SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE AMBATO
INTEGRANTES:
Pamela Sevilla
María de los Ángeles Tibán
Erika Villegas
CURSO: Cuarto “B” Contabilidad- Auditoría
TEMA: ESCUELAS DEL PENSAMIENTOS
MACROECONÓMICO
La macroeconomía se divide en tres grandes
escuelas: Keynesiana, Clásica, Monetarista
ESCUELA KEYNESIANA
Se basa en supuestos
acerca de las fuerzas que
determinan la demanda
agregada y la oferta de
corto plazo
Un macroeconomista
keynesiano cree que si la
economía se deja a su
libre funcionamiento, esta
raramente podría operar
en el nivel de pleno
empleo,
ya que se requiere de
políticas fiscal y
monetarias activas
•En la visión keynesiana, las expectativas son la
influencia q actúa sobre la demanda agregada
•Una ola de pesimismo sobre las ganancias
futuras puede conducir a una disminución de la
demanda agregada, y esta a una recesión
Fluctuaciones
de la demanda
agregada
•La tasa de salario nominal que subyace a la
curva de oferta agregada de corto plazo es
rígida
•Es decir la tasa de salario nominal no caerá , y
ante una brecha recesiva, no existe ningún
mecanismo que permita deshacerse de esta
Respuesta de
la demanda
agregada
•Aboga por la política fiscal y monetaria para
contrarrestar los cambios en la demanda
agregada
•Al estimular en una recesión, el pleno empleo
podrá restablecerse
Respuesta
requerida de
política
ESCUELA CLÁSICA(XIX)
 Tenían una visión pesimista sobre el crecimiento económico a largo plazo debido a que
los gobiernos interferían en el funcionamiento de los mercados
 Que sintetiza la idea de hay que dejar que los mercados funcionen y se ajusten
libremente, de esta forma la flexibilidad del mercado ayudará al crecimiento económico
 se encuentra inmerso en un clima de prosperidad económica, en donde el capitalismo
encontró una prosperidad vigorosa. El mercado era caracterizado por el crecimiento en el
comercio y fue considerado como una competencia perfecta.
Thomas Robert Malthus, David Ricardo, Jean Say
Estos autores defendían las premisas de laissez-faire “dejar hacer”
El objetivo fue constituirse en una alternativa global a la aportación
Keynesiana a partir de la revitalización del pensamiento
macroeconómico
 en donde el gobierno era excluido
ESCUELA MONETARISTA
Uno de los fundamentos de los clásicos fue
considerar al mercado como un pilar, ya que
satisfacía las necesidades en la vida de los hombres
y así contribuyó al crecimiento económico
La Escuela monetarista o monetarismo es una teoría
macroeconómica que se ocupa de los efectos del dinero
sobre la economía en general.
La Escuela monetarista o monetarismo es una teoría
macroeconómica que se ocupa de los efectos del dinero sobre
la economía en general.
El objetivo del monetarismo es generar predicciones de la
renta nominal a partir de datos de la oferta monetaria.
Se identifica con una determinada interpretación de la forma
en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los
precios, la producción y el empleo.
PRINCIPALES APORTADORES
 Grupo de Cambridge: La función del dinero, como
mecanismo de conservar valor entre transacciones.
 Ralph G. Hawtray: Interpretación monetaria del ciclo
económico.
 Irving Fisher: Estableció que el Estado es quien debe
mantener la estabilidad monetaria.
 Milton Friedman: El equilibrio económico no implica
necesariamente estabilidad de precios.
 John B. Taylor: Los bancos centrales deberían manipular
las tasas de interés de corto plazo, elevando las tasas a fin
de enfriar la economía cuando la inflación o el crecimiento
del producto se vuelve excesivo
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuela-
Monetarista/2771537.html
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuela-
Monetarista/2771537.html
 Macroeconomía pablo Zambrano Pontón pag 39,40
 www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=escuelas del pensamiento
macroeconomico&source=web&cd=8&cad=rja&ved=0CF4QFjAH&url=http
://www.buenastareas.com/ensayos/Pensamiento-
Macroeconomico/1187884.html&ei=85HtUP2rKI-
o8QSM8IHgDg&usg=AFQjCNG6AredmtQ42SXRk1a87lz_oWvtCQ&bvm=bv.
1357316858,d.eWU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2
leoplan2
 
Keynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíaKeynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economía
josemromeroc
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
naasong
 
Monografía un modelo cc p del mercado (3)
Monografía un modelo cc p del mercado (3)Monografía un modelo cc p del mercado (3)
Monografía un modelo cc p del mercado (3)
JipsonPuyanjulcaOrti
 
Los economistas tradicionales
Los economistas tradicionalesLos economistas tradicionales
Los economistas tradicionales
Jose Luis Tapia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Alberto Burga W
 
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasvTeoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
andresjy2015
 
Las Escuelas de Macroeconomía
Las Escuelas de MacroeconomíaLas Escuelas de Macroeconomía
Las Escuelas de Macroeconomía
sopi3
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
leoplan2
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
Melissa Lucía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Adriana Bermudez
 
Economía 5°año
Economía 5°añoEconomía 5°año
Economía 5°año
sandra_mariscal
 

La actualidad más candente (15)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2
 
Keynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economíaKeynes y la historia de la macro economía
Keynes y la historia de la macro economía
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Monografía un modelo cc p del mercado (3)
Monografía un modelo cc p del mercado (3)Monografía un modelo cc p del mercado (3)
Monografía un modelo cc p del mercado (3)
 
Los economistas tradicionales
Los economistas tradicionalesLos economistas tradicionales
Los economistas tradicionales
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasvTeoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Las Escuelas de Macroeconomía
Las Escuelas de MacroeconomíaLas Escuelas de Macroeconomía
Las Escuelas de Macroeconomía
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Trabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesianaTrabajo de neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economía 5°año
Economía 5°añoEconomía 5°año
Economía 5°año
 

Similar a 1.2.escuelas del pensamiento macroeconómico 4.llerena-6.sevilla-7.tiban-8.villegas-m-b-2013

Oferta Monetaria
Oferta MonetariaOferta Monetaria
Oferta Monetaria
AlixelCruz
 
Análisis post
Análisis postAnálisis post
Análisis post
CLAUDIA García
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
Federica915141
 
modelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptxmodelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptx
JessicaTrejoSanchez
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
Antony Carrasco
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
GRUPO 2
 
Tareas para el capítulo de macroeconomía
Tareas para el capítulo de macroeconomíaTareas para el capítulo de macroeconomía
Tareas para el capítulo de macroeconomía
Adriano Meza
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIAL
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIALDIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIAL
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIAL
JosedavidRengifo
 
Economía Postkeynesiana
Economía PostkeynesianaEconomía Postkeynesiana
Economía Postkeynesiana
il_aguirre
 
Introduci..
Introduci..Introduci..
Introduci..
Melissa Lucía
 
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
ICADEP Icadep
 
Economía keynesiana 22
Economía keynesiana 22Economía keynesiana 22
Economía keynesiana 22
Agustin Cogorno
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
Teoriay politicamonetaria
Teoriay politicamonetariaTeoriay politicamonetaria
Teoriay politicamonetaria
jgerardo58
 
Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....
CLAUDIA García
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
CLAUDIA García
 
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
JonnatanChan
 

Similar a 1.2.escuelas del pensamiento macroeconómico 4.llerena-6.sevilla-7.tiban-8.villegas-m-b-2013 (20)

Oferta Monetaria
Oferta MonetariaOferta Monetaria
Oferta Monetaria
 
Análisis post
Análisis postAnálisis post
Análisis post
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
modelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptxmodelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptx
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
 
Tareas para el capítulo de macroeconomía
Tareas para el capítulo de macroeconomíaTareas para el capítulo de macroeconomía
Tareas para el capítulo de macroeconomía
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIAL
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIALDIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIAL
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS OBRAS DE AUTORES SOBRE EL TRABAJO SOCIAL
 
Economía Postkeynesiana
Economía PostkeynesianaEconomía Postkeynesiana
Economía Postkeynesiana
 
Introduci..
Introduci..Introduci..
Introduci..
 
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
 
Economía keynesiana 22
Economía keynesiana 22Economía keynesiana 22
Economía keynesiana 22
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Teoriay politicamonetaria
Teoriay politicamonetariaTeoriay politicamonetaria
Teoriay politicamonetaria
 
Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
 
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
Macroeconomía y su campo de estudio unidad 1
 

Más de Ángeles Tibán Freire

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Ángeles Tibán Freire
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
Ángeles Tibán Freire
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
Ángeles Tibán Freire
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-20136.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
Ángeles Tibán Freire
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
Ángeles Tibán Freire
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
Ángeles Tibán Freire
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
Ángeles Tibán Freire
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
Ángeles Tibán Freire
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
Ángeles Tibán Freire
 

Más de Ángeles Tibán Freire (20)

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
 
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-20136.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
46 equi~1
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

1.2.escuelas del pensamiento macroeconómico 4.llerena-6.sevilla-7.tiban-8.villegas-m-b-2013

  • 1. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO INTEGRANTES: Pamela Sevilla María de los Ángeles Tibán Erika Villegas CURSO: Cuarto “B” Contabilidad- Auditoría TEMA: ESCUELAS DEL PENSAMIENTOS MACROECONÓMICO
  • 2. La macroeconomía se divide en tres grandes escuelas: Keynesiana, Clásica, Monetarista ESCUELA KEYNESIANA Se basa en supuestos acerca de las fuerzas que determinan la demanda agregada y la oferta de corto plazo Un macroeconomista keynesiano cree que si la economía se deja a su libre funcionamiento, esta raramente podría operar en el nivel de pleno empleo, ya que se requiere de políticas fiscal y monetarias activas
  • 3. •En la visión keynesiana, las expectativas son la influencia q actúa sobre la demanda agregada •Una ola de pesimismo sobre las ganancias futuras puede conducir a una disminución de la demanda agregada, y esta a una recesión Fluctuaciones de la demanda agregada •La tasa de salario nominal que subyace a la curva de oferta agregada de corto plazo es rígida •Es decir la tasa de salario nominal no caerá , y ante una brecha recesiva, no existe ningún mecanismo que permita deshacerse de esta Respuesta de la demanda agregada •Aboga por la política fiscal y monetaria para contrarrestar los cambios en la demanda agregada •Al estimular en una recesión, el pleno empleo podrá restablecerse Respuesta requerida de política
  • 4. ESCUELA CLÁSICA(XIX)  Tenían una visión pesimista sobre el crecimiento económico a largo plazo debido a que los gobiernos interferían en el funcionamiento de los mercados  Que sintetiza la idea de hay que dejar que los mercados funcionen y se ajusten libremente, de esta forma la flexibilidad del mercado ayudará al crecimiento económico  se encuentra inmerso en un clima de prosperidad económica, en donde el capitalismo encontró una prosperidad vigorosa. El mercado era caracterizado por el crecimiento en el comercio y fue considerado como una competencia perfecta. Thomas Robert Malthus, David Ricardo, Jean Say Estos autores defendían las premisas de laissez-faire “dejar hacer” El objetivo fue constituirse en una alternativa global a la aportación Keynesiana a partir de la revitalización del pensamiento macroeconómico
  • 5.  en donde el gobierno era excluido ESCUELA MONETARISTA Uno de los fundamentos de los clásicos fue considerar al mercado como un pilar, ya que satisfacía las necesidades en la vida de los hombres y así contribuyó al crecimiento económico La Escuela monetarista o monetarismo es una teoría macroeconómica que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general.
  • 6. La Escuela monetarista o monetarismo es una teoría macroeconómica que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. El objetivo del monetarismo es generar predicciones de la renta nominal a partir de datos de la oferta monetaria. Se identifica con una determinada interpretación de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y el empleo.
  • 7. PRINCIPALES APORTADORES  Grupo de Cambridge: La función del dinero, como mecanismo de conservar valor entre transacciones.  Ralph G. Hawtray: Interpretación monetaria del ciclo económico.  Irving Fisher: Estableció que el Estado es quien debe mantener la estabilidad monetaria.  Milton Friedman: El equilibrio económico no implica necesariamente estabilidad de precios.  John B. Taylor: Los bancos centrales deberían manipular las tasas de interés de corto plazo, elevando las tasas a fin de enfriar la economía cuando la inflación o el crecimiento del producto se vuelve excesivo
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuela- Monetarista/2771537.html  http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuela- Monetarista/2771537.html  Macroeconomía pablo Zambrano Pontón pag 39,40  www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=escuelas del pensamiento macroeconomico&source=web&cd=8&cad=rja&ved=0CF4QFjAH&url=http ://www.buenastareas.com/ensayos/Pensamiento- Macroeconomico/1187884.html&ei=85HtUP2rKI- o8QSM8IHgDg&usg=AFQjCNG6AredmtQ42SXRk1a87lz_oWvtCQ&bvm=bv. 1357316858,d.eWU