SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA
DEL RIÑÓN
ANATOMÍA
CARACTERÍSTICAS
 Son 2 derecho e izquierdo
 Retroperitoneales
 Forma de judía o frijol
 Alargados de superior a inferior
 Aplanados de anterior a posterior.
 Color rojo amarronado
 Consistencia firme
 Parénquima muy resistente.
 Se apoyan sobre la pared abdominal posterior
 Posteriores al peritoneo,
 A derecha e izquierda de la columna vertebral
 Situados en las fosas lumbares a nivel de T12 a
L2.
 10-12 cm de largo y 5-7 cm de ancho.
 Pesa aproximadamente 140 gramos en el
hombre y 125 gramos en la mujer.
UBICACIÓN
RELACIONES
 Riñón derecho
 Polo posterior: glándula suprarrenal
 Cara anterior: hígado, separados por el peritoneo
 Parte interna: duodeno descendente
(retroperitoneal)
 Polo inferior:
 Cara lateral: ángulo cólico derecho
 Cara interna: intestino delgado interperitoneal
 Riñón izquierdo
 Polo superior cara interna:
 glándula suprarrenal
 Estomago intraperitoneal
 Bazo
 Porción media: páncreas retroperitoneal
 Porción inferior de la cara lateral:
 ángulo cólico izquierdo
 colon descendente
 Porción inferior de cara interna: yeyuno
intraperitoneal
IRRIGACIÓN
DRENAJE
INERVACIÓN
• Nervios
renales
Se originan
• Ganglio
celiaco y
arterias
Pasan a
través
• Plexo
renal
hacia
• Riñones
Produciendo
vasoconstricción y
vasodilatación
NERVIOS RENALES:
Pertenecen a la división simpática del
nervio en gran medida son nervios
vasomotores que regulan el flujo de
sangre a través del riñón provocando
vasoconstricción y vasodilatación de
las arteriolas renales
NEFRONA
 Unidades
funcionales delos
riñones
 Dos partes:
 Corpúsculo renal:
filtra plasma
sanguíneo.
 Túbulo renal:
hacia el cual pasa
el liquido filtrado.
 CORPUSCULO:
Tiene dos componentes:
1. Glomérulo: red capilar.
2. Capsula glomerular (Bowman): epitelio
que rodea capilares glomerulares.
Plasma sanguíneo:
Se filtra en capsula glomerular.
Pasa a túbulo renal por 3
sectores principales según su
orden.
1. TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL:
 Dentro de la corteza renal
 Unida a capsula glorumeral.
 Se vacían en un solo túbulo colector.
 Se unen y convergen en conductos papilares.
 Drenan en cálices menores.
*Los túbulos colectores y conductos papilares se
extienden desde la corteza a través de
medula y hacia pelvis renal*
•Millones de nefronas.
•Menor numero de túbulos
colectores.
•Menos conductos papilares.
2. ASA DE HENLE
 Extendida a medula renal, forma de “U”,
regresa a corteza renal
 Conecta túbulos contorneados (proximal y
distal)
 Proximal:
 penetra en medula renal = rama descendente.
 Hace “U”
 Regresa a corteza renal = rama ascendente.
3. TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
 El túbulo es Muy enrollado
 Dentro de la corteza renal
Nefronas corticales 80-85%
Nefronas Yuxtamedulares
15-20%
NEFRONAS CORTICALES
 Corpusculos renales: en región externa de la corteza
renal.
 Asas de Henle: cortas, en la corteza, atraviesan regio
externa de la medula
FLUJO DE LIQUIDO A TRAVÉS DE N. CORTICAL
Capsula
glomerular
(Bowman)
Túbulo
contorneado
proximal
Rama
descendente de
Asa de Henle
Rama
ascendente de
Asa de Henle
Túbulo
contorneado distal
(drena en túbulo
colector)
NEFRONAS YUXTAMEDULARES
 Corpúsculos distales: en la profundidad de la
corteza cerca a la medular.
 Asa de Henle:
 Larga (excreción de orina diluida o concentrada)
 extendida hasta lo mas profundo de la medula
 irrigadas por los capilares peritubulares y vasos
rectos (aa. Eferentes)
 Dos porciones:
 Rama ascendente fina
 Rama descendente gruesa
FLUJO DE LIQUIDO A TRAVÉS DE N. YUXTAMEDULAR
Capsula glomerular
(Bowman)
Túbulo contorneado
proximal
Rama descendente
del asa de Henle
Rama fina
ascendente del asa
de Henle
Rama gruesa
ascendente del asa
de Henle
Túbulo contorneado
distal
(drena a túbulo
colector)
FISIOLOGÍA
 Regulación de la composición iónica de la sangre:
-sodio (Na+)
-potasio (K+)
-calcio (Ca2+)
-cloruro (Cl-)
-fosfato (HPO
 Regulación del PH sanguíneo:
Los riñones excretan gran cantidad de iones de H+ a la
orina y conservan los iones de (HCO-3)
que son importantes para amortiguar los H+ de la sangre
FUNCIONES
 Regulación del volumen plasmático:
por conservación o eliminación de agua:
volumen plasmático = PA
volumen plasmático = PA
 Regulación de la presión arterial:
Secretando la enzima renina:
activa al sistema renina-angiotensina-aldosterona
su aumento ocasiona el descenso de la PA
 Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea:
regulando por separado la perdida de agua y solutos
en la orina.
mantienen una osmolaridad sanguínea relativa (300
mOsm/L)
 Producción de hormonas:
Calcitrol: forma activa de vitamina D: regulación de
homeostasis del calcio.
Eritropoyetina: estimula la producción de GR.
 Regulación de la concentración de glucosa
sanguínea:
Pueden usar el aminoácido glutamina para:
 glucogenogénesis
 síntesis de moléculas de glucosa
 liberar glucosa a la sangre
Y así mantener un nivel normal
 Excreción de desechos y sustancias extrañas:
Orina:
la excreción de desechos y sustancias que no tiene función
útil
son producto de reacciones metabólicas en el organismo
-amoniaco y urea (desanimación de aminoácidos)
-bilirrubina (catabolismo de la hemoglobina)
-creatinina (degradación de fosfocreatina de fibras
musculares)
-ácido úrico (catabolismo de ácidos nucleídos)
Otros: fármacos y toxinas ambientales.
PRODUCCION DE ORINA
 Las nefronas y los túbulos colectores
desarrollan 3 procesos:
1.- Filtración glomerular:
Agua y solutos en el plasma sanguíneo se
movilizan a través de la pared de los capilares
glomerulares hacia la capsula de Bowman y
luego al túbulo renal.
 2.- Reabsorción tubular:
El liquido filtrado fluye a lo largo del túbulo renal y a través de
túbulo colector y
las células tubulares reabsorben el 99% (aprox.) del agua
filtrada y diversos solutos útiles
El agua de los solutos regresan a la sangre a medida que fluyen
por los capilares peritubulares y vasos rectos
*Reabsorción: regresos de las sustancias al torrente sanguíneo.
*Absorción: entrada de sustancias nuevas al torrente sanguíneo.
 3.- Secreción tubular:
Mientras el liquido fluye a través de túbulo
renal y túbulo colector
Las células secretan otras sustancias (desechos
fármacos y iones en exceso)
FILTRACIÓN, REABSORCIÓN
Y SECRECIÓN EN LA
NEFRONA Y TÚBULO
COLECTOR
CORPÚSCULO RENAL
 FILTRACION GLOMERULAR
 105-125 mL/min de filtrado
que es isotónico con la
sangre.
 SUSTANCIAS FILTRADAS
 Agua y solutos en sangre (no
proteínas) :
 Iones
 Glucosa
 Aminoácidos
 Creatinina
 Ácido úrico
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
 REABSORCIÓN
Hacia la sangre del filtrado.
 Agua: 65% (osmosis)
 Na+: 65% (bombas de
sodiopotasio,
contransportadores,
intercambiables)
 K+: 65% (difusión)
 Glucosa: 100%
(cotransportadores y
difusión facilitada.
 Aminoacidos: 100%
(cotransportadora y
difusion facilitada)
 Cl-: 50% (difusion)
 HCO-: 80-90%
(difucion facilitada)
 Urea: 50% (difusion)
 Ca2+,Mg2+: variable
(difusion)
 SECRECIÓN
A la orina.
 H+: variable
(antiportadores)
 NH+: variable, en acidosis
(intercambiables)
 Urea: variable (difusion)
 Creatinina: pequeña
cantidad
 Al final, el liquido tubular
aun es isotonico con la
sangre (300 mOsm/L).
ASA DE HENLE
 REABSORCION
Hacia la sangre.
 Agua: 15% (osmosis en la
rama descendente)
 Na+ y K+: 20-30%
(cotransportadores en la
rama ascendente)
 Cl- 35%
(cotransportadores en la
rama ascendente)
 HCO3-: 10-20% (difusión
facilitada)
 Ca2+, Mg2+: variable
(difusión)
 SECRECIÓN
 Urea: variable (reciclado
desde el túbulo colector)
Al final de el asa H. el
líquido tubular es
hipotónico (100-150
mOsm/L)
TUBULOS DISTALES CONTORNEADOS
 REABSORCION
Hacia la sangre
 Agua: 10-15% (osmosis)
 Na+ y Cl- : 5%
(contransportadores)
 Ca2+: variable
(estimulando por la
hormona paratiroidea)
CÉLULAS PRINCIPALES EN LA ÚLTIMA PARTE DE
TCD Y EL TÚBULO COLECTOR
 REABSORCION
Hacia la sangre
 Agua: 5-9% insercion de
canales de agua
estimulados porla HAD)
 Na+: 1-4% (bombas de
sodio-potasio)
 Urea: variable (reiclado
hacia el A.H.)
 SECRECION
 K+: cantidad variable que
se ajusta a la ingesta
alimentaria.
El líquido tubular que
abandona el túbulo
colector es diluido cuando
el nive de HAD es bajo y
concentrado cuando el
nivel de HDA es alto.
CÉLULAS INTERCALARES EN LA ÚLTIMA PARTE DEL
TCD Y EL TÚBULO COLECTOR
 REABSORCION
Hacia la sangre
 Urea: variable (reciclado
hacia el A.H.
 SECRECION
 H+: cantidades variables
para mantener la
homeostasis ácido-base
(bombas de H+)
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a 121592 (1).ppt

ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdfANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
NayNay77
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
riñones
riñones riñones
riñones
lorenijiju
 
infidelidad
infidelidadinfidelidad
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Clases 8 1ªAñO Retro Urinario
Clases 8 1ªAñO Retro UrinarioClases 8 1ªAñO Retro Urinario
Clases 8 1ªAñO Retro Urinario
ignacio
 
Sist Excret 2009
Sist Excret 2009Sist Excret 2009
Sist Excret 2009
paillardelle
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Capacitacion de dialisis
Capacitacion de dialisisCapacitacion de dialisis
Capacitacion de dialisis
Gabriela Ortiz
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
Santos Politho
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
Jorge
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
mianke
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Ruthciita Burga Huaman
 
Expo 1.pptx
Expo 1.pptxExpo 1.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
HECTORROLYACHACOLLOM
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Larry Perez Lymaris Rivera
 

Similar a 121592 (1).ppt (20)

ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdfANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
riñones
riñones riñones
riñones
 
infidelidad
infidelidadinfidelidad
infidelidad
 
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2CLASE 20 CORTE 2
CLASE 20 CORTE 2
 
Clases 8 1ªAñO Retro Urinario
Clases 8 1ªAñO Retro UrinarioClases 8 1ªAñO Retro Urinario
Clases 8 1ªAñO Retro Urinario
 
Sist Excret 2009
Sist Excret 2009Sist Excret 2009
Sist Excret 2009
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Capacitacion de dialisis
Capacitacion de dialisisCapacitacion de dialisis
Capacitacion de dialisis
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
 
Expo 1.pptx
Expo 1.pptxExpo 1.pptx
Expo 1.pptx
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Más de Dulce88512

Presentación1-1.pptx
Presentación1-1.pptxPresentación1-1.pptx
Presentación1-1.pptx
Dulce88512
 
Anemia en enfermedad renal crónica-1.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica-1.pptxAnemia en enfermedad renal crónica-1.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica-1.pptx
Dulce88512
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
Dulce88512
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
Dulce88512
 
Anemia en enfermedad renal crónica.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica.pptxAnemia en enfermedad renal crónica.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica.pptx
Dulce88512
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Dulce88512
 
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdfcuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
Dulce88512
 
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdfAccesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
Dulce88512
 
Torrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdf
Torrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdfTorrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdf
Torrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdf
Dulce88512
 

Más de Dulce88512 (9)

Presentación1-1.pptx
Presentación1-1.pptxPresentación1-1.pptx
Presentación1-1.pptx
 
Anemia en enfermedad renal crónica-1.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica-1.pptxAnemia en enfermedad renal crónica-1.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica-1.pptx
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
 
Anemia en enfermedad renal crónica.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica.pptxAnemia en enfermedad renal crónica.pptx
Anemia en enfermedad renal crónica.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdfcuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
 
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdfAccesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
 
Torrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdf
Torrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdfTorrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdf
Torrijos_Gil_Jose_J_tesis_1de2.pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

121592 (1).ppt

  • 3. CARACTERÍSTICAS  Son 2 derecho e izquierdo  Retroperitoneales  Forma de judía o frijol  Alargados de superior a inferior  Aplanados de anterior a posterior.  Color rojo amarronado  Consistencia firme  Parénquima muy resistente.
  • 4.  Se apoyan sobre la pared abdominal posterior  Posteriores al peritoneo,  A derecha e izquierda de la columna vertebral  Situados en las fosas lumbares a nivel de T12 a L2.  10-12 cm de largo y 5-7 cm de ancho.  Pesa aproximadamente 140 gramos en el hombre y 125 gramos en la mujer. UBICACIÓN
  • 5. RELACIONES  Riñón derecho  Polo posterior: glándula suprarrenal  Cara anterior: hígado, separados por el peritoneo  Parte interna: duodeno descendente (retroperitoneal)  Polo inferior:  Cara lateral: ángulo cólico derecho  Cara interna: intestino delgado interperitoneal
  • 6.  Riñón izquierdo  Polo superior cara interna:  glándula suprarrenal  Estomago intraperitoneal  Bazo  Porción media: páncreas retroperitoneal  Porción inferior de la cara lateral:  ángulo cólico izquierdo  colon descendente  Porción inferior de cara interna: yeyuno intraperitoneal
  • 7.
  • 8.
  • 11. INERVACIÓN • Nervios renales Se originan • Ganglio celiaco y arterias Pasan a través • Plexo renal hacia • Riñones Produciendo vasoconstricción y vasodilatación
  • 12. NERVIOS RENALES: Pertenecen a la división simpática del nervio en gran medida son nervios vasomotores que regulan el flujo de sangre a través del riñón provocando vasoconstricción y vasodilatación de las arteriolas renales
  • 13. NEFRONA  Unidades funcionales delos riñones  Dos partes:  Corpúsculo renal: filtra plasma sanguíneo.  Túbulo renal: hacia el cual pasa el liquido filtrado.
  • 14.  CORPUSCULO: Tiene dos componentes: 1. Glomérulo: red capilar. 2. Capsula glomerular (Bowman): epitelio que rodea capilares glomerulares.
  • 15. Plasma sanguíneo: Se filtra en capsula glomerular. Pasa a túbulo renal por 3 sectores principales según su orden.
  • 16. 1. TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL:  Dentro de la corteza renal  Unida a capsula glorumeral.  Se vacían en un solo túbulo colector.  Se unen y convergen en conductos papilares.  Drenan en cálices menores. *Los túbulos colectores y conductos papilares se extienden desde la corteza a través de medula y hacia pelvis renal*
  • 17. •Millones de nefronas. •Menor numero de túbulos colectores. •Menos conductos papilares.
  • 18. 2. ASA DE HENLE  Extendida a medula renal, forma de “U”, regresa a corteza renal  Conecta túbulos contorneados (proximal y distal)
  • 19.  Proximal:  penetra en medula renal = rama descendente.  Hace “U”  Regresa a corteza renal = rama ascendente.
  • 20. 3. TÚBULO CONTORNEADO DISTAL  El túbulo es Muy enrollado  Dentro de la corteza renal
  • 22. NEFRONAS CORTICALES  Corpusculos renales: en región externa de la corteza renal.  Asas de Henle: cortas, en la corteza, atraviesan regio externa de la medula
  • 23. FLUJO DE LIQUIDO A TRAVÉS DE N. CORTICAL Capsula glomerular (Bowman) Túbulo contorneado proximal Rama descendente de Asa de Henle Rama ascendente de Asa de Henle Túbulo contorneado distal (drena en túbulo colector)
  • 24. NEFRONAS YUXTAMEDULARES  Corpúsculos distales: en la profundidad de la corteza cerca a la medular.  Asa de Henle:  Larga (excreción de orina diluida o concentrada)  extendida hasta lo mas profundo de la medula  irrigadas por los capilares peritubulares y vasos rectos (aa. Eferentes)
  • 25.  Dos porciones:  Rama ascendente fina  Rama descendente gruesa
  • 26. FLUJO DE LIQUIDO A TRAVÉS DE N. YUXTAMEDULAR Capsula glomerular (Bowman) Túbulo contorneado proximal Rama descendente del asa de Henle Rama fina ascendente del asa de Henle Rama gruesa ascendente del asa de Henle Túbulo contorneado distal (drena a túbulo colector)
  • 28.  Regulación de la composición iónica de la sangre: -sodio (Na+) -potasio (K+) -calcio (Ca2+) -cloruro (Cl-) -fosfato (HPO  Regulación del PH sanguíneo: Los riñones excretan gran cantidad de iones de H+ a la orina y conservan los iones de (HCO-3) que son importantes para amortiguar los H+ de la sangre FUNCIONES
  • 29.  Regulación del volumen plasmático: por conservación o eliminación de agua: volumen plasmático = PA volumen plasmático = PA  Regulación de la presión arterial: Secretando la enzima renina: activa al sistema renina-angiotensina-aldosterona su aumento ocasiona el descenso de la PA
  • 30.  Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea: regulando por separado la perdida de agua y solutos en la orina. mantienen una osmolaridad sanguínea relativa (300 mOsm/L)  Producción de hormonas: Calcitrol: forma activa de vitamina D: regulación de homeostasis del calcio. Eritropoyetina: estimula la producción de GR.
  • 31.  Regulación de la concentración de glucosa sanguínea: Pueden usar el aminoácido glutamina para:  glucogenogénesis  síntesis de moléculas de glucosa  liberar glucosa a la sangre Y así mantener un nivel normal
  • 32.  Excreción de desechos y sustancias extrañas: Orina: la excreción de desechos y sustancias que no tiene función útil son producto de reacciones metabólicas en el organismo -amoniaco y urea (desanimación de aminoácidos) -bilirrubina (catabolismo de la hemoglobina) -creatinina (degradación de fosfocreatina de fibras musculares) -ácido úrico (catabolismo de ácidos nucleídos) Otros: fármacos y toxinas ambientales.
  • 33. PRODUCCION DE ORINA  Las nefronas y los túbulos colectores desarrollan 3 procesos: 1.- Filtración glomerular: Agua y solutos en el plasma sanguíneo se movilizan a través de la pared de los capilares glomerulares hacia la capsula de Bowman y luego al túbulo renal.
  • 34.  2.- Reabsorción tubular: El liquido filtrado fluye a lo largo del túbulo renal y a través de túbulo colector y las células tubulares reabsorben el 99% (aprox.) del agua filtrada y diversos solutos útiles El agua de los solutos regresan a la sangre a medida que fluyen por los capilares peritubulares y vasos rectos *Reabsorción: regresos de las sustancias al torrente sanguíneo. *Absorción: entrada de sustancias nuevas al torrente sanguíneo.
  • 35.  3.- Secreción tubular: Mientras el liquido fluye a través de túbulo renal y túbulo colector Las células secretan otras sustancias (desechos fármacos y iones en exceso)
  • 36. FILTRACIÓN, REABSORCIÓN Y SECRECIÓN EN LA NEFRONA Y TÚBULO COLECTOR
  • 37.
  • 38. CORPÚSCULO RENAL  FILTRACION GLOMERULAR  105-125 mL/min de filtrado que es isotónico con la sangre.  SUSTANCIAS FILTRADAS  Agua y solutos en sangre (no proteínas) :  Iones  Glucosa  Aminoácidos  Creatinina  Ácido úrico
  • 39. TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL  REABSORCIÓN Hacia la sangre del filtrado.  Agua: 65% (osmosis)  Na+: 65% (bombas de sodiopotasio, contransportadores, intercambiables)  K+: 65% (difusión)  Glucosa: 100% (cotransportadores y difusión facilitada.
  • 40.  Aminoacidos: 100% (cotransportadora y difusion facilitada)  Cl-: 50% (difusion)  HCO-: 80-90% (difucion facilitada)  Urea: 50% (difusion)  Ca2+,Mg2+: variable (difusion)  SECRECIÓN A la orina.  H+: variable (antiportadores)  NH+: variable, en acidosis (intercambiables)  Urea: variable (difusion)  Creatinina: pequeña cantidad  Al final, el liquido tubular aun es isotonico con la sangre (300 mOsm/L).
  • 41. ASA DE HENLE  REABSORCION Hacia la sangre.  Agua: 15% (osmosis en la rama descendente)  Na+ y K+: 20-30% (cotransportadores en la rama ascendente)  Cl- 35% (cotransportadores en la rama ascendente)  HCO3-: 10-20% (difusión facilitada)  Ca2+, Mg2+: variable (difusión)
  • 42.  SECRECIÓN  Urea: variable (reciclado desde el túbulo colector) Al final de el asa H. el líquido tubular es hipotónico (100-150 mOsm/L)
  • 43. TUBULOS DISTALES CONTORNEADOS  REABSORCION Hacia la sangre  Agua: 10-15% (osmosis)  Na+ y Cl- : 5% (contransportadores)  Ca2+: variable (estimulando por la hormona paratiroidea)
  • 44. CÉLULAS PRINCIPALES EN LA ÚLTIMA PARTE DE TCD Y EL TÚBULO COLECTOR  REABSORCION Hacia la sangre  Agua: 5-9% insercion de canales de agua estimulados porla HAD)  Na+: 1-4% (bombas de sodio-potasio)  Urea: variable (reiclado hacia el A.H.)
  • 45.  SECRECION  K+: cantidad variable que se ajusta a la ingesta alimentaria. El líquido tubular que abandona el túbulo colector es diluido cuando el nive de HAD es bajo y concentrado cuando el nivel de HDA es alto.
  • 46. CÉLULAS INTERCALARES EN LA ÚLTIMA PARTE DEL TCD Y EL TÚBULO COLECTOR  REABSORCION Hacia la sangre  Urea: variable (reciclado hacia el A.H.  SECRECION  H+: cantidades variables para mantener la homeostasis ácido-base (bombas de H+)