SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin G. Estupiñán
Pérez Omar de Jesús Rátiva
Amanda G. Muñoz A
Unidad 1/CEAD/ Seminario de Investigación
Tunja, septiembre 08 de 2020
Fundamentos Epistemológicos de la
Investigación
Introducción
La investigación como proceso científico y académico es básica para mejorar los niveles y procesos de
enseñanza y aprendizaje. La Universidad Abierta y a Distancia UNAD, busca fortalecer y contrastar
conocimientos en este caso busca robustecer habilidades a través de áreas del conocimiento netamente
relacionadas con la educación.
El propósito del trabajo es presentar y empoderar a los estudiantes en cuanto a fundamentos epistemológicos de
la investigación, sus estructuras y elementos epistemológicos desde los diversos paradigmas que los legitiman. Se
abordaron los contenidos de la unidad 1, de donde se intenta realizar un análisis conceptual para resolver el
problema de la relación entre la práctica docente y la enseñanza de la investigación.
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 Permite alcanzar un análisis sistemático de información más subjetiva.
 Las preguntas de investigación se descubren y se refinan en el transcurso de estudio.
 Las vías para recolectar datos suelen ser observación, entrevistas, discusiones grupales e
investigación documental.
 No se interviene en la realidad, sino que se aprecia y se evalúa tal cual sucede. La
interpretación juega un rol central.
 Propio de las ciencias naturales
 Se enmarca en el paradigma positivista
 Aplicado a las ciencias sociales la realidad es un dato que se puede observar, medir,
comparar y objetivar
 Utiliza la estadística como herramienta de análisis
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, pág. 48 - 51)
1.Enfoquemetodológico
cualitativoeneducación.
Investigación social cuantitativa en el campo educativo
 Analiza datos objetivados u objetivables, conceptos, variables
 La información analizada procede de una recolección sistemática y estructurada
 La realidad es objetivable
 Se separa la relación entre el sujeto investigador y el objeto investigado o la realidad
analizada.
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, (2017), p.p. 48 - 53
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 Los resultados se interpretan a la luz de las hipótesis iniciales y se fragmentan para facilitar su
interpretación.
 La investigación es objetiva y rigurosa en la que los números son significativos.
 La realidad social es una construcción creativa por parte de los sujetos
 Se interesa por comprender la conducta humana desde el propio marco de la referencia de quien actúa
Richard y Cook 1995, citado por Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, (2017), p. 101.
 Es de corte inductivo
 Desarrolla conceptos a partir de pautas de datos
 Su diseño es flexible, toma los actores y el escenario como un todo
 Se orienta más al proceso que a los resultados
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, (2017), p. 51.
El docente investigador construye su concepción de la investigación educativa en relación con su práctica
docente
(Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,(2017), p.p. 101 – 120
2.Enfoquemetodológico
cualitativo. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Semejanzas Diferencias
 Buscan la obtención de nuevo
conocimiento.
 Buscan Aportar a problemáticas
Parten de la realidad para observar,
describir, generalizar.
 Construyen su análisis a través de un
proceso metodológico.
 El enfoque cuantitativo basa sus
resultados en hechos verificables e
imparciales.
 El enfoque cualitativo toma la realidad
social como una construcción de los
sujetos sociales.
 El enfoque cualitativo parte del lenguaje
como construcción objetiva de la
realidad
Parafraseando a Hurtado, a continuación presentaremos algunas especificidades de cada uno de
los tipos de investigación.
1. Investigación Exploratoria
• Se aproxima a unos eventos poco conocidos su objetivo es explorar.
• Resulta en preguntas o interrogantes
• Se orienta a descubrir lo inesperado Hurtado
2. Investigación Descriptiva
• Precisa, caracteriza, diagnostica, tipifica los eventos en estudio•
• Identifica las características de los eventos en estudio•
Investigación analítica o interpretativa
•Critica, juzga, valora pautas de relación interna en un evento para llegar a un conocimiento más
profundo.
•Identifica pautas de relación interna en un evento para llegar a un conocimiento más profundo.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
3. Investigación Comparativa
•Contrasta, asemeja, diferencia, confronta, coteja eventos en la investigación
•Su propósito es precisar diferencias y semejanzas entre dos o más grupos con respecto a
un mismo evento.
4. Investigación Explicativa
•Infiere, comprende, identifica causas de los eventos de la investigación
•Busca comprender relaciones entre distintos eventos
•Busca llegar a teorías.
Hurtado, (2000), p.p. 117 – 132.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
5. Investigación Predictiva
• Pronostica, estima tendencias situaciones futuras a partir de conocimiento de las condiciones
previas y la comprensión de los procesos explicativos
• Se interesa por anticipar situaciones futuras a partir de conocimiento de las condiciones
previas y la comprensión de los procesos explicativos
6. Investigación Proyectiva
• Formula, diseña proyecta, crea, inventa, construye, programa propuestas dirigidas a resolver
determinadas situaciones.
• Su objetivo es diseñar propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones.
Hurtado, (2000), p.p. 117 – 132.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Diferencias
• La investigación exploratoria no pretende llevar su fin a descripciones, comparaciones
• La investigación analítica aborda y pretende un conocimiento más profundo que la
descriptiva
La investigación confirmatoria controla e indaga teniendo en cuenta variables controladas
Semejanzas
 Comparten su campo de acción: en el tiempo y el espacio
 Se dan en el campo de las teorías
 Ponen en contraste las teorías con la realidad
 Parten de un problema a solucionar
 Mantienen una estructura similar en cuanto a la metodología o a la forma de construir
conocimiento
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Método de la generalización inductiva (empirismo)
 Considera la experiencia como única fuente del conocimiento
 Considera la
 Observación de hechos
 Descripción de lo observado
 Clasificación de las características
 Identificación de irregularidades
 Generalización
Método hipotético deductivo (positivismo)
Según O. Quist (1989), para los positivistas lógicos, la postulación del conocimiento comienza con la
postulación de una hipótesis, la cual puede tener diversos orígenes.
 Problema
 Hipótesis
 Deducción
 Experimento
DISEÑO METODOLÓGICO
Método Etnográfico (estructuralismo)
 La observación de lo real
 La construcción de los modelos
 El análisis de la estructura
Método Critico – Dialéctico (materialismo histórico)
 Abarca estadios descriptivos, analíticos y explicativos del proceso de investigación
 Descripción detallada de las situaciones a estudiar
 Abstracción
 concreción progresiva
 nuevas descripciones
DISEÑO METODOLÓGICO
Método investigación acción participativa (pragmatismo sociológico)
Consiste en identificar una idea general, reconocer la situación, efectuar una planificación, desarrollar la primera etapa
de la acción, aplicarla, evaluar la acción y revisar el plan general para continuar con la siguiente etapa. identificación
de la idea general
 Reconocimiento y revisión
 Descripción de determinados factores contextuales
 Descripción de la mejora buscada
 Explicación de la relación mencionada en la hipótesis
DISEÑO METODOLÓGICO
Método acción participativa (pragmatismo)
o Exploración de la comunidad e identificación de necesidades básicas.
o Descripción de la problemática con características e indicadores.
o Explicación de los factores responsables del problema.
o Diseño de ejecución.
Método fenomenológico
La fenomenología no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas,
ni las experiencias psicológicas. Según Kogan, (1967 C.P Hernández, 2000) lo que hace posible la descripción
fenomenológica es que el investigador se despoje de sus prejuicios y abra su conciencia al objeto para poder
vivenciarlo a plenitud.
 Descripción del evento
 Reducción
 Búsqueda de esencias totalidad
Hurtado, (2000), p.p. 112 – 119.
DISEÑO METODOLÓGICO
Diferencias
 El método hipotético deductivo necesita una teoría para tratar de verificar la hipótesis
 El método de la generalización inductiva genera como resultado descripciones
 El estructuralismo comprende las relaciones entre los elementos de una situación de estudio
 El método critico – dialéctico abarca descripciones, análisis, explicaciones
Semejanzas
 Se parte de la observación El proceso está dado por etapas definidas
 Parte de una problemática
 Busca soluciones a través del proceso
 Parten de la realidad observada
DISEÑO METODOLÓGICO
ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
1. Investigación
• Crea conocimiento, cambio social y acciones políticas
Se define:
a) Metodología que se fundamenta en lo epistemológico, b) como un proceso social que
implica un trabajo de grupo con la posibilidad de la interdisciplinaridad (Restrepo
2003 citado por Fuentes 2015, pág. 241)
1. Investigación Formativa
• Concebida para formar investigadores
 Se considera como problemática pedagógica que aborda la relación docencia –
investigación (Restrepo, 2003, citado por Fuentes 2015)
 Cuenta con la otredad como sujeto de investigación
Se encuentra mediada por los valores del sujeto investigador y del objeto investigado que
están en relación comunicativa (Cubides y Durán 2002 citado por Fuentes 2015)
1. Dimensiones
 Epistemológica: posición sobre qué es ciencia
 Teóricos: diferentes teorías con aquello que es ciencia
 Metodológica: métodos que responden a las teorías aceptadas
 Ética: valores involucrados
 Disciplinar: como se expresa la episteme en cada disciplina Hurtado, 2000, p. 30.
2. Paradigmas de la modernidad
 Positivista: exalta los hechos por encima de las ideas las ciencias experimentales frente a las teóricas y
las ciencias naturales frente a las filosóficas Hurtado, (2000), p. 40
 Materialismo dialéctico: asume las relaciones de oposición como aporte de la filosofía idealista
hegeliana, con aportes del materialismo de Feuerbach Hurtado, (2000), p. 43.
 Pragmatismo sociológico: la praxis social es la encaminada a resolver los dilemas humanos y sociales
 Estructuralista: intenta dilucidar la realidad al elaborar una estructura que permita dar cuenta de los
eventos estudiados Hurtado, (2000), p. 44
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
3. Paradigmas postmodernos
 Escepticismo generalizado: disuelve la confianza y la fe en el futuro
 Eclecticismo: toma aspectos de cada paradigma según conveniencia (p. 46)
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
La realidad de la docencia ha estado sujeta a la investigación por parte de especialistas y en la mayoría de los casos
alejada de los estudiantes porque falta interés por parte de la mayoría de los docentes. Pues, son quienes, a pesar de
estar en contacto directo son los más indicados en la investigación en educación. Los fundamentos epistemológicos de
la investigación, supone interrogarse acerca de la naturaleza de la realidad, la relación entre la realidad y el
conocimiento, y las relaciones entre sujeto (el investigador) y objeto (el hecho investigado).
Es necesario que, para probar la validez del conocimiento, se adopte un método como el de la falsación porque
permite de manera lógica articular narrativas a hechos y necesidades reales.
Para la contrastación de las hipótesis se sigue el método hipotético deductivo, que busca contrastar o refutar un modelo
constituido por un conjunto de conceptos y de hipótesis que establecen relaciones de casualidad entre estos. Sin
embargo, la situación en este terreno impide que el conocimiento adquirido tenga un carácter acumulativo dentro de
una hipotética ciencia normal.
CONCLUSIONES
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo
puertas al conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación.
Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49),
115-125. doi: Recuperado de http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-817
Cerda, J. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (p.p. 15-44) e investigación en strict
sensu e investigación formativa (p.p. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones –
Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475erda, J. (2007).
https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81 a-de-la-investigaciocc81n-
guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf.
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. (2016). Guía para la comprensión holística de la ciencia.
Quirón Ediciones Caracas. Recuperado de: https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81 a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf.
Paul O´quist (1989) Epistemología de la Investigación Acción. Curso de Metodología de Investigación Acción. Centro
de Formación para el Trabajo Universitario Francisco de Venanzi – UCV. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/239532284/paul-oquist-epistemologia-de-la-investigacion-accion.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion DefinitivoLa Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
Javier Sanchez
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones BásicasTema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
JesusMariaGarciaMartin
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
Yesenia couti
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaMajo Cruz
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
Vanessa Atiencia
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Isabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documentalIsabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documental
Miguel Juarez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
SantiagoArdilaEspino
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónIbeth Morales
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Moises Logroño
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicionalKoma Consulting
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaLizdayana Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion DefinitivoLa Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones BásicasTema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
 
La investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica pptLa investigación en la practica educatica ppt
La investigación en la practica educatica ppt
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Isabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documentalIsabel chong investigacion documental
Isabel chong investigacion documental
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
Clases de fundamentos 12 set
Clases de fundamentos  12 setClases de fundamentos  12 set
Clases de fundamentos 12 set
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion

Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Ana Milena Vargas Arenas
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
LisleidyBerrio
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
rosa_hutadomosquera
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosRoberto Dumenes
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
henryespindola
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
DeybiAlexanderCuesta
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 

Similar a Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion (20)

Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
 
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa... Seminario de Investigación Especializaciones  Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Metodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativaMetodología de investigación científico cualitativa
Metodología de investigación científico cualitativa
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion

  • 1. Edwin G. Estupiñán Pérez Omar de Jesús Rátiva Amanda G. Muñoz A Unidad 1/CEAD/ Seminario de Investigación Tunja, septiembre 08 de 2020 Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
  • 2. Introducción La investigación como proceso científico y académico es básica para mejorar los niveles y procesos de enseñanza y aprendizaje. La Universidad Abierta y a Distancia UNAD, busca fortalecer y contrastar conocimientos en este caso busca robustecer habilidades a través de áreas del conocimiento netamente relacionadas con la educación. El propósito del trabajo es presentar y empoderar a los estudiantes en cuanto a fundamentos epistemológicos de la investigación, sus estructuras y elementos epistemológicos desde los diversos paradigmas que los legitiman. Se abordaron los contenidos de la unidad 1, de donde se intenta realizar un análisis conceptual para resolver el problema de la relación entre la práctica docente y la enseñanza de la investigación.
  • 3. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN  Permite alcanzar un análisis sistemático de información más subjetiva.  Las preguntas de investigación se descubren y se refinan en el transcurso de estudio.  Las vías para recolectar datos suelen ser observación, entrevistas, discusiones grupales e investigación documental.  No se interviene en la realidad, sino que se aprecia y se evalúa tal cual sucede. La interpretación juega un rol central.  Propio de las ciencias naturales  Se enmarca en el paradigma positivista  Aplicado a las ciencias sociales la realidad es un dato que se puede observar, medir, comparar y objetivar  Utiliza la estadística como herramienta de análisis (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,2017, pág. 48 - 51) 1.Enfoquemetodológico cualitativoeneducación.
  • 4. Investigación social cuantitativa en el campo educativo  Analiza datos objetivados u objetivables, conceptos, variables  La información analizada procede de una recolección sistemática y estructurada  La realidad es objetivable  Se separa la relación entre el sujeto investigador y el objeto investigado o la realidad analizada. (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, (2017), p.p. 48 - 53 ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
  • 5.  Los resultados se interpretan a la luz de las hipótesis iniciales y se fragmentan para facilitar su interpretación.  La investigación es objetiva y rigurosa en la que los números son significativos.  La realidad social es una construcción creativa por parte de los sujetos  Se interesa por comprender la conducta humana desde el propio marco de la referencia de quien actúa Richard y Cook 1995, citado por Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, (2017), p. 101.  Es de corte inductivo  Desarrolla conceptos a partir de pautas de datos  Su diseño es flexible, toma los actores y el escenario como un todo  Se orienta más al proceso que a los resultados (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas, (2017), p. 51. El docente investigador construye su concepción de la investigación educativa en relación con su práctica docente (Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas,(2017), p.p. 101 – 120 2.Enfoquemetodológico cualitativo. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
  • 6. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Semejanzas Diferencias  Buscan la obtención de nuevo conocimiento.  Buscan Aportar a problemáticas Parten de la realidad para observar, describir, generalizar.  Construyen su análisis a través de un proceso metodológico.  El enfoque cuantitativo basa sus resultados en hechos verificables e imparciales.  El enfoque cualitativo toma la realidad social como una construcción de los sujetos sociales.  El enfoque cualitativo parte del lenguaje como construcción objetiva de la realidad
  • 7. Parafraseando a Hurtado, a continuación presentaremos algunas especificidades de cada uno de los tipos de investigación. 1. Investigación Exploratoria • Se aproxima a unos eventos poco conocidos su objetivo es explorar. • Resulta en preguntas o interrogantes • Se orienta a descubrir lo inesperado Hurtado 2. Investigación Descriptiva • Precisa, caracteriza, diagnostica, tipifica los eventos en estudio• • Identifica las características de los eventos en estudio• Investigación analítica o interpretativa •Critica, juzga, valora pautas de relación interna en un evento para llegar a un conocimiento más profundo. •Identifica pautas de relación interna en un evento para llegar a un conocimiento más profundo. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 8. 3. Investigación Comparativa •Contrasta, asemeja, diferencia, confronta, coteja eventos en la investigación •Su propósito es precisar diferencias y semejanzas entre dos o más grupos con respecto a un mismo evento. 4. Investigación Explicativa •Infiere, comprende, identifica causas de los eventos de la investigación •Busca comprender relaciones entre distintos eventos •Busca llegar a teorías. Hurtado, (2000), p.p. 117 – 132. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 9. 5. Investigación Predictiva • Pronostica, estima tendencias situaciones futuras a partir de conocimiento de las condiciones previas y la comprensión de los procesos explicativos • Se interesa por anticipar situaciones futuras a partir de conocimiento de las condiciones previas y la comprensión de los procesos explicativos 6. Investigación Proyectiva • Formula, diseña proyecta, crea, inventa, construye, programa propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. • Su objetivo es diseñar propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Hurtado, (2000), p.p. 117 – 132. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 10. Diferencias • La investigación exploratoria no pretende llevar su fin a descripciones, comparaciones • La investigación analítica aborda y pretende un conocimiento más profundo que la descriptiva La investigación confirmatoria controla e indaga teniendo en cuenta variables controladas Semejanzas  Comparten su campo de acción: en el tiempo y el espacio  Se dan en el campo de las teorías  Ponen en contraste las teorías con la realidad  Parten de un problema a solucionar  Mantienen una estructura similar en cuanto a la metodología o a la forma de construir conocimiento TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 11. Método de la generalización inductiva (empirismo)  Considera la experiencia como única fuente del conocimiento  Considera la  Observación de hechos  Descripción de lo observado  Clasificación de las características  Identificación de irregularidades  Generalización Método hipotético deductivo (positivismo) Según O. Quist (1989), para los positivistas lógicos, la postulación del conocimiento comienza con la postulación de una hipótesis, la cual puede tener diversos orígenes.  Problema  Hipótesis  Deducción  Experimento DISEÑO METODOLÓGICO
  • 12. Método Etnográfico (estructuralismo)  La observación de lo real  La construcción de los modelos  El análisis de la estructura Método Critico – Dialéctico (materialismo histórico)  Abarca estadios descriptivos, analíticos y explicativos del proceso de investigación  Descripción detallada de las situaciones a estudiar  Abstracción  concreción progresiva  nuevas descripciones DISEÑO METODOLÓGICO
  • 13. Método investigación acción participativa (pragmatismo sociológico) Consiste en identificar una idea general, reconocer la situación, efectuar una planificación, desarrollar la primera etapa de la acción, aplicarla, evaluar la acción y revisar el plan general para continuar con la siguiente etapa. identificación de la idea general  Reconocimiento y revisión  Descripción de determinados factores contextuales  Descripción de la mejora buscada  Explicación de la relación mencionada en la hipótesis DISEÑO METODOLÓGICO Método acción participativa (pragmatismo) o Exploración de la comunidad e identificación de necesidades básicas. o Descripción de la problemática con características e indicadores. o Explicación de los factores responsables del problema. o Diseño de ejecución.
  • 14. Método fenomenológico La fenomenología no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Según Kogan, (1967 C.P Hernández, 2000) lo que hace posible la descripción fenomenológica es que el investigador se despoje de sus prejuicios y abra su conciencia al objeto para poder vivenciarlo a plenitud.  Descripción del evento  Reducción  Búsqueda de esencias totalidad Hurtado, (2000), p.p. 112 – 119. DISEÑO METODOLÓGICO
  • 15. Diferencias  El método hipotético deductivo necesita una teoría para tratar de verificar la hipótesis  El método de la generalización inductiva genera como resultado descripciones  El estructuralismo comprende las relaciones entre los elementos de una situación de estudio  El método critico – dialéctico abarca descripciones, análisis, explicaciones Semejanzas  Se parte de la observación El proceso está dado por etapas definidas  Parte de una problemática  Busca soluciones a través del proceso  Parten de la realidad observada DISEÑO METODOLÓGICO
  • 16. ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS 1. Investigación • Crea conocimiento, cambio social y acciones políticas Se define: a) Metodología que se fundamenta en lo epistemológico, b) como un proceso social que implica un trabajo de grupo con la posibilidad de la interdisciplinaridad (Restrepo 2003 citado por Fuentes 2015, pág. 241) 1. Investigación Formativa • Concebida para formar investigadores  Se considera como problemática pedagógica que aborda la relación docencia – investigación (Restrepo, 2003, citado por Fuentes 2015)  Cuenta con la otredad como sujeto de investigación Se encuentra mediada por los valores del sujeto investigador y del objeto investigado que están en relación comunicativa (Cubides y Durán 2002 citado por Fuentes 2015)
  • 17. 1. Dimensiones  Epistemológica: posición sobre qué es ciencia  Teóricos: diferentes teorías con aquello que es ciencia  Metodológica: métodos que responden a las teorías aceptadas  Ética: valores involucrados  Disciplinar: como se expresa la episteme en cada disciplina Hurtado, 2000, p. 30. 2. Paradigmas de la modernidad  Positivista: exalta los hechos por encima de las ideas las ciencias experimentales frente a las teóricas y las ciencias naturales frente a las filosóficas Hurtado, (2000), p. 40  Materialismo dialéctico: asume las relaciones de oposición como aporte de la filosofía idealista hegeliana, con aportes del materialismo de Feuerbach Hurtado, (2000), p. 43.  Pragmatismo sociológico: la praxis social es la encaminada a resolver los dilemas humanos y sociales  Estructuralista: intenta dilucidar la realidad al elaborar una estructura que permita dar cuenta de los eventos estudiados Hurtado, (2000), p. 44 PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
  • 18. 3. Paradigmas postmodernos  Escepticismo generalizado: disuelve la confianza y la fe en el futuro  Eclecticismo: toma aspectos de cada paradigma según conveniencia (p. 46) PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
  • 21. La realidad de la docencia ha estado sujeta a la investigación por parte de especialistas y en la mayoría de los casos alejada de los estudiantes porque falta interés por parte de la mayoría de los docentes. Pues, son quienes, a pesar de estar en contacto directo son los más indicados en la investigación en educación. Los fundamentos epistemológicos de la investigación, supone interrogarse acerca de la naturaleza de la realidad, la relación entre la realidad y el conocimiento, y las relaciones entre sujeto (el investigador) y objeto (el hecho investigado). Es necesario que, para probar la validez del conocimiento, se adopte un método como el de la falsación porque permite de manera lógica articular narrativas a hechos y necesidades reales. Para la contrastación de las hipótesis se sigue el método hipotético deductivo, que busca contrastar o refutar un modelo constituido por un conjunto de conceptos y de hipótesis que establecen relaciones de casualidad entre estos. Sin embargo, la situación en este terreno impide que el conocimiento adquirido tenga un carácter acumulativo dentro de una hipotética ciencia normal. CONCLUSIONES
  • 22. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: Recuperado de http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-817 Cerda, J. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (p.p. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (p.p. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
  • 23. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475erda, J. (2007). https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81 a-de-la-investigaciocc81n- guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf. Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. (2016). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones Caracas. Recuperado de: https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81 a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf. Paul O´quist (1989) Epistemología de la Investigación Acción. Curso de Metodología de Investigación Acción. Centro de Formación para el Trabajo Universitario Francisco de Venanzi – UCV. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/239532284/paul-oquist-epistemologia-de-la-investigacion-accion.