SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
RENAL
Estudiante: Macías Diana
Aparato urinario
Compuesto por:
-Dos riñones
-Dos uréteres
-Una vejiga
-Una uretra
Riñón: encargado de la
filtración, reabsorción y
excreción d e agua en
forma de orina
Anatomía riñón
Los riñones son:
-Órganos pares
-Rojizos
-Forma alubia
Ubicados en:
-Flancos
-Retroperitoneales
-V.T. 12 y V.L 3
-Protegidos por la 11ª y
12ª costilla
Anatomía
10 cm

7 cm

Tamaño:
-10-12 cm de largo
-7 cm de ancho
-3 cm espesor
Capas:
-Capsula fibrosa
-Capsula adiposa
-Fascia renal
Histología
Regiones

Corteza

Parénquima

NEFRONAS

Medula

Pirámide
s
Hilio renal
Hilio renal:
-Uréter
-Vasos sanguíneos y
linfáticos
-Nervios
Seno renal:
-Cálices
-Pelvis
-Vasos sanguíneos
-Nervios renales
Irrigación




Muy vascularizados
20-25% gasto cardiaco
Flujo sanguíneo renal
1200mL/h

Arterias
-Derecha
-Izquierda


Derecha/Izquierda:
-Arterias segmentarias
-Arterias interlobulares
-Arterias acuatas
-Arterias interlobulillares
Irrigación
IRRIGACIÓN NEFRONA
-Arteriola aferente:
Cada nefrona recibe una
arteriola que se divide en
formas de ovillo dentro del
glomérulo
-Arteriola eferente:
transporta sangre fuera del
glomérulo
-Vasos rectos
-Capilar peritubular
-Vena interlobulillar
Inervación renal







Nervio celiaco
Plexo renal (junto con las
arterias renales)
Nervios vasomotores de
propiedad SIMPATICA del
SNA
Vasoconstricción/
vasodilatación
Nefrona corticales
Unidad funcional riñón:
-Corpúsculo
Glomérulo
Capsula Bowman

-Túbulo renal cortical: (80-85%)
Túbulo proximal
Asa de Henle (descendente y
ascendente)
Túbulo distal
Túbulo colector
Conducto papilar
Cáliz menor
Nefrona yuxtaglomerular
Unidad funcional riñón:
-Corpúsculo
Glomérulo
Capsula Bowman

-Túbulo renal yuxtaglomerular:
Túbulo proximal
Asa de Henle (descendente y
ascendente fina y grusa)
Túbulo distal
Túbulo colector
Conducto papilar
Cáliz menor
Capsula glomerular


Arteriola aferente
 Celulas



yuxtaglomerulares

Rama ascendente Asa
Henle
 Macula

densa

Cel yuxtaglomerulares+
macula= Aparato
yuxtaglomerular
 Regular presión renal
Función renal











Regulación de la composición iónica
sanguínea
Regulación del pH sanguíneo
Regulación volumen plasmático
Regulación de la T.A. (sistema reninaangiotensina-aldosterona)
Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea
Regulación de la glucosa
Excreción de deshechos: amoniaco, urea,
bilirrubina, creatinina y acido úrico.
Fisiología renal

1.- Filtración glomerular: primer formación de la
orina. Productos del plasma se movilizan a los
capilares
2.-Reabsorción tubular: 99% agua y solutos
3.-Secreción tubular: desecho fármacos, toxinas y
iones en exceso
Filtración glomerular

Fenestación: Filtración de cel.
Sanguíneas.
Lamina basal: Filtración proteínas
grandes
Hendidura de filtración : Filtración de
proteínas medianas

Filtración glomerular + Índice de secreción – Índice de absorción = Índice excreción urinar
150L
180 L

1-2 L
Presión neta de filtración

1.- P. hidrostática sanguínea= 55 mmHg (agua+
sol)

2.- P. hidrostática capsular = 15 mmHg (liq.
Capsular)

3.- P. coloidosmotica sanguínea = 30mmHg
Filtrado glomerular




Filtrado glomerular adulto:
125 ml/min
105 ml/min

La presión neta de filtración afecta el FG
PNF aumentada filtración rápida sin
reabsorción orina
Hipovolemia TA disminuida P.H.S.
disminuida45 mmHg = Cesa la filtración
Autorregulación renal de FG


Ajuste de los riñones de la FG a pesar del
aumento o disminución de la presión arterial



Mecanismos:
 Miogénico:

vasos se dilatan y contraen
 Retroalimentación: cuando aumentan la TA y FG
produce una mala reabsorción de electrolitos y
agua
El aparato yuxtaglomerular inhibe secreción de
Oxido nítrico (vasoconstricción)
Regulación neural
Los vasos renales están inervados por fibras de
división simpática del SNA. El SNS libera NA para
producir vasoconstricción.
Estado reposo: estimulo simpático leve
Ejercicio/Hemorragia: Estimulo simpático intenso
 Disminución flujo sanguíneo
 Disminución del FG
 Disminución diuresis
 Mayor flujo sanguíneo a órganos vitales
Sistema Renina-AngiotensinaAldosterona
Renina:
-Vasoconstrictor
- Est. Secrecion de ADH (antidiuretica)
- Est. Act. Sistema simpatico

Aldosterona :
-

Se segrega cuando hay [Ang II] y
K+
Controla el equilibrio hídrico
Activa la bomba de Na+/K+
Reabsorbe Na+ClAumenta volemia= T.A.

Angiotensina II : vasoconstrictor
Peptido Nauretico Auricular:
Vasodilatador Renina (enzima)

Renina: Se segrega en casos de
hipotensión
Renina

Cataboliza la
hidrolisis de la
mol.
Angiotensinoge
no

Aminoácido
Leucina Esp

Sistema Renina-AngiotensinaAldosterona
Angiotensina
I
Angiotensina
II

Metabolismo x
angiotensinogenasa

Aldosterona
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA


Síndrome en el que la FG disminuye
(días/horas o menor a 4 meses), aumenta la
retención de desechos nitrogenados y alteran
el equilibrio hidroelectrolítico y acido-básico y
que puede ser reversible.

Hiperazoemia:
Cuando disminuye la función de los riñones,
comienzan a acumularse en el organismo
productos nitrogenados derivados de este
metabolismo proteico.
Clasificación por causas


Hiperazoemia prerrenal



Hiperazoemia intrínsceca



Hiperazoemia posrenal
Hiperazoemia prerrenal


Hipovolemia
Hemorragia, quemadura, deshidrataci
ón.
-Aparato digestivo: vomito, diarrea.
-Perdida renal: diuréticos.
-Retención de líquidos en el espacio
extravascular: peritonitis



Bajo gasto cardiaco
-Cardiopatías
-HTTP, enfermedades cardiopulmonares



Alta resistencia renal y sistémica
-Vasodilatación sistémica: anti
HTA, sepsis.
-Vasoconstricción:
NA, Ach, Hipercalcemia.
-Cirrosis



Hipoperfusion renal

-Inhibidores de la enzima convertidora
angiotensinasa



Síndrome de hiperviscosidad
Hiperazoemia prerrenal


Forma mas común de la IRA



Hay respuesta fisiológica a Hipoperfusion renal de leve a moderada y se corrige
al restaurar el flujo



Cuando hay hipoperfusión grave, produce lesión del parénquima que conlleva a
isquemia



Cuando existe hipovolemia, la TA desciende y es detectada por los
barroceptores que aumentan la TA, excitando la respuesta del SNS y el sistema
RAA. (Vasopresina+NA+Angiotensina II)



Se estimula la sed, apetito salado, retención de agua y sal y disminución de la
sudoración



Hipoperfusion renal  disminución FG  Regulación miogénica
Hiperazoemia intrínseca


Obstrucción vasculorrenal
-Obstrucción arteria renal
(ateroma/trombo) o vena renal



Nefritis intersticial
• Anafiláctica: antib.
• Infecciosa
• Idiopática
• Rechazo trasplante



Obstrucción intratubular
• Proteínas, mielomas, ac.
Urico.



Rechazo al trasplante

Enfermedad de los
glomérulos



o

Glomerulonefritis

Necrosis tubular aguda






Isquemia x hipovolemia
Toxinas



Endo: ac. Urico
Exo: paracetamol, abortivos
o antibioticos
Hiperazoemia posrenal


Uretral
•



Cuello vejiga
•



Cálculos,
coágulos, cáncer.

Hiperplasia
prostática,
cálculos, cáncer,
trombos.

Uretra
•

Estenosis, fimosis,
malformaciones
congénitas.

Obstrucción es el 5% de
todas las IRAS.
La obstrucción puede
promover a una vía alterna
de eliminación, así como que
un riñón es suficientemente
funcional para hacer el
trabajo.
Si fuese bilateral o en el
meato/cuello vejiga es
necesaria la intervención
quirúrgica de urgencia.
Periodo prepatogénico


Lesión isquémica:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Fase inicio (días/h) Lesión en el parénquima
Hipoperfusion renal
Descenso filtrado glomerular
Isquemia
Obstrucción por células epiteliales y detritus
Filtrado retrogrado por tejido dañado (rama ascendente H)
Necrosis total o parcial

La isquemia produce: disminución del ATP, de la bomba
Na/K, anomalías volumen de las células, acumulación de
calcio, alteración en el metabolismo de los lípidos, formación
de radicales libres, pre oxidación de lípidos en la membrana.
Manifestaciones clínicas




















Poliuria-Anuria
Deshidratación
Sequedad mucosas
Estimulo sed
Edema
Dolor (causa)
TA alteraciones
Alteración SNC por
acumulo de metabolitos
Hiperazoemia
Prutito
Hematuria
Vomito, nauseas, anorexia.
Calambres
Amenorrea
Somnolencia
Fatiga










HTA (vasopresina por hipovolemia)
Urea (met. Proteinas. Acumulo)
Hiperpotasemia
Eritropoyetina (disminucion sintesis=
anemia y fatiga)
Edema suave o agudo de pulmon
Hiperfosfatemia= hipocalcemia
Acidosis metabólica: disminucion de
BCH
Valoración clínica
PRERRENAL

INTRINSECA

 Sed
 Hipotensión
 Taquicardia
 Perdida peso
 Hipoperfusion
venosa yugular
 Disminución
sudoración y
turgencia
 Sequedad
mucosas
 Oliguria (400mL)

 Hipoperfusion
renal prolongada
Por choque séptico
o hipovolemia
 Necrosis: dolor
intenso fosa
 Oliguria
 Edema
 Síndrome
nefrótico
 HTA
Valoración farmacológica,
Rx, toxinas endógenas y
medios de contraste
nefrótico

POSRENAL
 Dolor
suprapúbico
irradiado ingle o
en la fosa renal
 Nicturia
 Polaquiuria
 Anuria
 Micción
intermitente
Diagnostico


Orina




Índices de urea, creatinina y acido úrico.

Índices de IRA
Química Sanguínea; urea, creatinina y acido úrico.
 Fracción de excreción de sodio: <1% (prerrenal
reabsorción) >1% (intrínseca, no absorción)
 Elevación creatinina de 24 a 48 h




Radiología




Estudio imagen de las vías urinarias por ecografía
(obstrucción)

Biopsia


Prerrenal y posrenal
Tratamiento
INESPECIFICO
 Protección cardiovascular en pacientes de alto
riesgo (ancianos).
 Administración cautelosa de farmacoterapia
 Administración cautelosa de
diuréticos, aminoglucosidos, ACE.
ESPECIFICO
 Tratamiento de la etiología
Tx espeficico
Prerrenal: sustitución volemia, reposición
líquidos. Sol salina al 45% mas vigilancia del
estado electrolítico, acido-basico y BCHO Intrínseca: Pepido naurético auricular,
disminución dompamina, agonistas endotelina,
diuréticos asa, agonistas el calcio y bloqueadores
B-Adrenergicos.
 Posrenal: Obstruccion, sonda temporal.

Complicaciones


Alteraciones en excreción electrolitos
















Sodio: hipo
Potasio: hipo
Fosfato: hiper
Calcio: hipo
Agua
Aniones

Aumento del volumen intravascular
Acidosis metabolica
Anemia
Infeccions
Hemorragias digestivas
Sindrome uremico
Cardiopulmonar: infecciones, arritmias, AMI, edema
pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en FelinosEnfermedad Renal en Felinos
Enfermedad Renal en Felinos
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Laparotomia exploratoria bovinos
Laparotomia exploratoria bovinosLaparotomia exploratoria bovinos
Laparotomia exploratoria bovinos
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Ira
IraIra
Ira
 
Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICOLA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
LA CISTICERCOSIS PORCINA EN MÉXICO
 
Meningitis cronica
Meningitis cronicaMeningitis cronica
Meningitis cronica
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Glomerulonefritis en perros y gatos
Glomerulonefritis en perros y gatosGlomerulonefritis en perros y gatos
Glomerulonefritis en perros y gatos
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaMauricio Frias
 
Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...
Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...
Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...york peru
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaLuciana Yohai
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaHome
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaCarolina Ochoa
 

Destacado (7)

Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...
Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...
Parte 2 formacion de la orina en los riñones y filtracion glomerular y riego ...
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 

Similar a Insuficiencia renal

Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaDiianaMaciias
 
Trastornos hidroelectrolícos y acidobásicos
Trastornos hidroelectrolícos y acidobásicosTrastornos hidroelectrolícos y acidobásicos
Trastornos hidroelectrolícos y acidobásicosLaura Tovar
 
Enfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaEnfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaPaul Sanchez
 
Líquidos y electrolitros
Líquidos y electrolitros Líquidos y electrolitros
Líquidos y electrolitros yaz_712
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renalluz Galvis
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renalesjunior alcalde
 
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinariovivi0699
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesiaguest3f0350
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalMildret Lascari
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticasHenna Osuna
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)VikDark
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalJessica Monar
 

Similar a Insuficiencia renal (20)

Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
riñones
riñones riñones
riñones
 
Trastornos hidroelectrolícos y acidobásicos
Trastornos hidroelectrolícos y acidobásicosTrastornos hidroelectrolícos y acidobásicos
Trastornos hidroelectrolícos y acidobásicos
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
 
Enfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severaEnfermedad hepática grave y renal severa
Enfermedad hepática grave y renal severa
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Líquidos y electrolitros
Líquidos y electrolitros Líquidos y electrolitros
Líquidos y electrolitros
 
Caso clinico renal
Caso clinico renalCaso clinico renal
Caso clinico renal
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
El aparato urinario
El aparato urinarioEl aparato urinario
El aparato urinario
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
 

Más de DiianaMaciias

Más de DiianaMaciias (18)

Capacidades mentales e inteligencia instintiva
Capacidades mentales e inteligencia instintivaCapacidades mentales e inteligencia instintiva
Capacidades mentales e inteligencia instintiva
 
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato gastrointestinal
Aparato gastrointestinalAparato gastrointestinal
Aparato gastrointestinal
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Insuficiencia renal

  • 2. Aparato urinario Compuesto por: -Dos riñones -Dos uréteres -Una vejiga -Una uretra Riñón: encargado de la filtración, reabsorción y excreción d e agua en forma de orina
  • 3. Anatomía riñón Los riñones son: -Órganos pares -Rojizos -Forma alubia Ubicados en: -Flancos -Retroperitoneales -V.T. 12 y V.L 3 -Protegidos por la 11ª y 12ª costilla
  • 4. Anatomía 10 cm 7 cm Tamaño: -10-12 cm de largo -7 cm de ancho -3 cm espesor Capas: -Capsula fibrosa -Capsula adiposa -Fascia renal
  • 6. Hilio renal Hilio renal: -Uréter -Vasos sanguíneos y linfáticos -Nervios Seno renal: -Cálices -Pelvis -Vasos sanguíneos -Nervios renales
  • 7. Irrigación    Muy vascularizados 20-25% gasto cardiaco Flujo sanguíneo renal 1200mL/h Arterias -Derecha -Izquierda  Derecha/Izquierda: -Arterias segmentarias -Arterias interlobulares -Arterias acuatas -Arterias interlobulillares
  • 8. Irrigación IRRIGACIÓN NEFRONA -Arteriola aferente: Cada nefrona recibe una arteriola que se divide en formas de ovillo dentro del glomérulo -Arteriola eferente: transporta sangre fuera del glomérulo -Vasos rectos -Capilar peritubular -Vena interlobulillar
  • 9. Inervación renal     Nervio celiaco Plexo renal (junto con las arterias renales) Nervios vasomotores de propiedad SIMPATICA del SNA Vasoconstricción/ vasodilatación
  • 10. Nefrona corticales Unidad funcional riñón: -Corpúsculo Glomérulo Capsula Bowman -Túbulo renal cortical: (80-85%) Túbulo proximal Asa de Henle (descendente y ascendente) Túbulo distal Túbulo colector Conducto papilar Cáliz menor
  • 11. Nefrona yuxtaglomerular Unidad funcional riñón: -Corpúsculo Glomérulo Capsula Bowman -Túbulo renal yuxtaglomerular: Túbulo proximal Asa de Henle (descendente y ascendente fina y grusa) Túbulo distal Túbulo colector Conducto papilar Cáliz menor
  • 12. Capsula glomerular  Arteriola aferente  Celulas  yuxtaglomerulares Rama ascendente Asa Henle  Macula densa Cel yuxtaglomerulares+ macula= Aparato yuxtaglomerular  Regular presión renal
  • 13. Función renal        Regulación de la composición iónica sanguínea Regulación del pH sanguíneo Regulación volumen plasmático Regulación de la T.A. (sistema reninaangiotensina-aldosterona) Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea Regulación de la glucosa Excreción de deshechos: amoniaco, urea, bilirrubina, creatinina y acido úrico.
  • 14. Fisiología renal 1.- Filtración glomerular: primer formación de la orina. Productos del plasma se movilizan a los capilares 2.-Reabsorción tubular: 99% agua y solutos 3.-Secreción tubular: desecho fármacos, toxinas y iones en exceso
  • 15. Filtración glomerular Fenestación: Filtración de cel. Sanguíneas. Lamina basal: Filtración proteínas grandes Hendidura de filtración : Filtración de proteínas medianas Filtración glomerular + Índice de secreción – Índice de absorción = Índice excreción urinar 150L 180 L 1-2 L
  • 16. Presión neta de filtración 1.- P. hidrostática sanguínea= 55 mmHg (agua+ sol) 2.- P. hidrostática capsular = 15 mmHg (liq. Capsular) 3.- P. coloidosmotica sanguínea = 30mmHg
  • 17. Filtrado glomerular    Filtrado glomerular adulto: 125 ml/min 105 ml/min La presión neta de filtración afecta el FG PNF aumentada filtración rápida sin reabsorción orina Hipovolemia TA disminuida P.H.S. disminuida45 mmHg = Cesa la filtración
  • 18. Autorregulación renal de FG  Ajuste de los riñones de la FG a pesar del aumento o disminución de la presión arterial  Mecanismos:  Miogénico: vasos se dilatan y contraen  Retroalimentación: cuando aumentan la TA y FG produce una mala reabsorción de electrolitos y agua El aparato yuxtaglomerular inhibe secreción de Oxido nítrico (vasoconstricción)
  • 19. Regulación neural Los vasos renales están inervados por fibras de división simpática del SNA. El SNS libera NA para producir vasoconstricción. Estado reposo: estimulo simpático leve Ejercicio/Hemorragia: Estimulo simpático intenso  Disminución flujo sanguíneo  Disminución del FG  Disminución diuresis  Mayor flujo sanguíneo a órganos vitales
  • 20. Sistema Renina-AngiotensinaAldosterona Renina: -Vasoconstrictor - Est. Secrecion de ADH (antidiuretica) - Est. Act. Sistema simpatico Aldosterona : - Se segrega cuando hay [Ang II] y K+ Controla el equilibrio hídrico Activa la bomba de Na+/K+ Reabsorbe Na+ClAumenta volemia= T.A. Angiotensina II : vasoconstrictor Peptido Nauretico Auricular: Vasodilatador Renina (enzima) Renina: Se segrega en casos de hipotensión Renina Cataboliza la hidrolisis de la mol. Angiotensinoge no Aminoácido Leucina Esp Sistema Renina-AngiotensinaAldosterona Angiotensina I Angiotensina II Metabolismo x angiotensinogenasa Aldosterona
  • 21. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA  Síndrome en el que la FG disminuye (días/horas o menor a 4 meses), aumenta la retención de desechos nitrogenados y alteran el equilibrio hidroelectrolítico y acido-básico y que puede ser reversible. Hiperazoemia: Cuando disminuye la función de los riñones, comienzan a acumularse en el organismo productos nitrogenados derivados de este metabolismo proteico.
  • 22. Clasificación por causas  Hiperazoemia prerrenal  Hiperazoemia intrínsceca  Hiperazoemia posrenal
  • 23. Hiperazoemia prerrenal  Hipovolemia Hemorragia, quemadura, deshidrataci ón. -Aparato digestivo: vomito, diarrea. -Perdida renal: diuréticos. -Retención de líquidos en el espacio extravascular: peritonitis  Bajo gasto cardiaco -Cardiopatías -HTTP, enfermedades cardiopulmonares  Alta resistencia renal y sistémica -Vasodilatación sistémica: anti HTA, sepsis. -Vasoconstricción: NA, Ach, Hipercalcemia. -Cirrosis  Hipoperfusion renal -Inhibidores de la enzima convertidora angiotensinasa  Síndrome de hiperviscosidad
  • 24. Hiperazoemia prerrenal  Forma mas común de la IRA  Hay respuesta fisiológica a Hipoperfusion renal de leve a moderada y se corrige al restaurar el flujo  Cuando hay hipoperfusión grave, produce lesión del parénquima que conlleva a isquemia  Cuando existe hipovolemia, la TA desciende y es detectada por los barroceptores que aumentan la TA, excitando la respuesta del SNS y el sistema RAA. (Vasopresina+NA+Angiotensina II)  Se estimula la sed, apetito salado, retención de agua y sal y disminución de la sudoración  Hipoperfusion renal  disminución FG  Regulación miogénica
  • 25. Hiperazoemia intrínseca  Obstrucción vasculorrenal -Obstrucción arteria renal (ateroma/trombo) o vena renal  Nefritis intersticial • Anafiláctica: antib. • Infecciosa • Idiopática • Rechazo trasplante  Obstrucción intratubular • Proteínas, mielomas, ac. Urico.  Rechazo al trasplante Enfermedad de los glomérulos  o Glomerulonefritis Necrosis tubular aguda    Isquemia x hipovolemia Toxinas   Endo: ac. Urico Exo: paracetamol, abortivos o antibioticos
  • 26. Hiperazoemia posrenal  Uretral •  Cuello vejiga •  Cálculos, coágulos, cáncer. Hiperplasia prostática, cálculos, cáncer, trombos. Uretra • Estenosis, fimosis, malformaciones congénitas. Obstrucción es el 5% de todas las IRAS. La obstrucción puede promover a una vía alterna de eliminación, así como que un riñón es suficientemente funcional para hacer el trabajo. Si fuese bilateral o en el meato/cuello vejiga es necesaria la intervención quirúrgica de urgencia.
  • 27. Periodo prepatogénico  Lesión isquémica: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Fase inicio (días/h) Lesión en el parénquima Hipoperfusion renal Descenso filtrado glomerular Isquemia Obstrucción por células epiteliales y detritus Filtrado retrogrado por tejido dañado (rama ascendente H) Necrosis total o parcial La isquemia produce: disminución del ATP, de la bomba Na/K, anomalías volumen de las células, acumulación de calcio, alteración en el metabolismo de los lípidos, formación de radicales libres, pre oxidación de lípidos en la membrana.
  • 28. Manifestaciones clínicas                 Poliuria-Anuria Deshidratación Sequedad mucosas Estimulo sed Edema Dolor (causa) TA alteraciones Alteración SNC por acumulo de metabolitos Hiperazoemia Prutito Hematuria Vomito, nauseas, anorexia. Calambres Amenorrea Somnolencia Fatiga        HTA (vasopresina por hipovolemia) Urea (met. Proteinas. Acumulo) Hiperpotasemia Eritropoyetina (disminucion sintesis= anemia y fatiga) Edema suave o agudo de pulmon Hiperfosfatemia= hipocalcemia Acidosis metabólica: disminucion de BCH
  • 29. Valoración clínica PRERRENAL INTRINSECA  Sed  Hipotensión  Taquicardia  Perdida peso  Hipoperfusion venosa yugular  Disminución sudoración y turgencia  Sequedad mucosas  Oliguria (400mL)  Hipoperfusion renal prolongada Por choque séptico o hipovolemia  Necrosis: dolor intenso fosa  Oliguria  Edema  Síndrome nefrótico  HTA Valoración farmacológica, Rx, toxinas endógenas y medios de contraste nefrótico POSRENAL  Dolor suprapúbico irradiado ingle o en la fosa renal  Nicturia  Polaquiuria  Anuria  Micción intermitente
  • 30. Diagnostico  Orina   Índices de urea, creatinina y acido úrico. Índices de IRA Química Sanguínea; urea, creatinina y acido úrico.  Fracción de excreción de sodio: <1% (prerrenal reabsorción) >1% (intrínseca, no absorción)  Elevación creatinina de 24 a 48 h   Radiología   Estudio imagen de las vías urinarias por ecografía (obstrucción) Biopsia  Prerrenal y posrenal
  • 31. Tratamiento INESPECIFICO  Protección cardiovascular en pacientes de alto riesgo (ancianos).  Administración cautelosa de farmacoterapia  Administración cautelosa de diuréticos, aminoglucosidos, ACE. ESPECIFICO  Tratamiento de la etiología
  • 32. Tx espeficico Prerrenal: sustitución volemia, reposición líquidos. Sol salina al 45% mas vigilancia del estado electrolítico, acido-basico y BCHO Intrínseca: Pepido naurético auricular, disminución dompamina, agonistas endotelina, diuréticos asa, agonistas el calcio y bloqueadores B-Adrenergicos.  Posrenal: Obstruccion, sonda temporal. 
  • 33. Complicaciones  Alteraciones en excreción electrolitos              Sodio: hipo Potasio: hipo Fosfato: hiper Calcio: hipo Agua Aniones Aumento del volumen intravascular Acidosis metabolica Anemia Infeccions Hemorragias digestivas Sindrome uremico Cardiopulmonar: infecciones, arritmias, AMI, edema pulmonar