. Con el fin de determinar la precisión y consistencia de los puntajes obtenidos en la aplicación de la encuesta, se utilizó el método de consistencia interna o Alfa de Cronbach. Después de haber aplicado la fórmula que recomienda el método, la misma arrojó los siguientes resultados: con el cálculo de 39 ítems, se obtuvo un valor de 0,8. Dentro de los rangos que el método sugiere, el valor obtenido se encuentra en la escala definida como “Alta”; por lo tanto, el instrumento utilizado es fiable, pues permite que las mediciones de las variables sean estables y consistentes. De forma paralela a la aplicación de la encuesta, se procedió a realizar un levantamiento planimétrico de las medidas de una estación de trabajo tipo, en una de las agencias bancarias. En la Fig.1 se muestra la planta del levantamiento realizado. Figura Nº 1. Planta y alzado de las estaciones de trabajo con medidas del levantamiento planimétrico y alcances máximos. Evaluación de la carga postural provocada por las condiciones actuales de las estaciones de trabajo de los cajeros en las agencias de una entidad financiera
  • 3. 33 Posteriormente se estableció un cronograma de visita a las 10 agencias bancarias de la institución financiera estudiada, con el fin de entrevistar a los colaboradores y proceder a la elaboración de videos y fotografías sobre el desarrollo de las actividades en cada una de las estaciones de trabajo. Con la información recolectada se procedió a la edición de los videos y fotografías con el fin de determinar las posturas que implican una mayor carga postural. Luego se procedió a analizar las posturas seleccionadas de acuerdo con los procedimientos de evaluación ergonómicos recomendados en los Métodos OWAS y RULA (descritos por Diego y Asencio, 2012) para determinar el nivel de riesgo al que estaban expuestos los trabajadores. III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El ejercicio de planimetría para el levantamiento de medidas de la estación asignada para el trabajador permitió la obtención de datos que fueron contrastados con los criterios de los diferentes autores consultados. En la Tabla 1 se puede observar cuál de los rangos reales cumple con los valores teóricos. La encuesta aplicada a las 43 personas permitió caracterizar a la población de estudio de la siguiente manera: la edad promedio de la población estudiada fue de 28 años y en ella predomina el género femenino, con un 84%, mientras que el género masculino estuvo representado por un 16%. A los encuestados se les consultó sobre su peso y altura. Relacionando estas dos variables se obtuvo el índice de masa corporal y se encontró que más de la mitad de los colaboradores se encuentran en un rango de normalidad, mientras que un 23,26% se encuentran en la zona de preobesidad. Cuando se consultó sobre la lateralidad que manejan, 39 de los 43 encuestados respondieron que manejaban preferentemente su lado derecho. Dentro del cuestionario se incluyeron consultas sobre la práctica de pausas activas, sobre lo cual el 60% respondió que no realizaba esta práctica y tan solo el 40% efectuaba interrupciones en sus actividades para realizar ejercicios de relajación. En la Fig. 2 se detalla el tipo de actividades que se realizan durante las pausas activas, siendo la principal el cambio de posición o postura: Al ser consultados sobre el tiempo que llevaban desempeñando las actividades entre el área de cajas y el servicio al cliente, se encontró que más del 60% llevaba trabajando más de un año sin llegar a cumplir los cinco años como empleados en la empresa. La mayoría de trabajadores cumple con el horario exigido por la ley, esto es, el de ocho horas. Para finalizar la primera parte del cuestionario se pidió la opinión sobre la comodidad de la estación de trabajo y la mayoría afirmó que el área de trabajo resultaba incómoda. En la Fig. 3 se ilustra la opinión consultada. NORMA - Criterio Ayoub para mujeres (Rescalvo y De la Fuente, 2004) - Criterio Gradjean para mujeres (INSHT, 1997) - Criterio CCSSO (1998) - Criterio Maradeí et al. (2009) Criterio De Pedro y Gómez (2001) Criterio INSHT (1990) Criterio Barnes y Squires (Rescalvo y De la Fuente, 2004) Criterio De Pedro y Gómez (2001) Criterio INSHT (1990) Criterio Farley (Farrer et al., 1994) Criterio Barnes y Squires (Rescalvo y De la Fuente, 2004) Criterio Maradeí et al. (2009) Criterio Rescalvo y De la Fuente (2004) Criterio De Pedro y Gómez (2001) Criterio INSHT (1990) Criterio Rescalvo y De la Fuente (2004) Criterio De Pedro y Gómez (2001) Criterio INSHT (1990) RANGO 87 - 98 85 - 90 85 - 110 96,2 – 116,7 150 120 150 90 80 59,7 – 67,3 50.8 52,1 60 60 70 60 80 - 90 70 CUMPLE • • • • • • • • • NO CUMPLE X X X X X X X X X Tabla Nº 1. Comparativo de los parámetros obtenidos en la medición con la normativa técnica. Fuente: Varios autores Elaborado por: Esteban Narváez PARÁMETRO: ALTURA DEL PLANO EN TRABAJO LIGERO 110 cm. PARÁMETRO: ANCHO DEL PLANO DE TRABAJO 150 cm. PARÁMETRO: PROFUNDIDAD DEL PLANO DE TRABAJO 95 cm. PARÁMETRO: ESPACIO DESTINADO PARA LAS PIERNAS (ANCHO) 90 cm. PARÁMETRO: ESPACIO DESTINADO PARA LAS PIERNAS (PROFUNDIDAD) 68,3 cm. 2%   21%   19%   58%   Hace  ejercicios  de   es2ramiento   Cambia  de  posición   Camina     No  hace  nada   Figura Nº 2. Tipos de pausas activas que se practican. Figura Nº 3. Distribución porcentual sobre opinión de la estación de trabajo actual. 26%   60%   14%   Comoda   -Incomoda     Muy  incomoda   Esteban Narváez S, Víctor Arias B
  • 4. 34 REVISTA EÍDOS, diciembre 2014 En la segunda parte del instrumento utilizado se estudiaron las molestias músculo-esqueléticas de los encuestados en el último año; el 58,14% aseguró tener molestias en la zona del cuello y en la zona superior de la espalda. En un menor porcentaje, las molestias se mostraron en un 41,86% en la zona inferior de la espalda. En la Fig.4 se detallan los resultados obtenidos: Cuando se consultó si se había tenido molestias recientes, como se muestra en la Fig. 5, estas se presentaron en un 44,19% en la zona superior de la espalda; 41,86% en el cuello; 27,91% en la zona inferior de la espalda, y 25,58% en una o ambas rodillas. El primer método de evaluación ergonómica que se aplicó para valorar el riesgo de las posturas generadas por el uso de las estaciones de cajeros fue el método OWAS, con el que se analizaron 100 posturas. Dentro de las cuatro categorías de riesgo que propone el método, se encontró que el 60% de posturas analizadas se situaban dentro de la Categoría 2, que determina posturas con posibilidad de causar daño al sistema músculo-esquelético, por lo que se requieren acciones correctivas en un futuro cercano. El 27% de posturas analizadas se enmarcaron dentro de la Categoría 3, que determina posturas con efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético, por lo que se requiere acciones correctivas lo antes posible. En la Fig. 6 se ilustra los resultados obtenidos. Paraelanálisisdelas100posturas,selasagrupódeacuerdo con las diferentes fases, según las tareas desempeñadas por los usuarios. De este procedimiento se obtuvieron los siguientes resultados. En la Fig. 7 se muestran las posturas agrupadas dentro de la Categoría 2, que determina posturas con posibilidad de causar daño al sistema músculo-esquelético, por lo que se requieren acciones correctivas en un futuro cercano; 18 posturas estuvieron en fase 4, correspondiente al conteo del dinero. También existen 10 posturas que se agruparon en fase 2, correspondiente a la recepción de la documentación del cliente, y 9 posturas se agruparon en fase 7, correspondiente al reconteo del dinero. La Fig.8 muestra las posturas agrupadas dentro de la Categoría 3, que determinó efectos dañinos sobre el sistema músculo-esquelético, por lo que se requieren acciones correctivas lo antes posible. 10 posturas se agruparon en la fase 4, correspondiente al conteo del dinero. Tan solo 5 posturas se agruparon en fase 5, correspondiente a la actualización de libreta de ahorros. Figura Nº 4. Distribución porcentual de molestias por ubicación anatómica en los últimos 12 meses. 0   0,1   0,2   0,3   0,4   0,5   0,6   CUELLO   ZONA   S UPERIOR   DE   L A   E SPALDA   ZONA   I NFERIOR   D E   LA   E SPALDA   UNA   O   A MBAS   RODILLAS     AMBOS   H OMBROS   MUÑECAS/ MANOS/DEDOS   DERECHOS   UNO   O   A MBOS   TOBILLOS/PIES   UNO   O   A MBOS   MUSLOS/CADERAS   HOMBRO   IZQUIERDO   HOMBRO   DERECHO   AMBAS   M UÑECAS/ MANOS/DEDOS     AMBOS   C ODOS   MUÑECAS/ MANOS/DEDOS   IZQUIERDOS     CODO   D ERECHO   CODO   I ZQUIERDO   Figura Nº 5. Distribución porcentual de molestias por ubicación anatómica en los últimos 7 días. 0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   40%   45%   50%   ZONA   S UPERIOR   D E   L A   E SPALDA   CUELLO   ZONA   I NFERIOR   D E   L A   E SPALDA   UNA   O   A MBAS   R ODILLAS   HOMBROS   MUÑECAS/MANOS/DEDOS   UNO   O   A MBOS   M USLOS/CADERAS   UNO   O   A MBOS   T OBILLOS/PIES   CODOS   Figura Nº 6. Categorización de riesgos de posturas según método de evaluación OWAS. 0   0,1   0,2   0,3   0,4   0,5   0,6   0,7     Categoría  1     Categoría  2     Categoría  3     Categoría  4   Figura Nº 7. Frecuencia de posturas en fases de más riesgo, Cat. 2. 0   2   4   6   8   10   12   14   16   18   20   Fase  1   Fase  2   Fase  3   Fase  4   Fase  5   Fase  6   Fase  7   Fase  8   Fase  9   Figura Nº 8. Frecuencia de posturas en fases de más riesgo, Cat. 3. 0   2   4   6   8   10   12   14   16   18   20   Fase  1   Fase  2   Fase  3   Fase  4   Fase  5   Fase  6   Fase  7   Fase  8   Fase  9   Evaluación de la carga postural provocada por las condiciones actuales de las estaciones de trabajo de los cajeros en las agencias de una entidad financiera
  • 5. 35 El segundo método aplicado para evaluar las posturas forzadas en las estaciones de cajeros, fue el método RULA, con el que se evaluaron 49 posturas consideradas como aquellas de mayor carga postural para los trabajadores investigados. Dentro de los cuatro niveles de riesgo que propone el método, se encontró que el 37% de posturas analizadas obtuvo una puntuación final entre 3 y 4 puntos o Nivel 2, con lo cual se establece que hay la posibilidad de requerirse cambios en la tarea y es conveniente profundizar en el estudio. En igual porcentaje se ubicaron aquellas posturas que obtuvieron una puntuación entre 5 y 6 puntos, calificación que determina el Nivel 3 del método, y establece efectuar un estudio en profundidad, corrigiendo la postura lo antes posible. Finalmente se registró que el 25% de las posturas evaluadas se ubicó en el Nivel 4, con una puntuación final de 7 puntos. En este nivel, el método establece cambios urgentes en el puesto o tarea. En la Fig. 9 se ilustran, de igual manera, los resultados obtenidos. En lo referente a la actividad física laboral, se encontró que el 60% de encuestados no realiza pausa activas, lo que es corroborado con el 58% de personas que no realizan ninguna actividad física durante sus pausas. La exposición al riesgo causado por cargas posturales se puede ver reducida si se incorpora a las rutinas laborales un programa periódico y sistemático de pausas activas que incluya la capacitación del personal y la asignación de responsables según lo recomendado por León (2011) dentro de las intervenciones ergonómicas. Al igual que el estudio planteado por Roelof, Straker (2002), los resultados de la presente investigación (77%) coinciden en que la postura más cómoda para el desarrollo de las actividades en cajas es aquella que alterna la posición de sentado y parado, lo que se debería tomar en cuenta en cualquier recomendación sobre reingeniería de las estaciones. En la segunda parte del cuestionario, donde la atención del estudio se centra en las molestias corporales específicas, los resultados arrojaron como las zonas corporales más afectadas las siguientes: zona superior de la espalda, zona del cuello y zona inferior de la espalda. Esto coincide con el estudio realizado por López, Aires y Bolta (2000), donde se establecen como razones principales de ausentismo, la aparición de dolencias físicas tales como dolores de espalda, dolores cervicales y hernias. Con lo que respecta a la evaluación ergonómica de las cargas posturales, mediante el uso de los métodos OWAS y RULA respectivamente, los resultados sobre la valoración de las posturas que implican riesgo, indican, además de la gravedad, las zonas de la estación de trabajo donde se producen dichas posturas: zona de cajonera metálica, zona de bandeja pasa documentos y zona de impresora. Este aporte que realiza la presente investigación, puede ayudar a definir las zonas, el diseño y la reingeniería de las estaciones, sobre las cuales se debería tomar mayor énfasis. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Por medio de la utilización de métodos de evaluación ergonómica probos, se pudo establecer que los usuarios de las estaciones de cajas estuvieron expuestos a una carga postural considerable, ocasionada por la infraestructura física de las estaciones de trabajo. El análisis de los procedimientos y tareas que realizan los cajeros de la entidad financiera estudiada, dio paso a la definición de actividades o fases, que al ser evaluadas, permitieron a su vez, definir las zonas críticas de las estaciones de trabajo que provocan la carga postural de sus usuarios: zona de cajonera metálica, zona de bandeja pasa documentos y zona de impresora. Con la identificación de las zonas críticas donde se producen cargas posturales, se podría plantear reingenierías específicas, tomando en cuenta datos antropométricos provenientes de estudios realizados en la población latinoamericana (Maradeí, Espinel, Peña, 2009) y las medidas sugeridas por los autores citados en la presente investigación. La valoración obtenida en la aplicación de los métodos de evaluación de las posturas forzadas indicó que se tendrán que tomar acciones correctivas a corto plazo, con el fin de modificar la postura de los usuarios, y también realizar cambios en la reingeniería de la estación de trabajo, en el mismo lapso. Parte de los cambios podrían ser la dotación de sillas más resistentes al uso cotidiano, que permitan la alternancia de posturas entre sentado y parado. También se podría incorporar elementos que ayuden al cambio de las condiciones físicas laborales, como la implementación de una tarima que permita la compensación de la diferencia de altura en el interior del área de cajas. Los resultados obtenidos en la encuesta indicaron una importante presencia de molestias en zonas específicas del cuerpo de los trabajadores (zona superior de la espalda, zona del cuello y zona inferior de la espalda), algunas de las cuales persisten en horarios extra laborales, y las mismas 0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   40%   Nivel  1   Nivel  2   Nivel  3   Nivel  4   Figura Nº 9. Niveles de riesgos de las posturas evaluadas, según método de evaluación RULA. Esteban Narváez S, Víctor Arias B
  • 6. 36 REVISTA EÍDOS, diciembre 2014 están relacionadas con la carga postural producida por la estación de trabajo del área de cajas. Factores externos como el sedentarismo, las pausas pasivas, el sobrepeso y el género podrían incidir en la aparición de las mencionadas molestias. Con el fin de poder reducir el riesgo existente, se podrían implementar Programas de Vigilancia de la Salud que promuevan la actividad física para la prevención de lesiones osteomusculares. Dichos programas podrían incluir capacitación sobre pausas activas, higiene postura y bailo-terapia. El levantamiento planimétrico de la estación - tipo de cajas permitió determinar medidas que, al ser comparadas con la información obtenida de la revisión bibliográfica, determinó que algunas de ellas se encuentran fuera de los valores recomendados. En futuras reingenierías de las estaciones se podrían tomar como referencia los datos obtenidos en la investigación realizada. La aplicación del cuestionario sirvió para confirmar el malestar que existió dentro del personal de cajas que consideró como incómodas a las estaciones de las que actualmente disponen. Dicho hallazgo podría afectar el clima laboral de todas las agencias de la entidad financiera motivo del presente estudio. Con el fin de fomentar la participación e inclusión del personal en el proceso de mejora continua, se podría conformar grupos DISERGON paralapropuestadereformasycambiosenlainfraestructura y los procedimientos. La realización de la presente investigación permitió establecer un precedente en la evaluación de riesgos de tipos dis-ergonómicos en las empresas de servicios y más específicamente, en las empresas del sector financiero. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Asensio, S. Basante, M. Diego, J. (2012). Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo. (Primera Edición).Madrid: Ediciones Paraninfo Camargo, N. (2007). Diseño industrial y ergonomía. Sociedad de Ergonomistas de México: IX Congreso Internacional de Ergonomía Semac y XIII Reunión Binacional De Ergonomía México-E.U.A. Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional (CCSSO). 1998. Trabajo de Pie - Información Básica. Recuperado en agosto 2013 de http:// www.ccsso.ca/oshanswers/ergonomics/standing/ standing_basic.html Cuanswers. (2014). Understanding CU*BASE Teller: Analysis Reports. Teller Transaction Monitoring. Recuperado en febrero 2014 de http://cuanswers. com/pdf/cb_ref/T-TellerTransactionMonitoring.pdf De Pedro, O. Gómez, M. (2001). Temas de Ergonomía y prevención: Ergonomía 4, El Trabajo en Oficinas. (Primera Edición). Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Farrer, F. Minaya, G. Escalante, J. Ruiz, M. (1994). Manual de Ergonomía. Madrid: Editorial MAPFRE S.A. Fundación MAPFRE. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (1990). Nota Técnica de Prevención No. 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. España: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (1997). Nota Técnica de Prevención No. 452: Evaluación de las condiciones de trabajo, carga postural. España: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (2002). Ergonomía y Psicosociología Aplicada: Evaluación del riesgo derivado de la carga física mediante el registro de las molestias musculoesqueléticas. Curso de técnico superior en prevención de riesgos laborales. España: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Kuorinka, I. Jonsson, B. Kilbom, A. Vinterberg, H. Biering- Sørensen, F. Andersson, G. Jørgensen, K. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics. Butterworth & Co. León, M. (2011). Ergonomía participativa en cajeras de una gran tienda. Ciencia & Trabajo, No. 39, 57-63. López, J. Aires, R. Bolta, A. (2000). Estudio ergonómico para una cajera de hipermercado. Recuperado en abril 2012 de http://www.ergonautas.upv.es/art- tech/ponencias/EA05.pdf Maradeí, M. Espinel, F. Peña, A. (2009). Datos Antropométricos para el Diseño. (Primera Edición). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Rescalvo, F. De la Fuente, J. (2004). Ergonomía y Salud, Parte I y II. Junta de Castilla y León, Consejería de Economía y Empleo, Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Roelof, A. Straker, L .(2002). The experience of musculoskeletal discomfort amongst bank tellers who just sit, just stand or sit and stand at work. Perth: Curtin University of Technology. Suasnavas, P. (2007). Diseño e implantación del sistema de gestión de seguridad y salud laboral -modelo Ecuador- para una entidad financiera. Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de Magíster en Seguridad Salud y Ambiente, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador. Evaluación de la carga postural provocada por las condiciones actuales de las estaciones de trabajo de los cajeros en las agencias de una entidad financiera