SlideShare una empresa de Scribd logo
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
METODOLOGIA DE EVALUACION Y SELECCIÓN DE
ESPUMANTES
Por:
Levi Guzman Rivera
Ing° de Aplicaciones y Jefe de
Desarrollo de Productos Químicos
Moly-Cop Adesur S.A.
RESUMEN.-
En la práctica, los espumantes para flotación de mienrales se seleccionan siguiendo
lineamientos generales y evaluaciones a nivel laboratorio y/o pruebas en planta de planta.
Los términos “enérgico”, “selectivo”, “cinético”, etc qué normalmente se usan para
caracterizar los espumantes tienen mas un sustento intuitivo y/o de experiencia en lugar de
un sustento científico. Moly-Cop Adesur S.A. seleccionado diferentes metodologías
desarrolladas por Klimpel, RR y Isherwood S. (1991) “modificación de la estructura de los
espumantes” y últimamente por Laskowski J,S (2003), índice de espumación dinámica “DFI”
y Concentración critica de coalescencia “CCC”, los cuales proveen de la información
necesaria para clasificar los espumantes.
INTRODUCCIÓN.-
El proceso de flotación de minerales requiere normalmente una gran variedad de agentes de
flotación. Aunque se cree que los reactivos más importantes son los colectores, los cuales
usan para dar a los minerales valiosos las características hidrofobicas, el proceso de
flotación no puede aislarse de la generación de la espuma como medio de transporte. La
generación de la espuma requiere de uso de reactivos denominados espumantes, los cuales
se utilizan para facilitar la dispersión del aire en pequeñas burbujas y para lograr una
espuma estable como medio de transporte.
La dificultad de dar una clasificación científica y comprensiva de los espumantes de flotación
ha sido analizada por Wrobel desde hace 50 años. Esta situación después de 50 años no es
diferente y los términos “enérgico” y “selectivo” todavía se utilizan para describir las
propiedades de los espumantes.
Los reactivos espumantes que son comercializados, normalmente vienen con información
relacionada con sus propiedades físicas y químicas como la que se detalla en la tabla 1
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
TABLA No 1
CARACTERISTICA COMERCIALES DE ESPUMANTES
Propiedad DF200 DF250 DF1012
Peso Molecular 200 250 400
Viscosidad 7 12 27
Densidad 0.970 0.980 0.988
Punto de congelación C° < 50 < 50 < 50
Punto de Inflamación F° 250 285 325
La información proporcionada en la tabla 1 es importante para el manipuleo de estos
productos pero no dice a nada sobre sus propiedades de flotación. Por consiguiente, algunos
fabricantes proporcionan alguna información técnica adicional sobre su aplicación
referiendose a los productos como “selectivos” o “enérgicos” y o “cinéticos”.
METODOLOGIAS SELECCIONADAS.-
a.- Efecto de la estructura del espumante sobre el tamaño de partícula.-
El trabajo desarrollado por Klimpel R,R y Isherwood S. (1991) con respecto al efecto de la
modificacion de la estructura de los espumantes sobre la flotabilidad del tamaño de partícula
esta resumido en la figura No 1
Figura No 1 .- Influencia de la estructura del espumante sobre el tamaño de partícula.-
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
Esta figura muestra cómo cada una de las estructuras de los espumantes esta directamente
relacionado a un rango de tamaño de partícula donde su acción será mas eficaz. De acuerdo
a la figura No 1, hay tres implicancias principales; la primera implicancia es que se nota
claramente que ningún espumante puede flotar el rango completo de tamaños de partículas
que se encuentran en un sistema de flotación de minerales; La segunda implicancia es por
necesidad obvia, de realizar una mezcla de espumantes; combinando sus propiedades y
flotabilidad en diferentes tamaños de partículas, para este efecto, esta figura podría usarse
como una guía de mezclado. La tercera implicancia es quizás la mas importante, ya que
postula que haciendo al espumante mas hidrofóbico, es posible flotar las partículas más
gruesas que normalmente son difíciles de flotar. Este último concepto viene siendo aplicado
por Moly-Cop Adesur S.A. para el diseño y aplicación de los espumantes MCFROTH que
vienen utilizando en la minería peruana, lo cual puede ser apreciado en la figura No 2
CAPACIDAD DE LEVANTE POR TAMAÑOS
5,00
7,00
9,00
11,00
13,00
15,00
10 35 60 85 110 135 160 185 210 235
Tamaño de Particula (micrones)
%RecuperacionenPeso
MIBC
H508
H225
DF200
Figura No 2.- Efecto del tipo de espumante sobre el tamaño de particula
En la figura 2 anterior, se puede apreciar claramente el efecto sobre el tamaño de partícula,
por ejemplo los espumantes MIBC y DF200 diseñados para partículas/finas medias,
muestran una mejor recuperación para partículas inferiores a 100 micrones, mientras que el
espumante H-225 muestra un comportamiento intermedio y el H508 diseñado para partículas
gruesas muestra mejor recuperación para partículas superiores a 150 micrones.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
Por ultimo si tomamos en consideración que el peso molecular de los espumantes es una
propiedad química y estructural de los espumantes y analizamos el cuadro propuesto por
Laskoswki, (figura No 3) podemos verificar que esta clasificación por el efecto del espumante
sobre el tamaño de partícula tiene una relación directa con el peso molecular del espumante.
Por ejemplo en la figura No 3 podemos observar que los reactivos mas selectivos tienen un
peso molecular mas bajo (MIBC, Hexanol) y se encuentran ubicados en la zona inferior
izquierda de la figura No 3, mientras que los espumantes mas enérgicos (DF400, DF1012)
muestran un peso molecular mas alto.
Figura No 3.- Clasificación de espumantes por el peso Molecular
b.- Cinética de Flotación.-
De igual manera debido a que es muy difícil el saber porque un cambio a nivel industrial de
algún parámetro es positivo en ciertos casos y negativo en otros. La mejor manera que se ha
encontrado para demostrar la influencia de los diferentes parámetros es utilizar el concepto
de los perfiles de la tiempo-recuperación, denominada cinética de flotación, los cuales se
pueden ajustar con dos parámetros simples; es decir, una constante de primer orden (K) y un
parámetro de la equilibrio-recuperación (R), denotados por la ecuación No 1.
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Molecular Weight
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CalculatedHLB
a-Terpineol
Hexanol
Hexanol-2PO
MIBC-2PO
MIBC
T402
T411
DF400
DF1012
DF1263
Glycerol(PO)n
CH
3(C
3H
6O)nOH
POWERFUL
SELECTIVE
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
[ ]
þ
ý
ü
î
í
ì
---= )exp(1)
1
(1 Kt
Kt
RRi (1)
Donde:
Ri = Recuperación acumulada
T = Tiempo
R = Recuperación de equilibrio
K = Constante de primer orden
Figura No 4.- perfiles de cinética de 2 tipos de espumantes para un mismo Mineral
La figura No 4 demuestra un ejemplo típico de variación de parámetros de flotación, lo cual
conduce a una modificación de los perfiles tiempo-recuperación, dando dos valores
diferentes de R y de K, sobre los cuales los límites de confianza pueden ser establecidos.
En los programas de evaluación del escalamiento laboratorio-planta, fue encontrado que al
cambiar un cierto parámetro conduce casi siempre a una modificación de los perfiles de las
curvas tiempo-recuperación.
La figura 5 muestra diferentes perfiles de tiempo-recuperación para 4 diferentes tipos de
espumante, se puede notar claramente las diferencias entre un espumante del tipo alcohol
(MIBC)que poseen una mayor cinética de flotación comparado con uno tipo poliglicol
DF200), sin embargo logran una recuperación de equilibrio similar diferenciándose
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
básicamente por la cinética de flotación inicial ya que ambos reactivos están diseñados para
la flotación de un mismo rango de tamaños de partículas.
CINETICA FLOTACION - klimpel
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0 2 4 6 8 10 12 14 16
T (min)
%RecPeso
MIBC H508 H225 DF200
Figura No 5.- Perfiles de cinética para diferentes tipos de espumante
c.- Indice Dinámico de Espumación y Concentración (DFI) Critica de Coalescencia
(CCC).-
En un reciente trabajo desarrollado por J.S. Laskwoski , se presenta una metodología para
realizar una clasificación de los espumantes, basado en dos conceptos denominados DFI
(Indice Dinámico de espumación ) y el CCC (concentración critica de coalescencia).
Tabla No 2
Common
Name
Purity Chemical formula Molecular Weight
g/mol
HLB
MIBC Technical CH3CHCH2CH(OH)CH 102.2 6.1
HEX Reagent C6H13OH 102.2 6.0
DF-200 Technical CH3(PO)3OH 206.29 8.0
DF-250 Technical CH3(PO)4OH 264.37 7.8
DF-1012 Technical CH3(PO)6.3OH 397.95 7.5
El DFI de los espumantes detallados en la tabla No 2, fueron determinados por J.S
Laskoswki siguiendo la metodología empleada por Malysa y sus colegas (Malysa, et al); este
FDI requiere la medición de tiempos de retención (rt), físicamente, el tiempo de retención, es
el promedio de vida de una burbuja en el sistema (solución + espuma).
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
Q
V
rt
D
D
= (2)
el índice dinámico de espumación (DFI) queda definido por la siguiente ecuación
0¾®¾
÷
ø
ö
ç
è
æ
¶
¶
=
CC
rt
DFI (3)
El DFI puede ser gráficamente determinado de la pendiente de la parte inicial del tiempo de
retención (rt) vs la concentración, tal como se menciona en las publicaciones de Laskowski.
Tabla No 3
De igual forma en el trabajo de Laskowski se muestra la determinación grafica del CCC para
los diferentes espumantes evaluados, tal como se ve en la figura No 6. En esta grafica se
puede apreciar claramente que el espumante MIBC requiere de una mayor concentración
para lograr una mayor CCC, mientras que el espumante del tipo poliglicol DF1012 requiere
de menos concentración.
Frother DFI
s.L/mol
CCC
mmol/
L
DFI x CCC
S
MIBC
HEX
DEMPH
DEH
MPDEH
(PO)1
(PO)2
DF-200
DF-250
DF-1012
34,000
33,000
290,000
94,000
170,000
5,700
35,000
196,000
208,000
267,000
0.11
0.079
0.013
0.031
0.016
0.52
0.17
0.089
0.033
0.015
3.74
2.61
3.77
2.91
2.72
2.96
5.95
18.44
6.86
4.0
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
Figura No 6.- Determinación del CCC para diferentes espumntes
Por ultimo basado en las determinaciones del DFI y del CCC del trabajo de Laskwoski, se
resume una grafica donde se realiza una clasificación de los espumantes, con una base mas
ciéntifica que experimental, sin embargo la clasificación se puede considerar similar al
trabajo realizado por Klimpel, ya que obtienen un agrupamiento similar.
Figura No 7.- Grafico DFI-CCC para clasificación de los espumantes
0 0.2 0.4 0.6
CCC (mmol/L)
0
100000
200000
300000
DFI(s.L/mol)
DF1012
DF250 DF200
MIBC
(PO)1
(PO)2
MPDEX
DEMPH
DEH
HEX
0 0.1 0.2 0.3 0.4
Concentration (mmol/L)
0
0.5
1
1.5
2
2.5
SauterDiameter(mm)
DF200
DF250
DF1012
MIBC
CCC for DF200
CCC for
DF250
CCC for
DF1012
CCC for MIBC
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
La Figura No 7, muestra el diagrama DFI-CCC donde los espumantes denominados
enérgicos (DF1012, DEMPH) se encuentran ubicados en la parte superior izquierda del
grafico, mientras que los espumantes mas selectivos (MIBC, Hexanol, etc) se encuentran en
la parte inferior derecha. Cabe anotar que un caso especial es el espumante DF200, el cual
ha mostrado un efecto intermedio, lo cual no coincide con la realidad práctica; la verificación
de la información obtenida con el DF200 deberá ser revisada para su correcta identificación.
CONCLUSIONES.-
Las metodologías presentadas en este trabajo para la selección de espumantes, mas que
recomendar una de ellas, quiere incentivar al lector la profundización en la investigación de
las mismas, lo cual puede llevar a obtener una metodología lo suficientemente confiable para
la selección de espumantes.
Por otro lado no hay duda que los trabajos desarrollados básicamente por Klimpel y
Laskoswki, tienen una gran semejanza en los resultados obtenidos, ya que en ambos
metodologías los espumantes enérgicos son clasificados de manera similar y los selectivos
de igual forma.
Por aspectos prácticos, Moly-Cop Adesur ha seleccionado la metodología desarrollada por
Klimpel para la selección y diseño de espumantes para la flotación de minerales, ya que ha
permitido desarrollar la serie de espumantes MCFROTH™ que han demostrado su
aplicación a nivel industrial.
Bibliografía.-
Benavente H, Guzmán, L, (2004), reportes internos de evaluación de espumantes, Moly-Cop
Adesur S.A
Cho, Y.S., Laskowski, J.S. (2002a). Effect of flotation frothers on bubble size and foam
stability. Int. J. Min. Proc., vol 64, pp 69-80.
Cho, Y.S., Laskowski, J.S. (2002b). Bubble coalescence and its effect on bubble size and
foam stability. Canadian J. Chem. Eng., vol 80, pp 299-305.
Czarnecki, J., Malysa, K., Pomianowski, A. (1982). Dynamic frothability index. J. Coll. Interf.
Sci., Vol 86, pp. 570-572.
Klimpel, R.R., Hansen, R.D. (1988). Frothers. Reagents in Mineral Technology (P.
Somasundaran and B.M. Moudgil, eds.), Marcel Dekker, pp. 385-409.
Klimpel, R.R., Isherwood, S. (1991). Some industrial implications of changing frother
chemical structure. Int. J. Min. Proc., vol 33, pp 369-381.
Laskowski, J.S. (1993). Frothers and flotation froth. Min. Proc. & Extractive Metal. Review,
Vol 12, pp 61-89.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
MOLY-COP ADESUR S.A.
A member of the SCAW Metals Group
Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19
Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú
Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55
Laskowski, J.S. (1998). Frothers and frothing. Frothing in Flotation II (J.S. Laskowski and E.T.
Woodburn, eds.), Gordon and Breach, pp. 1-50.
Laskowski, J.S., T. Tlhone, T., Williams, P., Ding, K. (2003a). Fundamental properties of the
polyoxyethylene alkyl ether flotation frothers. Int. J. Min.Proc., in press.
Laskowski, J.S., Cho, Y.S., Ding, K. (2003b). Effect of frothers on bubble size and foam
stability in potash ore flotation systems. Canadian J. Chem. Eng., in press.
Leja, J., Schulman, J.H. (1954). Flotation theory: molecular interactions between frothers and
collectors at solid-liquid-air interfaces. Trans. AIME, vol 199, pp 221-228.
Malysa, K. (1998). Water contents and distribution in flotation froths. Frothing in Flotation II
(J.S. Laskowski and E.T. Woodburn, eds.), Gordon and Breach, pp. 81-108.
Malysa, K., Czubak-Pawlikowska, J., Pomianowski, A. (1978). Frothing properties of solutions
and their influence on the floatability. Proc. 7th
Int. Congress Surface Active Substances,
Moscow, vol 3, pp 513-520.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Manuel Hernandez
 
v,sedimentacion
v,sedimentacionv,sedimentacion
v,sedimentacion
nataly quintero hernandez
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
SOLIS HUAMANI
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
Mario Fajardo
 
09 grupo de pilotes
09 grupo de pilotes09 grupo de pilotes
09 grupo de pilotes
Jose Augusto Maldonado Vera
 
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptxCapítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
jose miguel vacaflor illanes
 
2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil
2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil
2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil
Enrique Diaz
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Maria Siubyne
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
enzosedv
 
3. fundamentos teoricos de flotación
3.  fundamentos teoricos de flotación3.  fundamentos teoricos de flotación
3. fundamentos teoricos de flotación
Erik Gallas Mendez
 
Info de reservorios no convencioales de pae
Info de reservorios no convencioales de paeInfo de reservorios no convencioales de pae
Info de reservorios no convencioales de pae
belubel83
 
Introduction Effective Permeability & Relative Permeability
Introduction Effective Permeability & Relative PermeabilityIntroduction Effective Permeability & Relative Permeability
Introduction Effective Permeability & Relative Permeability
M.T.H Group
 
Software training pipesim
Software training pipesimSoftware training pipesim
Software training pipesim
scpg
 
Water influx
Water influxWater influx
Water influx
SadeqRajabi
 
Propiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidosPropiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidos
Jonathan Jimenez
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
None
 
Balanza para lodos
Balanza para lodosBalanza para lodos
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
LuisAlfonsoGalvanMor1
 
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásicoDiseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
cesar rodriguez camelo
 
Manejo agua congénita Yacimientos
Manejo agua congénita YacimientosManejo agua congénita Yacimientos
Manejo agua congénita Yacimientos
Obet Gr
 

La actualidad más candente (20)

Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
 
v,sedimentacion
v,sedimentacionv,sedimentacion
v,sedimentacion
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
 
09 grupo de pilotes
09 grupo de pilotes09 grupo de pilotes
09 grupo de pilotes
 
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptxCapítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
Capítulo Nro. 2 - EBM - Derivación de la EBM.pptx
 
2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil
2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil
2004 09 manual analisis pruebas de presion ESP Oil
 
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA. Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
Ejemplo de tesis en Ing. Petroleo, casa de Estudios UNEFA.
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
3. fundamentos teoricos de flotación
3.  fundamentos teoricos de flotación3.  fundamentos teoricos de flotación
3. fundamentos teoricos de flotación
 
Info de reservorios no convencioales de pae
Info de reservorios no convencioales de paeInfo de reservorios no convencioales de pae
Info de reservorios no convencioales de pae
 
Introduction Effective Permeability & Relative Permeability
Introduction Effective Permeability & Relative PermeabilityIntroduction Effective Permeability & Relative Permeability
Introduction Effective Permeability & Relative Permeability
 
Software training pipesim
Software training pipesimSoftware training pipesim
Software training pipesim
 
Water influx
Water influxWater influx
Water influx
 
Propiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidosPropiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidos
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
 
Balanza para lodos
Balanza para lodosBalanza para lodos
Balanza para lodos
 
Análisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdfAnálisis-granulométrico.pdf
Análisis-granulométrico.pdf
 
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásicoDiseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
 
Manejo agua congénita Yacimientos
Manejo agua congénita YacimientosManejo agua congénita Yacimientos
Manejo agua congénita Yacimientos
 

Similar a 131614432 13-seleccion-de-espumantes

Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Jonathan Franklin Ccatamayo Escobar
 
Pareto
ParetoPareto
Pareto
Mirian Tinco
 
Paper semana 2.pdf
Paper semana 2.pdfPaper semana 2.pdf
Paper semana 2.pdf
MarcosDelgadoSegura1
 
Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)
Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)
Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)
ElizabethMamaniCondo
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
Pedro Marquez
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Santiago Castillo
 
cf-etcheverry_jc.pdf
cf-etcheverry_jc.pdfcf-etcheverry_jc.pdf
cf-etcheverry_jc.pdf
EREED1
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Irving1601
 
Informe Msabp Integra Centa
Informe Msabp Integra   CentaInforme Msabp Integra   Centa
Informe Msabp Integra Centa
Jose E Garde
 
ESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROL
ESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROLESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROL
ESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROL
angelschettino
 
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
Deiby Requena Marcelo
 
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
Deiby Requena Marcelo
 
Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...
Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...
Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...
fcalvetegonzalez
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Trampa de Lodos
Trampa de LodosTrampa de Lodos
Trampa de Lodos
Julio Rivera Casiano
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
presentación de proyecto de aula natalia correa calle
presentación de proyecto de aula natalia correa callepresentación de proyecto de aula natalia correa calle
presentación de proyecto de aula natalia correa calle
yesika Torregrosa
 

Similar a 131614432 13-seleccion-de-espumantes (19)

Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
 
Pareto
ParetoPareto
Pareto
 
Paper semana 2.pdf
Paper semana 2.pdfPaper semana 2.pdf
Paper semana 2.pdf
 
Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)
Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)
Articulo sergio-pizzarelli-journal produ iv (1)
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
22425400 maggiolo-r-1-optimizacion-de-la-produccion-mediante-analisis-nodal
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
 
cf-etcheverry_jc.pdf
cf-etcheverry_jc.pdfcf-etcheverry_jc.pdf
cf-etcheverry_jc.pdf
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
 
Informe Msabp Integra Centa
Informe Msabp Integra   CentaInforme Msabp Integra   Centa
Informe Msabp Integra Centa
 
ESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROL
ESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROLESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROL
ESTUDIO DE EMULSIFICANTES FLUIDO DE CONTROL
 
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
 
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
 
Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...
Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...
Prevención, detección y diagnóstico de problemas asociados a tratamientos quí...
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Trampa de Lodos
Trampa de LodosTrampa de Lodos
Trampa de Lodos
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
presentación de proyecto de aula natalia correa calle
presentación de proyecto de aula natalia correa callepresentación de proyecto de aula natalia correa calle
presentación de proyecto de aula natalia correa calle
 

Más de Jose Atuncar

158277553 flotcion-flash
158277553 flotcion-flash158277553 flotcion-flash
158277553 flotcion-flash
Jose Atuncar
 
Estudio concentracion de-espumante
Estudio concentracion de-espumanteEstudio concentracion de-espumante
Estudio concentracion de-espumante
Jose Atuncar
 
254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado
254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado
254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado
Jose Atuncar
 
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
Jose Atuncar
 
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
Jose Atuncar
 
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
Jose Atuncar
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
Jose Atuncar
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
Jose Atuncar
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
Jose Atuncar
 

Más de Jose Atuncar (9)

158277553 flotcion-flash
158277553 flotcion-flash158277553 flotcion-flash
158277553 flotcion-flash
 
Estudio concentracion de-espumante
Estudio concentracion de-espumanteEstudio concentracion de-espumante
Estudio concentracion de-espumante
 
254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado
254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado
254244095 reactivos-cytec-cu-oxidado
 
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
250435230 caracterizacion-de-la-dispersion
 
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
 
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
 
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
182387584 06-nuevos-desarrollos-cytec-m-palominos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 

Último

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

131614432 13-seleccion-de-espumantes

  • 1. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 METODOLOGIA DE EVALUACION Y SELECCIÓN DE ESPUMANTES Por: Levi Guzman Rivera Ing° de Aplicaciones y Jefe de Desarrollo de Productos Químicos Moly-Cop Adesur S.A. RESUMEN.- En la práctica, los espumantes para flotación de mienrales se seleccionan siguiendo lineamientos generales y evaluaciones a nivel laboratorio y/o pruebas en planta de planta. Los términos “enérgico”, “selectivo”, “cinético”, etc qué normalmente se usan para caracterizar los espumantes tienen mas un sustento intuitivo y/o de experiencia en lugar de un sustento científico. Moly-Cop Adesur S.A. seleccionado diferentes metodologías desarrolladas por Klimpel, RR y Isherwood S. (1991) “modificación de la estructura de los espumantes” y últimamente por Laskowski J,S (2003), índice de espumación dinámica “DFI” y Concentración critica de coalescencia “CCC”, los cuales proveen de la información necesaria para clasificar los espumantes. INTRODUCCIÓN.- El proceso de flotación de minerales requiere normalmente una gran variedad de agentes de flotación. Aunque se cree que los reactivos más importantes son los colectores, los cuales usan para dar a los minerales valiosos las características hidrofobicas, el proceso de flotación no puede aislarse de la generación de la espuma como medio de transporte. La generación de la espuma requiere de uso de reactivos denominados espumantes, los cuales se utilizan para facilitar la dispersión del aire en pequeñas burbujas y para lograr una espuma estable como medio de transporte. La dificultad de dar una clasificación científica y comprensiva de los espumantes de flotación ha sido analizada por Wrobel desde hace 50 años. Esta situación después de 50 años no es diferente y los términos “enérgico” y “selectivo” todavía se utilizan para describir las propiedades de los espumantes. Los reactivos espumantes que son comercializados, normalmente vienen con información relacionada con sus propiedades físicas y químicas como la que se detalla en la tabla 1 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 2. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 TABLA No 1 CARACTERISTICA COMERCIALES DE ESPUMANTES Propiedad DF200 DF250 DF1012 Peso Molecular 200 250 400 Viscosidad 7 12 27 Densidad 0.970 0.980 0.988 Punto de congelación C° < 50 < 50 < 50 Punto de Inflamación F° 250 285 325 La información proporcionada en la tabla 1 es importante para el manipuleo de estos productos pero no dice a nada sobre sus propiedades de flotación. Por consiguiente, algunos fabricantes proporcionan alguna información técnica adicional sobre su aplicación referiendose a los productos como “selectivos” o “enérgicos” y o “cinéticos”. METODOLOGIAS SELECCIONADAS.- a.- Efecto de la estructura del espumante sobre el tamaño de partícula.- El trabajo desarrollado por Klimpel R,R y Isherwood S. (1991) con respecto al efecto de la modificacion de la estructura de los espumantes sobre la flotabilidad del tamaño de partícula esta resumido en la figura No 1 Figura No 1 .- Influencia de la estructura del espumante sobre el tamaño de partícula.- PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 3. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 Esta figura muestra cómo cada una de las estructuras de los espumantes esta directamente relacionado a un rango de tamaño de partícula donde su acción será mas eficaz. De acuerdo a la figura No 1, hay tres implicancias principales; la primera implicancia es que se nota claramente que ningún espumante puede flotar el rango completo de tamaños de partículas que se encuentran en un sistema de flotación de minerales; La segunda implicancia es por necesidad obvia, de realizar una mezcla de espumantes; combinando sus propiedades y flotabilidad en diferentes tamaños de partículas, para este efecto, esta figura podría usarse como una guía de mezclado. La tercera implicancia es quizás la mas importante, ya que postula que haciendo al espumante mas hidrofóbico, es posible flotar las partículas más gruesas que normalmente son difíciles de flotar. Este último concepto viene siendo aplicado por Moly-Cop Adesur S.A. para el diseño y aplicación de los espumantes MCFROTH que vienen utilizando en la minería peruana, lo cual puede ser apreciado en la figura No 2 CAPACIDAD DE LEVANTE POR TAMAÑOS 5,00 7,00 9,00 11,00 13,00 15,00 10 35 60 85 110 135 160 185 210 235 Tamaño de Particula (micrones) %RecuperacionenPeso MIBC H508 H225 DF200 Figura No 2.- Efecto del tipo de espumante sobre el tamaño de particula En la figura 2 anterior, se puede apreciar claramente el efecto sobre el tamaño de partícula, por ejemplo los espumantes MIBC y DF200 diseñados para partículas/finas medias, muestran una mejor recuperación para partículas inferiores a 100 micrones, mientras que el espumante H-225 muestra un comportamiento intermedio y el H508 diseñado para partículas gruesas muestra mejor recuperación para partículas superiores a 150 micrones. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 4. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 Por ultimo si tomamos en consideración que el peso molecular de los espumantes es una propiedad química y estructural de los espumantes y analizamos el cuadro propuesto por Laskoswki, (figura No 3) podemos verificar que esta clasificación por el efecto del espumante sobre el tamaño de partícula tiene una relación directa con el peso molecular del espumante. Por ejemplo en la figura No 3 podemos observar que los reactivos mas selectivos tienen un peso molecular mas bajo (MIBC, Hexanol) y se encuentran ubicados en la zona inferior izquierda de la figura No 3, mientras que los espumantes mas enérgicos (DF400, DF1012) muestran un peso molecular mas alto. Figura No 3.- Clasificación de espumantes por el peso Molecular b.- Cinética de Flotación.- De igual manera debido a que es muy difícil el saber porque un cambio a nivel industrial de algún parámetro es positivo en ciertos casos y negativo en otros. La mejor manera que se ha encontrado para demostrar la influencia de los diferentes parámetros es utilizar el concepto de los perfiles de la tiempo-recuperación, denominada cinética de flotación, los cuales se pueden ajustar con dos parámetros simples; es decir, una constante de primer orden (K) y un parámetro de la equilibrio-recuperación (R), denotados por la ecuación No 1. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Molecular Weight 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CalculatedHLB a-Terpineol Hexanol Hexanol-2PO MIBC-2PO MIBC T402 T411 DF400 DF1012 DF1263 Glycerol(PO)n CH 3(C 3H 6O)nOH POWERFUL SELECTIVE PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 5. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 [ ] þ ý ü î í ì ---= )exp(1) 1 (1 Kt Kt RRi (1) Donde: Ri = Recuperación acumulada T = Tiempo R = Recuperación de equilibrio K = Constante de primer orden Figura No 4.- perfiles de cinética de 2 tipos de espumantes para un mismo Mineral La figura No 4 demuestra un ejemplo típico de variación de parámetros de flotación, lo cual conduce a una modificación de los perfiles tiempo-recuperación, dando dos valores diferentes de R y de K, sobre los cuales los límites de confianza pueden ser establecidos. En los programas de evaluación del escalamiento laboratorio-planta, fue encontrado que al cambiar un cierto parámetro conduce casi siempre a una modificación de los perfiles de las curvas tiempo-recuperación. La figura 5 muestra diferentes perfiles de tiempo-recuperación para 4 diferentes tipos de espumante, se puede notar claramente las diferencias entre un espumante del tipo alcohol (MIBC)que poseen una mayor cinética de flotación comparado con uno tipo poliglicol DF200), sin embargo logran una recuperación de equilibrio similar diferenciándose PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 6. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 básicamente por la cinética de flotación inicial ya que ambos reactivos están diseñados para la flotación de un mismo rango de tamaños de partículas. CINETICA FLOTACION - klimpel 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 2 4 6 8 10 12 14 16 T (min) %RecPeso MIBC H508 H225 DF200 Figura No 5.- Perfiles de cinética para diferentes tipos de espumante c.- Indice Dinámico de Espumación y Concentración (DFI) Critica de Coalescencia (CCC).- En un reciente trabajo desarrollado por J.S. Laskwoski , se presenta una metodología para realizar una clasificación de los espumantes, basado en dos conceptos denominados DFI (Indice Dinámico de espumación ) y el CCC (concentración critica de coalescencia). Tabla No 2 Common Name Purity Chemical formula Molecular Weight g/mol HLB MIBC Technical CH3CHCH2CH(OH)CH 102.2 6.1 HEX Reagent C6H13OH 102.2 6.0 DF-200 Technical CH3(PO)3OH 206.29 8.0 DF-250 Technical CH3(PO)4OH 264.37 7.8 DF-1012 Technical CH3(PO)6.3OH 397.95 7.5 El DFI de los espumantes detallados en la tabla No 2, fueron determinados por J.S Laskoswki siguiendo la metodología empleada por Malysa y sus colegas (Malysa, et al); este FDI requiere la medición de tiempos de retención (rt), físicamente, el tiempo de retención, es el promedio de vida de una burbuja en el sistema (solución + espuma). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 7. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 Q V rt D D = (2) el índice dinámico de espumación (DFI) queda definido por la siguiente ecuación 0¾®¾ ÷ ø ö ç è æ ¶ ¶ = CC rt DFI (3) El DFI puede ser gráficamente determinado de la pendiente de la parte inicial del tiempo de retención (rt) vs la concentración, tal como se menciona en las publicaciones de Laskowski. Tabla No 3 De igual forma en el trabajo de Laskowski se muestra la determinación grafica del CCC para los diferentes espumantes evaluados, tal como se ve en la figura No 6. En esta grafica se puede apreciar claramente que el espumante MIBC requiere de una mayor concentración para lograr una mayor CCC, mientras que el espumante del tipo poliglicol DF1012 requiere de menos concentración. Frother DFI s.L/mol CCC mmol/ L DFI x CCC S MIBC HEX DEMPH DEH MPDEH (PO)1 (PO)2 DF-200 DF-250 DF-1012 34,000 33,000 290,000 94,000 170,000 5,700 35,000 196,000 208,000 267,000 0.11 0.079 0.013 0.031 0.016 0.52 0.17 0.089 0.033 0.015 3.74 2.61 3.77 2.91 2.72 2.96 5.95 18.44 6.86 4.0 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 8. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 Figura No 6.- Determinación del CCC para diferentes espumntes Por ultimo basado en las determinaciones del DFI y del CCC del trabajo de Laskwoski, se resume una grafica donde se realiza una clasificación de los espumantes, con una base mas ciéntifica que experimental, sin embargo la clasificación se puede considerar similar al trabajo realizado por Klimpel, ya que obtienen un agrupamiento similar. Figura No 7.- Grafico DFI-CCC para clasificación de los espumantes 0 0.2 0.4 0.6 CCC (mmol/L) 0 100000 200000 300000 DFI(s.L/mol) DF1012 DF250 DF200 MIBC (PO)1 (PO)2 MPDEX DEMPH DEH HEX 0 0.1 0.2 0.3 0.4 Concentration (mmol/L) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 SauterDiameter(mm) DF200 DF250 DF1012 MIBC CCC for DF200 CCC for DF250 CCC for DF1012 CCC for MIBC PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 9. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 La Figura No 7, muestra el diagrama DFI-CCC donde los espumantes denominados enérgicos (DF1012, DEMPH) se encuentran ubicados en la parte superior izquierda del grafico, mientras que los espumantes mas selectivos (MIBC, Hexanol, etc) se encuentran en la parte inferior derecha. Cabe anotar que un caso especial es el espumante DF200, el cual ha mostrado un efecto intermedio, lo cual no coincide con la realidad práctica; la verificación de la información obtenida con el DF200 deberá ser revisada para su correcta identificación. CONCLUSIONES.- Las metodologías presentadas en este trabajo para la selección de espumantes, mas que recomendar una de ellas, quiere incentivar al lector la profundización en la investigación de las mismas, lo cual puede llevar a obtener una metodología lo suficientemente confiable para la selección de espumantes. Por otro lado no hay duda que los trabajos desarrollados básicamente por Klimpel y Laskoswki, tienen una gran semejanza en los resultados obtenidos, ya que en ambos metodologías los espumantes enérgicos son clasificados de manera similar y los selectivos de igual forma. Por aspectos prácticos, Moly-Cop Adesur ha seleccionado la metodología desarrollada por Klimpel para la selección y diseño de espumantes para la flotación de minerales, ya que ha permitido desarrollar la serie de espumantes MCFROTH™ que han demostrado su aplicación a nivel industrial. Bibliografía.- Benavente H, Guzmán, L, (2004), reportes internos de evaluación de espumantes, Moly-Cop Adesur S.A Cho, Y.S., Laskowski, J.S. (2002a). Effect of flotation frothers on bubble size and foam stability. Int. J. Min. Proc., vol 64, pp 69-80. Cho, Y.S., Laskowski, J.S. (2002b). Bubble coalescence and its effect on bubble size and foam stability. Canadian J. Chem. Eng., vol 80, pp 299-305. Czarnecki, J., Malysa, K., Pomianowski, A. (1982). Dynamic frothability index. J. Coll. Interf. Sci., Vol 86, pp. 570-572. Klimpel, R.R., Hansen, R.D. (1988). Frothers. Reagents in Mineral Technology (P. Somasundaran and B.M. Moudgil, eds.), Marcel Dekker, pp. 385-409. Klimpel, R.R., Isherwood, S. (1991). Some industrial implications of changing frother chemical structure. Int. J. Min. Proc., vol 33, pp 369-381. Laskowski, J.S. (1993). Frothers and flotation froth. Min. Proc. & Extractive Metal. Review, Vol 12, pp 61-89. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 10. MOLY-COP ADESUR S.A. A member of the SCAW Metals Group Planta Lima: Calle Santa Rosa 110, Santa Anita. Lima, Perú Teléfono: (51-1) 362 73 25 / Fax. (51-1) 362 73 19 Planta Arequipa: Jacinto Ibáñez 131, Parque Industrial. Arequipa, Perú Teléfono: (51-54) 24 18 24 / Fax: (51-54) 23 28 55 Laskowski, J.S. (1998). Frothers and frothing. Frothing in Flotation II (J.S. Laskowski and E.T. Woodburn, eds.), Gordon and Breach, pp. 1-50. Laskowski, J.S., T. Tlhone, T., Williams, P., Ding, K. (2003a). Fundamental properties of the polyoxyethylene alkyl ether flotation frothers. Int. J. Min.Proc., in press. Laskowski, J.S., Cho, Y.S., Ding, K. (2003b). Effect of frothers on bubble size and foam stability in potash ore flotation systems. Canadian J. Chem. Eng., in press. Leja, J., Schulman, J.H. (1954). Flotation theory: molecular interactions between frothers and collectors at solid-liquid-air interfaces. Trans. AIME, vol 199, pp 221-228. Malysa, K. (1998). Water contents and distribution in flotation froths. Frothing in Flotation II (J.S. Laskowski and E.T. Woodburn, eds.), Gordon and Breach, pp. 81-108. Malysa, K., Czubak-Pawlikowska, J., Pomianowski, A. (1978). Frothing properties of solutions and their influence on the floatability. Proc. 7th Int. Congress Surface Active Substances, Moscow, vol 3, pp 513-520. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com