SlideShare una empresa de Scribd logo
8/11/08 3:39:00 PM

Aralia Rivas Rubio	

Adriana Ríos Gracida

Primaria
Por competencias e indicadores

semanal

programático

Avance

1

www.grupomacmillan.com
www.edicionescastillo.com
infocastillo@grupomacmillan.com
Lada sin costo: 01 800 006-4100

ISBN 978-970201146-0

9 7 8 9 7 0 2 01 1 4 6 0

Forro Avance Prog1.indd 1
Avance Prog 1.indd 1

1

Avance

programático

semanal

Por competencias e indicadores

Primaria
	

Aralia Rivas Rubio	

Adriana Ríos Gracida

8/11/08 5:09:31 PM
Avance Prog 1.indd 2

Dirección Editorial: Antonio Moreno Paniagua
Gerencia Editorial: Wilebaldo Nava Reyes
Coordinación Editorial: Fabián Cabral Vargas
Asistencia Editorial: Teresa Muñoz Hernández y Alejandro Silva Solís
Corrección de Estilo: Carmen Sánchez Crespo y Mario Morales Castro
Coordinación de Diseño: Humberto Ayala Santiago
Supervisión de Diseño: Gabriela Rodríguez Cruz
Diseño de Interiores: Diseño Castillo
Diseño de Portada: Humberto Ayala Santiago
Diagramación: Diseño Castillo
Primera edición: mayo de 2007
Primera reimpresión: agosto de 2008

Avance programático semanal 1
D.R. © 2007, Ediciones Castillo, S.A. de C.V.
	 Av. Insurgentes Sur 1886, Col. Florida
	 C.P. 01030, México, D.F.
Ediciones Castillo forma parte
del Grupo Macmillan
www.grupomacmillan.com
www.edicionescastillo.com
infocastillo@grupomacmillan.com
Lada sin costo: 01 800 006-4100
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 3304
ISBN: 978-970-20-1146-0
Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta
obra en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia,
o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.
Impreso en México/Printed in Mexico

8/11/08 5:09:31 PM
Avance Prog 1.indd 3

Presentación

Maestras y maestros
Diariamente nos enfrentamos a retos que nos obligan a poner en práctica una serie de conocimientos, percepciones, intuiciones, saberes, creencias, destrezas, procedimientos, actitudes y valores, que en conjunto
forman una competencia. Por ello, la actual Reforma Educativa en nuestro país se enfoca en que nuestros
alumnos desarrollen competencias que les permitan resolver con éxito los problemas que enfrentan de
manera cotidiana.
Es importante recordar que las competencias se estructuran de acuerdo con la experiencia y que es necesario alimentarlas tanto afectiva como cognitivamente.
Avance programático semanal 1 es una propuesta útil y práctica para planear los contenidos programáticos del año escolar, la cual está elaborada con base en las competencias y en los indicadores de
desempeño presentes en el Mapa de Competencias Curriculares para la Educación Primaria.
Este material, al igual que la propuesta curricular de la SEP, está organizado en cinco ejes curriculares,
los cuales tienen competencias generales agrupadas por ciclos: el primer ciclo corresponde al primer y
segundo grados; el segundo ciclo comprende el tercer y cuarto grados y el tercer ciclo se refiere al quinto
y sexto grados.
Los ejes y aspectos que se incluyen en la dosificación son los siguientes:
•	 Comunicación (Español). Comprende tres aspectos: Lengua hablada; Lectura y escritura; y Recreación literaria y artística.
•	 Lógica matemática (Matemáticas). Abarca cinco aspectos: Los números, sus relaciones y operaciones; Medición; Imaginación espacial y geometría; Tratamiento de la información; y La predicción, el
azar y el cambio.
•	 Comprensión del medio natural, social y cultural (Conocimiento del Medio, en el primer ciclo). Incluye cinco aspectos: Alimentación, salud y cuidado de sí mismo; Medio natural y sus relaciones con el
ser humano; Materia, energía y tecnología, Explicación de la realidad social; y El tiempo en la historia.
•	 Actitudes y valores para la convivencia (Educación Cívica). Sus contenidos están relacionados con la
aceptación a sí mismos de niñas y niños, así como con el aprender a convivir y a respetarse entre sí.

8/11/08 5:09:31 PM

•	 Aprender a aprender (Todas las asignaturas). Tiene como propósito que los niños aprendan a organizar su pensamiento, desarrollen la conciencia de lo que hacen, autoevalúen sus aprendizajes e
identifiquen cómo y para qué aprenden. Este eje transversal contiene competencias que pueden
desarrollarse de forma interrelacionada con los anteriores.
Las autoras
Avance Prog 1.indd 4

Presentación… …………………………… 	 3
Estructura … ……………………………… 	 5
Dosificación
Primer bimestre… ……………………… 	 7

	

Segundo bimestre… …………………… 	 11

	

Tercer bimestre … ……………………… 	 15

	

Cuarto bimestre… ……………………… 	 19

	

Índice

	

Quinto bimestre… ……………………… 	 23

Avance semanal

	

Semana 16  Evaluación 2do. bimestre… …… 	 53

	

Semana 17… …………………………… 	 55

	

Semana 18… …………………………… 	 57

	

Semana 19… …………………………… 	 59

	

Semana 20… …………………………… 	 61

	

Semana 21… …………………………… 	 63

	

Semana 22… …………………………… 	 65

	

Semana 23… …………………………… 	 67

	

Semana 24  Evaluación 3er. bimestre… …… 	 67

	

Semana 25… …………………………… 	 69

Semana 1 … …………………………… 	 27

	

Semana 26… …………………………… 	 71

	

Semana 2 … …………………………… 	 29

	

Semana 27… …………………………… 	 73

	

Semana 3 … …………………………… 	 31

	

Semana 28… …………………………… 	 75

	

Semana 4 … …………………………… 	 33

	

Semana 29… …………………………… 	 77

	

Semana 5 … …………………………… 	 35

	

Semana 30… …………………………… 	 79

	

Semana 6 … …………………………… 	 37

	

Semana 31… …………………………… 	 81

	

Semana 7 … …………………………… 	 39

	

Semana 32  Evaluación 4to. bimestre… …… 	 81

	

Semana 8

 Evaluación 1er. bimestre… …… 	 39

	

Semana 33… …………………………… 	 83

	

Semana 9 … …………………………… 	 41

	

Semana 34… …………………………… 	 85

	

Semana 10… …………………………… 	 43

	

Semana 35… …………………………… 	 87

	

Semana 11… …………………………… 	 45

	

Semana 36… …………………………… 	 89

	

Semana 12… …………………………… 	 47

	

Semana 37… …………………………… 	 91

	
8/11/08 5:09:32 PM

	

Semana 13… …………………………… 	 49

	

Semana 38… …………………………… 	 93

	

Semana 14… …………………………… 	 51

	

Semana 39… …………………………… 	 95

	

Semana 15… …………………………… 	 53

	

Semana 40  Evaluación 5to. bimestre… …… 	 95
Avance Prog 1.indd 5

Este material está integrado por dos secciones:

Estructura

Dosificación bimestral, organización de las asignturas de
segundo grado con base en los ejes curriculares, las competencias por ciclo y los indicadores que se van a trabajar
durante cada bimestre. Para este ciclo, se incluyen las asignaturas de Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio y
Educación Cívica; esta última, aunque no es una asignatura
independiente, la presentamos de manera individual para
vincularla con los contenidos propuestos en la nueva asignatura de Formación Cívica y Ética.
Competencia
Conjunto de capacidades
interrelacionadas que se
espera desarrollen los
alumnos para cada
eje curricular.

Indicadores
Aportan información
acerca del nivel con el
que se debe abordar
la competencia.

Contenido
Está basado en los
libros de texto y en
los planes y programas
de estudio vigentes.

Eje
Temas prioritarios
vinculados con
las necesidades
educativas de
los alumnos.

Aspecto
Derivado de los ejes
curriculares que
componen el mapa de
competencias para la
educación primaria.

Asignatura
Incluye las asignaturas
consideradas por el
programa de la sep.

8/11/08 5:09:32 PM

Claves

Avance semanal, basado en los contenidos programáticos
del Plan y Programas de Estudio 1993 y en el Programa de
Español 2000. En él se establece la relación entre los contenidos programáticos, los recursos complementarios, las
competencias y sus indicadores respectivos. Cabe destacar
que las competencias e indicadores se presentan de manera
generalizada (números enteros) de primero a tercer grado; y
de forma específica (números decimales) de tercero a sexto, porque las competencias de estos últimos grados son
más extensas y detalladas. Cada bimestre está compuesto
de ocho semanas: siete semanas de trabajo y una destinada
para la evaluación sumativa.

L. A.	Libro del alumno.
L. L.	Libro de lectura.
L. R.	Libro de recortables.

Validación
Cuadros de
visto bueno tanto del
profesor(a) de grupo
como del director(a).

Actividades
Tareas sugeridas
para trabajar con los
alumnos y facilitar el
aprendizaje.
Adecuaciones
Espacio para escribir
los cambios de
actividades que se
necesitan de acuerdo
con el avance de los
alumnos.
Recursos
Referencias bibliográficas de los libros
de texto gratuito y
fichas de actividades;
en esta sección se
pueden anexar los
materiales extras que
se necesiten para
facilitar el aprendizaje
de los alumnos.
Avance Prog 1.indd 6

Dosificación

Primer bimestre

2.	 Relata narraciones o cuentos sencillos y breves identificando a los personajes
principales.
3.	 Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al
verlos en ilustraciones.
1.	
2.	
3.	
4.	

7.	 Escribe convencionalmente, y a cada
sonido le asigna una letra.

8/11/08 5:09:33 PM

Competencia
3.	 Narra y describe, de manera sencilla,
diversas situaciones propias y de su
entorno.
5.	 Se apoya en las imágenes para
comprender un texto y expone en
orden su contenido.

Español

Eje
Comunicación

Indicadores

1.	 Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las
cosas y las ideas.
2.	 Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir.
3.	 Descubre que lo que se dice se puede escribir y que a cada sonido de la palabra
le corresponde una letra.
4.	 Escribe convencionalmente.

8.	 Utiliza la escritura para comunicar sus
ideas y sentimientos.

1.	 Antes de realizar un texto, toma en cuenta:
	 Qué quiere escribir (asunto).
	 Para quién lo va a escribir (destinatario).
	 Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento).
	 Reconoce, con ayuda, en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno,
hoja o cartel).
	 Decide si va a poner algún dibujo en su texto.
2.	 Durante la elaboración de un texto:
	 Expresa en orden sus ideas o sentimientos.
	 Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta
cartas, recados o carteles.
	 Intenta escribir con claridad y anota todas las letras que necesita separando las
palabras.
	 Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario.

Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan.
Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título.
Explica de qué trata el texto leído por sí misma(o) u otros.
Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
Avance Prog 1.indd 7

9.	 Cuando termina un texto, vuelve a
leerlo y comprueba si escribió lo que
quería decir.

4.	 Revisa su texto para verificar si utilizó correctamente el femenino, masculino,
singular, plural, aumentativo y diminutivo de las palabras.

14.	Expresa sus sentimientos en la
3.	 Reconoce e interpreta, con la intensidad, melodía y ritmo correspondientes
interpretación de ritmos y canciones y
canciones que expresan diferentes estados de ánimo.
en la apreciación de obras musicales,
identificando las de su región y país.

Lógica
matemática

2.	 Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es
mayor, cuál es menor o si son iguales.
3.	 Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras.

5.	 Utiliza algunas medidas de longitud,
capacidad, peso y tiempo en
actividades diversas.

Matemáticas

1.	 Sabe contar hasta centenas, y
utiliza algunas reglas del sistema de
numeración decimal.

1.	 Mide un objeto utilizando una medida no convencional (p. ej.: mano, pie o
lápiz).
2.	 Compara una superficie con otra, superponiéndolas. Dice cuál es mayor.

6.	 Ubica personas y cosas en el espacio
a partir de sí mismo(a) y en relación
con otros, y representa trayectos en
un plano.

3.	 Arma rompecabezas de figuras geométricas, siguiendo un modelo completo.

8/11/08 5:09:33 PM
Avance Prog 1.indd 8

Dosificación
Eje

Competencia

Primer bimestre

Indicadores

3.	 Lava frutas y verduras, y bebe agua potable para evitar enfermarse.

10.	Distingue algunos cambios en el
estado del tiempo y el paisaje en
diferentes momentos del día o del
año.

1.	 Cuenta leyendas de su comunidad, relacionadas con el Sol, la Luna y las
estrellas.
2.	 Relaciona el día con el Sol; y la noche, con la Luna y las estrellas.

16.	Identifica algunos productos
industriales y utiliza ciertas
herramientas en su vida cotidiana.

2.	 Utiliza algunas herramientas y aparatos para hacer más fácil su vida (cubiertos,
sacapuntas, engrapadora, grabadora o pegamentos).
3.	 Reconoce qué aparatos existen en su hogar y su comunidad que antes no había.

18.	Se identifica con su familia y con
los objetos que muestran la historia
familiar.

1.	 Identifica a los miembros de su familia: padres, hermanos, abuelos, tíos y otros.
4.	 Reconoce algunos cambios en su persona y en su familia a través del tiempo.

20.	Reconoce algunos aspectos del
pasado de su comunidad.

Conocimiento del Medio

1.	 Ubica y nombra algunas partes y órganos de su cuerpo.
2.	 Practica algunos hábitos para el cuidado de su salud (aseo, alimentación,
descanso y ejercicio).

2.	 Se interesa en relatos acerca de la vida de los primeros pobladores de su
comunidad y de otros lugares, y comenta por qué cree que vivían así.
3.	 Identifica algunas formas de alimentación, vestido y vivienda del pasado de su
comunidad.

3.	 Participa en actividades colectivas

3.	 Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y

8/11/08 5:09:33 PM

1.	 Reconoce algunas partes de su
cuerpo y participa en el cuidado de
su salud.
5.	 Reconoce que una buena
alimentación le ayuda a crecer sano.

Comprensión del
medio natural,
social y cultural

Actitudes y
Avance Prog 1.indd 9

Educación Cívica

3.	 Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y
en el juego.
4.	 Reclama cuando no se respeta alguno de sus derechos.
3.	 Sabe que hay leyes que nos protegen y nos dicen nuestras obligaciones.

1.	 Nombra las partes y características de
su cuerpo y describe positivamente
sus rasgos personales.

1.	 Describe algunas características del cuerpo humano, tanto del propio como del
de algunas compañeras y compañeros.

2.	 Se identifica empleando datos
completos de su nombre, domicilio,
nombre de sus padres y escuela a la
que asiste, y muestra autoconfianza
ante los demás.

1.	 Menciona sus datos completos: nombre, domicilio, nombre de sus padres, de
algunos familiares y escuela a la que asiste.
2.	 Habla ante los demás con seguridad y confianza.

3.	 Pone en práctica medidas de higiene
para el cuidado de su cuerpo y
fomenta actividades que cuidan su
salud y previenen riesgos.

1.	 Reconoce que las niñas y los niños necesitan cuidado, respeto y afecto de
maestros, padres y/o tutores.
2.	 Ubica zonas de riesgo en la calle, su casa y escuela, al mismo tiempo que
emplea medidas que previenen la salud y protegen su integridad personal.

4.	 Describe algunas características físicas
y culturales que comparte con los
miembros de su familia, escuela y
grupo de amigos.

Unidad I

3.	 Participa en actividades colectivas
cumpliendo reglas y pidiendo respeto
a sus derechos.
5.	 Reconoce que las(os) mexicanas(os)
comparten símbolos y eligen a sus
gobernantes.

Actitudes y
valores para la
convivencia

4.	 Manifesta respeto y exige respeto por las diferencias físicas, culturales y sociales
que los hacen diferentes.

8/11/08 5:09:33 PM
Avance Prog 1.indd 10

Dosificación Segundo bimestre
2.	 Relata cuentos o narraciones sencillas y breves identificando a los personajes
principales.
3.	 Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al
verlos en ilustraciones.
1.	
2.	
3.	
4.	

7.	 Escribe convencionalmente y a cada
sonido le asigna una letra.

8/11/08 5:09:34 PM

Competencia
3.	 Narra y describe, de manera sencilla,
diversas situaciones propias y de su
entorno.
5.	 Se apoya en las imágenes para
comprender un texto y expone en
orden su contenido.

Español

Eje
Comunicación

Indicadores

1.	 Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las
cosas y las ideas.
2.	 Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir.
3.	 Descubre que lo que se dice se puede escribir y que a cada sonido de la palabra
le corresponde una letra.
4.	 Escribe convencionalmente.

8.	 Utiliza la escritura para comunicar sus
ideas y sentimientos.

1.	 Antes de realizar un texto, toma en cuenta:
	 Qué quiere escribir (asunto).
	 Para quién lo va a escribir (destinatario).
	 Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento).
	 Identifica con ayuda en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja
o cartel).
	 Decide si va a poner algún dibujo en su texto.
2.	 Durante la elaboración de un texto:
	 Expresa en orden sus ideas o sentimientos.
	 Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta
cartas, recados o carteles.
	 Intenta escribir con claridad y anota todas las letras que necesita, separando
las palabras.
	 Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario.

Anticipa el contenido de los textos con ver las imágenes que los acompañan.
Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título.
Explica de qué trata el texto leído por sí misma(o) u otros.
Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
Avance Prog 1.indd 11

9.	 Cuando termina un texto, vuelve a
leerlo y comprueba si escribió lo que
quería decir.

Lógica
matemática

3.	 Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que
se entienda su texto.
4.	 Revisa su texto para verificar si utilizó correctamente el femenino, masculino,
singular, plural, aumentativo y diminutivo de las palabras.

1.	 Sabe contar hasta centenas y utiliza
algunas reglas del sistema de
numeración decimal.

2.	 Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es
mayor, cuál es menor o si son iguales.
3.	 Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras.
6.	 Comunica verbalmente el orden que ocupan las personas u objetos en
colecciones hasta de seis elementos.

1.	 Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas.
3.	 Utiliza diversas estrategias concretas
2.	 Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos.
para resolver problemas sencillos y
comprende algunas reglas de la suma
y la resta.
1.	 Mide un objeto utilizando una medida no convencional (p. ej.: mano, pie o
lápiz).

6.	 Ubica personas y cosas en el espacio
a partir de sí mismo(a) y con relación
a otros, y representa trayectos en un
plano.

1.	 Sitúa seres y objetos en relación con sí mismo(a), utilizando expresiones como:
“entre”, “sobre”, “a la derecha de”, o “a la izquierda de”, “arriba”, “abajo”, “cerca”,
“lejos”, “atrás”, “adelante”, “afuera” y “adentro”.
2.	 Representa en el plano los recorridos que hace de un lugar a otro, indicando la
dirección que siguió y los lugares por donde pasó.
3.	 Arma rompecabezas de figuras geométricas, siguiendo un modelo completo.

7.	 Compara y dibuja líneas y figuras
geométricas a partir de un modelo,
y construye algunos cuerpos
geométricos.

3.	 Compara y clasifica líneas tomando en cuenta si son rectas o curvas.

9.	 Identifica información en su medio y
en ilustraciones, y la organiza.

Matemáticas

5.	 Utiliza algunas medidas de longitud,
capacidad, peso y tiempo en
actividades diversas.

2.	 Elabora tablas y gráficas sencillas con la información que se le proporcione.

8/11/08 5:09:34 PM

11
Avance Prog 1.indd 12

Dosificación Segundo bimestre
Competencia

Comprensión del
medio natural,
social y cultural

12.	Relaciona algunas costumbres y
formas de producción de las familias
con el clima y el lugar donde viven.

1.	 Reconoce cómo se vive en el campo y en la ciudad.
2.	 Identifica que algunos tipos de casas y de formas de vestir dependen del clima
donde viva la gente.
5.	 Reconoce que algunas personas o familias viajan a otros lugares para trabajar.

13.	Identifica a los mapas como formas
de representación de lugares
diversos.

1.	 Se orienta utilizando como referencia algún elemento del paisaje.
2.	 Elabora croquis de su comunidad o lugares familiares, incorporando elementos
naturales.

18.	Se identifica con su familia y con
los objetos que muestran la historia
familiar.

3.	 Distingue casas, ropa, transportes y juegos del pasado de su familia.
4.	 Reconoce algunos cambios en su persona y en su familia a través del tiempo.

19.	Identifica y valora algunas formas de
pensar y actuar de las personas.

2.	 Se identifica con algunos personajes cuando escucha o lee acontecimientos
sociales e históricos.
3.	 Identifica algunas características de actores del pasado.

20.	Reconoce algunos aspectos del
pasado de su comunidad.

2.	 Se interesa en relatos acerca de la vida de los primeros pobladores de su
comunidad y de otros lugares, y comenta por qué cree que vivían así.

3.	 Participa en actividades colectivas

3.	 Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y

Conocimiento del Medio

Eje

Indicadores

8/11/08 5:09:34 PM

Actitudes y
Avance Prog 1.indd 13

3.	 Participa en actividades colectivas
cumpliendo reglas y pidiendo respeto
a sus derechos.

3.	 Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y
en el juego.

Unidad II

Educación Cívica

Actitudes y
valores para la
convivencia

1.	 Expresa sus emociones, como
alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa o
desagrado; y muestra respeto por sus
compañeros cuando expresan sus
emociones.

1.	 Expresa y describe emociones e ideas usando diversos recursos: escritura, dibujo,
pintura, narraciones orales, mímica o representación teatral.

2.	 Efectúa tareas siguiendo pautas
para su realización y establece
compromisos de acción consigo
mismo y con otros.

1.	 Identifica situaciones donde es necesario seguir instrucciones o recomendaciones
por parte de otras personas.
2.	 Describe actividades cotidianas en las que se deben seguir las indicaciones de
padres y maestros; y también algunas acciones en las que se pueden tomar
decisiones propias.

3.	 Distingue actividades donde toma
algunas decisiones de manera
independiente de otras donde sigue
indicaciones.
	 Asume acciones que realiza
de manera independiente con
responsabilidad.

1.	 Describe alguna de las responsabilidades que se han adquirido en la vida diaria y
cómo se han modificado conforme han ido creciendo.

4.	 Valora la importancia de dar y recibir, 1.	 Identifica algunas situaciones de injusticia en su contexto próximo.
y considera a los otros antes de tomar 2.	 Dialoga sobre situaciones de justicia o injusticia que se presentan entre
decisiones que puedan afectarlos.
compañeros y compañeras dentro del salón de clases.

8/11/08 5:09:34 PM

13
Avance Prog 1.indd 14

Dosificación
Eje
Comunicación

Tercer bimestre

Indicadores

Competencia

1.	 Expone ordenadamente lo que conoce 3.	 Utiliza diferentes formas para hablar con sus familiares, maestras(os) y
y enriquece su vocabulario al escuchar
amigas(os).
y comprender lo que otros dicen.
3.	 Narra y describe, de manera sencilla,
diversas situaciones propias y de su
entorno.

3.	 Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al
verlos en ilustraciones.

4.	 Escucha con atención lo que dicen
4.	 Expresa su opinión acerca de asuntos que le son familiares.
otras personas, pide la palabra y expresa
su opinión sobre asuntos que conoce.

6.	 Lee, en voz alta y con claridad, textos
sencillos y breves.

1.	 Lee textos sencillos en voz alta, de manera que se entienda su lectura.
1.	 Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las
cosas y las ideas.
2.	 Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir.
3.	 Descubre que lo que se dice se puede escribir y que a cada sonido de la palabra
le corresponde una letra.
4.	 Escribe convencionalmente.

8.	 Utiliza la escritura para comunicar sus
ideas y sentimientos.
8/11/08 5:09:35 PM

1.	
2.	
3.	
4.	
5.	

7.	 Escribe convencionalmente y a cada
sonido le asigna una letra.

Español

5.	 Se apoya en las imágenes para
comprender un texto, y expone en
orden su contenido.

1.	 Antes de realizar un texto toma en cuenta:
	 Qué quiere escribir (asunto).
	 Para quién lo va a escribir (destinatario).
	 Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento).
	 Identifica con ayuda en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja
o cartel).
	 Decide si va a poner algún dibujo en su texto.

Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan.
Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título.
Explica de qué se trata el texto leído por sí misma(o) u otros.
Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
Cuando no comprende un texto, vuelve a leerlo o hace preguntas.

2.	 Durante la elaboración de un texto:
o cartel).
	 Decide si va a poner algún dibujo en su texto.

Avance Prog 1.indd 15

2.	 Durante la elaboración de un texto:
	 Expresa en orden sus ideas o sentimientos.
	 Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta
cartas, recados o carteles.
	 Intenta escribir con claridad, y anota todas las letras que necesita separando
las palabras.
	 Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario.
9.	 Cuando termina un texto, vuelve a
leerlo y comprueba si escribió lo que
quería decir.

1.	 Revisa si en su escrito puso lo que quería decir, y cambia lo que no le gusta.
2.	 Identifica las palabras que no se entienden en su texto y las reescribe
correctamente.
3.	 Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que
se entienda su texto.
4.	 Revisa su texto para verificar si utilizó correctamente el femenino, masculino,
singular, plural, aumentativo y diminutivo de las palabras.

3.	 Se entusiasma al crear obras plásticas con texturas, materiales y colores.
13.	Se entusiasma por el colorido y
materiales que usa, y aprecia las obras
de artistas nacionales y extranjeros.

Matemáticas

Lógica
matemática

1.	 Sabe contar hasta centenas y utiliza
algunas reglas del sistema de
numeración decimal.

2.	 Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es
mayor, cuál es menor o si son iguales.
3.	 Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras.
6.	 Comunica verbalmente el orden que ocupan las personas u objetos en
colecciones hasta de seis elementos.

2.	 Resuelve mentalmente problemas
sencillos y estima el resultado.

3.	 Resuelve mentalmente problemas de suma hasta con 20 elementos.

3.	 Utiliza diversas estrategias concretas
para resolver problemas sencillos y
comprende algunas reglas de la suma
y la resta.

1.	
2.	
3.	
5.	

Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas.	
Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos.
Identifica cuándo se resuelve un problema con una suma o una resta.
Identifica que al sumar diferentes números puede obtener la misma cantidad (p.
ej.: 4 + 5 = 9 y 6 + 3 = 9).

8/11/08 5:09:35 PM

15
Avance Prog 1.indd 16

Dosificación
Eje

Tercer bimestre

Indicadores

Competencia

1.	 Mide un objeto utilizando una medida no convencional. (p. ej.: mano, pie o
lápiz).
2.	 Compara una superficie con otra superponiéndolas y dice cuál es mayor.

6.	 Ubica personas y cosas en el espacio
a partir de sí misma(o) y en relación
con otros, y representa trayectos en
un plano.

Matemáticas

5.	 Utiliza algunas medidas de longitud,
capacidad, peso y tiempo en
actividades diversas.

1.	 Sitúa seres y objetos en relación con sí misma(o), utilizando expresiones como:
“entre”, “sobre”, “a la derecha de”, o “a la izquierda de”, “arriba”, “abajo”, “cerca”,
“lejos”, “atrás”, “adelante”, “afuera” y “adentro”.
2.	 Representa en el plano los recorridos que hace de un lugar a otro, indicando la
dirección que siguió y los lugares por donde pasó.

1.	 Compara e identifica cuerpos geométricos tomando en cuenta varios criterios. (p.
7.	 Compara y dibuja líneas y figuras
geométricas siguiendo un modelo, y
ej.: los que ruedan, los que no ruedan, caras planas y caras redondas).
construye algunos cuerpos geométricos.
9.	 Identifica información en su medio y
en ilustraciones, y la organiza.

8/11/08 5:09:35 PM

Conocimiento del Medio

Comprensión del
medio natural,
social y cultural

2.	 Elabora tablas y gráficas sencillas con la información que se le proporcione.

1.	 Reconoce algunas partes de su cuerpo 2.	 Practica algunos hábitos para el cuidado de su salud: aseo, alimentación,
y participa en el cuidado de su salud.
descanso y ejercicio.
5.	 Reconoce que una buena
alimentación le ayuda a crecer sano.

2.	 Sabe que los productos de origen natural son importantes para crecer fuerte y
sano(a) (p. ej.: leche, huevo, carne, frutas y verduras).

6.	 Realiza movimientos y
desplazamientos iniciándose en
actividades colectivas.

2.	 Lanza, cacha y patea la pelota.

7.	 Reconoce algunas diferencias y
semejanzas en la forma de vida de
los animales y las plantas.

1.	 Registra el ciclo de vida de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen,
envejecen y mueren).
2.	 Observa y registra el crecimiento de las plantas.

9.	 Reconoce la importancia del
agua para la vida, algunas de sus
características y la cuida.

3.	 Reconoce que el agua que se usa para beber, debe estar limpia y que es distinta
a la que se usa para otras actividades (p. ej.: lavar o cultivar).
4.	 Reconoce que el agua al congelarse se hace hielo.

11.	Reconoce actividades que

1.	 Identifica actividades que contaminan algunos lugares de su comunidad y apoya
agua para la vida, algunas de sus
características y la cuida.

a la que se usa para otras actividades (p. ej.: lavar o cultivar).
4.	 Reconoce que el agua al congelarse se hace hielo.

Avance Prog 1.indd 17

11.	Reconoce actividades que
contaminan el entorno y participa en
campañas para cuidarlo.
19.	Identifica y valora algunas formas de
pensar y actuar de las personas.

Educación Cívica

Unidad III

1.	 Identifica actividades que contaminan algunos lugares de su comunidad y apoya
campañas para cuidarlos.
2.	 No daña las plantas porque sabe que hay que cuidarlas para que crezcan.
2.	 Se identifica con algunos personajes cuando escucha o lee acontecimientos
sociales e históricos.
3.	 Identifica algunas características de actores del pasado.

1.	 Detecta y muestra interés por las
necesidades de otras personas
de distintas edades, culturas,
características físicas, de género,
creencias o nivel socioeconómico.

1.	 Reconoce que todas las personas tienen diversas necesidades de alimento,
comida, vivienda y vestido.
2.	 Relata necesidades de personas de distintas edades, culturas, características
físicas o condiciones socioeconómicas.

2.	 Respeta diferencias y similitudes entre 1.	 Identifica en qué es semejante o diferente de las niñas y los niños del salón de
sus compañeros sin menospreciar
clase.
género, etnia o situación económica.
	 Comprende que el respeto es un
elemento básico para la convivencia
entre personas y grupos.
3.	 Distingue efectos positivos y
negativos de las actividades humanas
sobre el ambiente natural y participa
en tareas para el cuidado de los
recursos naturales.

1.	 Describe algunas acciones que realizan las personas del contexto próximo que
dañan el medio natural.
2.	 Realiza acciones para el cuidado del ambiente en su entorno próximo.

4.	 Se siente parte de diversos grupos
y describe algunas diferencias y
similitudes.
	 Muestra respeto por los símbolos
patrios en las conmemoraciones
cívicas y se identifica como miembro
de un grupo y como mexicano.

1.	 Describe rasgos que comparte con las personas de los grupos a los que
pertenece (familia, escuela o localidad).
2.	 Refiere situaciones en las que es fundamental el respeto para solucionar
diferencias de diversa índole entre las personas.

8/11/08 5:09:35 PM

17
Avance Prog 1.indd 18

Dosificación
Eje

Competencia

Cuarto bimestre

Indicadores
1.	 Utiliza expresiones en español para dar y pedir información sencilla.
2.	 Representa personajes que hablan español en obras sencillas.
3.	 Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al
verlos en ilustraciones.

5.	 Se apoya en las imágenes para
comprender un texto y expone en
orden su contenido.

1.	
2.	
3.	
4.	

7.	 Escribe convencionalmente y a cada
sonido le asigna una letra.

1.	 Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las
cosas y las ideas.
2.	 Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir.
3.	 Descubre que lo que dice se puede escribir, y que a cada sonido de la palabra le
corresponde una letra.
4.	 Escribe convencionalmente.

8.	 Utiliza la escritura para comunicar sus
ideas y sentimientos.

1.	 Antes de realizar un texto toma en cuenta:
	 Qué quiere escribir (asunto).
	 Para quién lo va a escribir (destinatario).
	 Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento).
	 Identifica, con ayuda, en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja
o cartel).
	 Decide si va a poner algún dibujo en su texto.
2.	 Durante la elaboración de un texto:
	 Trata de expresar en orden sus ideas o sentimientos.
	 Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta
cartas, recados o carteles.
	 Intenta esribir claramente, y anota todas las letras que necesita separando las
palabras.
	 Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario.

9.	 Cuando termina un texto, vuelve a

3.	 Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que

Español

2.	 Comprende y utiliza algunas
expresiones para comunicarse en
español.
3.	 Narra y describe, de manera sencilla,
diversas situaciones propias y de su
entorno.

Comunicación

Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan.
Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título.
Explica de qué se trata el texto leído por sí misma(o) u otros.
Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.

8/11/08 5:09:35 PM
Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario.

Avance Prog 1.indd 19

9.	 Cuando termina un texto, vuelve a
leerlo y comprueba si escribió lo que
quería decir.

Matemáticas

Lógica
matemática

3.	 Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que
se entienda su texto.

1.	 Sabe contar hasta centenas, y
utiliza algunas reglas del sistema de
numeración decimal.

1.	 Realiza agrupamientos de unidades, decenas y centenas con dibujos o material
concreto.
2.	 Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es
mayor, cuál es menor, o si son iguales.
3.	 Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras.
4.	 Ordena, completa y construye series numéricas de 1 en 1, de 2 en 2 y de 5 en
5. (p. ej.: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20).
5.	 Identifica el valor de un número según esté en el lugar de las unidades o
decenas.

1.	 Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas.
3.	 Utiliza diversas estrategias concretas para
resolver problemas sencillos y comprende 3.	 Identifica cuándo se resuelve un problema con una suma o una resta.
algunas reglas de la suma y la resta.
5.	 Utiliza algunas medidas de longitud,
capacidad, peso y tiempo en
actividades diversas.

3.	 Reconoce que a un recipiente le cabe más que a otro al llenarlos con la misma
medida, cuando son de diferente tamaño.
5.	 Utiliza términos que implican relaciones temporales. (p. ej.: antes y después;
mañana, tarde y noche; ayer, hoy y mañana).

6.	 Ubica personas y cosas en el espacio
a partir de sí mismo(a) y en relación
con otros, y representa trayectos en
un plano.

1.	 Sitúa seres y objetos con relación a sí misma(o), utilizando expresiones como
“entre”, “sobre”, “a la derecha de”, o “a la izquierda de”, “arriba”, “abajo”, “cerca”,
“lejos”, “atrás”, “adelante”, “afuera” y “adentro”.
2.	 Representa en el plano los recorridos que hace de un lugar a otro, indicando la
dirección que siguió y los lugares por donde pasó.
3.	 Arma rompecabezas de figuras geométricas, siguiendo un modelo completo.
5.	 Reproduce figuras trazadas en una cuadrícula, sobre otro papel cuadriculado del
mismo tamaño.

2.	 Compara y clasifica figuras geométricas, tomando en cuenta la forma o número
7.	 Compara y dibuja líneas y figuras
geométricas siguiendo un modelo, y
de sus lados e identifica algunas por su nombre.
construye algunos cuerpos geométricos.
8/11/08 5:09:36 PM

19
Avance Prog 1.indd 20

Dosificación

Cuarto bimestre

Competencia
11.	Reconoce actividades que
contaminan el entorno y participa en
campañas para cuidarlo.

2.	 No daña las plantas porque sabe que hay que cuidarlas para que crezcan.
4.	 Participa en acciones para el cuidado de animales, de manera espontánea.

12.	Relaciona algunas costumbres y
formas de producción de las familias
con el clima y el lugar donde viven.

1.	 Reconoce cómo se vive en el campo y en la ciudad.
2.	 Identifica que algunos tipos de casas y de forma de vestir dependen del clima
donde vive la gente.

14.	Compara los objetos por sus
características y por el resultado de
sus acciones sobre ellos.

1.	 Identifica semejanzas y diferencias entre diversos materiales.
2.	 Al observar, comenta qué cosas son naturales y cuáles son hechas por el
hombre.

18.	Se identifica con su familia y con
los objetos que muestran la historia
familiar.

3.	 Distingue casas, ropa, transportes y juegos del pasado de su familia.
4.	 Reconoce algunos cambios en su persona y en su familia a través del tiempo.

21.	Ordena y ubica en mapas algunos
hechos del pasado según los relatos
e imágenes significativas.

1.	
2.	
3.	
4.	

1.	 Distingue las reglas y normas en los

1.	 Reconoce en la aplicación de reglas y normas un beneficio para todos.

Conocimiento del Medio

Eje
Comprensión del
medio natural,
social y cultural

Indicadores

Recuerda algunos hechos que le han sucedido anteariormente.
Representa en una línea de tiempo a los diferentes miembros de su familia.
Puede ordenar hechos de su vida con base en imágenes.
Dice que algunos hechos de su vida duran más que otros, como la jornada de
trabajo y el tiempo para comer.

8/11/08 5:09:36 PM

Unidad IV
Avance Prog 1.indd 21

Unidad IV

1.	 Reconoce en la aplicación de reglas y normas un beneficio para todos.
1.	 Distingue las reglas y normas en los
2.	 Identifica y compara reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la
espacios donde convive, compara
sus funciones y aprecia la manera en
escuela y la comunidad.
que favorecen su bienestar y el de los
demás.

Educación Cívica

2.	 Identifica que pedir la palabra
1.	 Emplea mecanismos básicos, como pedir la palabra y escuchar a quien habla
y escuchar a quien habla son
para establecer acuerdos con los demás.
procedimientos que le permiten llegar
a acuerdos con los demás, y valora
sus resultados para que prevalezca el
respeto y la consideración mutua.
3.	 Comprende y valora la satisfacción de 1.	 Reconoce que la satisfacción de necesidades básicas es un derecho de todas las
sus necesidades básicas como parte
niñas y los niños.
del respeto a sus derechos, y aprecia
la responsabilidad de los adultos que
le brindan cuidado y afecto.
4.	 Formula propuestas para involucrarse
en actividades de su escuela, familia
o localidad.
	 Compara el papel de las autoridades
en las organizaciones en que toma
parte, y valora su importancia para
convivir en armonía.

1.	 Distingue en las relaciones de convivencia cotidiana entre compañeras y
compañeros de la escuela principios de respeto, trato justo y solidario.

8/11/08 5:09:36 PM

21
Avance Prog 1.indd 22

Dosificación

Quinto bimestre

3.	 Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares, al
verlos en ilustraciones.
1.	
2.	
3.	
4.	

6.	 Lee en voz alta y con claridad textos
sencillos y breves.

1.	 Lee textos sencillos en voz alta, de manera que se entienda su lectura.

7.	 Escribe convencionalmente, y a cada
sonido le asigna una letra.

3.	 Descubre que lo que dice se puede escribir, y que a cada sonido de la palabra le
corresponde una letra.
4.	 Escribe convencionalmente.
5.	 Tiene dudas en cuanto a la ortografía de las letras que tienen más de un sonido.

8.	 Utiliza la escritura para comunicar sus
ideas y sentimientos.

1.	 Antes de realizar un texto, toma en cuenta:
	 Qué quiere escribir (asunto).
	 Para quién lo va a escribir (destinatario).
	 Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento).
	 Identifica con ayuda en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja
o cartel).
	 Decide si va a poner algún dibujo en su texto.
2.	 Durante la elaboración de un texto:
	 Expresa en orden sus ideas o sentimientos.
	 Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta
cartas, recados o carteles.
	 Intenta escribir claramente, y anota todas las letras que necesita separando las
palabras.
	 Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario.

9.	 Cuando termina un texto, vuelve a

1.	 Revisa si en su escrito puso lo que quería decir, y cambia lo que no le gusta.

8/11/08 5:09:36 PM

Competencia
3.	 Narra y describe, de manera sencilla,
diversas situaciones propias y de su
entorno.
5.	 Se apoya en las imágenes para
comprender un texto y expone en
orden su contenido.

Español

Eje
Comunicación

Indicadores

Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan.
Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título.
Explica de qué se trata el texto leído por sí misma(o) u otros.
Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
Avance Prog 1.indd 23

9.	 Cuando termina un texto, vuelve a
leerlo y comprueba si escribió lo que
quería decir.

12.	Disfruta al leer, relatar o inventar
cuentos, leyendas, poemas y canciones.
1.	 Sabe contar hasta centenas, y
utiliza algunas reglas del sistema de
numeración decimal.

1.	 Realiza agrupamientos de unidades, decenas y centenas con dibujos o material
concreto.
2.	 Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es
mayor, cuál es menor, o si son iguales.
3.	 Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras.
5.	 Identifica el valor de un número según esté en el lugar de las unidades o
decenas.
1.	 Calcula el resultado aproximado de problemas de suma utilizando diferentes
estrategias.

3.	 Utiliza diversas estrategias concretas
para resolver problemas sencillos y
comprende algunas reglas de la suma
y la resta.

1.	
2.	
3.	
5.	

5.	 Utiliza algunas medidas de longitud,
capacidad, peso y tiempo en
actividades diversas.

2.	 Compara una superficie con otra superponiéndolas y dice cuál es mayor.
4.	 Compara y ordena varios objetos de acuerdo con su peso.
5.	 Utiliza términos que implican relaciones temporales (p. ej.: antes y después;
mañana, tarde y noche; ayer, hoy y mañana).

7.	 Compara y dibuja líneas y figuras
geométricas siguiendo un modelo,
y construye algunos cuerpos
geométricos.

Matemáticas

1.	 Selecciona cuentos, historias y libros para leer.
2.	 Escribe cuentos cortos con inicio, desarrollo y final.

2.	 Resuelve mentalmente problemas
sencillos y estima el resultado.

Lógica
matemática

1.	 Revisa si en su escrito puso lo que quería decir, y cambia lo que no le gusta.
2.	 Identifica las palabras que no se entienden en su texto y las reescribe
correctamente.
3.	 Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que
se entienda su texto.

2.	 Compara y clasifica figuras geométricas tomando en cuenta la forma o número
de sus lados, e identifica algunas por su nombre.

Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas.
Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos.	
Identifica cuándo se resuelve un problema con una suma o una resta.
Identifica que al sumar diferentes números puede obtener la misma cantidad
(p. ej.: 4 + 5 = 9 y 6 + 3 = 9).

8/11/08 5:09:36 PM

23
Avance Prog 1.indd 24

Dosificación
Eje
Comprensión del
medio natural,
social y cultural

Competencia

Quinto bimestre

Indicadores

8.	 Reconoce algunas características y
cambios del paisaje que lo rodea, y
sigue instrucciones ante desastres
naturales.

1.	 Identifica algunos elementos del paisaje de su comunidad.

10.	Distingue algunos cambios en el
estado del tiempo y el paisaje en
diferentes momentos del día o del
año.

3.	 Distingue y registra el estado del tiempo y el paisaje de su comunidad en las
diferentes temporadas del año.

13.	Identifica a los mapas como formas
de representación de lugares
diversos.

3.	 Reconoce que el mapa de la República Mexicana representa a su país.

17.	Reconoce la función y el efecto de
algunos medios de comunicación y
los usa.

2.	 Da su opinión sobre algunos programas de radio o de televisión.

21.	Ordena y ubica en mapas algunos
hechos del pasado según relatos e
imágenes significativas.

Conocimiento del Medio

2.	 Sabe que los productos de origen natural son importantes para crecer fuerte y
sano(a) (p. ej.: leche, huevo, carne, frutas y verduras).
3.	 Lava frutas y verduras y bebe agua potable para no enfermarse.

2.	 Representa en una línea de tiempo a los diferentes miembros de su familia.

5.	 Reconoce que las(os) mexicanas(os)

2.	 Sabe que México tiene una historia, una Bandera, un Himno y un Escudo que

8/11/08 5:09:37 PM

5.	 Reconoce que una buena
alimentación le ayuda a crecer sano.

Actitudes y
Avance Prog 1.indd 25

5.	 Reconoce que las(os) mexicanas(os)
comparten símbolos y eligen a sus
gobernantes.

2.	 Sabe que México tiene una historia, una Bandera, un Himno y un Escudo que
representan a todas(os) las(os) mexicanas(os).
3.	 Sabe que hay leyes que nos protegen y nos dicen nuestras obligaciones.

Unidad V

1.	 Ubica situaciones de conflicto en la
convivencia cotidiana.
	 Manifiesta interés por conocer el
punto de vista de otras personas.

1.	 Escucha con respeto los puntos de vista de las compañeras y los compañeros
del salón de clases.
2.	 Identifica algunas situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana
y sus posibles causas.

2.	 Reconoce que el empleo del
diálogo es un recurso que favorece la
solución de conflictos.

Educación Cívica

Actitudes y
valores para la
convivencia

1.	 Reconoce que el diálogo favorece el intercambio de ideas.
2.	 Reconoce que el empleo del diálogo es una herramienta útil que posibilita la
solución de conflictos que puedan presentarse en la convivencia con los demás.

3.	 Participa con propuestas y
compromisos en la toma de
decisiones y anticipa repercusiones
para sí mismo(a) y para otros.

1.	 Participa en actividades colectivas para el mejoramiento del entorno.

4.	 Muestra interés por asuntos de su
entorno, y trabaja en equipo para un
beneficio común.

1.	 Expresa los beneficios que proporciona el trabajo en equipo.
2.	 Distingue que el empleo del diálogo permite el entendimiento entre las personas
y la atención de sus demandas.

8/11/08 5:09:37 PM

25
Avance Prog 1.indd 26

Semana

1

del

al

de

de 20

Matemáticas

Competencia

Indicador

5

1

	Localice el texto “Paco el Chato”.
	Observe las ilustraciones y diga lo que sucederá.
	Escuche la lectura que realiza el profesor.
	Comente si sus predicciones fueron acertadas.

L. L., pp.
7-12

	 Escribir el nombre
propio.

7

3

	Identifique su nombre en las tarjetas del pizarrón.
	Forme equipo con los compañeros cuyo nombre empiece
con la misma inicial que el suyo.
	Escuche el fonema de inicio de su nombre.
	Copie en una tarjeta su nombre y decórela para que sea
su gafete de identificación.
	Clasifíquelos en nombres largos y nombres cortos.

L. A., pp.
7-9
L. R., pp.
3-9
Fichero
3-4-9.
Tarjetas,
marcadores.

Lengua
hablada

	 Narrar cuentos siguiendo la secuencia de ilustraciones.

3

2-3

	Observe las ilustraciones del cuento “Paco el Chato”.
	Escuche la lectura del texto que realiza el profesor,.
	Describa las ilustraciones y diga si corresponden con los
acontecimientos que relata el cuento.
	Narre lo sucedido apoyándose en las ilustraciones.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., pp.
8-10-11
L. R., p. 11

Lengua
hablada

8/11/08 5:09:37 PM

Contenido
	 Escuchar lecturas.

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

	 Escuchar la lectura
de textos.

5

1-3

	Observe las ilustraciones del texto “Saltan y saltan”.
	Describa las ilustraciones y anticipe el contenido del texto.
	Escuche la lectura del texto que realiza el profesor.
	Recorte las imágenes relacionadas con el cuento y
péguelas en orden.

L. L., pp.
13-18
L. A., p. 12
L. R., p. 13

	 Armar rompecabezas de imagen
única.

6

3

	Observe la ilustración del rompecabezas que le muestra su
libro de texto.
	Identifique las figuras que ahí se encuentran.
	Señale las figuras que están arriba, abajo; cerca, lejos;
grandes, pequeñas; etc.
	Describa la ilustración.

L. A., pp.
8-12
L. R., pp.
15-16

	 Reconocer que

18

4

	Comente por qué su ropa ya no le queda.

L. A., pp.

Imaginación
espacial y
geometría

Explica-

Actividades

Primer bimestre
Recursos

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 27

Conocimiento del Medio

Ma

	Describa la ilustración.

Explicación de la
realidad
social

Alimenta- Reconocer las partes
ción, salud
del cuerpo.
y cuidado
de sí
mismo

Educación Cívica

Unidad I

8/11/08 5:09:38 PM

Semana 1

	 Reconocer que
tiene una historia
propia.

	 Nombrar las partes
y características
de mi cuerpo y
describir positivamente mis rasgos
personales.

18

4

	Comente por qué su ropa ya no le queda.
	Diga algunas cosas que no podía hacer cuando era
pequeño.
	Dibuje o pegue alguna fotografía de cuando cumplió años.
	Mencione algunas cosas que ahora realiza sin ayuda.
	Arme un álbum con fotos y dibujos de hechos importantes
en su vida.

1

1

	Camine y ubique qué parte del cuerpo ocupa para realizar L. A., pp.
este movimiento; aplauda y diga qué parte del cuerpo
12-13
utiliza, etc.
	Nombre alguna parte de su cuerpo y realice el movimiento
que puede hacer con ésta.

1

1

	Lleve al salón un pañuelo o paliacate.
	Forme equipos de tres elementos y cubra sus ojos con el
pañuelo.
	Identifique, mediante el tacto, a sus compañeros de
equipo; con los ojos cubiertos.
	Comente las características que comparten, y las que los
distinguen de sus compañeros.
	Señale la manera cómo estas diferencias les permitieron
identificarse.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

L. A., pp.
8-11
L. R., pp.
1-2

Pañuelos o
palicates.

27
Avance Prog 1.indd 28

Semana

al

de

de 20

Primer bimestre

Indicador

Actividades

7

2-3

	Observe ilustraciones.
	Visualice el nombre de cada ilustración.
	Utilice su alfabeto móvil para reproducirlas (en forma de
lista).
	Señale cuántas letras ocupa en cada caso (muchas, pocas,
etc.).
	Escriba en su cuaderno.

L. A., pp.
13-14
L. R., pp.
15-17

	 Reconocer diferentes estados de
ánimo.

14

3

	Observe las caras con diferentes estados de ánimo que se
encuentran en el pizarrón.
	Visualice las palabras en donde puede decir los estados de
ánimo de las caras.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., p. 15
L. R., p. 17
Carteles
con caras y
estados de
ánimo.

Lectura y
escritura

	 Escribir oraciones a
partir de ilustraciones.

7

2

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Comente lo que observa.
	Elabore oraciones que le queden a las ilustraciones.
	Copie en el libro las oraciones.

L. A., p. 16
L. R., pp.
19-21

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:38 PM

Competencia

	 Escribir palabras.

Recreación
literaria y
artística

Matemáticas

Contenido

del

Lectura y
escritura

Español

Aspecto

2

Recursos

	 Escuchar la lectura
de textos.

5

1

	Escuche la lectura del cuento “Los animales cantores”.
	Distinga en las ilustraciones los animales que intervienen
en el cuento.
	Narre el cuento apoyándose en las ilustraciones.
	Escriba el nombre de los animales en su cuaderno, con
ayuda de su profesor.

L. L., pp.
19-25
L. A., p. 17
L. R., p. 23

Imaginación
espacial y
geometría

	 Utilizar el tangram.

6

3

	Recorte el tangram de su libro recortable.
	Escuche el nombre de cada pieza que lo compone.
	Reproduzca las figuras que le proponga su profesor.

L. A., pp.
9-14
L. R., p. 28

Los núme-

	 Establecer compa-

1

3

	Observe las ilustraciones que le muestra su libro.

L. A., pp.

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 29

C. del Medio

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Establecer comparaciones preceptuales de cantidades.

1

3

	Observe las ilustraciones que le muestra su libro.
	Identifique personas, animales y cosas que ahí se
encuentran y realice conteos orales.
	Establezca comparaciones: “hay más…, hay menos…, hay
pocos…, hay muchos…”

L. A., pp.
10-15

Alimentación, salud
y cuidado
de sí
mismo

	 Identificar los
órganos de los
sentidos.

1

1

	Señale que órgano necesita para oler, probar, oír, tocar, ver.
	Relacione los nombres de los órganos de los sentidos e
ilústrelos.

L. A., pp.
14-15

	 Distinguir algunos
cuidados que requiere su organismo.

1

2

	Comente con sus compañeros cómo mantiene limpio y
sano su cuerpo.
	Elabore, con apoyo de su profesor, un cuadro donde anote
lo que debe hacer para mantenerse sano, y lo que no
debe hacer.

	 Nombrar las partes
y características
de mi cuerpo y
describir positivamente mis rasgos
personales.

1

1

	Elabore un dibujo sobre situaciones en las que alguien es
tratado con respeto.
	Muestre el dibujo a sus compañeros.
	Comente su dibujo y las razones por las que niñas y niños
merecen el mismo respeto.

8/11/08 5:09:39 PM

Semana 2

Educación Cívica

Unidad I

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

Pañuelos o
palicates.

29
Avance Prog 1.indd 30

Semana

3

del

al

de

Matemáticas

7

1-2
3-4

	 Escribir palabras.

7

1-2 3-4

Lectura y
escritura

	 Escribir palabras
con “c” y “p”.

7

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:39 PM

Contenido
	 Identificar palabras
que empiezan
igual.

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

Competencia Indicador

	 Escuchar la lectura
de textos.

Los números, sus
relaciones
y operaciones

Actitudes

de 20
Actividades

Primer bimestre
Recursos

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Diga el nombre de cada ilustración.
	Reconozca cuáles palabras empiezan igual y únalas
mediante una línea de color.
	Subraye la letra inicial y diga la palabra nuevamente.

L. A., p. 18
Ficha 40

	Visualice los nombres de las ilustraciones que le presenta
su libro.
	Copie sobre las líneas los nombres de las ilustraciones.
	Revise que no falten letras a su escrito.
	Reproduzca las palabras con su alfabeto móvil.

L. L., pp.
19-20-22
L. R., p. 25

1-2
3-4

	Recorte las ilustraciones de su libro recortable.
	Compare los nombres de las ilustraciones con los de su
libro de actividades.
	Pegue donde corresponda.
	Subraye las sílabas “pa”, “pe”, “pi”, “po”, “pu” de las
palabras.
	Encierre las sílabas “ca”, “co”, “cu” de las palabras.
	Reconozca que no suenan igual, que no se pronuncian
igual; comente.

L. R., p. 25
L. A., p. 21

5

3-4

	Escuche la lectura que realiza el profesor.
	Visualice las ilustraciones del texto y comente.
	Diga si estos insectos son nocivos o benéficos para la
salud.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. L., pp.
26-30
L. A., p. 23
L. R., p. 23

	 Formar colecciones.

1

1-3

	Observe conjuntos con la misma cardinalidad; una los
elementos uno por uno.
	Forme colecciones con material concreto, con igual y
diferente cardinalidad.
	Realice los ejercicios de su libro.

L. A., pp.
13-22
L. R., pp.
22-23

	 Identificar derechos

3

3-4

	Comente sobre las reglas que existen para manejar.

L. A., pp.

Adecuaciones
Mat
Avance Prog 1.indd 31

Conocimiento del Medio
Educación Cívica

	 Identificar derechos
y deberes.

3

3-4

El tiempo
en la historia

	 Conocer fechas
históricas. Niños
Héroes y Guerra de
Independencia.

20

3

Unidad I

8/11/08 5:09:40 PM

Semana 3

Actitudes
y valores
para la
convivencia

	 Me identifico
empleando datos
completos de mi
nombre, domicilio,
nombre de mis
padres y escuela
a la que asisto;
y muestro autoconfianza ante los
demás.

2

1-2

	Comente sobre las reglas que existen para manejar.
	Diga qué pasaría si no existieran reglas.
	Señale si es necesario elaborar un reglamento para el uso
de material en el salón.
	Elabore, con todo su grupo, el reglamento del salón.
	Ilustre y pegue su reglamento en un lugar visible.

L. A., pp.
18-21

	Escuche la narración que realiza el profesor sobre los
Niños Héroes.
	Reconozca el tipo de vestimenta y alimentos.
	Señale el tiempo que ha pasado.
	Elabore un calendario cívico.

L. A., pp.
22-25

	Haga pareja e intercambie los siguientes datos: nombre
completo, nombre de las personas con las que vive,
domicilio particular.
	Forme cuartetos, intercambien la información.
	Presente a la pareja con que le toco trabajar.
	Elabore un dibujo de su familia y su casa; anote en él su
nombre.
	Forme un directorio ilustrado del grupo con los dibujos.
	Reconozca que forma parte de una familia, una
comunidad y un grupo escolar.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

31
Avance Prog 1.indd 32

Semana
Aspecto

4
Contenido

del

al

de

Competencia Indicador

de 20
Actividades

Primer bimestre
Recursos

1-2
3-4

	Reproduzca el nombre de los insectos que le presenta su
libro, con su alfabeto móvil.
	Clasifique cuáles son dañinos y cuáles útiles.
	Copie en su libro las palabras.
	Verifique que las haya escrito correctamente.

L. A., pp.
24-26

	 Identificar el número de palabras
que forman una
oración.

7

1-2
3-4

	Escuche las oraciones que dice el profesor.
	Observe cómo escribe cada oración en el pizarrón.
	Cuente cuántas palabras escribió.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., p. 25

Lectura y
escritura

	 Escuchar la lectura
de textos.

5

1-2

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Escuche el título del texto “El rey de los animales”.
	Comente sobre lo que imagina dirá el texto en función de
las ilustraciones y del título.
	Escuche la lectura que realiza el profesor.
	Diga si se parece a lo que él imaginó.

L. L., pp.
32-36
L. A., pp.
27-28

	 Identificar la
terminación igual
en palabras.

7

1-2
3-4

	Visualice palabras que terminan igual.
	Escuche la lectura de las palabras.
	Señale cuáles son las letras que suenan igual en cada
palabra.
	Subraye las terminaciones y copie las palabras en su
cuaderno.

L. A., p. 29
Ficha 16

Medición

	 Comparar superficies.

5

2

	Corte dos hojas de color de diferentes tamaños.
	Establezca comparaciones. Más grande, más chica, igual.
	Ordénelas de mayor a menor y de menor a mayor.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., p. 16

Explica-

	 Describir a la fami-

18

1

	Realice un dibujo de las personas que forman su familia.

L. A., pp.

Matemáticas

7

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:40 PM

	 Escribir palabras.

Lectura y
escritura

Español

Lectura y
escritura

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 33

18

1

	Realice un dibujo de las personas que forman su familia.
	Comente ante el grupo su dibujo.
	Diga si todas las familias son iguales.
	Pegue su dibujo en un muro del salón.

L. A., pp.
28-33

Actitudes
y valores
para la
convivencia

	 Reconocer derechos y deberes en
el hogar.

5

3

	Describa, ante el grupo, cómo ayuda en su casa.
	Señale qué le proporcionan sus padres (casa, alimento,
vestido, etc.)
	Comente cuáles son derechos y cuáles obligaciones.
	Elabore un álbum grupal de derechos y obligaciones de
los niños, con dibujos.

L. A., pp.
36-37
L. R., p. 4

Unidad I

Conocimiento del Medio

	 Describir a la familia y la casa.

	 Poner en práctica
medidas de higiene para el cuidado
de mi cuerpo.

3

1

	Comente si ha estado enfermo y cómo lo han tratado.
	Diga qué enfermedades le han atacado.
	Observe en el pizarrón la lista de cómo se manifiestan las
enfermedades.
	Pregunte a sus familiares qué hacer para evitar
enfermedades y qué servicios de salud existen en su
comunidad.

8/11/08 5:09:40 PM

Semana 4

Educación Cívica

Explicación de la
realidad
social

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

33
Avance Prog 1.indd 34

Semana
Aspecto

5
Contenido

del

al

de

Competencia Indicador

Actividades

Recursos
L. A., pp.
30-31
L. R., p. 33

1-2

	Escuche la lectura del texto “Los changuitos”.
	Comente sobre las travesuras de los changuitos.
	Subraye las palabras que terminan igual.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. L., pp.
37-41
L. A., pp.
33-34
L. R., p. 39

7

1-2
3-4

	Observe las ilustraciones que le muestra su libro.
	Diga el nombre de la ilustración y con qué letra empieza.
	Una los nombres con su ilustración.
	Elija tres palabras y busque dos palabras más que
empiecen igual.
	Escríbalas en su cuaderno e ilústrelas.

L. A., pp.
32-36-37

	 Identificar el número de palabras
que forman una
oración.

7

1-2
3-4

	Escuche las oraciones que dice el maestro.
L. A., p. 35
	Dé una palmada por cada palabra que escucha.
	Observe la escritura de las oraciones en el pizarrón y
corrobore el número de palabras que forman cada oración,
con las palabras escuchadas.
	Copie las oraciones en su cuaderno y cuente cuántas
palabras tiene que escribir y cuántas escribió.

	 Identificar los
sonidos que
realizan algunos
animales.

3

3

	Observe las ilustraciones de animales que le presenta su
libro.
	Comente qué sonido hacen esos animales.
	Reproduzca los sonidos y represéntelos con las letras de
su alfabeto móvil.
	Realice el ejercicio que le propone su libro.

L. A., p. 38

	 Conocer antecesor

1

3

	Juegue “serpientes y escaleras”.

L. A., p. 17

3

2

	 Escuchar la lectura
de textos.

5

Lectura y
escritura

	 Escribir palabras.

Lectura y
escritura

Lengua
hablada

Español

	 Narrar historias
a partir de
ilustraciones.

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:41 PM

s

Primer bimestre

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Describa las ilustraciones.
	Narre una historia guiándose en las ilustraciones.
	Dicte al profesor la historia.
	Escuche la lectura del texto y haga los ajustes necesarios.

Lengua
hablada

Los núme-

de 20

Adecuaciones
8/11/08 5:09:41 PM

Matemáticas
Semana 5

Educación Cívica

Conocimiento del Medio

Avance Prog 1.indd 35

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Conocer antecesor
y sucesor de un
número.

1

3

	Juegue “serpientes y escaleras”.
	Observe los números del 1 al 15.
	Ubique el número que va antes del seis y el que va
después.
	Represente en su cuaderno con dibujos; antes y después
de… y escriba los signos convencionales.
	Trabaje con otros números.

L. A., p. 17
L. R., p. 2

Materia,
energía y
tecnología

	 Identificar objetos
que hay en la casa.

16

2

	Mencione objetos que hay en su casa.
	Comente para qué sirven y cómo los usa.
	Elabore un collage en donde queden clasificados los
objetos como: muebles, aparatos, adornos, juguetes,
utensilios de cocina.

L. A., pp.
38-39
L. R., p. 5

Materia
energía y
tecnología

	 Reconocer los
servicios con que
se cuenta en casa.

16

3

	Comente cuáles son los servicios con los que cuenta en
su casa.
	Recorte ilustraciones que muestren éstos.
	Compare los servicios del medio urbano y los del medio
rural.

L. A., pp.
40-41
L R., p. 6

Unidad I

	 Fomentar actividades que cuidan la
salud y previenen
riesgos.

3

2

	Manifieste su postura sobre la responsabilidad para cuidar
su salud.
	Conozca y aplique medidas para prevenir enfermedades.
	Siga los tratamientos médicos.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

35
Avance Prog 1.indd 36

Semana

6

del

al

de

Matemáticas

8/11/08 5:09:42 PM

Contenido
	 Escuchar la lectura
de textos.

5

1-2
3

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

Competencia Indicador

	 Utilizar antónimos.

9

4

Lectura y
escritura

	 Escribir palabras.

7

1-2
3-4

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Comparar cantidades.

1

Medio na-

	 Identificar activida-

10

de 20

Primer bimestre

Actividades

Recursos

	Observe las ilustraciones del texto “¿Qué le pasó a María?”.
	Realice predicciones.
	Escuche la lectura del texto que realiza su maestro.
	Comente el texto.
	Reconstruya la historia auxiliándose con las ilustraciones.

L. L., pp.
42-46
L. A., p. 39
L. R., p. 45

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Señale que hay acciones contrarias.
	Una con líneas los antónimos.

L. A., p. 40

	Lleve ilustraciones al salón.
	Pegue en su cuaderno.
	Forme el nombre de las ilustraciones con su alfabeto
móvil.
	Copie las palabras en su cuaderno.

L. A., pp.
41-44
L. R., p. 45
Ficha 13

2

	Observe la ilustración que le presenta su libro.
	Haga la correspondencia de un conjunto con otro.
	Comente si sobran o faltan elementos.
	Señale cuál es mayor y cuál es menor.
	Diga antecesor y sucesor.

L. A., pp.
18-20

2

	Comente qué actividades realiza durante el día.

L. A., pp.

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 37

Conocimiento del Medio
Educación Cívica

	 Identificar actividades que se realizan
en el día y en la
noche.

10

2

	Comente qué actividades realiza durante el día.
	Dibuje las actividades que realiza en la noche.
	Señale qué le proporciona luz durante el día.
	Diga lo que observa en el cielo durante la noche.

L. A., pp.
42-43

Medio natural y sus
relaciones
con el ser
humano

	 Reconocer al Sol
como un astro que
brinda luz y calor.

10

1

	Comente de dónde viene la luz que nos alumbra por las
mañanas.
	Elabore un collage grupal en donde ponga las actividades
que se realizan mientras el Sol alumbra.

L. A., pp.
44-47

Unidad I

8/11/08 5:09:42 PM

Semana 6

Medio natural y sus
relaciones
con el ser
humano

	 Describir algunas
características
físicas y culturales
que comparte con
los miembros de
su familia, escuela
y grupo de amigos.

4

1

	Modele, con plastilina, figuras que representen a las
personas con las que vive y que forman su familia.
	Describa a su familia apoyándose en las figuras.
	Observe el trabajo de sus compañeros.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

37
Avance Prog 1.indd 38

Semana
Aspecto

7
Contenido

del

al

de

Competencia Indicador

de 20
Actividades

Primer bimestre
Recursos

1-2

	Observe ilustraciones.
L. A., p. 46
	Complete los nombres de los objetos que se le presentan.
	Compare lo que escribió con lo que escribe su profesor en
el pizarrón.

	 Escuchar la lectura
de textos.

5

1-2

	Escuche la lectura del texto.
	Comente si las ilustraciones son apropiadas para lo que
dice el texto.
	Señale si lo que dice el texto es verdad.
	Ordene las ilustraciones que le presenta su libro para
narrar la historia.

L. L., pp.
47-51
L. A., pp.
47-48
L. R., pp.
47-49

Lectura y
escritura

	 Identificar palabras
que inician con
letra mayúscula.

7

1-2
3-4

	Escriba su nombre en el pizarrón.
	Subraye la letra inicial y llámela mayúscula.
	Escriba dos nombres que inicien con la misma letra que
su nombre.

L. A., pp.
50-52
L. R., p. 57

	 Identificar palabras
largas y cortas.

7

1-2
3-4

	Observe las oraciones que le presenta su libro.
L. A., pp.
	Escuche la lectura que realiza el maestro.
53-55
	Ubique las palabras largas que presenta la primera oración.
	Señale las palabras cortas de la segunda oración.

Medición

	 Comparar longitudes.

5

1

	Integre equipos de cinco elementos.
	Forme a sus compañeros de mayor a menor.
	Comente qué hizo para poder formar a sus compañeros.
	Diga quién es el grande, el mediano y el chico.
	Realice el ejercicio de su libro.
	Compare otros objetos.

L. A., pp.
21-24-25
L. R., p. 3

El tiempo

	 Identificar a Cristó-

20

2

	Observe la ilustración de las embarcaciones empleadas

L. A., pp.

o

Matemáticas

8

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:43 PM

	 Escribir palabras.

Lectura y
escritura

Español

Lectura y
escritura

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 39

20

2

	Observe la ilustración de las embarcaciones empleadas
L. A., pp.
por Cristóbal Colón para llegar a América.
48-49
	Compare estas embarcaciones con las actuales y comente.
	Elabore un periódico mural con la información que
obtenga y conozca sobre el “Descubrimiento de América.

Unidad I

C. del Medio

	 Identificar a Cristóbal Colón.

	 Describir algunas
características
físicas y culturales
que comparte con
los miembros de
su familia, escuela
y grupo de amigos.

4

1

	Comente, a partir de preguntas, qué diferencias y
semejanzas encontraron entre las familias (número de
integrantes, tipo de miembros que la integran: abuelos,
tíos, primos, etc.)
	Diga el lugar que ocupa en la familia por su edad.
	Concluya la importancia de la familia y del apoyo que se
brindan sus integrantes.

Educación Cívica

El tiempo
en la historia

8/11/08 5:09:43 PM

Semana 7

Se sugiere utilizar
la semana 8 para la
evaluación sumativa
del primer bimestre.
Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

39
Avance Prog 1.indd 40

Semana

9

del

al

de

Segundo bimestre

Actividades

Recursos

5

1-2

	Localice el texto “El viaje”.
	Observe las ilustraciones y diga cuáles fueron los medios
de transporte que se mencionan en la historia.
	Narre la historia apoyándose en las ilustraciones.
	Escuche la lectura que realiza el profesor y diga si el ratón
logró su objetivo.
	Recorte y pegue las ilustraciones en el lugar correspondiente.

L. L., pp.
52-55
L. A., p. 56
L. R., p. 59

Lectura y
escritura

	 Escribir palabras.

7

1-2
3-4

	Reproduzca, con su alfabeto móvil, los nombres de los
L. A., pp.
transportes que utilizó el ratón.
57-59
	Copie en su cuaderno e ilustre dichas palabras.
L. R., p. 61
	Recorte y pegue las ilustraciones de su libro y complete las
oraciones con las palabras trabajadas.

	 Distinguir espacios
entre las palabras.

8

1-2

	Observe en el pizarrón la oración que escribió el profesor
L. A., p. 61
sin espacios.
	Escuche la lectura de la oración que realiza el profesor.
	Comente qué diferencias hay entre una oración con
espacios y otra sin espacios.
	Reconozca la importancia de dejar espacios entre las palabras.

Imaginación
espacial y
geometría

8/11/08 5:09:43 PM

Contenido
	 Escuchar la lectura
de textos.

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

Matemáticas

Competencia Indicador

de 20

	 Ubicar en el espacio.

6

1

	Describa la ilustración que presenta su libro.
	Señale el sitio donde se encuentran determinados seres
y objetos con expresiones: arriba, abajo atrás, adelante,
izquierda, derecha, etc.
	Recorte el rompecabezas y ármelo junto al modelo; si le
cuesta trabajo hágalo sobre el modelo.

L. A., p. 28
L. R., p. 17

Imaginación
espacial y
geometría

	 Ubicar en el espacio.

6

2

	Observe la ilustración del recorrido que realiza Beto para
llegar al balón.
	Exprese la cardinalidad de pasos que da Beto hacia atrás,
adelante, izquierda, derecha, etc.
	Represente en la retícula el recorrido de Beto.

L. A., p. 29

Los núme-

	 Ordenar coleccio-

1

2

	Lleve al salón cuadros de dos centímetros de lado, de los

L. A., p. 30

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 41

	 Ordenar colecciones en función de
la cantidad.

1

2

	Lleve al salón cuadros de dos centímetros de lado, de los
colores: azul, rojo y amarillo.
	Forme colecciones con diferentes cantidades menores de
diez.
	Ordene las colecciones de menor a mayor.
	Señale antecesor y sucesor de cada colección.

L. A., p. 30
L. R., p. 5

Imaginación
espacial y
geometría

C. del Medio

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Ubicar en el espacio.

6

3

	Reproduzca una figura igual a la que le presenta su libro
con el material recortable.
	Elabore una composición geométrica con su material
y utilice los términos arriba, abajo o en medio, para la
ubicación espacial de sus figuras geométricas.

L. A., pp.
31-41
L. R., pp.
21-22

Alimentación, salud
y cuidado
de sí
mismo

	 Describir el recorrido de su casa a la
escuela.

13

1

	Comente el recorrido que realiza de su casa a la escuela:
cuánto tiempo tarda, utiliza algún transporte, qué lugares
de referencia puede dar, etc.
	Utilice una hoja de su cuaderno para trazar su recorrido.
	Diga si algunos de sus compañeros comparten el mismo
recorrido.

L. A., pp.
52-53

Alimentación, salud y
cuidado de
sí mismo

	 Elaborar el plano
de la escuela.

13

2

	Realice un recorrido por su escuela.
	Describa los lugares que conoció al hacer el recorrido.
	Comente qué función tiene cada espacio que vio.
	Elabore el plano de la escuela.

L. A., pp.
54-55

	 Expresar mis emociones y respetar
a mis compañeros
cuando expresan
sus emociones.

1

1

	Dibuje lo que le gusta, alegra, enoja, entristece,
avergüenza, sorprende o interesa.
	Comparta con sus compañeros lo que dibujó.
	Comente diferencias y similitudes entre las situaciones que
les provocan diversos sentimientos.
	Coloque su dibujo en un lugar donde todos lo puedan ver.
	Participe en una lluvia de ideas donde se intercambien
opiniones sobre las diversas formas en que pueden
sentirse por diferentes razones.

8/11/08 5:09:44 PM

Semana 9

Educ. Cív.

Unidad II

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

41
Avance Prog 1.indd 42

Semana

10

del

al

de

Segundo bimestre

Contenido
	 Escuchar la lectura
de textos.

5

1-2

	Observe las ilustraciones del texto “La casita del caracol”.
	Narre lo que sucede apoyándose en las ilustraciones.
	Escuche la lectura que realiza el profesor y compare con
su narración.

Lectura y
escritura

	 Escribir palabras
con las sílabas
“que”, “qui”.

7

1-2
3-4

	Visualice la palabra queso y escuche la lectura de la misma. L. A., p. 65
	Diga palabras que empiecen igual que queso o que lleven
esta sílaba en alguna parte. Realice lo mismo con la sílaba
“qui”.
	Observe la escritura de estas palabras, y copie e ilustre
algunas palabras en su cuaderno.
	Realice el ejercicio de su libro.

Lectura y
escritura

	 Identificar oraciones interrogativas.

9

3

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Comparar, clasificar,
ordenar colecciones.

1

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Formar colecciones
a partir de una
colección dada.

	 Identificar líneas

8/11/08 5:09:44 PM

Matemáticas

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

Imagi-

Competencia Indicador

de 20
Actividades

Recursos
L. L., pp.
56-63
L. A., pp.
62-67-68
L. R., p. 67
Ficha 35

	Visualice las oraciones que le presenta su libro.
	Diga qué diferencia les nota en relación con las que casi
siempre ha visto.
	Llame signos de interrogación y reconozca que se utilizan
para representar una pregunta.
	Escuche la lectura que realiza el profesor y diga si hay
cambios.

L. A., p. 66
Ficha 20

2-3

	Cuente los objetos que hay en cada hilera.
	Compare con sus compañeros.
	Recorte el material y realice el ejercicio de su libro.

L. A., p. 22
L. R., p. 6

1

2-3

	Forme una colección de diez elementos.
	Trabaje en equipo formando pares de colecciones que
siempre sumen diez.
	Represente con símbolos convencionales.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., p. 23
L. R., p. 7

7

3

	Observe la ilustración de su libro.

L. A., p. 34

Adecuaciones
nes

	Realice el ejercicio de su libro.

Avance Prog 1.indd 43

Educación Cívica
8/11/08 5:09:45 PM

Semana 10

	 Identificar líneas
rectas y líneas
curvas.

7

3

Los números, sus
relaciones
y operaciones

C. del Medio

Imaginación
espacial y
geometría

	Observe la ilustración de su libro.
	Ubique las líneas rectas.
	Señale las líneas curvas.
	Indique diferencias y semejanzas.

L. A., p. 34
L. R., p. 8

	 Comparar e igualar
colecciones.

1

2-3

	Forme una colección de menos de diez elementos.
	Forme otra colección con menos elementos que la
anterior.
	Compare y agregue el número de elementos necesarios
para igualar las colecciones.
	Realice otros ejercicios semejantes.

L. A., p. 35

Explicación de la
realidad
social

	 Reconocer actividades que realizan las
personas.

18

3

	Reconoce a las personas que están en la escuela.
	Comenta la actividad que cada uno de ellos realiza.
	Elabore un dibujo con las actividades que realiza cada
miembro de la escuela.

L. A., pp.
56-57

Unidad II

	 Efectuar tareas
siguiendo pautas
para su realización.

2

1

	Compare las actividades que realizaba en preescolar con
las que realiza ahora.
	Identifique cuáles son sus nuevas responsabilidades.
	Dibuje en una hoja blanca, dividida a la mitad, alguna
actividad que realizaba en preescolar y algunas que
efectúe en un día de clase en la primaria.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

43
Avance Prog 1.indd 44

Semana

11

del

al

de

Segundo bimestre

Contenido

Actividades

Recursos

	 Escuchar la lectura
de textos.

5

3-4

	Escuche la lectura que realiza el maestro.
	Comente el texto.
	Recorte y pegue las ilustraciones del cuento respetando el
orden cronológico.

L. L., pp.
64-70
L. A., p. 72
L. R., p. 67

Lectura y
escritura

	 Participar en actividades de escritura.

7

1-2
3-4

	Observe las ilustraciones que le muestra su libro.
	Repita el nombre de cada ilustración y señale las letras
que faltan.
	Complete las palabras de las oracicones.

L. A., pp.
69-71

	 Participar en actividades de escritura.

7

1-2
3-4

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Diga qué es lo que hacen.
	Llame acciones a lo que realizan los duendes.
	Coloque el nombre de la acción que está realizando el
duende.

L. A., p. 74

	 Participar en actividades de escritura.

7

1-2
3-4

	Resuelva los crucigramas que le propone su libro.

L. A., p. 75

Tratamiento de la
información

	 Elaborar gráficas.

9

2

	Observe la ilustración de su libro y cuente la cantidad de
cada alimento.
	Elabore la gráfica coloreando un cuadro por cada alimento.
	Compare los datos y concluya.

L. A., p. 40

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Contar los elementos de diversas
colecciones.

1

2-3

	Observe la ilustración que le muestra su libro y haga el
conteo oral de cada elemento que se le pide.
	Señale la colección que tiene más objetos.
	Establezca relaciones de igualdad.

L. A., pp.
42-43

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:45 PM

Matemáticas

Competencia Indicador

de 20

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 45

Educación Cívica
8/11/08 5:09:46 PM

Semana 11

1

2-3

	Exprese la cardinalidad de diversas colecciones.
	Comprenda que deben existir símbolos convencionales
para representar los números.
	Identifique los símbolos convencionales del uno al cinco.

L. A., p. 40

	 Expresar cantidades utilizando los
símbolos convencionales del uno al
nueve.

C. del Medio

	 Formar colecciones
a partir de la interpretación de los
símbolos numéricos convencionales.

1

2-3

	Forme colecciones hasta nueve elementos.
	Ordene las colecciones de mayor a menor.
	Reconozca los símbolos convencionales para representar
las cantidades.
	Realice los ejercicios que sugiere el libro.

L. A., pp.
42-44-4647-51-54

Explicación de la
realidad
social

	 Identificar actividades que se realizan
en la escuela.

18

4

	Comente las actividades que realiza durante un día.
	Compare con sus compañeros cuáles actividades son
iguales o diferentes de las que cada uno realiza.
	Diga qué actividades le cuestan más trabajo realizar, y si
pide ayuda para hacerlas.
	Describa las actividades que muestra su libro de texto.

L. A., pp.
58-59-6364
L. R., pp.
7-8

Unidad II

	 Establecer compromisos de acción
conmigo y con
otros.

2

2

	Pegue su dibujo dentro del salón.
	Comente algunas reglas de la escuela.
	Diga cómo se siente con esas responsabilidades.
	Señale la importancia de éstas.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

45
Avance Prog 1.indd 46

Semana

12

del

al

de

Segundo bimestre

Actividades

Recursos

5

1-2

	Observe los animales que intervienen en el cuento.
	Comente si ha visto una pelea de animales.
	Narre el cuento ante el grupo apoyándose en las
ilustraciones.
	Escuche la lectura que realiza el profesor o alguno de sus
compañeros.

L. L., pp.
71-75
L. A., p. 76

Lectura y
escritura

	 Escribir palabras
que inicien con “g”
o “r”.

7

1-2
3-4

	Identifique en el texto “A que te pego” palabras que inicien
con “g” o “r”.
	Copie las palabras en su cuaderno e ilústrelas.
	Busque otras palabras.

L. A., p. 77

	 Escribir un cuento.

8

1-2

	Lleve recortes de revista y, por equipos, arme un cuento.
	Redacte su cuento y expóngalo ante el grupo.
	Revise y haga las correcciones necesarias.

L. A., p. 79

Imaginación
espacial y
geometría

8/11/08 5:09:46 PM

Contenido
	 Escuchar la lectura
de textos.

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

Matemáticas

Competencia Indicador

de 20

	 Construir modelos
con figuras geométricas.

6

3

	Identifique en su tangram los polígonos que lo componen.
	Clasifique en triángulos y cuadriláteros.
	Reproduzca figuras que se le proponen con las piezas del
tangram.

L. A., pp.
45-55
L. R., p. 28

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Resolver problemas que implican
multiplicación.

3

1

	Observe la ilustración de su libro e identifique el valor de
los objetos.
	Indique cuáles cuestan más; cuáles menos; cuáles igual.
	Señale qué puede comprar si tiene “x” cantidad de dinero.

L. A., pp.
48-49
L. R., p. 81

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	 Escribir los números del uno al
nueve.

1

2

	Realice conteos orales de diferentes colecciones.
	Cuente en orden ascendente y descendente colecciones
hasta de nueve elementos.
	Relacione cada símbolo numérico convencional con su
nombre y cardinalidad.

L. A., p. 50

Medición

	 Usar una medida

5

1

	Utilice pasos para medir lo que el profesor le indique,

L. A., p. 51

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 47

Educación Cívica
8/11/08 5:09:47 PM

Semana 12

	 Usar una medida
arbitraria para longitudes.

5

1

	Utilice pasos para medir lo que el profesor le indique,
trabaje en parejas.
	Comente los resultados y reflexione a qué se debe que las
medidas sean variables.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., p. 51

El tiempo
en la historia

	 Investigar la historia
de la escuela.

20

2

	Investigue con sus padres acerca del origen de la escuela.
	Elabore un dibujo de cómo era antes la escuela.
	Pregunte por qué lleva ese nombre la escuela.

L. A., pp.
60-62

Actitudes
y valores
para la
convivencia

	 Identificar los derechos y deberes en
la escuela.

3

3

	Comente qué derechos tiene como alumno de la escuela.
	Reconozca cuáles son sus deberes.
	Elabore un collage de deberes y derechos en la escuela.

L. A., pp.
66-67
L. R., p. 9

Unidad II

Conocimiento del Medio

Medición

	 Distinguir actividades donde toma
algunas decisiones
de manera independiente, de otras
en las que sigue
indicaciones.

3

1

	Formado en una fila, escuche preguntas relacionadas con
las actividades que realiza en su tiempo libre y con las
acciones que debe realizar de manera obligatoria.
	Dé un paso a la derecha si la actividad es realizada de
manera libre, y un paso a la izquierda si la actividad
mencionada es obligatoria.
	Comente las actividades que realizan de manera
obligatoria.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

47
Avance Prog 1.indd 48

Semana

13

del

al

de

Segundo bimestre

Actividades

Recursos

5

1-2

	Escuche la lectura que realiza el profesor del texto “El gato
bombero”. Observe las ilustraciones y narre la historia.
	Cambie el final del cuento nárrelo ante el grupo.

L. L., pp.
76-81
L. A., p. 81

	 Participar en actividades de escritura.

7

1-2
3-4

	Observe las ilustraciones que le presenta su libro.
	Forme con su alfabeto móvil los nombres de los juguetes.
	Haga los ajustes necesarios.
	Escriba sobre la línea las palabras formadas.

L. A., p. 85

Lectura y
escritura

	 Leer y comentar
textos.

3

2

Lectura y
escritura

	 Participar en actividades de escritura.

7

1-2
3-4

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:47 PM

Contenido
	 Escuchar la lectura
de textos.

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

	 Utilizar artículos.

9

	 Comparar cantidades.

	 Formar coleccio-

Los números, sus
relaciones
y operaciones

Competencia Indicador

de 20

	Observe las ilustraciones del texto “Rufina la burra”.
L. L., pp.
	Narre el cuento ante el grupo; considere sólo las ilustraciones. 82-89
	Escuche la lectura del texto que realiza el maestro.
L. A., p. 87
	Señale detalles que olvidó mencionar.
	Identifique los personajes del cuento.
	Recorte ilustraciones de animales (ave, pez y vaca).
	Observe las ilustraciones y comente las diferencias que
existen entre los animales.
	Pegue sus ilustraciones y escriba algunas características de
los animales.
	Compare partes del cuerpo humano con el de los
animales: pies-patas, brazos-alas, boca-hocico.

L. A., pp.
88-89

4

	Observe la oración del pizarrón: tijeras están sobre la mesa
	Escuche la lectura que realiza el maestro de la oración.
	Señale qué ajuste gramatical hace falta a la oración para
que esté completa.
	Repita el ejercicio con otras oraciones.

L. A., p. 91

1

3

	Estime el número de elementos que tiene cada conjunto
en las ilustraciones que le presenta su libro.
	Diga dónde hay más, y dónde hay menos.
	Cuente el número de elementos y señale de cuánto es la
diferencia entre las colecciones.

L. A., p. 57

1

3

	Forme una colección, con nueve elementos como máximo. L. A., p. 58

Adecuaciones
y operaciones

	Cuente el número de elementos y señale de cuánto es la
diferencia entre las colecciones.

Avance Prog 1.indd 49

1

3

	Forme una colección, con nueve elementos como máximo. L. A., p. 58
	Quite elementos (de uno en uno) y reconozca la
cardinalidad hasta llegar a un elemento.
	Agregue elementos hasta llegar a nueve.
	Alterne, quite, ponga.
	Reconozca los dígitos; acomódelos de mayor a menor, y
de menor a mayor.

	 Resolver problemas
que impliquen
suma.

3

1

	Observe las ilustraciones que presenta su libro.
L. A., p. 59
	Utilice material concreto para representar los precios de los
productos.
	Escuche los problemas que le plantea su profesor.
	Resuelva, por parejas, los planteamientos; utilice su
material concreto.

	 Establecer comparaciones en rela-

5

1

	Compare los tamaños del material que le presenta su libro. L. A., p. 60
	Ordene las ilustraciones de acuerdo con su tamaño.

Explicación de la
realidad
social

	 Conozca personajes de la Revolución Mexicana.

19

2-3

Unidad II

	 Asumir acciones
que realiza de manera independiente
con responsabilidad.

3

2

Matemáticas

	 Formar colecciones, agregando o
quitando elementos, a partir de un
número dado.

8/11/08 5:09:48 PM

Semana 13

Educ. Cív.

C. del Medio

Medición

	Comente lo que sabe sobre la Revolución Mexicana.
L. A., pp.
	Señale cómo se vestía la gente de esa época y qué tipo de 68-69
alimentación tenía.
	Hable sobre los personajes que intervinieron en este
movimiento.
	Elabore un collage con dibujos y recortes, para concluir.
	Dibuje, en equipos, actividades diarias de la familia, escuela
o localidad que se realicen sin la supervisión de los adultos.
	Señale la responsabilidad que tiene al hacer estas actividades.
	Explique a los demás equipos.
	Concluya que las acciones que realiza de manera libre
plantean responsabilidades y se relacionan con sus derechos
y con los derechos que comparte con otras personas.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

49
Avance Prog 1.indd 50

Semana
Aspecto

14
Contenido

del

al

de

Competencia Indicador

de 20

Segundo bimestre

Actividades

Recursos

Matemáticas

3

3

	 Leer y comentar
textos.

5

3-4

Lengua
hablada

	 Utilizar adjetivos
calificativos.

3

3

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:48 PM

	 Distinguir entre
seres reales y
fantásticos.

Lectura y
escritura

Español

Lengua
hablada

	 Elaborar recados.

8

1-2

	 Resolver problemas
aditivos.

3

1

	Observe la ilustración que se presenta en su libro.
	Resuelva las situaciones que se plantean en el libro.

L. A., pp.
60-61

	 Conocer los signos

3

1

	Agregue o quite objetos a colecciones presentadas.

L. A., pp.

Los números, sus
relaciones
y operaciones

	Comente qué seres realizan acciones extraordinarias en los L. A., pp.
cuentos.
92-93
	Señale diferencias entre seres reales y fantásticos.
	Realice el ejercicio de su libro.
	Observe las ilustraciones del cuento “Ricitos de Oro y los
tres osos”.
	Señale las características humanas que presentan los osos
del cuento.
	Indique cosas que los animales no pueden hacer.
	Escuche la lectura que realiza el profesor.
	Identifique a los personajes del cuento y el ambiente
donde se desarrolló.

L. L., pp.
90-99
L. A., pp.
94-95-96
Ficha 32

	Describa, de manera verbal, la fruta que más le gusta.
	Dibuje lo descrito.
	Tome en cuenta las características que dio de la fruta.

L. A., p. 97

	Imagine que tiene que salir de casa y no tiene forma de
avisar a sus padres.
	Sugiera las formas que se le ocurren para avisar.
	Redacte un recado y tome en cuenta que debe tener
la fecha, el nombre de la persona a quien se dirige, el
mensaje y su nombre.

Adecuaciones
Avance Prog 1.indd 51

Educación Cívica

1

	Agregue o quite objetos a colecciones presentadas.
	Relacione el signo + con la acción de agregar.
	Relacione el signo – con la acción de quitar.
	Represente adicciones y sustracciones utilizando el signo
convencional.

L. A., pp.
62-66

1

6

	Forme equipos de seis elementos.
	Fórmense cinco de ellos, por estaturas.
	Elija a algún compañero de la fila y diga qué lugar ocupa.
	Únanse dos equipos y realicen la misma actividad.

L. A., p. 62

Medio natural y sus
relaciones
con el ser
humano

	 Identificar características de su
localidad.

12

1-2

	Llame localidad al lugar donde vive.
	Describa cómo es su localidad y qué cosas son las que
más le agradan.
	Señale características del medio rural y del medio urbano.
	Diga qué tipo de servicios hay en su casa.
	Mencione cómo se viste la gente de su localidad.
	Comente el tipo de clima que predomina.

L. A., pp.
72-79

Unidad II

8/11/08 5:09:49 PM

Semana 14

3

	 Usar los números
ordinales.

C. del Medio

	 Conocer los signos
convencionales de
suma y resta.

	 Valorar la importancia de dar y recibir,
y considerar a los
otros en decisiones que pueden
afectarlos.

4

1

	Narrar un relato que describa una situación de injusticia,
apóyese en dibujos.
	Identifique situaciones de falta de respeto o falta de
reciprocidad entre los protagonistas.
	Proponga soluciones para subsanarlas.
	Comente que una situación es justa cuando entre las
personas hay respeto mutuo y cuando sus derechos son
respetados.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

51
Avance Prog 1.indd 52

Semana
Aspecto

15
Contenido

del

al

de

Competencia Indicador

de 20

Segundo bimestre

Actividades

Recursos

5

2-3
4

	Escuche la lectura que realiza el profesor del texto “El
camión”.
	Trate de reconstruir el texto observando las ilustraciones.
	Comente si es importante leer.

L. L., pp.
100-108

	 Participar en
actividades que
impliquen escribir.

7

1-1
3-4

	Diga qué son los medios de transporte, para qué sirven.
	Dibuje los medios de transporte que ha utilizado en algún
momento.
	Redacte un breve texto que explique el dibujo.

L. A., p.
100

Lectura y
escritura

	 Conocer signos
exclamativos e
interrogativos.

9

3

	Observe el texto del pizarrón.
	Escuche la lectura que realiza el profesor; haga énfasis en
la lectura de oraciones interrogativas y exclamativas.
	Comente qué sucedió con la lectura.
	Conozca cuáles son las oraciones interrogativas y cuáles
las exclamativas.

L. A., p.
101

Lengua
hablada

	 Describir ilustraciones.

3

3

	Observe las ilustraciones de su libro.
	Describa las ilustraciones.
	Concluya que los camiones no llevan la carga adecuada.
	Realice el ejercicio de su libro.

L. A., pp.
102-103
L. R., p. 79

	 Describir recorridos.

8/11/08 5:09:49 PM

	 Leer y comentar
textos.

Lectura y
escritura

Español

Lectura y
escritura

3

3

	Observe el plano que le ofrece su libro.
	Describa el recorrido que debe realizar para llegar a
determinado lugar que proponga el profesor.

L. A., pp.
104-106

	 Resolver problemas que implican
sumar.

3

1

	Observe las ilustraciones que le muestra su libro.
	Utilice material concreto para representar el valor de
algunos objetos.
	Considere que tiene determinada cantidad y elija qué
puede comprar y si le sobra dinero.
	Utilice su material concreto.

L. A., pp.
64-65

	 Resolver problemas

3

2

	Utilice material concreto.

L. A., p. 67

Los números, sus
relaciones
y operaciones

Adecuaciones
Utilice su material concreto.

Avance Prog 1.indd 53

3

2

	 Resolver problemas
que impliquen
agrupar y contar
colecciones.

3

1-2

Medio natural y sus
relaciones
con el ser
humano

	 Identificar los trabajos de las diferentes localidades.

12

5

	Mencione los trabajos que realiza la gente de su localidad. L. A., pp.
	Señale en qué trabajos se elaboran productos o se brindan 80-85
servicios a la población.
L. R., p. 10
	Observe los productos que le muestra su libro y diga quién
los elabora.
	Comente sobre los servicios que brindan las personas que
le muestra su libro.
	Realice un collage grupal con los trabajos de las entidades
rurales y urbanas.

Unidad II

	 Valorar la importancia de dar y recibir,
y considerar a los
otros en decisiones que pueden
afectarlos.

4

2

	Identifique situaciones de convivencia en el aula que
considere justas e injustas.
	Señale cómo se relacionan esas situaciones con el respeto
a los derechos de niños y niñas.
	Plantee alternativas para que los involucrados den y
reciban respeto.

8/11/08 5:09:49 PM

Semana 15

Educación Cívica

C. del Medio

Matemáticas

	 Resolver problemas
que impliquen repartos equitativos.

	Utilice material concreto.
	Realice el ejercicio de su libro.
	Reconozca que existen problemas cuya resolución es el
reparto.

L. A., p. 67

	Forme colecciones con material concreto.
	Cuente los elementos de cada colección.
	Realice el ejercicio que le propone su libro.

L. A., p. 68

Se sugiere utilizar la
semana 16 para la
evaluación sumativa
del segundo bimestre.
Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

53
Avance Prog 1.indd 54

Semana

17

del

al

de

Tercer bimestre

Actividades

Recursos

5

1-2
3-4
5

	Lea el cuento “Cuenta ratones”.
	Comprenda que conocerá acerca de las costumbres
alimentarias de estos animales.
	Observe las ilustraciones y realice predicciones sobre el texto.
	Escuche la lectura que realiza el maestro sobre el texto.
	Conteste las preguntas que se le realizan.

L. L., pp.
109-117
L. A., pp.
107-111
L. R., p. 83

	 Escribir diversos
textos.

8

1-2

	Observe las ilustraciones del texto “Cuenta ratones”.
	Invente una historia basándose en las ilustraciones.
	Escriba en su cuaderno la historia.
	Tome en cuenta que su historia debe llevar un título,
personajes; lo que sucederá; y el final.
	Léala ante el grupo y haga sus ajustes gramaticales.

L. A., p.
109

Lengua
hablada

	 Describir personajes reales y
fantásticos.

3

3

	Comente qué tipo de personajes hay en los cuentos.
	Escriba cuáles son las características de un personaje
fantástico.
	Realice el ejercicio que le propone su libro.

L. A., p.
108
L. T., p. 81

Lectura y
escritura

8/11/08 5:09:50 PM

Contenido
	 Escuchar y comentar textos.

Lectura y
escritura

Español

Aspecto
Lectura y
escritura

Matemáticas

Competencia Indicador

de 20

	 Comparar el número de letras de las
palabras.

7

1-2
3-4

Imaginación
espacial y
geometría

	 Ubicar espacialmente al construir
rompecabezas.

6

1

	Describa la ilustración que le presenta su libro.
	Destaque la ubicación de cada personaje.
	Recorte el rompecabezas que le sugiere su libro.
	Arme el rompecabezas.

L. A., p. 70
L. R., p. 18
Ficha 54

Imaginación
espacial y
geometría

	 Reproducir imágenes para establecer relaciones de
orden.

6

1

	Observe la ilustración que le presenta su libro.
	Describa la ubicación de cada objeto (arriba, entre, abajo,
derecha, izquierda, atrás, etc.).
	Coloque objetos siguiendo las indicaciones del profesor.

L. A., p. 71

Los núme-

	 Usar los números

1

3

	Mencione para qué se utilizan los números.

	Escriba en su cuaderno las palabras que le propone su
L. A., p.
profesor.
110
	Reproduzca con su alfabeto móvil dichas palabras.
	Comparare el número de letras de cada palabra.
	Relacione el tamaño de las palabras con el número de letras.

Adecuaciones
Conocimiento del Medio
Educación Cívica

	 Usar los números
en diferentes contextos.

1

3

	Mencione para qué se utilizan los números.
	Identifique para qué se utilizan los números en la
ilustración que le presenta su libro.
	Realice el conteo de los objetos que se muestran en la
ilustración.
	Establezca relaciones de cardinalidad.

Medio natural y sus
relaciones
con el ser
humano

	 Reconocer algunos
usos del agua en la
comunidad.

9

3

	Comente qué uso le dan al agua en su casa.
	Diga de qué forma necesitan el agua las personas,
animales y plantas.
	Mencione la importancia del agua para los seres vivos.
	Observe las ilustraciones de su libro y describa cómo llega
el agua a su casa.
	Recorte ilustraciones que muestren el uso del agua.

L. A., pp.
86-91

Medio natural y sus
relaciones
con el ser
humano

	 Identificar los
estados físicos del
agua.

9

4

	Indique cómo es el agua que utiliza para bañarse; en qué
se convierte el hielo si se expone al calor; y cuando hay
nubes, en qué se convierten éstas.
	Reconozca que el agua se presenta en tres estados físicos.
	Observe las ilustraciones de su libro.

L A., p. 92

Unidad III

8/11/08 5:09:51 PM

Semana 17

cer relaciones de
orden.

Los números, sus
relaciones
y operaciones

Avance Prog 1.indd 55

espacial y
geometría

derecha, izquierda, atrás, etc.).
	Coloque objetos siguiendo las indicaciones del profesor.

	 Detectar y mostrar
interés por las
necesidades de
otras personas de
distintas edades,
culturas, características físicas, de
género, de
creencias o de
nivel socioeconómico.

1

1

	Comente las necesidades que niños y niñas tienen para
vivir.
	Dibuje a personas de su familia y localidad que requieren
de atención y cuidados especiales.

Vo.Bo.
Profr(a). de grupo

Profr(a).
Director(a) de la escuela

55
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria

Más contenido relacionado

Similar a avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria

Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
Alejandro Ricano
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
Lalito Rodriguez Crux
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
Lalito Rodriguez Crux
 
ciencias y sociedad
ciencias y sociedadciencias y sociedad
ciencias y sociedad
Estoy desempleado
 
CAPACITACIÓN UGEL 04
CAPACITACIÓN UGEL 04CAPACITACIÓN UGEL 04
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
Manuel Lomelí
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
anaortizz
 
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundariaPROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
LizethEstupian1
 
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
Elmer Luis Henriquez Quijano
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
Alberto Juan Fernández
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
Adriana Patricia Velasco Valdez
 
2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia
Adalberto
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Tomas Gutierrez
 
replicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptxreplicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptx
chalinita
 
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 20133ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
JorgeMedinaMaldonado1
 
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdfPrograma_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
ssuserc9cb73
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
LidyaRosaCardenasPaj
 
Planeaciones i jornada
Planeaciones i jornadaPlaneaciones i jornada
Planeaciones i jornada
Juan Carlos Bustamante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria (20)

Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-4º-cuarto-grado-pr...
 
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
 avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p... avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-3º-tercer-grado-p...
 
ciencias y sociedad
ciencias y sociedadciencias y sociedad
ciencias y sociedad
 
CAPACITACIÓN UGEL 04
CAPACITACIÓN UGEL 04CAPACITACIÓN UGEL 04
CAPACITACIÓN UGEL 04
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundariaPROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
PROYECTO DE VIDA Segundo grado secundaria
 
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
 
2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia2. presentación programa de parvularia
2. presentación programa de parvularia
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
 
replicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptxreplicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptx
 
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 20133ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
 
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdfPrograma_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
 
Planeaciones i jornada
Planeaciones i jornadaPlaneaciones i jornada
Planeaciones i jornada
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
 

avance-programatico-semanal-por-competencias-e-indicadores-1º-primer-grado-primaria

  • 1. 8/11/08 3:39:00 PM Aralia Rivas Rubio Adriana Ríos Gracida Primaria Por competencias e indicadores semanal programático Avance 1 www.grupomacmillan.com www.edicionescastillo.com infocastillo@grupomacmillan.com Lada sin costo: 01 800 006-4100 ISBN 978-970201146-0 9 7 8 9 7 0 2 01 1 4 6 0 Forro Avance Prog1.indd 1
  • 2. Avance Prog 1.indd 1 1 Avance programático semanal Por competencias e indicadores Primaria Aralia Rivas Rubio Adriana Ríos Gracida 8/11/08 5:09:31 PM
  • 3. Avance Prog 1.indd 2 Dirección Editorial: Antonio Moreno Paniagua Gerencia Editorial: Wilebaldo Nava Reyes Coordinación Editorial: Fabián Cabral Vargas Asistencia Editorial: Teresa Muñoz Hernández y Alejandro Silva Solís Corrección de Estilo: Carmen Sánchez Crespo y Mario Morales Castro Coordinación de Diseño: Humberto Ayala Santiago Supervisión de Diseño: Gabriela Rodríguez Cruz Diseño de Interiores: Diseño Castillo Diseño de Portada: Humberto Ayala Santiago Diagramación: Diseño Castillo Primera edición: mayo de 2007 Primera reimpresión: agosto de 2008 Avance programático semanal 1 D.R. © 2007, Ediciones Castillo, S.A. de C.V. Av. Insurgentes Sur 1886, Col. Florida C.P. 01030, México, D.F. Ediciones Castillo forma parte del Grupo Macmillan www.grupomacmillan.com www.edicionescastillo.com infocastillo@grupomacmillan.com Lada sin costo: 01 800 006-4100 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 3304 ISBN: 978-970-20-1146-0 Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia, o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor. Impreso en México/Printed in Mexico 8/11/08 5:09:31 PM
  • 4. Avance Prog 1.indd 3 Presentación Maestras y maestros Diariamente nos enfrentamos a retos que nos obligan a poner en práctica una serie de conocimientos, percepciones, intuiciones, saberes, creencias, destrezas, procedimientos, actitudes y valores, que en conjunto forman una competencia. Por ello, la actual Reforma Educativa en nuestro país se enfoca en que nuestros alumnos desarrollen competencias que les permitan resolver con éxito los problemas que enfrentan de manera cotidiana. Es importante recordar que las competencias se estructuran de acuerdo con la experiencia y que es necesario alimentarlas tanto afectiva como cognitivamente. Avance programático semanal 1 es una propuesta útil y práctica para planear los contenidos programáticos del año escolar, la cual está elaborada con base en las competencias y en los indicadores de desempeño presentes en el Mapa de Competencias Curriculares para la Educación Primaria. Este material, al igual que la propuesta curricular de la SEP, está organizado en cinco ejes curriculares, los cuales tienen competencias generales agrupadas por ciclos: el primer ciclo corresponde al primer y segundo grados; el segundo ciclo comprende el tercer y cuarto grados y el tercer ciclo se refiere al quinto y sexto grados. Los ejes y aspectos que se incluyen en la dosificación son los siguientes: • Comunicación (Español). Comprende tres aspectos: Lengua hablada; Lectura y escritura; y Recreación literaria y artística. • Lógica matemática (Matemáticas). Abarca cinco aspectos: Los números, sus relaciones y operaciones; Medición; Imaginación espacial y geometría; Tratamiento de la información; y La predicción, el azar y el cambio. • Comprensión del medio natural, social y cultural (Conocimiento del Medio, en el primer ciclo). Incluye cinco aspectos: Alimentación, salud y cuidado de sí mismo; Medio natural y sus relaciones con el ser humano; Materia, energía y tecnología, Explicación de la realidad social; y El tiempo en la historia. • Actitudes y valores para la convivencia (Educación Cívica). Sus contenidos están relacionados con la aceptación a sí mismos de niñas y niños, así como con el aprender a convivir y a respetarse entre sí. 8/11/08 5:09:31 PM • Aprender a aprender (Todas las asignaturas). Tiene como propósito que los niños aprendan a organizar su pensamiento, desarrollen la conciencia de lo que hacen, autoevalúen sus aprendizajes e identifiquen cómo y para qué aprenden. Este eje transversal contiene competencias que pueden desarrollarse de forma interrelacionada con los anteriores. Las autoras
  • 5. Avance Prog 1.indd 4 Presentación… …………………………… 3 Estructura … ……………………………… 5 Dosificación Primer bimestre… ……………………… 7 Segundo bimestre… …………………… 11 Tercer bimestre … ……………………… 15 Cuarto bimestre… ……………………… 19 Índice Quinto bimestre… ……………………… 23 Avance semanal Semana 16  Evaluación 2do. bimestre… …… 53 Semana 17… …………………………… 55 Semana 18… …………………………… 57 Semana 19… …………………………… 59 Semana 20… …………………………… 61 Semana 21… …………………………… 63 Semana 22… …………………………… 65 Semana 23… …………………………… 67 Semana 24  Evaluación 3er. bimestre… …… 67 Semana 25… …………………………… 69 Semana 1 … …………………………… 27 Semana 26… …………………………… 71 Semana 2 … …………………………… 29 Semana 27… …………………………… 73 Semana 3 … …………………………… 31 Semana 28… …………………………… 75 Semana 4 … …………………………… 33 Semana 29… …………………………… 77 Semana 5 … …………………………… 35 Semana 30… …………………………… 79 Semana 6 … …………………………… 37 Semana 31… …………………………… 81 Semana 7 … …………………………… 39 Semana 32  Evaluación 4to. bimestre… …… 81 Semana 8  Evaluación 1er. bimestre… …… 39 Semana 33… …………………………… 83 Semana 9 … …………………………… 41 Semana 34… …………………………… 85 Semana 10… …………………………… 43 Semana 35… …………………………… 87 Semana 11… …………………………… 45 Semana 36… …………………………… 89 Semana 12… …………………………… 47 Semana 37… …………………………… 91 8/11/08 5:09:32 PM Semana 13… …………………………… 49 Semana 38… …………………………… 93 Semana 14… …………………………… 51 Semana 39… …………………………… 95 Semana 15… …………………………… 53 Semana 40  Evaluación 5to. bimestre… …… 95
  • 6. Avance Prog 1.indd 5 Este material está integrado por dos secciones: Estructura Dosificación bimestral, organización de las asignturas de segundo grado con base en los ejes curriculares, las competencias por ciclo y los indicadores que se van a trabajar durante cada bimestre. Para este ciclo, se incluyen las asignaturas de Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Educación Cívica; esta última, aunque no es una asignatura independiente, la presentamos de manera individual para vincularla con los contenidos propuestos en la nueva asignatura de Formación Cívica y Ética. Competencia Conjunto de capacidades interrelacionadas que se espera desarrollen los alumnos para cada eje curricular. Indicadores Aportan información acerca del nivel con el que se debe abordar la competencia. Contenido Está basado en los libros de texto y en los planes y programas de estudio vigentes. Eje Temas prioritarios vinculados con las necesidades educativas de los alumnos. Aspecto Derivado de los ejes curriculares que componen el mapa de competencias para la educación primaria. Asignatura Incluye las asignaturas consideradas por el programa de la sep. 8/11/08 5:09:32 PM Claves Avance semanal, basado en los contenidos programáticos del Plan y Programas de Estudio 1993 y en el Programa de Español 2000. En él se establece la relación entre los contenidos programáticos, los recursos complementarios, las competencias y sus indicadores respectivos. Cabe destacar que las competencias e indicadores se presentan de manera generalizada (números enteros) de primero a tercer grado; y de forma específica (números decimales) de tercero a sexto, porque las competencias de estos últimos grados son más extensas y detalladas. Cada bimestre está compuesto de ocho semanas: siete semanas de trabajo y una destinada para la evaluación sumativa. L. A. Libro del alumno. L. L. Libro de lectura. L. R. Libro de recortables. Validación Cuadros de visto bueno tanto del profesor(a) de grupo como del director(a). Actividades Tareas sugeridas para trabajar con los alumnos y facilitar el aprendizaje. Adecuaciones Espacio para escribir los cambios de actividades que se necesitan de acuerdo con el avance de los alumnos. Recursos Referencias bibliográficas de los libros de texto gratuito y fichas de actividades; en esta sección se pueden anexar los materiales extras que se necesiten para facilitar el aprendizaje de los alumnos.
  • 7. Avance Prog 1.indd 6 Dosificación Primer bimestre 2. Relata narraciones o cuentos sencillos y breves identificando a los personajes principales. 3. Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al verlos en ilustraciones. 1. 2. 3. 4. 7. Escribe convencionalmente, y a cada sonido le asigna una letra. 8/11/08 5:09:33 PM Competencia 3. Narra y describe, de manera sencilla, diversas situaciones propias y de su entorno. 5. Se apoya en las imágenes para comprender un texto y expone en orden su contenido. Español Eje Comunicación Indicadores 1. Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las cosas y las ideas. 2. Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir. 3. Descubre que lo que se dice se puede escribir y que a cada sonido de la palabra le corresponde una letra. 4. Escribe convencionalmente. 8. Utiliza la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos. 1. Antes de realizar un texto, toma en cuenta: Qué quiere escribir (asunto). Para quién lo va a escribir (destinatario). Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento). Reconoce, con ayuda, en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja o cartel). Decide si va a poner algún dibujo en su texto. 2. Durante la elaboración de un texto: Expresa en orden sus ideas o sentimientos. Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta cartas, recados o carteles. Intenta escribir con claridad y anota todas las letras que necesita separando las palabras. Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario. Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan. Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título. Explica de qué trata el texto leído por sí misma(o) u otros. Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
  • 8. Avance Prog 1.indd 7 9. Cuando termina un texto, vuelve a leerlo y comprueba si escribió lo que quería decir. 4. Revisa su texto para verificar si utilizó correctamente el femenino, masculino, singular, plural, aumentativo y diminutivo de las palabras. 14. Expresa sus sentimientos en la 3. Reconoce e interpreta, con la intensidad, melodía y ritmo correspondientes interpretación de ritmos y canciones y canciones que expresan diferentes estados de ánimo. en la apreciación de obras musicales, identificando las de su región y país. Lógica matemática 2. Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es mayor, cuál es menor o si son iguales. 3. Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras. 5. Utiliza algunas medidas de longitud, capacidad, peso y tiempo en actividades diversas. Matemáticas 1. Sabe contar hasta centenas, y utiliza algunas reglas del sistema de numeración decimal. 1. Mide un objeto utilizando una medida no convencional (p. ej.: mano, pie o lápiz). 2. Compara una superficie con otra, superponiéndolas. Dice cuál es mayor. 6. Ubica personas y cosas en el espacio a partir de sí mismo(a) y en relación con otros, y representa trayectos en un plano. 3. Arma rompecabezas de figuras geométricas, siguiendo un modelo completo. 8/11/08 5:09:33 PM
  • 9. Avance Prog 1.indd 8 Dosificación Eje Competencia Primer bimestre Indicadores 3. Lava frutas y verduras, y bebe agua potable para evitar enfermarse. 10. Distingue algunos cambios en el estado del tiempo y el paisaje en diferentes momentos del día o del año. 1. Cuenta leyendas de su comunidad, relacionadas con el Sol, la Luna y las estrellas. 2. Relaciona el día con el Sol; y la noche, con la Luna y las estrellas. 16. Identifica algunos productos industriales y utiliza ciertas herramientas en su vida cotidiana. 2. Utiliza algunas herramientas y aparatos para hacer más fácil su vida (cubiertos, sacapuntas, engrapadora, grabadora o pegamentos). 3. Reconoce qué aparatos existen en su hogar y su comunidad que antes no había. 18. Se identifica con su familia y con los objetos que muestran la historia familiar. 1. Identifica a los miembros de su familia: padres, hermanos, abuelos, tíos y otros. 4. Reconoce algunos cambios en su persona y en su familia a través del tiempo. 20. Reconoce algunos aspectos del pasado de su comunidad. Conocimiento del Medio 1. Ubica y nombra algunas partes y órganos de su cuerpo. 2. Practica algunos hábitos para el cuidado de su salud (aseo, alimentación, descanso y ejercicio). 2. Se interesa en relatos acerca de la vida de los primeros pobladores de su comunidad y de otros lugares, y comenta por qué cree que vivían así. 3. Identifica algunas formas de alimentación, vestido y vivienda del pasado de su comunidad. 3. Participa en actividades colectivas 3. Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y 8/11/08 5:09:33 PM 1. Reconoce algunas partes de su cuerpo y participa en el cuidado de su salud. 5. Reconoce que una buena alimentación le ayuda a crecer sano. Comprensión del medio natural, social y cultural Actitudes y
  • 10. Avance Prog 1.indd 9 Educación Cívica 3. Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y en el juego. 4. Reclama cuando no se respeta alguno de sus derechos. 3. Sabe que hay leyes que nos protegen y nos dicen nuestras obligaciones. 1. Nombra las partes y características de su cuerpo y describe positivamente sus rasgos personales. 1. Describe algunas características del cuerpo humano, tanto del propio como del de algunas compañeras y compañeros. 2. Se identifica empleando datos completos de su nombre, domicilio, nombre de sus padres y escuela a la que asiste, y muestra autoconfianza ante los demás. 1. Menciona sus datos completos: nombre, domicilio, nombre de sus padres, de algunos familiares y escuela a la que asiste. 2. Habla ante los demás con seguridad y confianza. 3. Pone en práctica medidas de higiene para el cuidado de su cuerpo y fomenta actividades que cuidan su salud y previenen riesgos. 1. Reconoce que las niñas y los niños necesitan cuidado, respeto y afecto de maestros, padres y/o tutores. 2. Ubica zonas de riesgo en la calle, su casa y escuela, al mismo tiempo que emplea medidas que previenen la salud y protegen su integridad personal. 4. Describe algunas características físicas y culturales que comparte con los miembros de su familia, escuela y grupo de amigos. Unidad I 3. Participa en actividades colectivas cumpliendo reglas y pidiendo respeto a sus derechos. 5. Reconoce que las(os) mexicanas(os) comparten símbolos y eligen a sus gobernantes. Actitudes y valores para la convivencia 4. Manifesta respeto y exige respeto por las diferencias físicas, culturales y sociales que los hacen diferentes. 8/11/08 5:09:33 PM
  • 11. Avance Prog 1.indd 10 Dosificación Segundo bimestre 2. Relata cuentos o narraciones sencillas y breves identificando a los personajes principales. 3. Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al verlos en ilustraciones. 1. 2. 3. 4. 7. Escribe convencionalmente y a cada sonido le asigna una letra. 8/11/08 5:09:34 PM Competencia 3. Narra y describe, de manera sencilla, diversas situaciones propias y de su entorno. 5. Se apoya en las imágenes para comprender un texto y expone en orden su contenido. Español Eje Comunicación Indicadores 1. Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las cosas y las ideas. 2. Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir. 3. Descubre que lo que se dice se puede escribir y que a cada sonido de la palabra le corresponde una letra. 4. Escribe convencionalmente. 8. Utiliza la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos. 1. Antes de realizar un texto, toma en cuenta: Qué quiere escribir (asunto). Para quién lo va a escribir (destinatario). Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento). Identifica con ayuda en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja o cartel). Decide si va a poner algún dibujo en su texto. 2. Durante la elaboración de un texto: Expresa en orden sus ideas o sentimientos. Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta cartas, recados o carteles. Intenta escribir con claridad y anota todas las letras que necesita, separando las palabras. Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario. Anticipa el contenido de los textos con ver las imágenes que los acompañan. Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título. Explica de qué trata el texto leído por sí misma(o) u otros. Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
  • 12. Avance Prog 1.indd 11 9. Cuando termina un texto, vuelve a leerlo y comprueba si escribió lo que quería decir. Lógica matemática 3. Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que se entienda su texto. 4. Revisa su texto para verificar si utilizó correctamente el femenino, masculino, singular, plural, aumentativo y diminutivo de las palabras. 1. Sabe contar hasta centenas y utiliza algunas reglas del sistema de numeración decimal. 2. Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es mayor, cuál es menor o si son iguales. 3. Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras. 6. Comunica verbalmente el orden que ocupan las personas u objetos en colecciones hasta de seis elementos. 1. Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas. 3. Utiliza diversas estrategias concretas 2. Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos. para resolver problemas sencillos y comprende algunas reglas de la suma y la resta. 1. Mide un objeto utilizando una medida no convencional (p. ej.: mano, pie o lápiz). 6. Ubica personas y cosas en el espacio a partir de sí mismo(a) y con relación a otros, y representa trayectos en un plano. 1. Sitúa seres y objetos en relación con sí mismo(a), utilizando expresiones como: “entre”, “sobre”, “a la derecha de”, o “a la izquierda de”, “arriba”, “abajo”, “cerca”, “lejos”, “atrás”, “adelante”, “afuera” y “adentro”. 2. Representa en el plano los recorridos que hace de un lugar a otro, indicando la dirección que siguió y los lugares por donde pasó. 3. Arma rompecabezas de figuras geométricas, siguiendo un modelo completo. 7. Compara y dibuja líneas y figuras geométricas a partir de un modelo, y construye algunos cuerpos geométricos. 3. Compara y clasifica líneas tomando en cuenta si son rectas o curvas. 9. Identifica información en su medio y en ilustraciones, y la organiza. Matemáticas 5. Utiliza algunas medidas de longitud, capacidad, peso y tiempo en actividades diversas. 2. Elabora tablas y gráficas sencillas con la información que se le proporcione. 8/11/08 5:09:34 PM 11
  • 13. Avance Prog 1.indd 12 Dosificación Segundo bimestre Competencia Comprensión del medio natural, social y cultural 12. Relaciona algunas costumbres y formas de producción de las familias con el clima y el lugar donde viven. 1. Reconoce cómo se vive en el campo y en la ciudad. 2. Identifica que algunos tipos de casas y de formas de vestir dependen del clima donde viva la gente. 5. Reconoce que algunas personas o familias viajan a otros lugares para trabajar. 13. Identifica a los mapas como formas de representación de lugares diversos. 1. Se orienta utilizando como referencia algún elemento del paisaje. 2. Elabora croquis de su comunidad o lugares familiares, incorporando elementos naturales. 18. Se identifica con su familia y con los objetos que muestran la historia familiar. 3. Distingue casas, ropa, transportes y juegos del pasado de su familia. 4. Reconoce algunos cambios en su persona y en su familia a través del tiempo. 19. Identifica y valora algunas formas de pensar y actuar de las personas. 2. Se identifica con algunos personajes cuando escucha o lee acontecimientos sociales e históricos. 3. Identifica algunas características de actores del pasado. 20. Reconoce algunos aspectos del pasado de su comunidad. 2. Se interesa en relatos acerca de la vida de los primeros pobladores de su comunidad y de otros lugares, y comenta por qué cree que vivían así. 3. Participa en actividades colectivas 3. Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y Conocimiento del Medio Eje Indicadores 8/11/08 5:09:34 PM Actitudes y
  • 14. Avance Prog 1.indd 13 3. Participa en actividades colectivas cumpliendo reglas y pidiendo respeto a sus derechos. 3. Reconoce y respeta los acuerdos, reglas y compromisos grupales en el trabajo y en el juego. Unidad II Educación Cívica Actitudes y valores para la convivencia 1. Expresa sus emociones, como alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa o desagrado; y muestra respeto por sus compañeros cuando expresan sus emociones. 1. Expresa y describe emociones e ideas usando diversos recursos: escritura, dibujo, pintura, narraciones orales, mímica o representación teatral. 2. Efectúa tareas siguiendo pautas para su realización y establece compromisos de acción consigo mismo y con otros. 1. Identifica situaciones donde es necesario seguir instrucciones o recomendaciones por parte de otras personas. 2. Describe actividades cotidianas en las que se deben seguir las indicaciones de padres y maestros; y también algunas acciones en las que se pueden tomar decisiones propias. 3. Distingue actividades donde toma algunas decisiones de manera independiente de otras donde sigue indicaciones. Asume acciones que realiza de manera independiente con responsabilidad. 1. Describe alguna de las responsabilidades que se han adquirido en la vida diaria y cómo se han modificado conforme han ido creciendo. 4. Valora la importancia de dar y recibir, 1. Identifica algunas situaciones de injusticia en su contexto próximo. y considera a los otros antes de tomar 2. Dialoga sobre situaciones de justicia o injusticia que se presentan entre decisiones que puedan afectarlos. compañeros y compañeras dentro del salón de clases. 8/11/08 5:09:34 PM 13
  • 15. Avance Prog 1.indd 14 Dosificación Eje Comunicación Tercer bimestre Indicadores Competencia 1. Expone ordenadamente lo que conoce 3. Utiliza diferentes formas para hablar con sus familiares, maestras(os) y y enriquece su vocabulario al escuchar amigas(os). y comprender lo que otros dicen. 3. Narra y describe, de manera sencilla, diversas situaciones propias y de su entorno. 3. Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al verlos en ilustraciones. 4. Escucha con atención lo que dicen 4. Expresa su opinión acerca de asuntos que le son familiares. otras personas, pide la palabra y expresa su opinión sobre asuntos que conoce. 6. Lee, en voz alta y con claridad, textos sencillos y breves. 1. Lee textos sencillos en voz alta, de manera que se entienda su lectura. 1. Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las cosas y las ideas. 2. Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir. 3. Descubre que lo que se dice se puede escribir y que a cada sonido de la palabra le corresponde una letra. 4. Escribe convencionalmente. 8. Utiliza la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos. 8/11/08 5:09:35 PM 1. 2. 3. 4. 5. 7. Escribe convencionalmente y a cada sonido le asigna una letra. Español 5. Se apoya en las imágenes para comprender un texto, y expone en orden su contenido. 1. Antes de realizar un texto toma en cuenta: Qué quiere escribir (asunto). Para quién lo va a escribir (destinatario). Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento). Identifica con ayuda en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja o cartel). Decide si va a poner algún dibujo en su texto. Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan. Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título. Explica de qué se trata el texto leído por sí misma(o) u otros. Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído. Cuando no comprende un texto, vuelve a leerlo o hace preguntas. 2. Durante la elaboración de un texto:
  • 16. o cartel). Decide si va a poner algún dibujo en su texto. Avance Prog 1.indd 15 2. Durante la elaboración de un texto: Expresa en orden sus ideas o sentimientos. Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta cartas, recados o carteles. Intenta escribir con claridad, y anota todas las letras que necesita separando las palabras. Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario. 9. Cuando termina un texto, vuelve a leerlo y comprueba si escribió lo que quería decir. 1. Revisa si en su escrito puso lo que quería decir, y cambia lo que no le gusta. 2. Identifica las palabras que no se entienden en su texto y las reescribe correctamente. 3. Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que se entienda su texto. 4. Revisa su texto para verificar si utilizó correctamente el femenino, masculino, singular, plural, aumentativo y diminutivo de las palabras. 3. Se entusiasma al crear obras plásticas con texturas, materiales y colores. 13. Se entusiasma por el colorido y materiales que usa, y aprecia las obras de artistas nacionales y extranjeros. Matemáticas Lógica matemática 1. Sabe contar hasta centenas y utiliza algunas reglas del sistema de numeración decimal. 2. Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es mayor, cuál es menor o si son iguales. 3. Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras. 6. Comunica verbalmente el orden que ocupan las personas u objetos en colecciones hasta de seis elementos. 2. Resuelve mentalmente problemas sencillos y estima el resultado. 3. Resuelve mentalmente problemas de suma hasta con 20 elementos. 3. Utiliza diversas estrategias concretas para resolver problemas sencillos y comprende algunas reglas de la suma y la resta. 1. 2. 3. 5. Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas. Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos. Identifica cuándo se resuelve un problema con una suma o una resta. Identifica que al sumar diferentes números puede obtener la misma cantidad (p. ej.: 4 + 5 = 9 y 6 + 3 = 9). 8/11/08 5:09:35 PM 15
  • 17. Avance Prog 1.indd 16 Dosificación Eje Tercer bimestre Indicadores Competencia 1. Mide un objeto utilizando una medida no convencional. (p. ej.: mano, pie o lápiz). 2. Compara una superficie con otra superponiéndolas y dice cuál es mayor. 6. Ubica personas y cosas en el espacio a partir de sí misma(o) y en relación con otros, y representa trayectos en un plano. Matemáticas 5. Utiliza algunas medidas de longitud, capacidad, peso y tiempo en actividades diversas. 1. Sitúa seres y objetos en relación con sí misma(o), utilizando expresiones como: “entre”, “sobre”, “a la derecha de”, o “a la izquierda de”, “arriba”, “abajo”, “cerca”, “lejos”, “atrás”, “adelante”, “afuera” y “adentro”. 2. Representa en el plano los recorridos que hace de un lugar a otro, indicando la dirección que siguió y los lugares por donde pasó. 1. Compara e identifica cuerpos geométricos tomando en cuenta varios criterios. (p. 7. Compara y dibuja líneas y figuras geométricas siguiendo un modelo, y ej.: los que ruedan, los que no ruedan, caras planas y caras redondas). construye algunos cuerpos geométricos. 9. Identifica información en su medio y en ilustraciones, y la organiza. 8/11/08 5:09:35 PM Conocimiento del Medio Comprensión del medio natural, social y cultural 2. Elabora tablas y gráficas sencillas con la información que se le proporcione. 1. Reconoce algunas partes de su cuerpo 2. Practica algunos hábitos para el cuidado de su salud: aseo, alimentación, y participa en el cuidado de su salud. descanso y ejercicio. 5. Reconoce que una buena alimentación le ayuda a crecer sano. 2. Sabe que los productos de origen natural son importantes para crecer fuerte y sano(a) (p. ej.: leche, huevo, carne, frutas y verduras). 6. Realiza movimientos y desplazamientos iniciándose en actividades colectivas. 2. Lanza, cacha y patea la pelota. 7. Reconoce algunas diferencias y semejanzas en la forma de vida de los animales y las plantas. 1. Registra el ciclo de vida de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen, envejecen y mueren). 2. Observa y registra el crecimiento de las plantas. 9. Reconoce la importancia del agua para la vida, algunas de sus características y la cuida. 3. Reconoce que el agua que se usa para beber, debe estar limpia y que es distinta a la que se usa para otras actividades (p. ej.: lavar o cultivar). 4. Reconoce que el agua al congelarse se hace hielo. 11. Reconoce actividades que 1. Identifica actividades que contaminan algunos lugares de su comunidad y apoya
  • 18. agua para la vida, algunas de sus características y la cuida. a la que se usa para otras actividades (p. ej.: lavar o cultivar). 4. Reconoce que el agua al congelarse se hace hielo. Avance Prog 1.indd 17 11. Reconoce actividades que contaminan el entorno y participa en campañas para cuidarlo. 19. Identifica y valora algunas formas de pensar y actuar de las personas. Educación Cívica Unidad III 1. Identifica actividades que contaminan algunos lugares de su comunidad y apoya campañas para cuidarlos. 2. No daña las plantas porque sabe que hay que cuidarlas para que crezcan. 2. Se identifica con algunos personajes cuando escucha o lee acontecimientos sociales e históricos. 3. Identifica algunas características de actores del pasado. 1. Detecta y muestra interés por las necesidades de otras personas de distintas edades, culturas, características físicas, de género, creencias o nivel socioeconómico. 1. Reconoce que todas las personas tienen diversas necesidades de alimento, comida, vivienda y vestido. 2. Relata necesidades de personas de distintas edades, culturas, características físicas o condiciones socioeconómicas. 2. Respeta diferencias y similitudes entre 1. Identifica en qué es semejante o diferente de las niñas y los niños del salón de sus compañeros sin menospreciar clase. género, etnia o situación económica. Comprende que el respeto es un elemento básico para la convivencia entre personas y grupos. 3. Distingue efectos positivos y negativos de las actividades humanas sobre el ambiente natural y participa en tareas para el cuidado de los recursos naturales. 1. Describe algunas acciones que realizan las personas del contexto próximo que dañan el medio natural. 2. Realiza acciones para el cuidado del ambiente en su entorno próximo. 4. Se siente parte de diversos grupos y describe algunas diferencias y similitudes. Muestra respeto por los símbolos patrios en las conmemoraciones cívicas y se identifica como miembro de un grupo y como mexicano. 1. Describe rasgos que comparte con las personas de los grupos a los que pertenece (familia, escuela o localidad). 2. Refiere situaciones en las que es fundamental el respeto para solucionar diferencias de diversa índole entre las personas. 8/11/08 5:09:35 PM 17
  • 19. Avance Prog 1.indd 18 Dosificación Eje Competencia Cuarto bimestre Indicadores 1. Utiliza expresiones en español para dar y pedir información sencilla. 2. Representa personajes que hablan español en obras sencillas. 3. Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares al verlos en ilustraciones. 5. Se apoya en las imágenes para comprender un texto y expone en orden su contenido. 1. 2. 3. 4. 7. Escribe convencionalmente y a cada sonido le asigna una letra. 1. Descubre que la escritura y el dibujo son formas distintas de representar las cosas y las ideas. 2. Determina que necesita cierto número de letras diferentes para escribir. 3. Descubre que lo que dice se puede escribir, y que a cada sonido de la palabra le corresponde una letra. 4. Escribe convencionalmente. 8. Utiliza la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos. 1. Antes de realizar un texto toma en cuenta: Qué quiere escribir (asunto). Para quién lo va a escribir (destinatario). Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento). Identifica, con ayuda, en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja o cartel). Decide si va a poner algún dibujo en su texto. 2. Durante la elaboración de un texto: Trata de expresar en orden sus ideas o sentimientos. Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta cartas, recados o carteles. Intenta esribir claramente, y anota todas las letras que necesita separando las palabras. Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario. 9. Cuando termina un texto, vuelve a 3. Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que Español 2. Comprende y utiliza algunas expresiones para comunicarse en español. 3. Narra y describe, de manera sencilla, diversas situaciones propias y de su entorno. Comunicación Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan. Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título. Explica de qué se trata el texto leído por sí misma(o) u otros. Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído. 8/11/08 5:09:35 PM
  • 20. Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario. Avance Prog 1.indd 19 9. Cuando termina un texto, vuelve a leerlo y comprueba si escribió lo que quería decir. Matemáticas Lógica matemática 3. Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que se entienda su texto. 1. Sabe contar hasta centenas, y utiliza algunas reglas del sistema de numeración decimal. 1. Realiza agrupamientos de unidades, decenas y centenas con dibujos o material concreto. 2. Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es mayor, cuál es menor, o si son iguales. 3. Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras. 4. Ordena, completa y construye series numéricas de 1 en 1, de 2 en 2 y de 5 en 5. (p. ej.: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20). 5. Identifica el valor de un número según esté en el lugar de las unidades o decenas. 1. Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas. 3. Utiliza diversas estrategias concretas para resolver problemas sencillos y comprende 3. Identifica cuándo se resuelve un problema con una suma o una resta. algunas reglas de la suma y la resta. 5. Utiliza algunas medidas de longitud, capacidad, peso y tiempo en actividades diversas. 3. Reconoce que a un recipiente le cabe más que a otro al llenarlos con la misma medida, cuando son de diferente tamaño. 5. Utiliza términos que implican relaciones temporales. (p. ej.: antes y después; mañana, tarde y noche; ayer, hoy y mañana). 6. Ubica personas y cosas en el espacio a partir de sí mismo(a) y en relación con otros, y representa trayectos en un plano. 1. Sitúa seres y objetos con relación a sí misma(o), utilizando expresiones como “entre”, “sobre”, “a la derecha de”, o “a la izquierda de”, “arriba”, “abajo”, “cerca”, “lejos”, “atrás”, “adelante”, “afuera” y “adentro”. 2. Representa en el plano los recorridos que hace de un lugar a otro, indicando la dirección que siguió y los lugares por donde pasó. 3. Arma rompecabezas de figuras geométricas, siguiendo un modelo completo. 5. Reproduce figuras trazadas en una cuadrícula, sobre otro papel cuadriculado del mismo tamaño. 2. Compara y clasifica figuras geométricas, tomando en cuenta la forma o número 7. Compara y dibuja líneas y figuras geométricas siguiendo un modelo, y de sus lados e identifica algunas por su nombre. construye algunos cuerpos geométricos. 8/11/08 5:09:36 PM 19
  • 21. Avance Prog 1.indd 20 Dosificación Cuarto bimestre Competencia 11. Reconoce actividades que contaminan el entorno y participa en campañas para cuidarlo. 2. No daña las plantas porque sabe que hay que cuidarlas para que crezcan. 4. Participa en acciones para el cuidado de animales, de manera espontánea. 12. Relaciona algunas costumbres y formas de producción de las familias con el clima y el lugar donde viven. 1. Reconoce cómo se vive en el campo y en la ciudad. 2. Identifica que algunos tipos de casas y de forma de vestir dependen del clima donde vive la gente. 14. Compara los objetos por sus características y por el resultado de sus acciones sobre ellos. 1. Identifica semejanzas y diferencias entre diversos materiales. 2. Al observar, comenta qué cosas son naturales y cuáles son hechas por el hombre. 18. Se identifica con su familia y con los objetos que muestran la historia familiar. 3. Distingue casas, ropa, transportes y juegos del pasado de su familia. 4. Reconoce algunos cambios en su persona y en su familia a través del tiempo. 21. Ordena y ubica en mapas algunos hechos del pasado según los relatos e imágenes significativas. 1. 2. 3. 4. 1. Distingue las reglas y normas en los 1. Reconoce en la aplicación de reglas y normas un beneficio para todos. Conocimiento del Medio Eje Comprensión del medio natural, social y cultural Indicadores Recuerda algunos hechos que le han sucedido anteariormente. Representa en una línea de tiempo a los diferentes miembros de su familia. Puede ordenar hechos de su vida con base en imágenes. Dice que algunos hechos de su vida duran más que otros, como la jornada de trabajo y el tiempo para comer. 8/11/08 5:09:36 PM Unidad IV
  • 22. Avance Prog 1.indd 21 Unidad IV 1. Reconoce en la aplicación de reglas y normas un beneficio para todos. 1. Distingue las reglas y normas en los 2. Identifica y compara reglas y normas que regulan la convivencia en la familia, la espacios donde convive, compara sus funciones y aprecia la manera en escuela y la comunidad. que favorecen su bienestar y el de los demás. Educación Cívica 2. Identifica que pedir la palabra 1. Emplea mecanismos básicos, como pedir la palabra y escuchar a quien habla y escuchar a quien habla son para establecer acuerdos con los demás. procedimientos que le permiten llegar a acuerdos con los demás, y valora sus resultados para que prevalezca el respeto y la consideración mutua. 3. Comprende y valora la satisfacción de 1. Reconoce que la satisfacción de necesidades básicas es un derecho de todas las sus necesidades básicas como parte niñas y los niños. del respeto a sus derechos, y aprecia la responsabilidad de los adultos que le brindan cuidado y afecto. 4. Formula propuestas para involucrarse en actividades de su escuela, familia o localidad. Compara el papel de las autoridades en las organizaciones en que toma parte, y valora su importancia para convivir en armonía. 1. Distingue en las relaciones de convivencia cotidiana entre compañeras y compañeros de la escuela principios de respeto, trato justo y solidario. 8/11/08 5:09:36 PM 21
  • 23. Avance Prog 1.indd 22 Dosificación Quinto bimestre 3. Menciona algunas características de personas, objetos, animales o lugares, al verlos en ilustraciones. 1. 2. 3. 4. 6. Lee en voz alta y con claridad textos sencillos y breves. 1. Lee textos sencillos en voz alta, de manera que se entienda su lectura. 7. Escribe convencionalmente, y a cada sonido le asigna una letra. 3. Descubre que lo que dice se puede escribir, y que a cada sonido de la palabra le corresponde una letra. 4. Escribe convencionalmente. 5. Tiene dudas en cuanto a la ortografía de las letras que tienen más de un sonido. 8. Utiliza la escritura para comunicar sus ideas y sentimientos. 1. Antes de realizar un texto, toma en cuenta: Qué quiere escribir (asunto). Para quién lo va a escribir (destinatario). Identifica, con ayuda, qué tipo de texto va a escribir (carta, recado o cuento). Identifica con ayuda en dónde o en qué lo tiene que escribir (cuaderno, hoja o cartel). Decide si va a poner algún dibujo en su texto. 2. Durante la elaboración de un texto: Expresa en orden sus ideas o sentimientos. Toma en cuenta en dónde se escribe cada parte del texto cuando redacta cartas, recados o carteles. Intenta escribir claramente, y anota todas las letras que necesita separando las palabras. Se apoya con ilustraciones o dibujos cuando lo considera necesario. 9. Cuando termina un texto, vuelve a 1. Revisa si en su escrito puso lo que quería decir, y cambia lo que no le gusta. 8/11/08 5:09:36 PM Competencia 3. Narra y describe, de manera sencilla, diversas situaciones propias y de su entorno. 5. Se apoya en las imágenes para comprender un texto y expone en orden su contenido. Español Eje Comunicación Indicadores Anticipa el contenido de los textos al ver las imágenes que los acompañan. Imagina el tema de un cuento o texto con leer el título. Explica de qué se trata el texto leído por sí misma(o) u otros. Menciona lo que pasó primero y lo que pasó después en un texto leído.
  • 24. Avance Prog 1.indd 23 9. Cuando termina un texto, vuelve a leerlo y comprueba si escribió lo que quería decir. 12. Disfruta al leer, relatar o inventar cuentos, leyendas, poemas y canciones. 1. Sabe contar hasta centenas, y utiliza algunas reglas del sistema de numeración decimal. 1. Realiza agrupamientos de unidades, decenas y centenas con dibujos o material concreto. 2. Construye y compara colecciones y números hasta 999 para determinar cuál es mayor, cuál es menor, o si son iguales. 3. Dice y escribe la cantidad de una colección hasta con tres cifras. 5. Identifica el valor de un número según esté en el lugar de las unidades o decenas. 1. Calcula el resultado aproximado de problemas de suma utilizando diferentes estrategias. 3. Utiliza diversas estrategias concretas para resolver problemas sencillos y comprende algunas reglas de la suma y la resta. 1. 2. 3. 5. 5. Utiliza algunas medidas de longitud, capacidad, peso y tiempo en actividades diversas. 2. Compara una superficie con otra superponiéndolas y dice cuál es mayor. 4. Compara y ordena varios objetos de acuerdo con su peso. 5. Utiliza términos que implican relaciones temporales (p. ej.: antes y después; mañana, tarde y noche; ayer, hoy y mañana). 7. Compara y dibuja líneas y figuras geométricas siguiendo un modelo, y construye algunos cuerpos geométricos. Matemáticas 1. Selecciona cuentos, historias y libros para leer. 2. Escribe cuentos cortos con inicio, desarrollo y final. 2. Resuelve mentalmente problemas sencillos y estima el resultado. Lógica matemática 1. Revisa si en su escrito puso lo que quería decir, y cambia lo que no le gusta. 2. Identifica las palabras que no se entienden en su texto y las reescribe correctamente. 3. Identifica dónde debe poner signos de interrogación, puntos y comas para que se entienda su texto. 2. Compara y clasifica figuras geométricas tomando en cuenta la forma o número de sus lados, e identifica algunas por su nombre. Agrega o quita materiales concretos para resolver problemas. Resuelve problemas sencillos de agrupamiento de objetos. Identifica cuándo se resuelve un problema con una suma o una resta. Identifica que al sumar diferentes números puede obtener la misma cantidad (p. ej.: 4 + 5 = 9 y 6 + 3 = 9). 8/11/08 5:09:36 PM 23
  • 25. Avance Prog 1.indd 24 Dosificación Eje Comprensión del medio natural, social y cultural Competencia Quinto bimestre Indicadores 8. Reconoce algunas características y cambios del paisaje que lo rodea, y sigue instrucciones ante desastres naturales. 1. Identifica algunos elementos del paisaje de su comunidad. 10. Distingue algunos cambios en el estado del tiempo y el paisaje en diferentes momentos del día o del año. 3. Distingue y registra el estado del tiempo y el paisaje de su comunidad en las diferentes temporadas del año. 13. Identifica a los mapas como formas de representación de lugares diversos. 3. Reconoce que el mapa de la República Mexicana representa a su país. 17. Reconoce la función y el efecto de algunos medios de comunicación y los usa. 2. Da su opinión sobre algunos programas de radio o de televisión. 21. Ordena y ubica en mapas algunos hechos del pasado según relatos e imágenes significativas. Conocimiento del Medio 2. Sabe que los productos de origen natural son importantes para crecer fuerte y sano(a) (p. ej.: leche, huevo, carne, frutas y verduras). 3. Lava frutas y verduras y bebe agua potable para no enfermarse. 2. Representa en una línea de tiempo a los diferentes miembros de su familia. 5. Reconoce que las(os) mexicanas(os) 2. Sabe que México tiene una historia, una Bandera, un Himno y un Escudo que 8/11/08 5:09:37 PM 5. Reconoce que una buena alimentación le ayuda a crecer sano. Actitudes y
  • 26. Avance Prog 1.indd 25 5. Reconoce que las(os) mexicanas(os) comparten símbolos y eligen a sus gobernantes. 2. Sabe que México tiene una historia, una Bandera, un Himno y un Escudo que representan a todas(os) las(os) mexicanas(os). 3. Sabe que hay leyes que nos protegen y nos dicen nuestras obligaciones. Unidad V 1. Ubica situaciones de conflicto en la convivencia cotidiana. Manifiesta interés por conocer el punto de vista de otras personas. 1. Escucha con respeto los puntos de vista de las compañeras y los compañeros del salón de clases. 2. Identifica algunas situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y sus posibles causas. 2. Reconoce que el empleo del diálogo es un recurso que favorece la solución de conflictos. Educación Cívica Actitudes y valores para la convivencia 1. Reconoce que el diálogo favorece el intercambio de ideas. 2. Reconoce que el empleo del diálogo es una herramienta útil que posibilita la solución de conflictos que puedan presentarse en la convivencia con los demás. 3. Participa con propuestas y compromisos en la toma de decisiones y anticipa repercusiones para sí mismo(a) y para otros. 1. Participa en actividades colectivas para el mejoramiento del entorno. 4. Muestra interés por asuntos de su entorno, y trabaja en equipo para un beneficio común. 1. Expresa los beneficios que proporciona el trabajo en equipo. 2. Distingue que el empleo del diálogo permite el entendimiento entre las personas y la atención de sus demandas. 8/11/08 5:09:37 PM 25
  • 27. Avance Prog 1.indd 26 Semana 1 del al de de 20 Matemáticas Competencia Indicador 5 1 Localice el texto “Paco el Chato”. Observe las ilustraciones y diga lo que sucederá. Escuche la lectura que realiza el profesor. Comente si sus predicciones fueron acertadas. L. L., pp. 7-12 Escribir el nombre propio. 7 3 Identifique su nombre en las tarjetas del pizarrón. Forme equipo con los compañeros cuyo nombre empiece con la misma inicial que el suyo. Escuche el fonema de inicio de su nombre. Copie en una tarjeta su nombre y decórela para que sea su gafete de identificación. Clasifíquelos en nombres largos y nombres cortos. L. A., pp. 7-9 L. R., pp. 3-9 Fichero 3-4-9. Tarjetas, marcadores. Lengua hablada Narrar cuentos siguiendo la secuencia de ilustraciones. 3 2-3 Observe las ilustraciones del cuento “Paco el Chato”. Escuche la lectura del texto que realiza el profesor,. Describa las ilustraciones y diga si corresponden con los acontecimientos que relata el cuento. Narre lo sucedido apoyándose en las ilustraciones. Realice el ejercicio de su libro. L. A., pp. 8-10-11 L. R., p. 11 Lengua hablada 8/11/08 5:09:37 PM Contenido Escuchar lecturas. Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Escuchar la lectura de textos. 5 1-3 Observe las ilustraciones del texto “Saltan y saltan”. Describa las ilustraciones y anticipe el contenido del texto. Escuche la lectura del texto que realiza el profesor. Recorte las imágenes relacionadas con el cuento y péguelas en orden. L. L., pp. 13-18 L. A., p. 12 L. R., p. 13 Armar rompecabezas de imagen única. 6 3 Observe la ilustración del rompecabezas que le muestra su libro de texto. Identifique las figuras que ahí se encuentran. Señale las figuras que están arriba, abajo; cerca, lejos; grandes, pequeñas; etc. Describa la ilustración. L. A., pp. 8-12 L. R., pp. 15-16 Reconocer que 18 4 Comente por qué su ropa ya no le queda. L. A., pp. Imaginación espacial y geometría Explica- Actividades Primer bimestre Recursos Adecuaciones
  • 28. Avance Prog 1.indd 27 Conocimiento del Medio Ma Describa la ilustración. Explicación de la realidad social Alimenta- Reconocer las partes ción, salud del cuerpo. y cuidado de sí mismo Educación Cívica Unidad I 8/11/08 5:09:38 PM Semana 1 Reconocer que tiene una historia propia. Nombrar las partes y características de mi cuerpo y describir positivamente mis rasgos personales. 18 4 Comente por qué su ropa ya no le queda. Diga algunas cosas que no podía hacer cuando era pequeño. Dibuje o pegue alguna fotografía de cuando cumplió años. Mencione algunas cosas que ahora realiza sin ayuda. Arme un álbum con fotos y dibujos de hechos importantes en su vida. 1 1 Camine y ubique qué parte del cuerpo ocupa para realizar L. A., pp. este movimiento; aplauda y diga qué parte del cuerpo 12-13 utiliza, etc. Nombre alguna parte de su cuerpo y realice el movimiento que puede hacer con ésta. 1 1 Lleve al salón un pañuelo o paliacate. Forme equipos de tres elementos y cubra sus ojos con el pañuelo. Identifique, mediante el tacto, a sus compañeros de equipo; con los ojos cubiertos. Comente las características que comparten, y las que los distinguen de sus compañeros. Señale la manera cómo estas diferencias les permitieron identificarse. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela L. A., pp. 8-11 L. R., pp. 1-2 Pañuelos o palicates. 27
  • 29. Avance Prog 1.indd 28 Semana al de de 20 Primer bimestre Indicador Actividades 7 2-3 Observe ilustraciones. Visualice el nombre de cada ilustración. Utilice su alfabeto móvil para reproducirlas (en forma de lista). Señale cuántas letras ocupa en cada caso (muchas, pocas, etc.). Escriba en su cuaderno. L. A., pp. 13-14 L. R., pp. 15-17 Reconocer diferentes estados de ánimo. 14 3 Observe las caras con diferentes estados de ánimo que se encuentran en el pizarrón. Visualice las palabras en donde puede decir los estados de ánimo de las caras. Realice el ejercicio de su libro. L. A., p. 15 L. R., p. 17 Carteles con caras y estados de ánimo. Lectura y escritura Escribir oraciones a partir de ilustraciones. 7 2 Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Comente lo que observa. Elabore oraciones que le queden a las ilustraciones. Copie en el libro las oraciones. L. A., p. 16 L. R., pp. 19-21 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:38 PM Competencia Escribir palabras. Recreación literaria y artística Matemáticas Contenido del Lectura y escritura Español Aspecto 2 Recursos Escuchar la lectura de textos. 5 1 Escuche la lectura del cuento “Los animales cantores”. Distinga en las ilustraciones los animales que intervienen en el cuento. Narre el cuento apoyándose en las ilustraciones. Escriba el nombre de los animales en su cuaderno, con ayuda de su profesor. L. L., pp. 19-25 L. A., p. 17 L. R., p. 23 Imaginación espacial y geometría Utilizar el tangram. 6 3 Recorte el tangram de su libro recortable. Escuche el nombre de cada pieza que lo compone. Reproduzca las figuras que le proponga su profesor. L. A., pp. 9-14 L. R., p. 28 Los núme- Establecer compa- 1 3 Observe las ilustraciones que le muestra su libro. L. A., pp. Adecuaciones
  • 30. Avance Prog 1.indd 29 C. del Medio Los números, sus relaciones y operaciones Establecer comparaciones preceptuales de cantidades. 1 3 Observe las ilustraciones que le muestra su libro. Identifique personas, animales y cosas que ahí se encuentran y realice conteos orales. Establezca comparaciones: “hay más…, hay menos…, hay pocos…, hay muchos…” L. A., pp. 10-15 Alimentación, salud y cuidado de sí mismo Identificar los órganos de los sentidos. 1 1 Señale que órgano necesita para oler, probar, oír, tocar, ver. Relacione los nombres de los órganos de los sentidos e ilústrelos. L. A., pp. 14-15 Distinguir algunos cuidados que requiere su organismo. 1 2 Comente con sus compañeros cómo mantiene limpio y sano su cuerpo. Elabore, con apoyo de su profesor, un cuadro donde anote lo que debe hacer para mantenerse sano, y lo que no debe hacer. Nombrar las partes y características de mi cuerpo y describir positivamente mis rasgos personales. 1 1 Elabore un dibujo sobre situaciones en las que alguien es tratado con respeto. Muestre el dibujo a sus compañeros. Comente su dibujo y las razones por las que niñas y niños merecen el mismo respeto. 8/11/08 5:09:39 PM Semana 2 Educación Cívica Unidad I Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela Pañuelos o palicates. 29
  • 31. Avance Prog 1.indd 30 Semana 3 del al de Matemáticas 7 1-2 3-4 Escribir palabras. 7 1-2 3-4 Lectura y escritura Escribir palabras con “c” y “p”. 7 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:39 PM Contenido Identificar palabras que empiezan igual. Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Competencia Indicador Escuchar la lectura de textos. Los números, sus relaciones y operaciones Actitudes de 20 Actividades Primer bimestre Recursos Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Diga el nombre de cada ilustración. Reconozca cuáles palabras empiezan igual y únalas mediante una línea de color. Subraye la letra inicial y diga la palabra nuevamente. L. A., p. 18 Ficha 40 Visualice los nombres de las ilustraciones que le presenta su libro. Copie sobre las líneas los nombres de las ilustraciones. Revise que no falten letras a su escrito. Reproduzca las palabras con su alfabeto móvil. L. L., pp. 19-20-22 L. R., p. 25 1-2 3-4 Recorte las ilustraciones de su libro recortable. Compare los nombres de las ilustraciones con los de su libro de actividades. Pegue donde corresponda. Subraye las sílabas “pa”, “pe”, “pi”, “po”, “pu” de las palabras. Encierre las sílabas “ca”, “co”, “cu” de las palabras. Reconozca que no suenan igual, que no se pronuncian igual; comente. L. R., p. 25 L. A., p. 21 5 3-4 Escuche la lectura que realiza el profesor. Visualice las ilustraciones del texto y comente. Diga si estos insectos son nocivos o benéficos para la salud. Realice el ejercicio de su libro. L. L., pp. 26-30 L. A., p. 23 L. R., p. 23 Formar colecciones. 1 1-3 Observe conjuntos con la misma cardinalidad; una los elementos uno por uno. Forme colecciones con material concreto, con igual y diferente cardinalidad. Realice los ejercicios de su libro. L. A., pp. 13-22 L. R., pp. 22-23 Identificar derechos 3 3-4 Comente sobre las reglas que existen para manejar. L. A., pp. Adecuaciones
  • 32. Mat Avance Prog 1.indd 31 Conocimiento del Medio Educación Cívica Identificar derechos y deberes. 3 3-4 El tiempo en la historia Conocer fechas históricas. Niños Héroes y Guerra de Independencia. 20 3 Unidad I 8/11/08 5:09:40 PM Semana 3 Actitudes y valores para la convivencia Me identifico empleando datos completos de mi nombre, domicilio, nombre de mis padres y escuela a la que asisto; y muestro autoconfianza ante los demás. 2 1-2 Comente sobre las reglas que existen para manejar. Diga qué pasaría si no existieran reglas. Señale si es necesario elaborar un reglamento para el uso de material en el salón. Elabore, con todo su grupo, el reglamento del salón. Ilustre y pegue su reglamento en un lugar visible. L. A., pp. 18-21 Escuche la narración que realiza el profesor sobre los Niños Héroes. Reconozca el tipo de vestimenta y alimentos. Señale el tiempo que ha pasado. Elabore un calendario cívico. L. A., pp. 22-25 Haga pareja e intercambie los siguientes datos: nombre completo, nombre de las personas con las que vive, domicilio particular. Forme cuartetos, intercambien la información. Presente a la pareja con que le toco trabajar. Elabore un dibujo de su familia y su casa; anote en él su nombre. Forme un directorio ilustrado del grupo con los dibujos. Reconozca que forma parte de una familia, una comunidad y un grupo escolar. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 31
  • 33. Avance Prog 1.indd 32 Semana Aspecto 4 Contenido del al de Competencia Indicador de 20 Actividades Primer bimestre Recursos 1-2 3-4 Reproduzca el nombre de los insectos que le presenta su libro, con su alfabeto móvil. Clasifique cuáles son dañinos y cuáles útiles. Copie en su libro las palabras. Verifique que las haya escrito correctamente. L. A., pp. 24-26 Identificar el número de palabras que forman una oración. 7 1-2 3-4 Escuche las oraciones que dice el profesor. Observe cómo escribe cada oración en el pizarrón. Cuente cuántas palabras escribió. Realice el ejercicio de su libro. L. A., p. 25 Lectura y escritura Escuchar la lectura de textos. 5 1-2 Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Escuche el título del texto “El rey de los animales”. Comente sobre lo que imagina dirá el texto en función de las ilustraciones y del título. Escuche la lectura que realiza el profesor. Diga si se parece a lo que él imaginó. L. L., pp. 32-36 L. A., pp. 27-28 Identificar la terminación igual en palabras. 7 1-2 3-4 Visualice palabras que terminan igual. Escuche la lectura de las palabras. Señale cuáles son las letras que suenan igual en cada palabra. Subraye las terminaciones y copie las palabras en su cuaderno. L. A., p. 29 Ficha 16 Medición Comparar superficies. 5 2 Corte dos hojas de color de diferentes tamaños. Establezca comparaciones. Más grande, más chica, igual. Ordénelas de mayor a menor y de menor a mayor. Realice el ejercicio de su libro. L. A., p. 16 Explica- Describir a la fami- 18 1 Realice un dibujo de las personas que forman su familia. L. A., pp. Matemáticas 7 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:40 PM Escribir palabras. Lectura y escritura Español Lectura y escritura Adecuaciones
  • 34. Avance Prog 1.indd 33 18 1 Realice un dibujo de las personas que forman su familia. Comente ante el grupo su dibujo. Diga si todas las familias son iguales. Pegue su dibujo en un muro del salón. L. A., pp. 28-33 Actitudes y valores para la convivencia Reconocer derechos y deberes en el hogar. 5 3 Describa, ante el grupo, cómo ayuda en su casa. Señale qué le proporcionan sus padres (casa, alimento, vestido, etc.) Comente cuáles son derechos y cuáles obligaciones. Elabore un álbum grupal de derechos y obligaciones de los niños, con dibujos. L. A., pp. 36-37 L. R., p. 4 Unidad I Conocimiento del Medio Describir a la familia y la casa. Poner en práctica medidas de higiene para el cuidado de mi cuerpo. 3 1 Comente si ha estado enfermo y cómo lo han tratado. Diga qué enfermedades le han atacado. Observe en el pizarrón la lista de cómo se manifiestan las enfermedades. Pregunte a sus familiares qué hacer para evitar enfermedades y qué servicios de salud existen en su comunidad. 8/11/08 5:09:40 PM Semana 4 Educación Cívica Explicación de la realidad social Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 33
  • 35. Avance Prog 1.indd 34 Semana Aspecto 5 Contenido del al de Competencia Indicador Actividades Recursos L. A., pp. 30-31 L. R., p. 33 1-2 Escuche la lectura del texto “Los changuitos”. Comente sobre las travesuras de los changuitos. Subraye las palabras que terminan igual. Realice el ejercicio de su libro. L. L., pp. 37-41 L. A., pp. 33-34 L. R., p. 39 7 1-2 3-4 Observe las ilustraciones que le muestra su libro. Diga el nombre de la ilustración y con qué letra empieza. Una los nombres con su ilustración. Elija tres palabras y busque dos palabras más que empiecen igual. Escríbalas en su cuaderno e ilústrelas. L. A., pp. 32-36-37 Identificar el número de palabras que forman una oración. 7 1-2 3-4 Escuche las oraciones que dice el maestro. L. A., p. 35 Dé una palmada por cada palabra que escucha. Observe la escritura de las oraciones en el pizarrón y corrobore el número de palabras que forman cada oración, con las palabras escuchadas. Copie las oraciones en su cuaderno y cuente cuántas palabras tiene que escribir y cuántas escribió. Identificar los sonidos que realizan algunos animales. 3 3 Observe las ilustraciones de animales que le presenta su libro. Comente qué sonido hacen esos animales. Reproduzca los sonidos y represéntelos con las letras de su alfabeto móvil. Realice el ejercicio que le propone su libro. L. A., p. 38 Conocer antecesor 1 3 Juegue “serpientes y escaleras”. L. A., p. 17 3 2 Escuchar la lectura de textos. 5 Lectura y escritura Escribir palabras. Lectura y escritura Lengua hablada Español Narrar historias a partir de ilustraciones. Lectura y escritura 8/11/08 5:09:41 PM s Primer bimestre Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Describa las ilustraciones. Narre una historia guiándose en las ilustraciones. Dicte al profesor la historia. Escuche la lectura del texto y haga los ajustes necesarios. Lengua hablada Los núme- de 20 Adecuaciones
  • 36. 8/11/08 5:09:41 PM Matemáticas Semana 5 Educación Cívica Conocimiento del Medio Avance Prog 1.indd 35 Los números, sus relaciones y operaciones Conocer antecesor y sucesor de un número. 1 3 Juegue “serpientes y escaleras”. Observe los números del 1 al 15. Ubique el número que va antes del seis y el que va después. Represente en su cuaderno con dibujos; antes y después de… y escriba los signos convencionales. Trabaje con otros números. L. A., p. 17 L. R., p. 2 Materia, energía y tecnología Identificar objetos que hay en la casa. 16 2 Mencione objetos que hay en su casa. Comente para qué sirven y cómo los usa. Elabore un collage en donde queden clasificados los objetos como: muebles, aparatos, adornos, juguetes, utensilios de cocina. L. A., pp. 38-39 L. R., p. 5 Materia energía y tecnología Reconocer los servicios con que se cuenta en casa. 16 3 Comente cuáles son los servicios con los que cuenta en su casa. Recorte ilustraciones que muestren éstos. Compare los servicios del medio urbano y los del medio rural. L. A., pp. 40-41 L R., p. 6 Unidad I Fomentar actividades que cuidan la salud y previenen riesgos. 3 2 Manifieste su postura sobre la responsabilidad para cuidar su salud. Conozca y aplique medidas para prevenir enfermedades. Siga los tratamientos médicos. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 35
  • 37. Avance Prog 1.indd 36 Semana 6 del al de Matemáticas 8/11/08 5:09:42 PM Contenido Escuchar la lectura de textos. 5 1-2 3 Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Competencia Indicador Utilizar antónimos. 9 4 Lectura y escritura Escribir palabras. 7 1-2 3-4 Los números, sus relaciones y operaciones Comparar cantidades. 1 Medio na- Identificar activida- 10 de 20 Primer bimestre Actividades Recursos Observe las ilustraciones del texto “¿Qué le pasó a María?”. Realice predicciones. Escuche la lectura del texto que realiza su maestro. Comente el texto. Reconstruya la historia auxiliándose con las ilustraciones. L. L., pp. 42-46 L. A., p. 39 L. R., p. 45 Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Señale que hay acciones contrarias. Una con líneas los antónimos. L. A., p. 40 Lleve ilustraciones al salón. Pegue en su cuaderno. Forme el nombre de las ilustraciones con su alfabeto móvil. Copie las palabras en su cuaderno. L. A., pp. 41-44 L. R., p. 45 Ficha 13 2 Observe la ilustración que le presenta su libro. Haga la correspondencia de un conjunto con otro. Comente si sobran o faltan elementos. Señale cuál es mayor y cuál es menor. Diga antecesor y sucesor. L. A., pp. 18-20 2 Comente qué actividades realiza durante el día. L. A., pp. Adecuaciones
  • 38. Avance Prog 1.indd 37 Conocimiento del Medio Educación Cívica Identificar actividades que se realizan en el día y en la noche. 10 2 Comente qué actividades realiza durante el día. Dibuje las actividades que realiza en la noche. Señale qué le proporciona luz durante el día. Diga lo que observa en el cielo durante la noche. L. A., pp. 42-43 Medio natural y sus relaciones con el ser humano Reconocer al Sol como un astro que brinda luz y calor. 10 1 Comente de dónde viene la luz que nos alumbra por las mañanas. Elabore un collage grupal en donde ponga las actividades que se realizan mientras el Sol alumbra. L. A., pp. 44-47 Unidad I 8/11/08 5:09:42 PM Semana 6 Medio natural y sus relaciones con el ser humano Describir algunas características físicas y culturales que comparte con los miembros de su familia, escuela y grupo de amigos. 4 1 Modele, con plastilina, figuras que representen a las personas con las que vive y que forman su familia. Describa a su familia apoyándose en las figuras. Observe el trabajo de sus compañeros. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 37
  • 39. Avance Prog 1.indd 38 Semana Aspecto 7 Contenido del al de Competencia Indicador de 20 Actividades Primer bimestre Recursos 1-2 Observe ilustraciones. L. A., p. 46 Complete los nombres de los objetos que se le presentan. Compare lo que escribió con lo que escribe su profesor en el pizarrón. Escuchar la lectura de textos. 5 1-2 Escuche la lectura del texto. Comente si las ilustraciones son apropiadas para lo que dice el texto. Señale si lo que dice el texto es verdad. Ordene las ilustraciones que le presenta su libro para narrar la historia. L. L., pp. 47-51 L. A., pp. 47-48 L. R., pp. 47-49 Lectura y escritura Identificar palabras que inician con letra mayúscula. 7 1-2 3-4 Escriba su nombre en el pizarrón. Subraye la letra inicial y llámela mayúscula. Escriba dos nombres que inicien con la misma letra que su nombre. L. A., pp. 50-52 L. R., p. 57 Identificar palabras largas y cortas. 7 1-2 3-4 Observe las oraciones que le presenta su libro. L. A., pp. Escuche la lectura que realiza el maestro. 53-55 Ubique las palabras largas que presenta la primera oración. Señale las palabras cortas de la segunda oración. Medición Comparar longitudes. 5 1 Integre equipos de cinco elementos. Forme a sus compañeros de mayor a menor. Comente qué hizo para poder formar a sus compañeros. Diga quién es el grande, el mediano y el chico. Realice el ejercicio de su libro. Compare otros objetos. L. A., pp. 21-24-25 L. R., p. 3 El tiempo Identificar a Cristó- 20 2 Observe la ilustración de las embarcaciones empleadas L. A., pp. o Matemáticas 8 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:43 PM Escribir palabras. Lectura y escritura Español Lectura y escritura Adecuaciones
  • 40. Avance Prog 1.indd 39 20 2 Observe la ilustración de las embarcaciones empleadas L. A., pp. por Cristóbal Colón para llegar a América. 48-49 Compare estas embarcaciones con las actuales y comente. Elabore un periódico mural con la información que obtenga y conozca sobre el “Descubrimiento de América. Unidad I C. del Medio Identificar a Cristóbal Colón. Describir algunas características físicas y culturales que comparte con los miembros de su familia, escuela y grupo de amigos. 4 1 Comente, a partir de preguntas, qué diferencias y semejanzas encontraron entre las familias (número de integrantes, tipo de miembros que la integran: abuelos, tíos, primos, etc.) Diga el lugar que ocupa en la familia por su edad. Concluya la importancia de la familia y del apoyo que se brindan sus integrantes. Educación Cívica El tiempo en la historia 8/11/08 5:09:43 PM Semana 7 Se sugiere utilizar la semana 8 para la evaluación sumativa del primer bimestre. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 39
  • 41. Avance Prog 1.indd 40 Semana 9 del al de Segundo bimestre Actividades Recursos 5 1-2 Localice el texto “El viaje”. Observe las ilustraciones y diga cuáles fueron los medios de transporte que se mencionan en la historia. Narre la historia apoyándose en las ilustraciones. Escuche la lectura que realiza el profesor y diga si el ratón logró su objetivo. Recorte y pegue las ilustraciones en el lugar correspondiente. L. L., pp. 52-55 L. A., p. 56 L. R., p. 59 Lectura y escritura Escribir palabras. 7 1-2 3-4 Reproduzca, con su alfabeto móvil, los nombres de los L. A., pp. transportes que utilizó el ratón. 57-59 Copie en su cuaderno e ilustre dichas palabras. L. R., p. 61 Recorte y pegue las ilustraciones de su libro y complete las oraciones con las palabras trabajadas. Distinguir espacios entre las palabras. 8 1-2 Observe en el pizarrón la oración que escribió el profesor L. A., p. 61 sin espacios. Escuche la lectura de la oración que realiza el profesor. Comente qué diferencias hay entre una oración con espacios y otra sin espacios. Reconozca la importancia de dejar espacios entre las palabras. Imaginación espacial y geometría 8/11/08 5:09:43 PM Contenido Escuchar la lectura de textos. Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Matemáticas Competencia Indicador de 20 Ubicar en el espacio. 6 1 Describa la ilustración que presenta su libro. Señale el sitio donde se encuentran determinados seres y objetos con expresiones: arriba, abajo atrás, adelante, izquierda, derecha, etc. Recorte el rompecabezas y ármelo junto al modelo; si le cuesta trabajo hágalo sobre el modelo. L. A., p. 28 L. R., p. 17 Imaginación espacial y geometría Ubicar en el espacio. 6 2 Observe la ilustración del recorrido que realiza Beto para llegar al balón. Exprese la cardinalidad de pasos que da Beto hacia atrás, adelante, izquierda, derecha, etc. Represente en la retícula el recorrido de Beto. L. A., p. 29 Los núme- Ordenar coleccio- 1 2 Lleve al salón cuadros de dos centímetros de lado, de los L. A., p. 30 Adecuaciones
  • 42. Avance Prog 1.indd 41 Ordenar colecciones en función de la cantidad. 1 2 Lleve al salón cuadros de dos centímetros de lado, de los colores: azul, rojo y amarillo. Forme colecciones con diferentes cantidades menores de diez. Ordene las colecciones de menor a mayor. Señale antecesor y sucesor de cada colección. L. A., p. 30 L. R., p. 5 Imaginación espacial y geometría C. del Medio Los números, sus relaciones y operaciones Ubicar en el espacio. 6 3 Reproduzca una figura igual a la que le presenta su libro con el material recortable. Elabore una composición geométrica con su material y utilice los términos arriba, abajo o en medio, para la ubicación espacial de sus figuras geométricas. L. A., pp. 31-41 L. R., pp. 21-22 Alimentación, salud y cuidado de sí mismo Describir el recorrido de su casa a la escuela. 13 1 Comente el recorrido que realiza de su casa a la escuela: cuánto tiempo tarda, utiliza algún transporte, qué lugares de referencia puede dar, etc. Utilice una hoja de su cuaderno para trazar su recorrido. Diga si algunos de sus compañeros comparten el mismo recorrido. L. A., pp. 52-53 Alimentación, salud y cuidado de sí mismo Elaborar el plano de la escuela. 13 2 Realice un recorrido por su escuela. Describa los lugares que conoció al hacer el recorrido. Comente qué función tiene cada espacio que vio. Elabore el plano de la escuela. L. A., pp. 54-55 Expresar mis emociones y respetar a mis compañeros cuando expresan sus emociones. 1 1 Dibuje lo que le gusta, alegra, enoja, entristece, avergüenza, sorprende o interesa. Comparta con sus compañeros lo que dibujó. Comente diferencias y similitudes entre las situaciones que les provocan diversos sentimientos. Coloque su dibujo en un lugar donde todos lo puedan ver. Participe en una lluvia de ideas donde se intercambien opiniones sobre las diversas formas en que pueden sentirse por diferentes razones. 8/11/08 5:09:44 PM Semana 9 Educ. Cív. Unidad II Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 41
  • 43. Avance Prog 1.indd 42 Semana 10 del al de Segundo bimestre Contenido Escuchar la lectura de textos. 5 1-2 Observe las ilustraciones del texto “La casita del caracol”. Narre lo que sucede apoyándose en las ilustraciones. Escuche la lectura que realiza el profesor y compare con su narración. Lectura y escritura Escribir palabras con las sílabas “que”, “qui”. 7 1-2 3-4 Visualice la palabra queso y escuche la lectura de la misma. L. A., p. 65 Diga palabras que empiecen igual que queso o que lleven esta sílaba en alguna parte. Realice lo mismo con la sílaba “qui”. Observe la escritura de estas palabras, y copie e ilustre algunas palabras en su cuaderno. Realice el ejercicio de su libro. Lectura y escritura Identificar oraciones interrogativas. 9 3 Los números, sus relaciones y operaciones Comparar, clasificar, ordenar colecciones. 1 Los números, sus relaciones y operaciones Formar colecciones a partir de una colección dada. Identificar líneas 8/11/08 5:09:44 PM Matemáticas Español Aspecto Lectura y escritura Imagi- Competencia Indicador de 20 Actividades Recursos L. L., pp. 56-63 L. A., pp. 62-67-68 L. R., p. 67 Ficha 35 Visualice las oraciones que le presenta su libro. Diga qué diferencia les nota en relación con las que casi siempre ha visto. Llame signos de interrogación y reconozca que se utilizan para representar una pregunta. Escuche la lectura que realiza el profesor y diga si hay cambios. L. A., p. 66 Ficha 20 2-3 Cuente los objetos que hay en cada hilera. Compare con sus compañeros. Recorte el material y realice el ejercicio de su libro. L. A., p. 22 L. R., p. 6 1 2-3 Forme una colección de diez elementos. Trabaje en equipo formando pares de colecciones que siempre sumen diez. Represente con símbolos convencionales. Realice el ejercicio de su libro. L. A., p. 23 L. R., p. 7 7 3 Observe la ilustración de su libro. L. A., p. 34 Adecuaciones
  • 44. nes Realice el ejercicio de su libro. Avance Prog 1.indd 43 Educación Cívica 8/11/08 5:09:45 PM Semana 10 Identificar líneas rectas y líneas curvas. 7 3 Los números, sus relaciones y operaciones C. del Medio Imaginación espacial y geometría Observe la ilustración de su libro. Ubique las líneas rectas. Señale las líneas curvas. Indique diferencias y semejanzas. L. A., p. 34 L. R., p. 8 Comparar e igualar colecciones. 1 2-3 Forme una colección de menos de diez elementos. Forme otra colección con menos elementos que la anterior. Compare y agregue el número de elementos necesarios para igualar las colecciones. Realice otros ejercicios semejantes. L. A., p. 35 Explicación de la realidad social Reconocer actividades que realizan las personas. 18 3 Reconoce a las personas que están en la escuela. Comenta la actividad que cada uno de ellos realiza. Elabore un dibujo con las actividades que realiza cada miembro de la escuela. L. A., pp. 56-57 Unidad II Efectuar tareas siguiendo pautas para su realización. 2 1 Compare las actividades que realizaba en preescolar con las que realiza ahora. Identifique cuáles son sus nuevas responsabilidades. Dibuje en una hoja blanca, dividida a la mitad, alguna actividad que realizaba en preescolar y algunas que efectúe en un día de clase en la primaria. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 43
  • 45. Avance Prog 1.indd 44 Semana 11 del al de Segundo bimestre Contenido Actividades Recursos Escuchar la lectura de textos. 5 3-4 Escuche la lectura que realiza el maestro. Comente el texto. Recorte y pegue las ilustraciones del cuento respetando el orden cronológico. L. L., pp. 64-70 L. A., p. 72 L. R., p. 67 Lectura y escritura Participar en actividades de escritura. 7 1-2 3-4 Observe las ilustraciones que le muestra su libro. Repita el nombre de cada ilustración y señale las letras que faltan. Complete las palabras de las oracicones. L. A., pp. 69-71 Participar en actividades de escritura. 7 1-2 3-4 Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Diga qué es lo que hacen. Llame acciones a lo que realizan los duendes. Coloque el nombre de la acción que está realizando el duende. L. A., p. 74 Participar en actividades de escritura. 7 1-2 3-4 Resuelva los crucigramas que le propone su libro. L. A., p. 75 Tratamiento de la información Elaborar gráficas. 9 2 Observe la ilustración de su libro y cuente la cantidad de cada alimento. Elabore la gráfica coloreando un cuadro por cada alimento. Compare los datos y concluya. L. A., p. 40 Los números, sus relaciones y operaciones Contar los elementos de diversas colecciones. 1 2-3 Observe la ilustración que le muestra su libro y haga el conteo oral de cada elemento que se le pide. Señale la colección que tiene más objetos. Establezca relaciones de igualdad. L. A., pp. 42-43 Español Aspecto Lectura y escritura 8/11/08 5:09:45 PM Matemáticas Competencia Indicador de 20 Adecuaciones
  • 46. Avance Prog 1.indd 45 Educación Cívica 8/11/08 5:09:46 PM Semana 11 1 2-3 Exprese la cardinalidad de diversas colecciones. Comprenda que deben existir símbolos convencionales para representar los números. Identifique los símbolos convencionales del uno al cinco. L. A., p. 40 Expresar cantidades utilizando los símbolos convencionales del uno al nueve. C. del Medio Formar colecciones a partir de la interpretación de los símbolos numéricos convencionales. 1 2-3 Forme colecciones hasta nueve elementos. Ordene las colecciones de mayor a menor. Reconozca los símbolos convencionales para representar las cantidades. Realice los ejercicios que sugiere el libro. L. A., pp. 42-44-4647-51-54 Explicación de la realidad social Identificar actividades que se realizan en la escuela. 18 4 Comente las actividades que realiza durante un día. Compare con sus compañeros cuáles actividades son iguales o diferentes de las que cada uno realiza. Diga qué actividades le cuestan más trabajo realizar, y si pide ayuda para hacerlas. Describa las actividades que muestra su libro de texto. L. A., pp. 58-59-6364 L. R., pp. 7-8 Unidad II Establecer compromisos de acción conmigo y con otros. 2 2 Pegue su dibujo dentro del salón. Comente algunas reglas de la escuela. Diga cómo se siente con esas responsabilidades. Señale la importancia de éstas. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 45
  • 47. Avance Prog 1.indd 46 Semana 12 del al de Segundo bimestre Actividades Recursos 5 1-2 Observe los animales que intervienen en el cuento. Comente si ha visto una pelea de animales. Narre el cuento ante el grupo apoyándose en las ilustraciones. Escuche la lectura que realiza el profesor o alguno de sus compañeros. L. L., pp. 71-75 L. A., p. 76 Lectura y escritura Escribir palabras que inicien con “g” o “r”. 7 1-2 3-4 Identifique en el texto “A que te pego” palabras que inicien con “g” o “r”. Copie las palabras en su cuaderno e ilústrelas. Busque otras palabras. L. A., p. 77 Escribir un cuento. 8 1-2 Lleve recortes de revista y, por equipos, arme un cuento. Redacte su cuento y expóngalo ante el grupo. Revise y haga las correcciones necesarias. L. A., p. 79 Imaginación espacial y geometría 8/11/08 5:09:46 PM Contenido Escuchar la lectura de textos. Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Matemáticas Competencia Indicador de 20 Construir modelos con figuras geométricas. 6 3 Identifique en su tangram los polígonos que lo componen. Clasifique en triángulos y cuadriláteros. Reproduzca figuras que se le proponen con las piezas del tangram. L. A., pp. 45-55 L. R., p. 28 Los números, sus relaciones y operaciones Resolver problemas que implican multiplicación. 3 1 Observe la ilustración de su libro e identifique el valor de los objetos. Indique cuáles cuestan más; cuáles menos; cuáles igual. Señale qué puede comprar si tiene “x” cantidad de dinero. L. A., pp. 48-49 L. R., p. 81 Los números, sus relaciones y operaciones Escribir los números del uno al nueve. 1 2 Realice conteos orales de diferentes colecciones. Cuente en orden ascendente y descendente colecciones hasta de nueve elementos. Relacione cada símbolo numérico convencional con su nombre y cardinalidad. L. A., p. 50 Medición Usar una medida 5 1 Utilice pasos para medir lo que el profesor le indique, L. A., p. 51 Adecuaciones
  • 48. Avance Prog 1.indd 47 Educación Cívica 8/11/08 5:09:47 PM Semana 12 Usar una medida arbitraria para longitudes. 5 1 Utilice pasos para medir lo que el profesor le indique, trabaje en parejas. Comente los resultados y reflexione a qué se debe que las medidas sean variables. Realice el ejercicio de su libro. L. A., p. 51 El tiempo en la historia Investigar la historia de la escuela. 20 2 Investigue con sus padres acerca del origen de la escuela. Elabore un dibujo de cómo era antes la escuela. Pregunte por qué lleva ese nombre la escuela. L. A., pp. 60-62 Actitudes y valores para la convivencia Identificar los derechos y deberes en la escuela. 3 3 Comente qué derechos tiene como alumno de la escuela. Reconozca cuáles son sus deberes. Elabore un collage de deberes y derechos en la escuela. L. A., pp. 66-67 L. R., p. 9 Unidad II Conocimiento del Medio Medición Distinguir actividades donde toma algunas decisiones de manera independiente, de otras en las que sigue indicaciones. 3 1 Formado en una fila, escuche preguntas relacionadas con las actividades que realiza en su tiempo libre y con las acciones que debe realizar de manera obligatoria. Dé un paso a la derecha si la actividad es realizada de manera libre, y un paso a la izquierda si la actividad mencionada es obligatoria. Comente las actividades que realizan de manera obligatoria. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 47
  • 49. Avance Prog 1.indd 48 Semana 13 del al de Segundo bimestre Actividades Recursos 5 1-2 Escuche la lectura que realiza el profesor del texto “El gato bombero”. Observe las ilustraciones y narre la historia. Cambie el final del cuento nárrelo ante el grupo. L. L., pp. 76-81 L. A., p. 81 Participar en actividades de escritura. 7 1-2 3-4 Observe las ilustraciones que le presenta su libro. Forme con su alfabeto móvil los nombres de los juguetes. Haga los ajustes necesarios. Escriba sobre la línea las palabras formadas. L. A., p. 85 Lectura y escritura Leer y comentar textos. 3 2 Lectura y escritura Participar en actividades de escritura. 7 1-2 3-4 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:47 PM Contenido Escuchar la lectura de textos. Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Utilizar artículos. 9 Comparar cantidades. Formar coleccio- Los números, sus relaciones y operaciones Competencia Indicador de 20 Observe las ilustraciones del texto “Rufina la burra”. L. L., pp. Narre el cuento ante el grupo; considere sólo las ilustraciones. 82-89 Escuche la lectura del texto que realiza el maestro. L. A., p. 87 Señale detalles que olvidó mencionar. Identifique los personajes del cuento. Recorte ilustraciones de animales (ave, pez y vaca). Observe las ilustraciones y comente las diferencias que existen entre los animales. Pegue sus ilustraciones y escriba algunas características de los animales. Compare partes del cuerpo humano con el de los animales: pies-patas, brazos-alas, boca-hocico. L. A., pp. 88-89 4 Observe la oración del pizarrón: tijeras están sobre la mesa Escuche la lectura que realiza el maestro de la oración. Señale qué ajuste gramatical hace falta a la oración para que esté completa. Repita el ejercicio con otras oraciones. L. A., p. 91 1 3 Estime el número de elementos que tiene cada conjunto en las ilustraciones que le presenta su libro. Diga dónde hay más, y dónde hay menos. Cuente el número de elementos y señale de cuánto es la diferencia entre las colecciones. L. A., p. 57 1 3 Forme una colección, con nueve elementos como máximo. L. A., p. 58 Adecuaciones
  • 50. y operaciones Cuente el número de elementos y señale de cuánto es la diferencia entre las colecciones. Avance Prog 1.indd 49 1 3 Forme una colección, con nueve elementos como máximo. L. A., p. 58 Quite elementos (de uno en uno) y reconozca la cardinalidad hasta llegar a un elemento. Agregue elementos hasta llegar a nueve. Alterne, quite, ponga. Reconozca los dígitos; acomódelos de mayor a menor, y de menor a mayor. Resolver problemas que impliquen suma. 3 1 Observe las ilustraciones que presenta su libro. L. A., p. 59 Utilice material concreto para representar los precios de los productos. Escuche los problemas que le plantea su profesor. Resuelva, por parejas, los planteamientos; utilice su material concreto. Establecer comparaciones en rela- 5 1 Compare los tamaños del material que le presenta su libro. L. A., p. 60 Ordene las ilustraciones de acuerdo con su tamaño. Explicación de la realidad social Conozca personajes de la Revolución Mexicana. 19 2-3 Unidad II Asumir acciones que realiza de manera independiente con responsabilidad. 3 2 Matemáticas Formar colecciones, agregando o quitando elementos, a partir de un número dado. 8/11/08 5:09:48 PM Semana 13 Educ. Cív. C. del Medio Medición Comente lo que sabe sobre la Revolución Mexicana. L. A., pp. Señale cómo se vestía la gente de esa época y qué tipo de 68-69 alimentación tenía. Hable sobre los personajes que intervinieron en este movimiento. Elabore un collage con dibujos y recortes, para concluir. Dibuje, en equipos, actividades diarias de la familia, escuela o localidad que se realicen sin la supervisión de los adultos. Señale la responsabilidad que tiene al hacer estas actividades. Explique a los demás equipos. Concluya que las acciones que realiza de manera libre plantean responsabilidades y se relacionan con sus derechos y con los derechos que comparte con otras personas. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 49
  • 51. Avance Prog 1.indd 50 Semana Aspecto 14 Contenido del al de Competencia Indicador de 20 Segundo bimestre Actividades Recursos Matemáticas 3 3 Leer y comentar textos. 5 3-4 Lengua hablada Utilizar adjetivos calificativos. 3 3 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:48 PM Distinguir entre seres reales y fantásticos. Lectura y escritura Español Lengua hablada Elaborar recados. 8 1-2 Resolver problemas aditivos. 3 1 Observe la ilustración que se presenta en su libro. Resuelva las situaciones que se plantean en el libro. L. A., pp. 60-61 Conocer los signos 3 1 Agregue o quite objetos a colecciones presentadas. L. A., pp. Los números, sus relaciones y operaciones Comente qué seres realizan acciones extraordinarias en los L. A., pp. cuentos. 92-93 Señale diferencias entre seres reales y fantásticos. Realice el ejercicio de su libro. Observe las ilustraciones del cuento “Ricitos de Oro y los tres osos”. Señale las características humanas que presentan los osos del cuento. Indique cosas que los animales no pueden hacer. Escuche la lectura que realiza el profesor. Identifique a los personajes del cuento y el ambiente donde se desarrolló. L. L., pp. 90-99 L. A., pp. 94-95-96 Ficha 32 Describa, de manera verbal, la fruta que más le gusta. Dibuje lo descrito. Tome en cuenta las características que dio de la fruta. L. A., p. 97 Imagine que tiene que salir de casa y no tiene forma de avisar a sus padres. Sugiera las formas que se le ocurren para avisar. Redacte un recado y tome en cuenta que debe tener la fecha, el nombre de la persona a quien se dirige, el mensaje y su nombre. Adecuaciones
  • 52. Avance Prog 1.indd 51 Educación Cívica 1 Agregue o quite objetos a colecciones presentadas. Relacione el signo + con la acción de agregar. Relacione el signo – con la acción de quitar. Represente adicciones y sustracciones utilizando el signo convencional. L. A., pp. 62-66 1 6 Forme equipos de seis elementos. Fórmense cinco de ellos, por estaturas. Elija a algún compañero de la fila y diga qué lugar ocupa. Únanse dos equipos y realicen la misma actividad. L. A., p. 62 Medio natural y sus relaciones con el ser humano Identificar características de su localidad. 12 1-2 Llame localidad al lugar donde vive. Describa cómo es su localidad y qué cosas son las que más le agradan. Señale características del medio rural y del medio urbano. Diga qué tipo de servicios hay en su casa. Mencione cómo se viste la gente de su localidad. Comente el tipo de clima que predomina. L. A., pp. 72-79 Unidad II 8/11/08 5:09:49 PM Semana 14 3 Usar los números ordinales. C. del Medio Conocer los signos convencionales de suma y resta. Valorar la importancia de dar y recibir, y considerar a los otros en decisiones que pueden afectarlos. 4 1 Narrar un relato que describa una situación de injusticia, apóyese en dibujos. Identifique situaciones de falta de respeto o falta de reciprocidad entre los protagonistas. Proponga soluciones para subsanarlas. Comente que una situación es justa cuando entre las personas hay respeto mutuo y cuando sus derechos son respetados. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 51
  • 53. Avance Prog 1.indd 52 Semana Aspecto 15 Contenido del al de Competencia Indicador de 20 Segundo bimestre Actividades Recursos 5 2-3 4 Escuche la lectura que realiza el profesor del texto “El camión”. Trate de reconstruir el texto observando las ilustraciones. Comente si es importante leer. L. L., pp. 100-108 Participar en actividades que impliquen escribir. 7 1-1 3-4 Diga qué son los medios de transporte, para qué sirven. Dibuje los medios de transporte que ha utilizado en algún momento. Redacte un breve texto que explique el dibujo. L. A., p. 100 Lectura y escritura Conocer signos exclamativos e interrogativos. 9 3 Observe el texto del pizarrón. Escuche la lectura que realiza el profesor; haga énfasis en la lectura de oraciones interrogativas y exclamativas. Comente qué sucedió con la lectura. Conozca cuáles son las oraciones interrogativas y cuáles las exclamativas. L. A., p. 101 Lengua hablada Describir ilustraciones. 3 3 Observe las ilustraciones de su libro. Describa las ilustraciones. Concluya que los camiones no llevan la carga adecuada. Realice el ejercicio de su libro. L. A., pp. 102-103 L. R., p. 79 Describir recorridos. 8/11/08 5:09:49 PM Leer y comentar textos. Lectura y escritura Español Lectura y escritura 3 3 Observe el plano que le ofrece su libro. Describa el recorrido que debe realizar para llegar a determinado lugar que proponga el profesor. L. A., pp. 104-106 Resolver problemas que implican sumar. 3 1 Observe las ilustraciones que le muestra su libro. Utilice material concreto para representar el valor de algunos objetos. Considere que tiene determinada cantidad y elija qué puede comprar y si le sobra dinero. Utilice su material concreto. L. A., pp. 64-65 Resolver problemas 3 2 Utilice material concreto. L. A., p. 67 Los números, sus relaciones y operaciones Adecuaciones
  • 54. Utilice su material concreto. Avance Prog 1.indd 53 3 2 Resolver problemas que impliquen agrupar y contar colecciones. 3 1-2 Medio natural y sus relaciones con el ser humano Identificar los trabajos de las diferentes localidades. 12 5 Mencione los trabajos que realiza la gente de su localidad. L. A., pp. Señale en qué trabajos se elaboran productos o se brindan 80-85 servicios a la población. L. R., p. 10 Observe los productos que le muestra su libro y diga quién los elabora. Comente sobre los servicios que brindan las personas que le muestra su libro. Realice un collage grupal con los trabajos de las entidades rurales y urbanas. Unidad II Valorar la importancia de dar y recibir, y considerar a los otros en decisiones que pueden afectarlos. 4 2 Identifique situaciones de convivencia en el aula que considere justas e injustas. Señale cómo se relacionan esas situaciones con el respeto a los derechos de niños y niñas. Plantee alternativas para que los involucrados den y reciban respeto. 8/11/08 5:09:49 PM Semana 15 Educación Cívica C. del Medio Matemáticas Resolver problemas que impliquen repartos equitativos. Utilice material concreto. Realice el ejercicio de su libro. Reconozca que existen problemas cuya resolución es el reparto. L. A., p. 67 Forme colecciones con material concreto. Cuente los elementos de cada colección. Realice el ejercicio que le propone su libro. L. A., p. 68 Se sugiere utilizar la semana 16 para la evaluación sumativa del segundo bimestre. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 53
  • 55. Avance Prog 1.indd 54 Semana 17 del al de Tercer bimestre Actividades Recursos 5 1-2 3-4 5 Lea el cuento “Cuenta ratones”. Comprenda que conocerá acerca de las costumbres alimentarias de estos animales. Observe las ilustraciones y realice predicciones sobre el texto. Escuche la lectura que realiza el maestro sobre el texto. Conteste las preguntas que se le realizan. L. L., pp. 109-117 L. A., pp. 107-111 L. R., p. 83 Escribir diversos textos. 8 1-2 Observe las ilustraciones del texto “Cuenta ratones”. Invente una historia basándose en las ilustraciones. Escriba en su cuaderno la historia. Tome en cuenta que su historia debe llevar un título, personajes; lo que sucederá; y el final. Léala ante el grupo y haga sus ajustes gramaticales. L. A., p. 109 Lengua hablada Describir personajes reales y fantásticos. 3 3 Comente qué tipo de personajes hay en los cuentos. Escriba cuáles son las características de un personaje fantástico. Realice el ejercicio que le propone su libro. L. A., p. 108 L. T., p. 81 Lectura y escritura 8/11/08 5:09:50 PM Contenido Escuchar y comentar textos. Lectura y escritura Español Aspecto Lectura y escritura Matemáticas Competencia Indicador de 20 Comparar el número de letras de las palabras. 7 1-2 3-4 Imaginación espacial y geometría Ubicar espacialmente al construir rompecabezas. 6 1 Describa la ilustración que le presenta su libro. Destaque la ubicación de cada personaje. Recorte el rompecabezas que le sugiere su libro. Arme el rompecabezas. L. A., p. 70 L. R., p. 18 Ficha 54 Imaginación espacial y geometría Reproducir imágenes para establecer relaciones de orden. 6 1 Observe la ilustración que le presenta su libro. Describa la ubicación de cada objeto (arriba, entre, abajo, derecha, izquierda, atrás, etc.). Coloque objetos siguiendo las indicaciones del profesor. L. A., p. 71 Los núme- Usar los números 1 3 Mencione para qué se utilizan los números. Escriba en su cuaderno las palabras que le propone su L. A., p. profesor. 110 Reproduzca con su alfabeto móvil dichas palabras. Comparare el número de letras de cada palabra. Relacione el tamaño de las palabras con el número de letras. Adecuaciones
  • 56. Conocimiento del Medio Educación Cívica Usar los números en diferentes contextos. 1 3 Mencione para qué se utilizan los números. Identifique para qué se utilizan los números en la ilustración que le presenta su libro. Realice el conteo de los objetos que se muestran en la ilustración. Establezca relaciones de cardinalidad. Medio natural y sus relaciones con el ser humano Reconocer algunos usos del agua en la comunidad. 9 3 Comente qué uso le dan al agua en su casa. Diga de qué forma necesitan el agua las personas, animales y plantas. Mencione la importancia del agua para los seres vivos. Observe las ilustraciones de su libro y describa cómo llega el agua a su casa. Recorte ilustraciones que muestren el uso del agua. L. A., pp. 86-91 Medio natural y sus relaciones con el ser humano Identificar los estados físicos del agua. 9 4 Indique cómo es el agua que utiliza para bañarse; en qué se convierte el hielo si se expone al calor; y cuando hay nubes, en qué se convierten éstas. Reconozca que el agua se presenta en tres estados físicos. Observe las ilustraciones de su libro. L A., p. 92 Unidad III 8/11/08 5:09:51 PM Semana 17 cer relaciones de orden. Los números, sus relaciones y operaciones Avance Prog 1.indd 55 espacial y geometría derecha, izquierda, atrás, etc.). Coloque objetos siguiendo las indicaciones del profesor. Detectar y mostrar interés por las necesidades de otras personas de distintas edades, culturas, características físicas, de género, de creencias o de nivel socioeconómico. 1 1 Comente las necesidades que niños y niñas tienen para vivir. Dibuje a personas de su familia y localidad que requieren de atención y cuidados especiales. Vo.Bo. Profr(a). de grupo Profr(a). Director(a) de la escuela 55