SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS
                SEGÚN LAS ETAPAS O ESTADIOS DE PIAGET
                                                                              Juana Leonor Ibáñez Izquierdo
                                                                                  Isabel Alicia Ponce Ramos

       Los niños de edades tempranas poseen una considerable cantidad de conocimientos y estrategias
informales de resolución, que les capacitan para enfrentarse con éxito a diversas situaciones que implican
las operaciones aritméticas básicas (adición, substracción, multiplicación y división). Estos conocimientos
informales son adquiridos fuera de la escuela sin mediación del aprendizaje formal.

       La teoría desarrollada por Jean Piaget

        Cuando un individuo se enfrenta a una situación, en particular a un problema matemático, intenta
asimilar dicha situación a esquemas cognitivos existentes. Es decir, intentar resolver tal problema median-
te los conocimientos que ya posee y que se sitúan en esquemas conceptuales existentes. Como resultado
de la asimilación, el esquema cognitivo existente se reconstruye o expande para acomodar la situación.

       El binomio asimilación-acomodación produce en los individuos una reestructuración y reconstruc-
ción de los esquemas cognitivos existentes. Estaríamos ante un aprendizaje significativo.

        Piaget interpreta que todos los niños evolucionan a través de una secuencia ordenada de estadios
(los cuales los veremos también más adelante). La interpretación que realizan los sujetos sobre el mundo
es cualitativamente distinta dentro de cada período, alcanzando su nivel máximo en la adolescencia y en
la etapa adulta. Así, el conocimiento del mundo que posee el niño cambia cuando lo hace la estructura
cognitiva que soporta dicha información. Es decir, el conocimiento no supone un fiel reflejo de la realidad
hasta que el sujeto alcance el pensamiento formal.

       El niño va comprendiendo progresivamente el mundo que le rodea del siguiente modo:
       a) Mejorando su sensibilidad a las contradicciones.
       b) Realizando operaciones mentales
       c) Comprendiendo las transformaciones
       d) Adquiriendo la noción de número.

       Etapas o estadios de Piaget

        El desarrollo evolutivo consiste en el paso por una serie de etapas o estadios. Según Piaget, cada
una de las etapas por las que se pasa durante el desarrollo evolutivo está caracterizada por determinados
rasgos y capacidades. Cada etapa incluye a las anteriores y se alcanza en torno a unas determinadas eda-
des más o menos similares para todos los sujetos normales. A grandes rasgos, las etapas que determinan
el desarrollo evolutivo son las siguientes:

       a) Período sensoriomotor (0-2 años).
       b) Período preoperacional (2-7 años).
       c) Período de las operaciones concretas (7-11).
       d) Período de operaciones formales (11-15).

       A modo de resumen, para Piaget todo el proceso de desarrollo de la inteligencia está un proceso de
estimulación entre los dos aspectos de la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO SEGÚN LOS ESTADIOS DE PIAGET:
   PERIODOS                                            TIPO DE CONOCIMIENTOS
                                         Comienza adquirir conocimientos lógicos matemáticos
PERIODO          Fase
SENSORIOMOTOR    preconceptual
                                         Manipulación de objetos
( 0-2 años)                              Percibe y experimenta propiedades (color, tamaño, forma, textura, sabor, olor...)
                                         A los 5 meses discrimina conjuntos 2-3 ítems / 10 meses discrimina conjuntos 3-4 ítems
                                 EDAD
                                                                  TIPO DE CONOCIMIENTO ADQUIRIDO
                                        Organiza el espacio situando y desplazando los objetos (dentro/fuera, encima/debajo, delante/detrás, arriba/abajo), con-
                                 2,5    ceptos básicos y vocabulario básico
                                        Descubre propiedades físicas de los objetos que manipula: longitud, distancia, cantidad, mezcladas con las cualidades
                                        perceptivas
                                        Compara objetos en función de cualidades físicas
PERIODO                          3      Discrimina en virtud de la percepción de semejanzas-diferencias esto le facilite que agrupe en función de un criterio
PREOPERACIONAL   Fase                   Utiliza diferentes formas de etiquetado para diferenciar colecciones numéricas de pocos elementos
(2-6 años)
                 conceptual             Detecta correspondencias numéricas entre elementos visibles y estímulos auditivos
                                        Contrasta magnitudes por comparación y estimar a partir de una cantidad la otra longitud/cantidad, volumen/ cantidad,
                                 3,5    peso/cantidad
                                        Ordena en el tiempo y paulatinamente abstrae la cualidad de la percepción del objeto (es capaz de coleccionar)
                                        Compara algunos términos de los componentes de las colecciones y establece correspondencias
                                        Engloba aspectos de tipo espacial, cuantificación, semejanza/diferencia. Etapa muy manipulativa
                                        Ordena objetos por sus cualidades fisicas. Ordenación serial cualitativas de diferencias que cambian alternativamente
                                 4      Compara y explora las magnitudes de los objetos de las colecciones y realiza nuevas formas de agrupamiento y va hace
                                        equivalencias.
                                        Se inicia en el conteo y esto le va permitir iniciarse en procedimientos de tipo numero que suponen cierto grado de abs-
                                        tracción
                                        Trabaja aspectos básicos de pertenencia, espacio y tiempo.
                                        Adquiere la idea de número en la teoría de conjunto y las operaciones de juntar, quitar, repetir y repartir.
                                        Representa las secuencias de la etapa anterior Adquiere el orden, la equivalencia, los conceptos.
                                 4,5    Compara magnitudes discretas desiguales que le conduce a clasificar en orden creciente o decreciente (progresión serial
                                        cuantitativa)
                                        Es capaz de ponderar de apreciar el peso por claves internas , cinestesicas
                                        Objetiva el tiempo (ayer, mañana, hoy )
                                 5      Trabaja con una sola cantidad y resuelve problemas de cambio sencillo, los de adición en los que la incógnita se sitúa en
                                        el resultado
                                        No resuelve problemas de comparación, ni combinación. Puede contar de 4 a 6 y a loa 5,5 años cuenta y verbaliza lo
                                        anterior.
                                        Pueden medir realizando equivalencia entre continente y contenido. Comienza las nociones de área y longitud.
                                 6      Relaciona el cambio que se produce entre el conjunto inicial y la acción que lo provoca y la dirección (incremen-
                                        to/decremento) y relacionarlas con la operaciones aritméticas de adición y sustracción
                                        Puede contar hasta 12 y su lógica le permite resolver problemas de cierta complejidad.
                                        Logra usar los números naturales para comparar los tamaños
Aparición de operaciones reversibles con la adquisición de principios de conservación por este orden: cantidad, peso y
                                               volumen.
                                       7-10    Representa realidades físicas, compara y cuantifica mediante la geometría el sistema métrico decimal y representa datos
                     Operaciones               gráficamente
                     concretas sim-            Agrupa los objetos en función de propiedades aditivas o multiplicativas.
                     ples y elemen-            Ordena elementos en función de la cualidad que varia. Soluciona problemas primero por comparación y al final del
PERIODO DE
OPERACIONES          tales                     periodo por abstracción
CONCRETAS                                      Adquiere la noción de sistema de numeración y de operación con números llegando adquirir la madurez hacia los 10
                                               años
(7-12 años)


                     Operaciones               Operaciones físicas: nociones de conservación (sustancia, peso, volumen)
                                       10-12
                     concretas com-            Operaciones espaciales: espacio que ocupan los objetos y su desplazamiento (topológicas, proyectivas euclidianas,
                     plejas espacio            métricas
                     temporales                Operaciones temporales y cinéticas: orden de sucesión de los objetos en el espacio


                     Génesis de ope-   12-14   Comienza con un periodo de preparación y estructuración de las operaciones formales, de transición entre el pensa-
                     raciones foma-            miento concreto y el formal
                     les                       Clasificar clasificaciones, seriar seriaciones ….hasta la combinatoria
PERIODO DE                                     Se accede al grupo de las cuatro transformaciones o INRC, (identidad, negación, reciprocidad, correlatividad.)
OPERACIONES
FORMALES
                                               Dominio de la estructura de las operaciones formales que le permite movilidad de pensamiento y organización mental.
A partir de los 12   Estructuras       14…..   Aquí se encuentran dos combinaciones la combinatoria (INRC), identidad, negación, reciprocidad, correlatividad y la
años                 operatorias               estructura de retículo, que son las 16 operaciones binarias de la lógica proposicional.
                     formales                   Realiza operaciones de variaciones, permutaciones y combinaciones, los esquemas de proporcionalidad, de doble refe-
                                               rencia, de equilibrio mecánico, de probabilidad, de correlación, de compensaciones multiplicativas y de conservación que
                                               va más allá de la materia aplicándolas en todos los ámbitos, con lo que consigue una nueva forma de relacionarse con el
                                               mundo externo




                                                                                                                                                                     3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
MrJerico
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA3
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
elias melendrez
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
mcjpl
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen1. clasificación seriacion-resumen
1. clasificación seriacion-resumen
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 

Destacado

Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
Andrea Gelves
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Osmi CR
 
Pensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numéricoPensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numérico
yairasaavedra
 
Relacion mayor, menor e igual
Relacion mayor, menor e igualRelacion mayor, menor e igual
Relacion mayor, menor e igual
luzholguinlovaton
 
Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
SaidaElizabeth
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
PerlaHdzE
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
cristinagranados44
 
Piaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IPiaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil I
Universidad de Oviedo
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Psicología Unap
 

Destacado (20)

Actividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numericoActividades para estimular el pensamiento numerico
Actividades para estimular el pensamiento numerico
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
 
Pensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numéricoPensamiento numérico y sistemas numérico
Pensamiento numérico y sistemas numérico
 
Guia curriculo-integrador-preparatoria
Guia curriculo-integrador-preparatoriaGuia curriculo-integrador-preparatoria
Guia curriculo-integrador-preparatoria
 
Relacion mayor, menor e igual
Relacion mayor, menor e igualRelacion mayor, menor e igual
Relacion mayor, menor e igual
 
Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Piaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IPiaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil I
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
 

Similar a Etapas para la adquisición del concepto de número

Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
Josué Vega
 
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionMapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Karin Arancibia Estay
 
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
flavia-1987
 
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionMapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Karin Arancibia Estay
 
Comprensión de probabilidad en niños
Comprensión de probabilidad en niñosComprensión de probabilidad en niños
Comprensión de probabilidad en niños
Víctor Huertas
 
Operatorio concreto 2013
Operatorio concreto 2013Operatorio concreto 2013
Operatorio concreto 2013
Raul10carp
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
roxhina
 
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivistaEl concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
Karen Loya
 
0 matematicas preescolar undecimos grados final.
0  matematicas preescolar undecimos grados final.0  matematicas preescolar undecimos grados final.
0 matematicas preescolar undecimos grados final.
escarlethmedina
 

Similar a Etapas para la adquisición del concepto de número (20)

Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
 
Piaget y matematicas
Piaget y matematicasPiaget y matematicas
Piaget y matematicas
 
Pesamiento matermatico
Pesamiento matermaticoPesamiento matermatico
Pesamiento matermatico
 
Diapo calculo
Diapo calculoDiapo calculo
Diapo calculo
 
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionMapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
 
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion9   mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
9 mapa parv-relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
 
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacionMapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
Mapa parv relaciones_logico_matematicas_y_cuantificacion
 
8
88
8
 
teorias mateticaa
teorias mateticaateorias mateticaa
teorias mateticaa
 
Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01Nociones prenumericas01
Nociones prenumericas01
 
Comprensión de probabilidad en niños
Comprensión de probabilidad en niñosComprensión de probabilidad en niños
Comprensión de probabilidad en niños
 
Operatorio concreto 2013
Operatorio concreto 2013Operatorio concreto 2013
Operatorio concreto 2013
 
Taller de processo matematicos
Taller de processo matematicosTaller de processo matematicos
Taller de processo matematicos
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Producto 1.3.1
Producto 1.3.1Producto 1.3.1
Producto 1.3.1
 
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivistaEl concepto del número desde una perspectiva constructivista
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
 
0 matematicas preescolar undecimos grados final.
0  matematicas preescolar undecimos grados final.0  matematicas preescolar undecimos grados final.
0 matematicas preescolar undecimos grados final.
 

Más de 1Daisy (9)

Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros gradosEnseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Libro Rosa
Libro RosaLibro Rosa
Libro Rosa
 
Plan del curso
Plan del cursoPlan del curso
Plan del curso
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Etapas para la adquisición del concepto de número

  • 1. EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS SEGÚN LAS ETAPAS O ESTADIOS DE PIAGET Juana Leonor Ibáñez Izquierdo Isabel Alicia Ponce Ramos Los niños de edades tempranas poseen una considerable cantidad de conocimientos y estrategias informales de resolución, que les capacitan para enfrentarse con éxito a diversas situaciones que implican las operaciones aritméticas básicas (adición, substracción, multiplicación y división). Estos conocimientos informales son adquiridos fuera de la escuela sin mediación del aprendizaje formal. La teoría desarrollada por Jean Piaget Cuando un individuo se enfrenta a una situación, en particular a un problema matemático, intenta asimilar dicha situación a esquemas cognitivos existentes. Es decir, intentar resolver tal problema median- te los conocimientos que ya posee y que se sitúan en esquemas conceptuales existentes. Como resultado de la asimilación, el esquema cognitivo existente se reconstruye o expande para acomodar la situación. El binomio asimilación-acomodación produce en los individuos una reestructuración y reconstruc- ción de los esquemas cognitivos existentes. Estaríamos ante un aprendizaje significativo. Piaget interpreta que todos los niños evolucionan a través de una secuencia ordenada de estadios (los cuales los veremos también más adelante). La interpretación que realizan los sujetos sobre el mundo es cualitativamente distinta dentro de cada período, alcanzando su nivel máximo en la adolescencia y en la etapa adulta. Así, el conocimiento del mundo que posee el niño cambia cuando lo hace la estructura cognitiva que soporta dicha información. Es decir, el conocimiento no supone un fiel reflejo de la realidad hasta que el sujeto alcance el pensamiento formal. El niño va comprendiendo progresivamente el mundo que le rodea del siguiente modo: a) Mejorando su sensibilidad a las contradicciones. b) Realizando operaciones mentales c) Comprendiendo las transformaciones d) Adquiriendo la noción de número. Etapas o estadios de Piaget El desarrollo evolutivo consiste en el paso por una serie de etapas o estadios. Según Piaget, cada una de las etapas por las que se pasa durante el desarrollo evolutivo está caracterizada por determinados rasgos y capacidades. Cada etapa incluye a las anteriores y se alcanza en torno a unas determinadas eda- des más o menos similares para todos los sujetos normales. A grandes rasgos, las etapas que determinan el desarrollo evolutivo son las siguientes: a) Período sensoriomotor (0-2 años). b) Período preoperacional (2-7 años). c) Período de las operaciones concretas (7-11). d) Período de operaciones formales (11-15). A modo de resumen, para Piaget todo el proceso de desarrollo de la inteligencia está un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.
  • 2. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO SEGÚN LOS ESTADIOS DE PIAGET: PERIODOS TIPO DE CONOCIMIENTOS  Comienza adquirir conocimientos lógicos matemáticos PERIODO Fase SENSORIOMOTOR preconceptual  Manipulación de objetos ( 0-2 años)  Percibe y experimenta propiedades (color, tamaño, forma, textura, sabor, olor...)  A los 5 meses discrimina conjuntos 2-3 ítems / 10 meses discrimina conjuntos 3-4 ítems EDAD TIPO DE CONOCIMIENTO ADQUIRIDO Organiza el espacio situando y desplazando los objetos (dentro/fuera, encima/debajo, delante/detrás, arriba/abajo), con- 2,5 ceptos básicos y vocabulario básico Descubre propiedades físicas de los objetos que manipula: longitud, distancia, cantidad, mezcladas con las cualidades perceptivas Compara objetos en función de cualidades físicas PERIODO 3 Discrimina en virtud de la percepción de semejanzas-diferencias esto le facilite que agrupe en función de un criterio PREOPERACIONAL Fase Utiliza diferentes formas de etiquetado para diferenciar colecciones numéricas de pocos elementos (2-6 años) conceptual Detecta correspondencias numéricas entre elementos visibles y estímulos auditivos Contrasta magnitudes por comparación y estimar a partir de una cantidad la otra longitud/cantidad, volumen/ cantidad, 3,5 peso/cantidad Ordena en el tiempo y paulatinamente abstrae la cualidad de la percepción del objeto (es capaz de coleccionar) Compara algunos términos de los componentes de las colecciones y establece correspondencias Engloba aspectos de tipo espacial, cuantificación, semejanza/diferencia. Etapa muy manipulativa Ordena objetos por sus cualidades fisicas. Ordenación serial cualitativas de diferencias que cambian alternativamente 4 Compara y explora las magnitudes de los objetos de las colecciones y realiza nuevas formas de agrupamiento y va hace equivalencias. Se inicia en el conteo y esto le va permitir iniciarse en procedimientos de tipo numero que suponen cierto grado de abs- tracción Trabaja aspectos básicos de pertenencia, espacio y tiempo. Adquiere la idea de número en la teoría de conjunto y las operaciones de juntar, quitar, repetir y repartir. Representa las secuencias de la etapa anterior Adquiere el orden, la equivalencia, los conceptos. 4,5 Compara magnitudes discretas desiguales que le conduce a clasificar en orden creciente o decreciente (progresión serial cuantitativa) Es capaz de ponderar de apreciar el peso por claves internas , cinestesicas Objetiva el tiempo (ayer, mañana, hoy ) 5 Trabaja con una sola cantidad y resuelve problemas de cambio sencillo, los de adición en los que la incógnita se sitúa en el resultado No resuelve problemas de comparación, ni combinación. Puede contar de 4 a 6 y a loa 5,5 años cuenta y verbaliza lo anterior. Pueden medir realizando equivalencia entre continente y contenido. Comienza las nociones de área y longitud. 6 Relaciona el cambio que se produce entre el conjunto inicial y la acción que lo provoca y la dirección (incremen- to/decremento) y relacionarlas con la operaciones aritméticas de adición y sustracción Puede contar hasta 12 y su lógica le permite resolver problemas de cierta complejidad. Logra usar los números naturales para comparar los tamaños
  • 3. Aparición de operaciones reversibles con la adquisición de principios de conservación por este orden: cantidad, peso y volumen. 7-10 Representa realidades físicas, compara y cuantifica mediante la geometría el sistema métrico decimal y representa datos Operaciones gráficamente concretas sim- Agrupa los objetos en función de propiedades aditivas o multiplicativas. ples y elemen- Ordena elementos en función de la cualidad que varia. Soluciona problemas primero por comparación y al final del PERIODO DE OPERACIONES tales periodo por abstracción CONCRETAS Adquiere la noción de sistema de numeración y de operación con números llegando adquirir la madurez hacia los 10 años (7-12 años) Operaciones Operaciones físicas: nociones de conservación (sustancia, peso, volumen) 10-12 concretas com- Operaciones espaciales: espacio que ocupan los objetos y su desplazamiento (topológicas, proyectivas euclidianas, plejas espacio métricas temporales Operaciones temporales y cinéticas: orden de sucesión de los objetos en el espacio Génesis de ope- 12-14 Comienza con un periodo de preparación y estructuración de las operaciones formales, de transición entre el pensa- raciones foma- miento concreto y el formal les Clasificar clasificaciones, seriar seriaciones ….hasta la combinatoria PERIODO DE Se accede al grupo de las cuatro transformaciones o INRC, (identidad, negación, reciprocidad, correlatividad.) OPERACIONES FORMALES Dominio de la estructura de las operaciones formales que le permite movilidad de pensamiento y organización mental. A partir de los 12 Estructuras 14….. Aquí se encuentran dos combinaciones la combinatoria (INRC), identidad, negación, reciprocidad, correlatividad y la años operatorias estructura de retículo, que son las 16 operaciones binarias de la lógica proposicional. formales  Realiza operaciones de variaciones, permutaciones y combinaciones, los esquemas de proporcionalidad, de doble refe- rencia, de equilibrio mecánico, de probabilidad, de correlación, de compensaciones multiplicativas y de conservación que va más allá de la materia aplicándolas en todos los ámbitos, con lo que consigue una nueva forma de relacionarse con el mundo externo 3