SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
GLENDA LUZ SALAS MENDEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
SEMINARIO DE INVESTIGACION ESPECIALIZACIONES ECEDU
CARTAGENA– BOLIVAR
2020
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativo Cualitativo Mixto
Características Planteamientos acotados
Mide fenómenos
Utiliza estadística
Prueba de hipótesis y teoría
Predomina la objetividad en el proceso
de investigación
Planteamientos más abiertos que van enfocándose
Se conduce básicamente en ambientes naturales
Los significados se extraen de los datos
No se fundamenta en la estadística
Predomina la subjetividad en la investigación
Es una combinación de los enfoques
cuantitativo y cualitativo.
Posición personal del
investigador
Es neutral, objetiva, aquí el investigador
hace a un lado sus propios valores y
creencias.
Es explícita. El investigador reconoce sus propios valores y
creencias, hasta el punto de que estas se convierten en fuentes
de datos como parte del estudio.
El investigador adopta una posición
objetiva o subjetiva según la situación o
proceso de la investigación que
desarrolla.
Marcos generales de referencia
básicos.
Positivismo, neopositivismo y pos
positivismo.
Fenomenología, constructivismo, naturalismo,
interpretativismo
Puedes usar cualquier marco de
referencia según la necesidad de la
investigación.
Proceso de la investigación Puede ser de tipo:
Deductivo,
Secuencial
Probatorio
Analiza la realidad objetiva
Puede ser de tipo:
Inductivo
Recurrente
Analiza múltiples realidades subjetivas
No tiene secuencia lineal
Puede ser de tipo:
Deductivo y/o Inductivo
Secuencial y/o recurrente
Probatorio
Analiza múltiples realidades subjetivas u objetivas
Bondades
Generalización de resultados
Control sobre fenómenos
Precisión
Réplica
Predicción
Profundidad de significados
Amplitud
Riqueza interpretativa
Contextualiza el fenómeno
Se puede generar resultados y a la vez pueden ser interpretados desde
diferentes perspectivas
Pueden desarrollarse mayores precisiones o predicciones sobre el
comportamiento de un fenómeno en diversos situaciones
Punto de partida Parte de la existencia de una realidad que se desea
conocer a través de la mente
Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar, y la
realidad es la mente
Parte de una realidad existente que es independiente de la mente del
hombre, pero a la vez se puede interpretar de distintas maneras.
Realidad que se va a estudiar Es objetiva única.
El mundo es concebido como externo al
investigador.
Realidades subjetivas construidas en la investigación, las
cuales varían en su forma y contenido entre individuos,
grupos y culturas.
Puede abordar la misma realidad objetiva desde la subjetividades del
investigador.
Similitudes Según Grinnell (1997), estos métodos presentan las siguientes similitudes. 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como
consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de
las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Características
Descriptiva se utiliza para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar.
Plantea lo más relevante de un hecho o una situación concreta.
El investigador debe analizar los datos acumulados y procesados con el fin de interpretarlos y darlos a conocer de modo descriptivo.
En esta investigación es preciso , analizar las características del tema que se va investigar, luego definirlo y formular hipótesis, cuando ya hayan hecho
estos pasos se seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar.
Explicativa Esta investigación describe y explica las causas que originan el hecho investigado, establece conclusiones y explicaciones sobre el porqué de las teorías o
hipótesis en estudio, la contradice o las afirma como producto final de una investigación.
Exploratoria Busca explorar fenómenos o hechos nuevos o ya existentes, para generar un acercamiento a ellos, es decir para propiciar una familiarización con ellos.
analítica Esta investigación busca analizar los factores o causa que inciden en el desarrollo del fenómeno investigado, estableciendo comparaciones entre las
variables de grupos de estudios y de control sin manipularlas.
comparativa Busca establecer comparaciones entre los distintas variables de estudio de un fenómeno, estableciendo sus diferencias y semejanzas.
Predictiva Permite predecir eventos futuros relacionados con el comportamiento del fenómeno estudiado.
Interactiva En esta investigación el investigador realiza acciones con el objetivo de modificar una determinada situación o evento.
confirmativa Verifica o confirma un hecho investigado a través del estudio de las variables que lo intervienen.
Evaluativa Esta investigación tiene como objetivo evaluar un determinado hecho, su relación de coherencia o no entre los objetivos planteados.
DISEÑOS METODOLÓGICOS
SEGÚN SUS ESTRUCTURAS LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
De generación inductiva del empirismo Se da en el nivel perceptual, que busca explorar y/o describir los hechos.
Hipotético deductivo del positivismo Se da en el nivel aprehensivo, que busca comparación de las hipótesis y el análisis de las
mismas.
Etnográficos o de análisis estructural Se da en el nivel aprensivo desde el análisis de los comportamientos que se dan en la red de
relaciones entre los elementos de estudio.
Critico dialectico del materialismo histórico Se da en el nivel comprensivo ya que desarrolla procesos descriptivos, analíticos y explicativos.
Investigación de acción participativa del pragmatismo sociológico Se da en el nivel integrativo ya que busca describir, comparar, analizar y explicar las causa de los
hechos estudiados, además de estos también propone alternativas de intervención del mismo.
Investigación de acción del pragmatismo Se da en el nivel aprehensivo ya que busca analizar las hecho.
Método de la fenomenología Se da en el nivel descriptivo, ya que busca describir los hechos en estudio.
LOS PARADIGMAS
DIMENSIONES Positivista interpretativo critico
EPISTÉMICA:
Involucra todo lo relacionado con sus fundamentaciones científicas que la
enmarcan como ciencia, desde las formas de adquisición del conocimiento,
relación entre el sujeto cognoscente y objeto cognoscible
La investigación es neutral y libre
de valores
La investigación es de tipo
interrelacionada, influida por los
valores subjetivos,
La investigación es interrelacionada y
se da por la fuerte influencia del
compromiso al cambio.
TEÓRICA:
Está conformada por todas las distintas teorías que fundamentan el paradigma,
estas muestran gran similitud en sus postulados.
Positivismo lógico
Empirismo
Fenomenologías y teorías
interpretativas
Teoría critica
ÉTICA
Hace referencia a los valores involucrados y que da pie a la formación de los
linderos que guían el paradigma en cuestión.
Libre de valores Valores dados que influyen en la
selección del problema.
Valores dados
critica de la ideología.
METODOLÓGICA
Corresponde a esta dimensión estudiar, elegir y postular los diversos métodos y
técnicas que serán coherente con los objetivos a seguir del paradigma.
Basadas en el enfoque
cuantitativo: estructuradas
Basadas en el enfoque cualitativo:
abierta y flexibles
Estudio de casos
Didácticos
DISCIPLINAR
Corresponde a esta dimensión tener claridad en la manera de como la episteme
se refleja o relaciona en cada disciplina.
El conocimiento se muestra
objetivo, estático y fragmentado.
El conocimiento se muestra subjetivo,
dinámico y construido.
El conocimiento se muestra como algo
compartido, holístico y dinámico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado
de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación.
(2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130
Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2.
Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La
investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244.
doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video].
Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
Angel Bautista
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
SantiagoArdilaEspino
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
DigiZen
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
Fairy
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
María José Zavala
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Enedina Fernandez
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
guest975e56
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
guest975e56
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo. Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Eduardo Amores
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Eliana Bigai
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa3 Invest Cuantit Cualitativa
3 Invest Cuantit Cualitativa
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo. Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 

Similar a 1234

Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
alfonsorojasc
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Xiomara Martinez Leon
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
SistemadeEstudiosMed
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
RafaelMauricioCamarg
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
letytorrescontreras
 
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
EdwinGiovanniEstupia
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
ahtziri almaral rodriguez
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Ysmari caruci
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 

Similar a 1234 (20)

Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Investigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptxInvestigación educativa .pptx
Investigación educativa .pptx
 
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

1234

  • 1. LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN GLENDA LUZ SALAS MENDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SEMINARIO DE INVESTIGACION ESPECIALIZACIONES ECEDU CARTAGENA– BOLIVAR 2020
  • 2. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Cuantitativo Cualitativo Mixto Características Planteamientos acotados Mide fenómenos Utiliza estadística Prueba de hipótesis y teoría Predomina la objetividad en el proceso de investigación Planteamientos más abiertos que van enfocándose Se conduce básicamente en ambientes naturales Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la estadística Predomina la subjetividad en la investigación Es una combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo. Posición personal del investigador Es neutral, objetiva, aquí el investigador hace a un lado sus propios valores y creencias. Es explícita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias, hasta el punto de que estas se convierten en fuentes de datos como parte del estudio. El investigador adopta una posición objetiva o subjetiva según la situación o proceso de la investigación que desarrolla. Marcos generales de referencia básicos. Positivismo, neopositivismo y pos positivismo. Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismo Puedes usar cualquier marco de referencia según la necesidad de la investigación.
  • 3. Proceso de la investigación Puede ser de tipo: Deductivo, Secuencial Probatorio Analiza la realidad objetiva Puede ser de tipo: Inductivo Recurrente Analiza múltiples realidades subjetivas No tiene secuencia lineal Puede ser de tipo: Deductivo y/o Inductivo Secuencial y/o recurrente Probatorio Analiza múltiples realidades subjetivas u objetivas Bondades Generalización de resultados Control sobre fenómenos Precisión Réplica Predicción Profundidad de significados Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenómeno Se puede generar resultados y a la vez pueden ser interpretados desde diferentes perspectivas Pueden desarrollarse mayores precisiones o predicciones sobre el comportamiento de un fenómeno en diversos situaciones Punto de partida Parte de la existencia de una realidad que se desea conocer a través de la mente Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar, y la realidad es la mente Parte de una realidad existente que es independiente de la mente del hombre, pero a la vez se puede interpretar de distintas maneras. Realidad que se va a estudiar Es objetiva única. El mundo es concebido como externo al investigador. Realidades subjetivas construidas en la investigación, las cuales varían en su forma y contenido entre individuos, grupos y culturas. Puede abordar la misma realidad objetiva desde la subjetividades del investigador. Similitudes Según Grinnell (1997), estos métodos presentan las siguientes similitudes. 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
  • 4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Características Descriptiva se utiliza para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar. Plantea lo más relevante de un hecho o una situación concreta. El investigador debe analizar los datos acumulados y procesados con el fin de interpretarlos y darlos a conocer de modo descriptivo. En esta investigación es preciso , analizar las características del tema que se va investigar, luego definirlo y formular hipótesis, cuando ya hayan hecho estos pasos se seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar. Explicativa Esta investigación describe y explica las causas que originan el hecho investigado, establece conclusiones y explicaciones sobre el porqué de las teorías o hipótesis en estudio, la contradice o las afirma como producto final de una investigación. Exploratoria Busca explorar fenómenos o hechos nuevos o ya existentes, para generar un acercamiento a ellos, es decir para propiciar una familiarización con ellos. analítica Esta investigación busca analizar los factores o causa que inciden en el desarrollo del fenómeno investigado, estableciendo comparaciones entre las variables de grupos de estudios y de control sin manipularlas. comparativa Busca establecer comparaciones entre los distintas variables de estudio de un fenómeno, estableciendo sus diferencias y semejanzas. Predictiva Permite predecir eventos futuros relacionados con el comportamiento del fenómeno estudiado. Interactiva En esta investigación el investigador realiza acciones con el objetivo de modificar una determinada situación o evento. confirmativa Verifica o confirma un hecho investigado a través del estudio de las variables que lo intervienen. Evaluativa Esta investigación tiene como objetivo evaluar un determinado hecho, su relación de coherencia o no entre los objetivos planteados.
  • 5. DISEÑOS METODOLÓGICOS SEGÚN SUS ESTRUCTURAS LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN De generación inductiva del empirismo Se da en el nivel perceptual, que busca explorar y/o describir los hechos. Hipotético deductivo del positivismo Se da en el nivel aprehensivo, que busca comparación de las hipótesis y el análisis de las mismas. Etnográficos o de análisis estructural Se da en el nivel aprensivo desde el análisis de los comportamientos que se dan en la red de relaciones entre los elementos de estudio. Critico dialectico del materialismo histórico Se da en el nivel comprensivo ya que desarrolla procesos descriptivos, analíticos y explicativos. Investigación de acción participativa del pragmatismo sociológico Se da en el nivel integrativo ya que busca describir, comparar, analizar y explicar las causa de los hechos estudiados, además de estos también propone alternativas de intervención del mismo. Investigación de acción del pragmatismo Se da en el nivel aprehensivo ya que busca analizar las hecho. Método de la fenomenología Se da en el nivel descriptivo, ya que busca describir los hechos en estudio.
  • 6. LOS PARADIGMAS DIMENSIONES Positivista interpretativo critico EPISTÉMICA: Involucra todo lo relacionado con sus fundamentaciones científicas que la enmarcan como ciencia, desde las formas de adquisición del conocimiento, relación entre el sujeto cognoscente y objeto cognoscible La investigación es neutral y libre de valores La investigación es de tipo interrelacionada, influida por los valores subjetivos, La investigación es interrelacionada y se da por la fuerte influencia del compromiso al cambio. TEÓRICA: Está conformada por todas las distintas teorías que fundamentan el paradigma, estas muestran gran similitud en sus postulados. Positivismo lógico Empirismo Fenomenologías y teorías interpretativas Teoría critica ÉTICA Hace referencia a los valores involucrados y que da pie a la formación de los linderos que guían el paradigma en cuestión. Libre de valores Valores dados que influyen en la selección del problema. Valores dados critica de la ideología. METODOLÓGICA Corresponde a esta dimensión estudiar, elegir y postular los diversos métodos y técnicas que serán coherente con los objetivos a seguir del paradigma. Basadas en el enfoque cuantitativo: estructuradas Basadas en el enfoque cualitativo: abierta y flexibles Estudio de casos Didácticos DISCIPLINAR Corresponde a esta dimensión tener claridad en la manera de como la episteme se refleja o relaciona en cada disciplina. El conocimiento se muestra objetivo, estático y fragmentado. El conocimiento se muestra subjetivo, dinámico y construido. El conocimiento se muestra como algo compartido, holístico y dinámico.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765