SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo A Salvo Feliú
El 
Sistema 
Urinario 
Humano 
arteria renal 
riñón 
vena renal 
vena Cava 
aorta 
ureter 
vejiga 
urinaria 
uretra 
(en el pene)
Formación y excreción 
1 En las células los 
aminoacidos se 
descomponen en 
moléculas más sencillas, 
y se dsprende amoniaco. 
de urea 
amoniaco 
NH3 
Se 
transporta 
en la 
sangre 
2 En el hígado, el 
amoniaco se 
combina con CO2 
para producir urea. 
urea 
NH2-C-NH2 ||O 
Se 
transporta 
en la 
sangre 
3 En los riñones, la urea y 
otros desechos solubles 
en agua se convierten en 
orina. 
Se 
excreta 
en la 
orina
Sección 
de un 
riñón 
pelvis 
renal 
corteza 
renal 
nefrón 
médula 
renal 
pelvis 
renal 
arteria 
renal 
vena 
renal 
uréter
FUNCIÓN DE LA EXCRESIÓN 
Eliminación de sustancias nitrogenadas, resultantes del metabolismo final de las 
Proteínas y ácidos nucleicos 
Los Aa, pasan al hígado, donde pierden el grupo NH2 por desaminación 
y transaminación. Este grupo Amino puede transformarse en Úrea, Ácido úrico 
o Amoníaco que son eliminadas por el riñón 
De acuerdo al tipo de excresión, los organismos se pueden clasificar en: 
Amoniatélicos : 
Organismos que eliminan NH3. Ej: invertebrados y 
vertebrados acuáticos 
Urotélicos: 
Eliminan úrea. Ej: mamíferos , tortugas y anfibios 
Uricotélicos: Desechan ácido úrico. Ej: aves y reptiles terrestres
SISTEMAS COLABORADORES DE LA FUNCIÓN RENAL 
Sistema Respiratorio : 
A través de la eliminación de H2O y CO2 
Piel : 
Glándulas sudoríparas, que además de 
regular temperatura, eliminan desechos 
metabólicos 
Sistema Digestivo: 
El hígado elimina por la bilis, colesterol y pigmentos biliares, 
además de la excreción de minerales y otras sustancias 
a nivel del colon
EXCRESIÓN DE AGUA Y SOLUTOS 
Normalmente el riñón excreta 1000 – 1500 ml de orina 
hipertónica cada 24 hrs 
Pérdida Metabólica: 
Un hombre joven en condición basal , pierde 
30 g agua/hora de manera insensible. 
Por los pulmones se pierde entre 800 y 1400 ml/dia 
El sudor sensible, es hipotónica y la concentración 
varia
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL RIÑÓN 
Internamente el riñón presenta 2 zonas: 
Corteza : con los corpúsculos 
renal (de Malpighi) 
Médula : Corresponde a las 
pirámides renales
ANATOMÍA INTERNA MICROSCÓPICA DEL RIÑÓN 
Unidad anatómica y funcional del riñón 
El NEFRÓN ( o nefrona ) 
Constitución del nefrón: 
Corpúsculo Renal: 
Glomérulo y Cápsula de Bowman 
Túbulos renales: 
Túbulo Contorneado Proximal(TCP), Asa de Henle, 
Túbulo Contorneado Distal(TCD) y Túbulo Colector
Un 
nefrón 
túbulo colector 
túbulo distal 
túbulo proximal 
cápsula de Bowman 
arteriolas 
ramas de 
la arteria renal 
vena renal 
asa de Henle 
capilares
Formación de Orina 
en el Nefrón 
1 Filtración 
2 Reabsorción 
tubular 
3 Secreción 
tubular 
4 Concentración 
asa de 
Henle
Función renal 
• Remoción de desechos 
Filtración por los glomérulos 
Formación de orina en el nefrón 
Reabsorción tubular 
Secreción tubular 
Producción y concentración de orina 
• Mantenimiento de la homeostasis 
Regulación del contenido de agua en la sangre 
Regulación de niveles de moléculas en la sangre 
Mantención del pH sanguíneo 
Regulación de la presión sanguínea 
Regulacion de contenido de oxígeno
CORPÚSCULO RENAL 
Lo integran el glomérulo y 
la Cápsula de Bowman 
Glomérulo: 
Intrincada red de capilares enrrollados en ovillo, 
que nacen de la Arteriola Aferente(AA) 
Los capilares son fenestrados con 
células en su superficie( podocitos) 
Cápsula de Bowman: 
Estructura que contiene a los capilares 
Glomerulares y se continúa con el TCP
TÚBULOS RENALES 
Túbulo Contorneado Proximal ( TCP) 
•Se origina en la cápsula de Bowman 
•Sus células poseen vellosidades que aumenta 
la superficie de absorción 
Asa de Henle 
Su longitud es variable dependiendo 
de la ubicacion del nefrón 
Túbulo Contorneado Distal ( TCD) 
Su longitud es de 5 mm 
Termina en los Tubos Colectores 
Tubos Colectores 
Su longitud es de 20 mm 
Terminan en las cálices renales
FORMACIÓN DE ORINA 
Incluye 3 procesos: 
FILTRACIÓN 
REABSORCIÓN 
SECRECIÓN TUBULAR
FILTRACIÓN GLOMERULAR 
El filtrado tiene una composición casi idéntica a la del plasma 
El ultraflitrado, depende de algunos factores: 
 Valor de la presión sanguínea en los 
capilares ( presión osmótica del plasma ) 55 mmHg 
Valor de la presión coloidosmótica 
de la sangre( presión oncótica ) 25 mmHg 
Presión hidrostática que corresponde a las propiedades del filtro 
( capa de células de la CB y del Glomérulo) 15mmHg 
P. DE FILTRACIÓN = P Sanguínea –(P.oncótica + P. de las Membranas) 
55 – ( 25 + 15 ) = 15 mmHg
REABSORCIÓN TUBULAR 
Se reabsorbe el 99% del 
Filtrado Glomerular 
El 87% es reabsorbido en el TCP, 
de preferencia glucosa, Na, K+ y Cl-y 
gran cantidad de agua 
El 13% restante en el TCD 
Reabsorción Activa: 
glucosa, sales minerales y Aa 
Reabsorción Pasiva: 
Urea, ácido úrico, creatinina, drtogas etc. 
Las estructuras encargadas de la reabsorción 
son los Capilares Peritubulares
SECRECION TUBULAR 
Es un flujo que va desde el plasma, directamente al lumen del tubo 
Se secreta sustancias tales como H+, K+, bicarbonato y 
sustancias extrañas como drogas y antibióticos 
Participa de la regulación del pH sanguíneo
ORINA 
COMPOSICIÓN NORMAL: 
a)INORGANICOS: 
b)COMPUESTOS NITROGENADOS: 
NaCl 
calcio 
potasio 
magnesio 
fosfatos 
bicarbonatos 
urea 
creatinina 
ácido úrico 
amoniaco 
c)AMINOACIDOS 
d)ESTEROIDES: son un índice de concentración de hormonas sexuales. 
e)VITAMINAS: 
-ácido ascorbico 
-ácido nicotinico 
-riboflavina 
f)PIGMENTOS: especialmente los derivados de la bilis
MICCION 
El proceso de formación de orina es constante 
Cada tubo colector, drena hacia la pelvis renal 
Luego la orina fluye hacia la vejiga por los 
uréteres a través de mov. peristálticos 
Cuando la vejiga se llena, los esfínteres se relajan permitiendo 
que la orina salga a través de la uretra.
REGULACIÓN DEL pH 
Lumen tubular Célula del túbulo Plasma peritubular 
HCO3 
- + Na+ 
HCO3 
- + H+ 
H2CO3 
H2O + CO2 
H+ 
Na+ Na+ 
H+ HCO3- 
H2CO3 
Anhidrasa carbónica 
H2O + CO2 
HCO3 
- 
CO2
Hipotálamo
Hipotálamo 
Hipófisis 
NEUROHIPOFISIS 
FLH 
ADENOHIPOFISIS 
Pars- medial
Vasopresina 
(ADH) 
•regulación de 
niveles hídricos y 
osmóticos. 
Neurohipófisis 
Hormona 
PRODUCIDAS EN EL HIPOTALAMO 
Glándula
Suprarrenal
Glándula Hormona 
1-corteza: 
•Aldosterona o 
mineralcorticoides 
•Retener la cantidad de 
iones sodio y agua 
excretado en la orina, 
ayuda a mantener el 
volumen y presión 
sanguínea. 
Glándula suprarrenal 
-sobre los riñones. 
-Tiene 2 porciones 
diferentes: 
1-corteza suprarrenal 
2-médula suprarrenal
80% 
20% ADH
DATOS FREAK 
• Los animales que viven en lugares con 
escasa disponibilidad de agua tienen 
nefrones con asas de Henle mas largas. 
• La nicotina estimula la secreción de ADH 
con lo cual la orina es mas concentrada. 
• El alcohol inhibe la secreción de ADH con 
lo cual el volumen de la orina excretada 
es mas abundante y diluida.
FORMACION ORINA 
HIPERTONICA-HIPOTONICA 
• Hipotónica 
• Cuando la sangre esta 
muy diluida se inhibe la 
secreción de ADH con lo 
cual también se inhibe la 
reabsorción facultativa de 
agua. 
• Generando una orina 
diluida y con un volumen 
alto en agua 
• Hipertónica 
• Cuando la sangre esta muy 
concentrada (alta 
concentración de solutos) se 
activa el centro de la sed y 
se secreta ADH generando 
reabsorción facultativa de 
agua. 
• Generando una orina 
concentrada y bajo volumen 
de agua
APARATO YUXTAGLOMERULAR
Eliminación renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacionp4renal
Presentacionp4renalPresentacionp4renal
Presentacionp4renal
lunita siles
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Itzelt Tisha
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
Lisette Bejar
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
Urología Residentes
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
WilliamHarvey4-1
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
jose guadalupe dautt leyva
 
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
FisiologíA Tubular Renal
FisiologíA Tubular RenalFisiologíA Tubular Renal
FisiologíA Tubular Renal
Guillermo
 
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología NefrológicaAnatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Marco Pineda R.
 
Fisiologia renal, william osler
Fisiologia renal, william oslerFisiologia renal, william osler
Fisiologia renal, william osler
luisdavidbeltran30
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
Aikman Charris Escorcia
 
Formacion De La Orina
Formacion De La OrinaFormacion De La Orina
Formacion De La OrinaLCMedia
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalMichelle Villeda
 

La actualidad más candente (20)

Presentacionp4renal
Presentacionp4renalPresentacionp4renal
Presentacionp4renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiología del riñón
Fisiología del riñónFisiología del riñón
Fisiología del riñón
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
 
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinariosFarmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
Farmacologia Sistema Urinario Animal: Diureticos veterinarios
 
Anatomia fisiologia
Anatomia fisiologiaAnatomia fisiologia
Anatomia fisiologia
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
FisiologíA Tubular Renal
FisiologíA Tubular RenalFisiologíA Tubular Renal
FisiologíA Tubular Renal
 
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología NefrológicaAnatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
 
Fisiologia renal, william osler
Fisiologia renal, william oslerFisiologia renal, william osler
Fisiologia renal, william osler
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
 
Formacion De La Orina
Formacion De La OrinaFormacion De La Orina
Formacion De La Orina
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
 

Destacado

Eliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinalEliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinal
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Cuidado de estoma
Cuidado de estoma Cuidado de estoma
Cuidado de estoma EADTS
 
Alimentación de la Tilapia.
Alimentación de la Tilapia.Alimentación de la Tilapia.
Alimentación de la Tilapia.
Sebas Mvz
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
Cirugía Cuilapa
 
Estomas
EstomasEstomas
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
E X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A XE X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A X
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
semioman65
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
Roberto Lucana
 

Destacado (15)

Eliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinalEliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinal
 
Cuidado de estoma
Cuidado de estoma Cuidado de estoma
Cuidado de estoma
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Alimentación de la Tilapia.
Alimentación de la Tilapia.Alimentación de la Tilapia.
Alimentación de la Tilapia.
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
E X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A XE X A M E N  FÍ S I C O  D E  T O R A X
E X A M E N FÍ S I C O D E T O R A X
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
Eliminacion
Eliminacion Eliminacion
Eliminacion
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 

Similar a Eliminación renal

PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
camsitu
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
YesseniaYanayaco
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
Natalia Cubillos
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdfANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
NayNay77
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalMildret Lascari
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
Susana Quezada
 
Pruebas De Aclaramiento Renal
Pruebas De Aclaramiento RenalPruebas De Aclaramiento Renal
Pruebas De Aclaramiento RenalFABIOLAFRANCISCA
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ssuserf08872
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesLaboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
MZ_ ANV11L
 
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptxExcreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
ShirleyHinostrozaCha
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENALFISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
medicina
 
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONAPARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
JersonDelacruzalgome
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 

Similar a Eliminación renal (20)

PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01 (1).pptx
 
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptxfisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
fisiologarenal-150129213500-conversion-gate01.pptx
 
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdfANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
 
Pruebas De Aclaramiento Renal
Pruebas De Aclaramiento RenalPruebas De Aclaramiento Renal
Pruebas De Aclaramiento Renal
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades RenalesLaboratorio Clínico de Enfermedades Renales
Laboratorio Clínico de Enfermedades Renales
 
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptxExcreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
Excreción de desechos y sustancias estrañas.pptx
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
 
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENALFISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
 
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONAPARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 

Eliminación renal

  • 1. Hugo A Salvo Feliú
  • 2.
  • 3. El Sistema Urinario Humano arteria renal riñón vena renal vena Cava aorta ureter vejiga urinaria uretra (en el pene)
  • 4.
  • 5. Formación y excreción 1 En las células los aminoacidos se descomponen en moléculas más sencillas, y se dsprende amoniaco. de urea amoniaco NH3 Se transporta en la sangre 2 En el hígado, el amoniaco se combina con CO2 para producir urea. urea NH2-C-NH2 ||O Se transporta en la sangre 3 En los riñones, la urea y otros desechos solubles en agua se convierten en orina. Se excreta en la orina
  • 6. Sección de un riñón pelvis renal corteza renal nefrón médula renal pelvis renal arteria renal vena renal uréter
  • 7.
  • 8. FUNCIÓN DE LA EXCRESIÓN Eliminación de sustancias nitrogenadas, resultantes del metabolismo final de las Proteínas y ácidos nucleicos Los Aa, pasan al hígado, donde pierden el grupo NH2 por desaminación y transaminación. Este grupo Amino puede transformarse en Úrea, Ácido úrico o Amoníaco que son eliminadas por el riñón De acuerdo al tipo de excresión, los organismos se pueden clasificar en: Amoniatélicos : Organismos que eliminan NH3. Ej: invertebrados y vertebrados acuáticos Urotélicos: Eliminan úrea. Ej: mamíferos , tortugas y anfibios Uricotélicos: Desechan ácido úrico. Ej: aves y reptiles terrestres
  • 9. SISTEMAS COLABORADORES DE LA FUNCIÓN RENAL Sistema Respiratorio : A través de la eliminación de H2O y CO2 Piel : Glándulas sudoríparas, que además de regular temperatura, eliminan desechos metabólicos Sistema Digestivo: El hígado elimina por la bilis, colesterol y pigmentos biliares, además de la excreción de minerales y otras sustancias a nivel del colon
  • 10. EXCRESIÓN DE AGUA Y SOLUTOS Normalmente el riñón excreta 1000 – 1500 ml de orina hipertónica cada 24 hrs Pérdida Metabólica: Un hombre joven en condición basal , pierde 30 g agua/hora de manera insensible. Por los pulmones se pierde entre 800 y 1400 ml/dia El sudor sensible, es hipotónica y la concentración varia
  • 11. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL RIÑÓN Internamente el riñón presenta 2 zonas: Corteza : con los corpúsculos renal (de Malpighi) Médula : Corresponde a las pirámides renales
  • 12. ANATOMÍA INTERNA MICROSCÓPICA DEL RIÑÓN Unidad anatómica y funcional del riñón El NEFRÓN ( o nefrona ) Constitución del nefrón: Corpúsculo Renal: Glomérulo y Cápsula de Bowman Túbulos renales: Túbulo Contorneado Proximal(TCP), Asa de Henle, Túbulo Contorneado Distal(TCD) y Túbulo Colector
  • 13. Un nefrón túbulo colector túbulo distal túbulo proximal cápsula de Bowman arteriolas ramas de la arteria renal vena renal asa de Henle capilares
  • 14. Formación de Orina en el Nefrón 1 Filtración 2 Reabsorción tubular 3 Secreción tubular 4 Concentración asa de Henle
  • 15. Función renal • Remoción de desechos Filtración por los glomérulos Formación de orina en el nefrón Reabsorción tubular Secreción tubular Producción y concentración de orina • Mantenimiento de la homeostasis Regulación del contenido de agua en la sangre Regulación de niveles de moléculas en la sangre Mantención del pH sanguíneo Regulación de la presión sanguínea Regulacion de contenido de oxígeno
  • 16. CORPÚSCULO RENAL Lo integran el glomérulo y la Cápsula de Bowman Glomérulo: Intrincada red de capilares enrrollados en ovillo, que nacen de la Arteriola Aferente(AA) Los capilares son fenestrados con células en su superficie( podocitos) Cápsula de Bowman: Estructura que contiene a los capilares Glomerulares y se continúa con el TCP
  • 17. TÚBULOS RENALES Túbulo Contorneado Proximal ( TCP) •Se origina en la cápsula de Bowman •Sus células poseen vellosidades que aumenta la superficie de absorción Asa de Henle Su longitud es variable dependiendo de la ubicacion del nefrón Túbulo Contorneado Distal ( TCD) Su longitud es de 5 mm Termina en los Tubos Colectores Tubos Colectores Su longitud es de 20 mm Terminan en las cálices renales
  • 18. FORMACIÓN DE ORINA Incluye 3 procesos: FILTRACIÓN REABSORCIÓN SECRECIÓN TUBULAR
  • 19. FILTRACIÓN GLOMERULAR El filtrado tiene una composición casi idéntica a la del plasma El ultraflitrado, depende de algunos factores:  Valor de la presión sanguínea en los capilares ( presión osmótica del plasma ) 55 mmHg Valor de la presión coloidosmótica de la sangre( presión oncótica ) 25 mmHg Presión hidrostática que corresponde a las propiedades del filtro ( capa de células de la CB y del Glomérulo) 15mmHg P. DE FILTRACIÓN = P Sanguínea –(P.oncótica + P. de las Membranas) 55 – ( 25 + 15 ) = 15 mmHg
  • 20. REABSORCIÓN TUBULAR Se reabsorbe el 99% del Filtrado Glomerular El 87% es reabsorbido en el TCP, de preferencia glucosa, Na, K+ y Cl-y gran cantidad de agua El 13% restante en el TCD Reabsorción Activa: glucosa, sales minerales y Aa Reabsorción Pasiva: Urea, ácido úrico, creatinina, drtogas etc. Las estructuras encargadas de la reabsorción son los Capilares Peritubulares
  • 21.
  • 22. SECRECION TUBULAR Es un flujo que va desde el plasma, directamente al lumen del tubo Se secreta sustancias tales como H+, K+, bicarbonato y sustancias extrañas como drogas y antibióticos Participa de la regulación del pH sanguíneo
  • 23. ORINA COMPOSICIÓN NORMAL: a)INORGANICOS: b)COMPUESTOS NITROGENADOS: NaCl calcio potasio magnesio fosfatos bicarbonatos urea creatinina ácido úrico amoniaco c)AMINOACIDOS d)ESTEROIDES: son un índice de concentración de hormonas sexuales. e)VITAMINAS: -ácido ascorbico -ácido nicotinico -riboflavina f)PIGMENTOS: especialmente los derivados de la bilis
  • 24. MICCION El proceso de formación de orina es constante Cada tubo colector, drena hacia la pelvis renal Luego la orina fluye hacia la vejiga por los uréteres a través de mov. peristálticos Cuando la vejiga se llena, los esfínteres se relajan permitiendo que la orina salga a través de la uretra.
  • 25. REGULACIÓN DEL pH Lumen tubular Célula del túbulo Plasma peritubular HCO3 - + Na+ HCO3 - + H+ H2CO3 H2O + CO2 H+ Na+ Na+ H+ HCO3- H2CO3 Anhidrasa carbónica H2O + CO2 HCO3 - CO2
  • 27. Hipotálamo Hipófisis NEUROHIPOFISIS FLH ADENOHIPOFISIS Pars- medial
  • 28. Vasopresina (ADH) •regulación de niveles hídricos y osmóticos. Neurohipófisis Hormona PRODUCIDAS EN EL HIPOTALAMO Glándula
  • 30. Glándula Hormona 1-corteza: •Aldosterona o mineralcorticoides •Retener la cantidad de iones sodio y agua excretado en la orina, ayuda a mantener el volumen y presión sanguínea. Glándula suprarrenal -sobre los riñones. -Tiene 2 porciones diferentes: 1-corteza suprarrenal 2-médula suprarrenal
  • 32. DATOS FREAK • Los animales que viven en lugares con escasa disponibilidad de agua tienen nefrones con asas de Henle mas largas. • La nicotina estimula la secreción de ADH con lo cual la orina es mas concentrada. • El alcohol inhibe la secreción de ADH con lo cual el volumen de la orina excretada es mas abundante y diluida.
  • 33. FORMACION ORINA HIPERTONICA-HIPOTONICA • Hipotónica • Cuando la sangre esta muy diluida se inhibe la secreción de ADH con lo cual también se inhibe la reabsorción facultativa de agua. • Generando una orina diluida y con un volumen alto en agua • Hipertónica • Cuando la sangre esta muy concentrada (alta concentración de solutos) se activa el centro de la sed y se secreta ADH generando reabsorción facultativa de agua. • Generando una orina concentrada y bajo volumen de agua

Notas del editor

  1. Diagrammatic view of the human urinary system and its blood supply.
  2. The cross section shows the blood supply and internal structure of a kidney. The renal artery, which brings blood to the kidney, and the renal vein, which carries the filtered blood away, branch extensively within the kidney. The two are joined by a highly permeable capillary network through which substances are exchanged between the blood and the nephrons. A nephron, considerably enlarged, is drawn to show its orientation in the kidney. The renal pelvis is the branched collecting chamber that funnels urine out of the kidney.
  3. A summary of events that occur during the formation of urine in the nephron. Filtration: Water, nutrients, & wastes filtered from glomerular capillaries into Bowman’s capsule. Reabsorption: Most water & nutrients reabsorbed from proximal tubule to blood. Tubular Seceretion: In the distal tubule, additional wastes are actively secreted into the tubule from the blood. Concentration: In the collecting duct, additional water may leave the blood, creating urine more concentrated than the blood.