SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Cátedra Introducción a la Economía

Autor:
Naason Monasterios
C.I: 21505512
Sección: SAIA A
Profesora:
Rosmary Mendoza
Cabudare – Noviembre 2013
Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se
encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos
alternativos entre los cuales hay que optar”. Esta es la que se
conoce como la definición subjetiva o marginalista de la
economía.

Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía:
Enfoque América Latina’, definen la economía “como la rama
de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción
y distribución y el carácter de los ingresos reales”

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la economía se
define desde tres puntos de vista, que son:
1. Administración eficaz y razonable de los bienes.
2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una
colectividad o un individuo.
3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las
necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
OBJETO DE LA ECONOMIA
• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores
productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para
asignar los recursos.
• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se
asigna el capital en la sociedad.
• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su
influencia en la eficiencia del mercado.
• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la
pobreza sin alterar los resultados económicos.
• La influencia del gasto publico, los impuestos y el déficit presupuestario
del Estado en el crecimiento de los países.
• Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del
desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el
crecimiento económico a corto y a largo plazo.
• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del
establecimiento de barreras al libre comercio.
• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
FENÓMENOS ECONÓMICOS
La economía cuenta con cuatro fenómenos económicos que son muy importantes y debemos
conocer ya que nos afectan a todos; estos fenómenos son:

Crisis: es la fase más depresiva de la
evolución de un proceso económico
recesivo que comprende, por lo menos,
dos trimestres de continua disminución.

Devaluación: es la pérdida del valor nominal de
una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
La devaluación de una moneda puede tener muchas
causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda
local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo
anterior puede ocurrir por falta de confianza en la
economía local, en su estabilidad, en la misma
moneda, entre otros. El proceso contrario a una
devaluación se conoce como revaluación.

Inflación: es el aumento general de los precios del
mercado. En teoría, los estados socialistas no deberían
sufrir de inflación, pues el estado controla todos los
procesos económicos, pero la importación y
exportación alteran esta realidad. Cuando el nivel
general de precios sube, cada unidad de moneda
alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es
decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda

Desempleo: en el mercado de trabajo, hace
referencia a la situación del trabajador que
carece de empleo y, por tanto, de salario. Por
extensión es la parte de la población que
estando en edad, condiciones y disposición de
trabajar -población activa- carece de un puesto
de trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Sitio web de la Real Academia Española, http://www.rae.es/
• http://definicion.de/economia/
•http://economiaparatodosyalgomas.blogspot.com/2012/06/definicionde-economia-segun-algunos.html
•http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa#Objetivo_de_estudio_d
e_la_econom.C3.ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica de economía
Guia didactica de economíaGuia didactica de economía
Guia didactica de economía
economistaupc
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2
leoplan2
 
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTOMACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
proyectojpb
 

La actualidad más candente (18)

Renta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrioRenta nacional de equilibrio
Renta nacional de equilibrio
 
Guia didactica de economía
Guia didactica de economíaGuia didactica de economía
Guia didactica de economía
 
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasvTeoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
 
Jose gomez
Jose gomezJose gomez
Jose gomez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Terminar economia
Terminar economiaTerminar economia
Terminar economia
 
¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?¿Que es la Economia?
¿Que es la Economia?
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
 
La síntesis neoclásica
La síntesis neoclásicaLa síntesis neoclásica
La síntesis neoclásica
 
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTOMACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 

Destacado

Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo XixEmpresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
luzmi
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
catherine125
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
iejcg
 
Texto ejercicio nic 16
Texto ejercicio nic 16Texto ejercicio nic 16
Texto ejercicio nic 16
contadouglas
 
EconomíA Teoria
EconomíA TeoriaEconomíA Teoria
EconomíA Teoria
iejcg
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
guest36e3e43
 
Mapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriorMapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exterior
moniktinoco
 

Destacado (19)

El dolar y sus efectos en colombia
El dolar y sus efectos en colombiaEl dolar y sus efectos en colombia
El dolar y sus efectos en colombia
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo XixEmpresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
 
Devaluación del peso
Devaluación del peso Devaluación del peso
Devaluación del peso
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
 
Devaluación del peso frente al dólar
Devaluación del peso frente al dólarDevaluación del peso frente al dólar
Devaluación del peso frente al dólar
 
Modelos de revaluacion
Modelos de revaluacionModelos de revaluacion
Modelos de revaluacion
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Texto ejercicio nic 16
Texto ejercicio nic 16Texto ejercicio nic 16
Texto ejercicio nic 16
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
EconomíA Teoria
EconomíA TeoriaEconomíA Teoria
EconomíA Teoria
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
Inflación y devaluación: definición, características y ejemplos.
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Mapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exteriorMapa conceptual comercio exterior
Mapa conceptual comercio exterior
 

Similar a ECONOMIA

economia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenoseconomia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenos
Angel Cuicas
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
ingriddelgado22
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
Vanessa Vasquez
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
swaguisita
 

Similar a ECONOMIA (20)

economia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenoseconomia, objetivo y fenomenos
economia, objetivo y fenomenos
 
Andres suarez
Andres suarezAndres suarez
Andres suarez
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Comercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parteComercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parte
 
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguileraTrabajo sobre la economia n1  ingrid delgado aguilera
Trabajo sobre la economia n1 ingrid delgado aguilera
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

ECONOMIA

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cátedra Introducción a la Economía Autor: Naason Monasterios C.I: 21505512 Sección: SAIA A Profesora: Rosmary Mendoza Cabudare – Noviembre 2013
  • 2. Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la economía. Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’, definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales” Según el Diccionario de la Real Academia Española, la economía se define desde tres puntos de vista, que son: 1. Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
  • 3. OBJETO DE LA ECONOMIA • La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos. • El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. • Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. • La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. • La influencia del gasto publico, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países. • Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. • El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio. • El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
  • 4. FENÓMENOS ECONÓMICOS La economía cuenta con cuatro fenómenos económicos que son muy importantes y debemos conocer ya que nos afectan a todos; estos fenómenos son: Crisis: es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución. Devaluación: es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. Inflación: es el aumento general de los precios del mercado. En teoría, los estados socialistas no deberían sufrir de inflación, pues el estado controla todos los procesos económicos, pero la importación y exportación alteran esta realidad. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda Desempleo: en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Sitio web de la Real Academia Española, http://www.rae.es/ • http://definicion.de/economia/ •http://economiaparatodosyalgomas.blogspot.com/2012/06/definicionde-economia-segun-algunos.html •http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa#Objetivo_de_estudio_d e_la_econom.C3.ADa