SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionalesformandoprofesionales
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a
mis padres y mentores,
ilustres para mí, debido a su labor
desinteresada que
día, a ellos
gratitud
dedicación h
en vano y es por ello que me
comprometo a ser unos de los más
INGENIERÍA DE TRANSPORTESFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a
mis padres y mentores, personajes
ilustres para mí, debido a su labor
desinteresada que desempeñan día a
día, a ellos les entrego mi eterna
gratitud y les demostrare que su
dedicación hacia mi persona no será
en vano y es por ello que me
comprometo a ser unos de los más
grandes del mundo.
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Psicología
El presente trabajo está dedicado a
personajes
ilustres para mí, debido a su labor
día a
les entrego mi eterna
e que su
acia mi persona no será
en vano y es por ello que me
comprometo a ser unos de los más
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Psicología
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
1. Se dan los costos de fabricación, en soles, de diez objetos en la siguiente tabla; si
el precio de venta de cada objeto es 3 veces su costo de
calcular la utilidad media por objeto.
costo de fabricación
S/. 9,35
S/. 9,46
S/. 9,20
S/. 9,80
S/. 9,77
S/. 9,00
S/. 9,99
S/. 9,36
S/. 9,50
S/. 9,60
S/. 9,503
3
2. En una evaluación, 5 alumnos tiene cada uno una nota de 12, y un alumno tiene
18. Si se indica como nota promedio 13. ¿Qué nota promedio es?, ¿es el promedio
adecuado?, ¿Cuál es el promedio adecuado?.
3. De las edades de cuatro personas, se sabe que:
 ̅ 24
 23
 22
Encuentra las edades de las cuatro personas.
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
Se dan los costos de fabricación, en soles, de diez objetos en la siguiente tabla; si
el precio de venta de cada objeto es 3 veces su costo de fabricación menos 5 soles,
calcular la utilidad media por objeto.
costo de fabricación precio de venta utilidad por objeto
S/. 23,05 S/. 13,70
S/. 23,38 S/. 13,92
S/. 22,60 S/. 13,40
S/. 24,40 S/. 14,60
S/. 24,31 S/. 14,54
S/. 22,00 S/. 13,00
S/. 24,97 S/. 14,98
S/. 23,08 S/. 13,72
S/. 23,50 S/. 14,00
S/. 23,80 S/. 14,20
S/. 23,509 S/. 14,006
S/. 5,00
En una evaluación, 5 alumnos tiene cada uno una nota de 12, y un alumno tiene
18. Si se indica como nota promedio 13. ¿Qué nota promedio es?, ¿es el promedio
cuado?, ¿Cuál es el promedio adecuado?.
nota frecuencia
12 5
18 1
̅
12 ∗ 5 18 ∗ 1
6
̅ 13
12
De las edades de cuatro personas, se sabe que:
Encuentra las edades de las cuatro personas.
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
1
Se dan los costos de fabricación, en soles, de diez objetos en la siguiente tabla; si
fabricación menos 5 soles,
utilidad por objeto
S/. 13,70
S/. 13,92
S/. 13,40
S/. 14,60
S/. 14,54
S/. 13,00
S/. 14,98
S/. 13,72
S/. 14,00
S/. 14,20
S/. 14,006
En una evaluación, 5 alumnos tiene cada uno una nota de 12, y un alumno tiene
18. Si se indica como nota promedio 13. ¿Qué nota promedio es?, ¿es el promedio
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
Solución:
a. Se dan los números: A, B, C, D
b. Si ̅ 24 entonces:
c. Si 23
Por lo tanto:
d. Si 22
e. Conclusión:
 22
 22
 24
 28
4. De la curva de frecuencia de los sueldos de 30 empleados de una empresa, se sabe
que: Mo= $200, Me= $220 y
siguientes afirmaciones.
Solución:
Si: ̅ ; entonces:
La Mo representa la mayor frecuencia es decir, existen más empleados que
reciben $200.
La Me es el valor central es decir, el empleado numero 15 recibe el sueldo de
$220.
La ̅ es el valor promedio es decir, que $250 es el valor promedio.
En conclusión:
a. El sueldo más frecuente es de $200 y más de la mitad de los empleados
gana más de esa cantidad. ( V )
Ya que $200 representa a la moda.
b. Con una suma de $3,300 se asegura el pago de la mitad de los empleados
y con $7,500 el de todos los empleados. ( V )
Ya que $250 es el promedio y el número de empleados es 30, por lo tanto $7500
es la cantidad que se necesita para pagar a todos los empleados.
5. Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se
escogen 15 familias de la ciudad, result
cúbicos:
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
Se dan los números: A, B, C, D donde, A>B>C>D.
entonces:
96
entonces:
46
50
entonces: existe dos veces 22.
De la curva de frecuencia de los sueldos de 30 empleados de una empresa, se sabe
que: Mo= $200, Me= $220 y ̅= $250. Califique como verdadera o falsa las
siguientes afirmaciones.
; entonces:
Mo representa la mayor frecuencia es decir, existen más empleados que
La Me es el valor central es decir, el empleado numero 15 recibe el sueldo de
es el valor promedio es decir, que $250 es el valor promedio.
ueldo más frecuente es de $200 y más de la mitad de los empleados
gana más de esa cantidad. ( V )
Ya que $200 representa a la moda.
Con una suma de $3,300 se asegura el pago de la mitad de los empleados
y con $7,500 el de todos los empleados. ( V )
e $250 es el promedio y el número de empleados es 30, por lo tanto $7500
es la cantidad que se necesita para pagar a todos los empleados.
Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se
escogen 15 familias de la ciudad, resultando los siguientes consumos en metros
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
2
De la curva de frecuencia de los sueldos de 30 empleados de una empresa, se sabe
= $250. Califique como verdadera o falsa las
Mo representa la mayor frecuencia es decir, existen más empleados que
La Me es el valor central es decir, el empleado numero 15 recibe el sueldo de
es el valor promedio es decir, que $250 es el valor promedio.
ueldo más frecuente es de $200 y más de la mitad de los empleados
Con una suma de $3,300 se asegura el pago de la mitad de los empleados
e $250 es el promedio y el número de empleados es 30, por lo tanto $7500
Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se
ando los siguientes consumos en metros
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
consumos
6. El sueldo promedio de 200 empleados de una empresa es 400 soles. Se proponen
dos alternativas de aumento:
a. 75 soles a cada uno
b. 15% de su sueldo mas 10 soles a cada uno
La empresa dispone a lo mas de 94,000 para pagar sueldos, ¿Cuál alternativa es mas
conveniente?
Solución:
a. Actualmente la empresa gasta 80,000 soles en los sueldos de sus trabajadores y
solo puede disponer de 14,000 soles para un aumento de 70 soles a cada
trabajador.
empleados
200
Por lo tanto la respuesta seria la “b”.
7. Al calcular la media de 125 datos, resulto 42. Un chequeo posterior mostró que en
lugar del valor 12.4 se introdujo 124, corregir la media.
Solución:
a. Se realizo de la siguient
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
consumos familias consumo total
11,2 5.000 92300
16,9
18,3
21,5
32,2
15,5
16,4
18,2
18,8
19,7
13,1
22,7
14,6
23,8
14
18,46
El sueldo promedio de 200 empleados de una empresa es 400 soles. Se proponen
dos alternativas de aumento:
15% de su sueldo mas 10 soles a cada uno
La empresa dispone a lo mas de 94,000 para pagar sueldos, ¿Cuál alternativa es mas
Actualmente la empresa gasta 80,000 soles en los sueldos de sus trabajadores y
solo puede disponer de 14,000 soles para un aumento de 70 soles a cada
empleados alternativa "a" alternativa "b"
S/. 75.00 S/. 70.00
S/. 15,000.00 S/. 14,000.00 pago total
Por lo tanto la respuesta seria la “b”.
Al calcular la media de 125 datos, resulto 42. Un chequeo posterior mostró que en
lugar del valor 12.4 se introdujo 124, corregir la media.
Se realizo de la siguiente manera:
… . .124 … .
125
42
⋯ … … … . 5126
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
3
El sueldo promedio de 200 empleados de una empresa es 400 soles. Se proponen
La empresa dispone a lo mas de 94,000 para pagar sueldos, ¿Cuál alternativa es mas
Actualmente la empresa gasta 80,000 soles en los sueldos de sus trabajadores y
solo puede disponer de 14,000 soles para un aumento de 70 soles a cada
pago total
Al calcular la media de 125 datos, resulto 42. Un chequeo posterior mostró que en
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
b. Corrección:
c. La media corregida es 41.1072
8. Las ventas de un distribuidor de automóviles, en cierto periodo, ascendieron a la
cantidad de $ 1 650,000, vendiendo 50
de $ 13,000 y algunos carros usados con un precio de $ 5000 en promedio. ¿Cuál
es el promedio de todos los automóviles que se vendieron?
automoviles nuevos
automoviles usados
total
promedio de los precios de todos los automoviles
9. Se los horarios de clase de EE.GG.CC se sabe que n
menos de 70 alumnos matriculados. Se sabe que uno de cada 5 tiene 80 alumnos,
que el 30% tiene 100 y la mayoría 50 alumnos. Calcular la media aritmética de
alumnos por horario.
 El 20% tiene 80 alumnos, la media seria 16
 El 30% ti
 3l 50% tiene 90 alumnos, la media seria 45
La media aritmética de alumno por horario es 91.
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
5126 12,4
125
41.1072
La media corregida es 41.1072
Las ventas de un distribuidor de automóviles, en cierto periodo, ascendieron a la
cantidad de $ 1 650,000, vendiendo 50 automóviles nuevos a un precio promedio
de $ 13,000 y algunos carros usados con un precio de $ 5000 en promedio. ¿Cuál
es el promedio de todos los automóviles que se vendieron?
# automoviles precio promedio precio total
50 $13.000 $650.000
200 $5.000 $1.000.000
250 $18.000 $1.650.000
promedio de los precios de todos los automoviles
Se los horarios de clase de EE.GG.CC se sabe que ninguno tiene más de 100 o
menos de 70 alumnos matriculados. Se sabe que uno de cada 5 tiene 80 alumnos,
que el 30% tiene 100 y la mayoría 50 alumnos. Calcular la media aritmética de
El 20% tiene 80 alumnos, la media seria 16
El 30% tiene 100 alumnos, la media seria 30
3l 50% tiene 90 alumnos, la media seria 45
La media aritmética de alumno por horario es 91.
educación %
100000 21% 21000
90000 42% 37800
20000 40% 8000
210000 66800
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
4
Las ventas de un distribuidor de automóviles, en cierto periodo, ascendieron a la
automóviles nuevos a un precio promedio
de $ 13,000 y algunos carros usados con un precio de $ 5000 en promedio. ¿Cuál
precio total
$650.000
$1.000.000
$1.650.000
$6.600
inguno tiene más de 100 o
menos de 70 alumnos matriculados. Se sabe que uno de cada 5 tiene 80 alumnos,
que el 30% tiene 100 y la mayoría 50 alumnos. Calcular la media aritmética de
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
100000 100%
x 21%
90000 100%
x 42%
20000 100%
x 40%
210000 100%
66800 y
31,80%
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
5
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
6
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
7
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
8
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
Li-Ls
10-20
20-30
30-40
40-50
50-60
 X=3650/100 =36,5
 me = 30+10((50-25)/40))=36,25
 Q1=20+10((25-20)/20)=25
 Q2=me
Por lo tanto no, porque Q2=me
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
Xi ni
15 5
25 20
35 40
45 25
55 10
X=3650/100 =36,5
25)/40))=36,25
20)/20)=25
Por lo tanto no, porque Q2=me
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
9
N
5
25
65
90
100
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
10
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
11
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
12
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
13
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
14
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INFORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD:
“UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO
FACULTAD:
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
ESCUELA:
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
ÁREA:
ESTADÍSTICA
PROFESOR:
LAURO PALOMINO LÁZARO
INTEGRANTE:
Rodríguez Suarez, Yosselyn Micaela
Gabriel Castro Torres
Huaman Remuzgo Karen
Martinez Carlos Chipana
Morales de la Rosa Cristhian Alberto
TEMA:
EJERCICIOS
AÑO ACADÉMICO:
2012 – III
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
INFORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL”
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
ESTADÍSTICA
LAURO PALOMINO LÁZARO
Rodríguez Suarez, Yosselyn Micaela
Gabriel Castro Torres
Huaman Remuzgo Karen
Carlos Chipana
Morales de la Rosa Cristhian Alberto
AÑO ACADÉMICO:
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística
15
INFORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
VILLARREAL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
cheperobertt
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
Kassandra Gomez
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
Nathywiiz Hernández
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Filomeno Carvajal
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
saposapoloko
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Karina Ruiz
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
LuCy Liu Regalado
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
Yesseniab
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
Alejandro Ruiz
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
Freddy Adrian
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
Sonia Ynés Huaripaucar G
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
PAHOLA24
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
eraperez
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Ejercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandarEjercicios de distribucion normal estandar
Ejercicios de distribucion normal estandar
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 

Similar a 116168871 ejercicios-estadistica

Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
elsy liseth galindo
 
Ejercicios Unidad I
Ejercicios Unidad IEjercicios Unidad I
Ejercicios Unidad I
Maria Puerta
 
Problema 4 del examen de estadistica
Problema 4 del examen de estadisticaProblema 4 del examen de estadistica
Problema 4 del examen de estadistica
iwano5510
 
Plantilla 04 1_
Plantilla 04 1_Plantilla 04 1_
Plantilla 04 1_
natalia
 
Evaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadisticaEvaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadistica
luisapatriciaviviana
 
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIAPROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
dianastefi
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
mariacevallos96
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
vanexithap
 
Trabajo de graficas
Trabajo de graficasTrabajo de graficas
Trabajo de graficas
andres
 
Trabajo De Graficas
Trabajo De GraficasTrabajo De Graficas
Trabajo De Graficas
David Santos
 
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte IISesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte IISesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
jhoansebastianca
 
Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
Karla Guerrero
 
Brochure.pdf
Brochure.pdfBrochure.pdf
Brochure.pdf
TeresaCasal2
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
Cecilia Escalona
 
Ejemplos ejercicos
Ejemplos ejercicosEjemplos ejercicos
Ejemplos ejercicos
Dulmar Torrado
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
Pedro Ca
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 

Similar a 116168871 ejercicios-estadistica (20)

Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
 
Ejercicios Unidad I
Ejercicios Unidad IEjercicios Unidad I
Ejercicios Unidad I
 
Problema 4 del examen de estadistica
Problema 4 del examen de estadisticaProblema 4 del examen de estadistica
Problema 4 del examen de estadistica
 
Plantilla 04 1_
Plantilla 04 1_Plantilla 04 1_
Plantilla 04 1_
 
Evaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadisticaEvaluacion 2 estadistica
Evaluacion 2 estadistica
 
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIAPROYECTO DE AULA EVIDENCIA
PROYECTO DE AULA EVIDENCIA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula fep
Proyecto de aula fepProyecto de aula fep
Proyecto de aula fep
 
Trabajo de graficas
Trabajo de graficasTrabajo de graficas
Trabajo de graficas
 
Trabajo De Graficas
Trabajo De GraficasTrabajo De Graficas
Trabajo De Graficas
 
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte IISesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
 
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte IISesion 03 - Programacion Lineal Parte II
Sesion 03 - Programacion Lineal Parte II
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
 
Brochure.pdf
Brochure.pdfBrochure.pdf
Brochure.pdf
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
 
Ejemplos ejercicos
Ejemplos ejercicosEjemplos ejercicos
Ejemplos ejercicos
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

116168871 ejercicios-estadistica

  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado a mis padres y mentores, ilustres para mí, debido a su labor desinteresada que día, a ellos gratitud dedicación h en vano y es por ello que me comprometo a ser unos de los más INGENIERÍA DE TRANSPORTESFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado a mis padres y mentores, personajes ilustres para mí, debido a su labor desinteresada que desempeñan día a día, a ellos les entrego mi eterna gratitud y les demostrare que su dedicación hacia mi persona no será en vano y es por ello que me comprometo a ser unos de los más grandes del mundo. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Psicología El presente trabajo está dedicado a personajes ilustres para mí, debido a su labor día a les entrego mi eterna e que su acia mi persona no será en vano y es por ello que me comprometo a ser unos de los más
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Psicología
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra 1. Se dan los costos de fabricación, en soles, de diez objetos en la siguiente tabla; si el precio de venta de cada objeto es 3 veces su costo de calcular la utilidad media por objeto. costo de fabricación S/. 9,35 S/. 9,46 S/. 9,20 S/. 9,80 S/. 9,77 S/. 9,00 S/. 9,99 S/. 9,36 S/. 9,50 S/. 9,60 S/. 9,503 3 2. En una evaluación, 5 alumnos tiene cada uno una nota de 12, y un alumno tiene 18. Si se indica como nota promedio 13. ¿Qué nota promedio es?, ¿es el promedio adecuado?, ¿Cuál es el promedio adecuado?. 3. De las edades de cuatro personas, se sabe que:  ̅ 24  23  22 Encuentra las edades de las cuatro personas. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES Se dan los costos de fabricación, en soles, de diez objetos en la siguiente tabla; si el precio de venta de cada objeto es 3 veces su costo de fabricación menos 5 soles, calcular la utilidad media por objeto. costo de fabricación precio de venta utilidad por objeto S/. 23,05 S/. 13,70 S/. 23,38 S/. 13,92 S/. 22,60 S/. 13,40 S/. 24,40 S/. 14,60 S/. 24,31 S/. 14,54 S/. 22,00 S/. 13,00 S/. 24,97 S/. 14,98 S/. 23,08 S/. 13,72 S/. 23,50 S/. 14,00 S/. 23,80 S/. 14,20 S/. 23,509 S/. 14,006 S/. 5,00 En una evaluación, 5 alumnos tiene cada uno una nota de 12, y un alumno tiene 18. Si se indica como nota promedio 13. ¿Qué nota promedio es?, ¿es el promedio cuado?, ¿Cuál es el promedio adecuado?. nota frecuencia 12 5 18 1 ̅ 12 ∗ 5 18 ∗ 1 6 ̅ 13 12 De las edades de cuatro personas, se sabe que: Encuentra las edades de las cuatro personas. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 1 Se dan los costos de fabricación, en soles, de diez objetos en la siguiente tabla; si fabricación menos 5 soles, utilidad por objeto S/. 13,70 S/. 13,92 S/. 13,40 S/. 14,60 S/. 14,54 S/. 13,00 S/. 14,98 S/. 13,72 S/. 14,00 S/. 14,20 S/. 14,006 En una evaluación, 5 alumnos tiene cada uno una nota de 12, y un alumno tiene 18. Si se indica como nota promedio 13. ¿Qué nota promedio es?, ¿es el promedio
  • 5. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Solución: a. Se dan los números: A, B, C, D b. Si ̅ 24 entonces: c. Si 23 Por lo tanto: d. Si 22 e. Conclusión:  22  22  24  28 4. De la curva de frecuencia de los sueldos de 30 empleados de una empresa, se sabe que: Mo= $200, Me= $220 y siguientes afirmaciones. Solución: Si: ̅ ; entonces: La Mo representa la mayor frecuencia es decir, existen más empleados que reciben $200. La Me es el valor central es decir, el empleado numero 15 recibe el sueldo de $220. La ̅ es el valor promedio es decir, que $250 es el valor promedio. En conclusión: a. El sueldo más frecuente es de $200 y más de la mitad de los empleados gana más de esa cantidad. ( V ) Ya que $200 representa a la moda. b. Con una suma de $3,300 se asegura el pago de la mitad de los empleados y con $7,500 el de todos los empleados. ( V ) Ya que $250 es el promedio y el número de empleados es 30, por lo tanto $7500 es la cantidad que se necesita para pagar a todos los empleados. 5. Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se escogen 15 familias de la ciudad, result cúbicos: FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES Se dan los números: A, B, C, D donde, A>B>C>D. entonces: 96 entonces: 46 50 entonces: existe dos veces 22. De la curva de frecuencia de los sueldos de 30 empleados de una empresa, se sabe que: Mo= $200, Me= $220 y ̅= $250. Califique como verdadera o falsa las siguientes afirmaciones. ; entonces: Mo representa la mayor frecuencia es decir, existen más empleados que La Me es el valor central es decir, el empleado numero 15 recibe el sueldo de es el valor promedio es decir, que $250 es el valor promedio. ueldo más frecuente es de $200 y más de la mitad de los empleados gana más de esa cantidad. ( V ) Ya que $200 representa a la moda. Con una suma de $3,300 se asegura el pago de la mitad de los empleados y con $7,500 el de todos los empleados. ( V ) e $250 es el promedio y el número de empleados es 30, por lo tanto $7500 es la cantidad que se necesita para pagar a todos los empleados. Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se escogen 15 familias de la ciudad, resultando los siguientes consumos en metros “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 2 De la curva de frecuencia de los sueldos de 30 empleados de una empresa, se sabe = $250. Califique como verdadera o falsa las Mo representa la mayor frecuencia es decir, existen más empleados que La Me es el valor central es decir, el empleado numero 15 recibe el sueldo de es el valor promedio es decir, que $250 es el valor promedio. ueldo más frecuente es de $200 y más de la mitad de los empleados Con una suma de $3,300 se asegura el pago de la mitad de los empleados e $250 es el promedio y el número de empleados es 30, por lo tanto $7500 Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se ando los siguientes consumos en metros
  • 6. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra consumos 6. El sueldo promedio de 200 empleados de una empresa es 400 soles. Se proponen dos alternativas de aumento: a. 75 soles a cada uno b. 15% de su sueldo mas 10 soles a cada uno La empresa dispone a lo mas de 94,000 para pagar sueldos, ¿Cuál alternativa es mas conveniente? Solución: a. Actualmente la empresa gasta 80,000 soles en los sueldos de sus trabajadores y solo puede disponer de 14,000 soles para un aumento de 70 soles a cada trabajador. empleados 200 Por lo tanto la respuesta seria la “b”. 7. Al calcular la media de 125 datos, resulto 42. Un chequeo posterior mostró que en lugar del valor 12.4 se introdujo 124, corregir la media. Solución: a. Se realizo de la siguient FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES consumos familias consumo total 11,2 5.000 92300 16,9 18,3 21,5 32,2 15,5 16,4 18,2 18,8 19,7 13,1 22,7 14,6 23,8 14 18,46 El sueldo promedio de 200 empleados de una empresa es 400 soles. Se proponen dos alternativas de aumento: 15% de su sueldo mas 10 soles a cada uno La empresa dispone a lo mas de 94,000 para pagar sueldos, ¿Cuál alternativa es mas Actualmente la empresa gasta 80,000 soles en los sueldos de sus trabajadores y solo puede disponer de 14,000 soles para un aumento de 70 soles a cada empleados alternativa "a" alternativa "b" S/. 75.00 S/. 70.00 S/. 15,000.00 S/. 14,000.00 pago total Por lo tanto la respuesta seria la “b”. Al calcular la media de 125 datos, resulto 42. Un chequeo posterior mostró que en lugar del valor 12.4 se introdujo 124, corregir la media. Se realizo de la siguiente manera: … . .124 … . 125 42 ⋯ … … … . 5126 “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 3 El sueldo promedio de 200 empleados de una empresa es 400 soles. Se proponen La empresa dispone a lo mas de 94,000 para pagar sueldos, ¿Cuál alternativa es mas Actualmente la empresa gasta 80,000 soles en los sueldos de sus trabajadores y solo puede disponer de 14,000 soles para un aumento de 70 soles a cada pago total Al calcular la media de 125 datos, resulto 42. Un chequeo posterior mostró que en
  • 7. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra b. Corrección: c. La media corregida es 41.1072 8. Las ventas de un distribuidor de automóviles, en cierto periodo, ascendieron a la cantidad de $ 1 650,000, vendiendo 50 de $ 13,000 y algunos carros usados con un precio de $ 5000 en promedio. ¿Cuál es el promedio de todos los automóviles que se vendieron? automoviles nuevos automoviles usados total promedio de los precios de todos los automoviles 9. Se los horarios de clase de EE.GG.CC se sabe que n menos de 70 alumnos matriculados. Se sabe que uno de cada 5 tiene 80 alumnos, que el 30% tiene 100 y la mayoría 50 alumnos. Calcular la media aritmética de alumnos por horario.  El 20% tiene 80 alumnos, la media seria 16  El 30% ti  3l 50% tiene 90 alumnos, la media seria 45 La media aritmética de alumno por horario es 91. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES 5126 12,4 125 41.1072 La media corregida es 41.1072 Las ventas de un distribuidor de automóviles, en cierto periodo, ascendieron a la cantidad de $ 1 650,000, vendiendo 50 automóviles nuevos a un precio promedio de $ 13,000 y algunos carros usados con un precio de $ 5000 en promedio. ¿Cuál es el promedio de todos los automóviles que se vendieron? # automoviles precio promedio precio total 50 $13.000 $650.000 200 $5.000 $1.000.000 250 $18.000 $1.650.000 promedio de los precios de todos los automoviles Se los horarios de clase de EE.GG.CC se sabe que ninguno tiene más de 100 o menos de 70 alumnos matriculados. Se sabe que uno de cada 5 tiene 80 alumnos, que el 30% tiene 100 y la mayoría 50 alumnos. Calcular la media aritmética de El 20% tiene 80 alumnos, la media seria 16 El 30% tiene 100 alumnos, la media seria 30 3l 50% tiene 90 alumnos, la media seria 45 La media aritmética de alumno por horario es 91. educación % 100000 21% 21000 90000 42% 37800 20000 40% 8000 210000 66800 “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 4 Las ventas de un distribuidor de automóviles, en cierto periodo, ascendieron a la automóviles nuevos a un precio promedio de $ 13,000 y algunos carros usados con un precio de $ 5000 en promedio. ¿Cuál precio total $650.000 $1.000.000 $1.650.000 $6.600 inguno tiene más de 100 o menos de 70 alumnos matriculados. Se sabe que uno de cada 5 tiene 80 alumnos, que el 30% tiene 100 y la mayoría 50 alumnos. Calcular la media aritmética de
  • 8. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES 100000 100% x 21% 90000 100% x 42% 20000 100% x 40% 210000 100% 66800 y 31,80% “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 5
  • 9. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 6
  • 10. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 7
  • 11. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 8
  • 12. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Li-Ls 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60  X=3650/100 =36,5  me = 30+10((50-25)/40))=36,25  Q1=20+10((25-20)/20)=25  Q2=me Por lo tanto no, porque Q2=me FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES Xi ni 15 5 25 20 35 40 45 25 55 10 X=3650/100 =36,5 25)/40))=36,25 20)/20)=25 Por lo tanto no, porque Q2=me “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 9 N 5 25 65 90 100
  • 13. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 10
  • 14. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 11
  • 15. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 12
  • 16. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 13
  • 17. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 14
  • 18. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Profesionales formando profesionales “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INFORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD: “UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO FACULTAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS ESCUELA: INGENIERÍA DE TRANSPORTES ÁREA: ESTADÍSTICA PROFESOR: LAURO PALOMINO LÁZARO INTEGRANTE: Rodríguez Suarez, Yosselyn Micaela Gabriel Castro Torres Huaman Remuzgo Karen Martinez Carlos Chipana Morales de la Rosa Cristhian Alberto TEMA: EJERCICIOS AÑO ACADÉMICO: 2012 – III FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra INGENIERÍA DE TRANSPORTES INFORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL” INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS INGENIERÍA DE TRANSPORTES ESTADÍSTICA LAURO PALOMINO LÁZARO Rodríguez Suarez, Yosselyn Micaela Gabriel Castro Torres Huaman Remuzgo Karen Carlos Chipana Morales de la Rosa Cristhian Alberto AÑO ACADÉMICO: “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Estadística 15 INFORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD NACIONAL VILLARREAL”