SlideShare una empresa de Scribd logo
Christian Norberg –Schulz: The Phenomenon of Place
El Espíritu del Lugar
Genius loci es un concepto romano. De acuerdo con creencias antiguas, cada ser
“independiente” tiene su genius, su espíritu guardián. Este espíritu le da vida a las
personas y a los lugares, los acompaña desde el nacimiento hasta la muerte, y determina
su carácter o esencia. Hasta los dioses tenían su genius, un hecho que ilustra la naturaleza
fundamental de concepto. El genius entonces denota lo que una cosa es, o lo que “quiere
ser”.El hombre de la antigüedad experimentaba su entorno como constituido por
caracteres definidos. En particular reconocía que es de gran importancia existencial el
estar en buenos términos con el genius de una localidad donde su vida tiene lugar. En el
pasado, la sobrevivencia dependía de una “buena” relación con el lugar, tanto en un
sentido físico como psíquico. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, el campo no solo se
cultivaba de acuerdo a las inundaciones del Nilo, sino que cada estructura del paisaje
servía como un modelo para el emplazamiento de los edificios “públicos” que debían dar
al hombre un sentido de seguridad, simbolizando un orden ambiental eterno.
A lo largo de la historia, el genius loci ha permanecido una realidad viviente, aunque no
haya sido nombrado expresamente como tal. Los artistas y escritores han encontrado
inspiración en el carácter local y han “explicado” el fenómeno de la vida diaria tanto
como el arte se refiere a los paisajes y el milieu1
urbano.
Goethe dice: “Es evidente, que el ojo se educa por las cosas que ve desde la niñez en
adelante, y por lo tanto los pintores venecianos ven todo más claro y con más gusto que
otras personas” (Goethe, 1786). En 1960 Laurence Durrell escribe: “Mientras vas
conociendo Europa, pruebas sus vinos, quesos y los caracteres de los diferentes países,
empiezas a enterarte de que el determinante importante de cualquier cultura es, después
de todo – el espíritu del lugar” . El turismo moderno comprueba que la experiencia de los
diferentes sitios es uno de los principales intereses humanos, aunque su valor estos días
tiende a perderse. De hecho el hombre moderno, por mucho tiempo creía que la ciencia y
la tecnología lo habían liberado de una dependencia directa de los lugares. Se ha
comprobado que esta creencia es una ilusión; la contaminación y el caos ambiental han
aparecido como amenazadores enemigos, y como resultado de este problema, el lugar ha
recuperado su verdadera importancia.
Hemos utilizado la palabra “dwelling” (permanecer-habitar-vivir) para denotar la
experiencia total de la relación hombre-lugar. Para aprender lo que esta palabra implica,
es útil regresar a la distinción entre “espacio” y “carácter”. Cuando un hombre habita, se
sitúa simultáneamente en un espacio y se expone a cierto carácter ambiental. Las dos
funciones psicológicas involucradas, pueden llamarse “orientación e “identificación”
Para adquirir raíces existenciales el hombre debe poder orientarse; debe saber dónde está.
También debe poder identificarse con el entorno, debe saber cómo es que está en cierto
lugar.
El problema de orientación lo maneja Kevin Lynch cuyos conceptos de nodo, camino,
distrito, denotan estructuras espaciales básicas cuyo objetivo es orientar al hombre. La
interrelación percibida de estos elementos constituye la “imagen ambiental” Lynch dice:
“Una buena imagen ambiental le da a su poseedor un sentido importante de seguridad
1
Contexto o paisaje sociocultural de un sector o de un dominio particular. El medio ambiente de una planta
o un animal, constituido por otras plantas, animales, clima y lugar.
ambiental”. De manera acorde, todas las culturas han desarrollado “sistemas de
orientación”, estructuras espaciales que facilitan el desarrollo de una buena imagen
ambiental. “El mundo puede ser reconocido a lo largo de un juego de puntos focales, o
puede dividirse en regiones nombradas, o puede enlazarse por rutas recordadas” (Lynch
1960)
Donde el sistema de orientación se deriva de una estructura natural dada, Cuando el
sistema de orientación es débil, resulta difícil hacer imágenes y el hombre se siente
“perdido”. “El terror de perderse viene de la necesidad de un organismo móvil de
orientarse en su entorno”. Estar perdido es lo opuesto del sentimiento de seguridad que
distingue el permanecer “dwelling”. La calidad ambiental que protege al hombre de
perderse, la llama Lynch “imaginabilidad” esto es “la forma, el color o el ordenamiento
que facilita hacer imágenes mentales del entorno vivamente identificadas, poderosamente
estructuradas. Aquí Lynch implica que los elementos que constituyen la estructura
espacial son “cosas” concretas con “carácter” y “significado”. Se limita a discutir la
función espacial. La importancia de la contribución de Lynch para la teoría del lugar
consiste en que confirma los “principios de organización” definidos por la psicología
Gestalt y por Piaget.
Permanecer (dwelling) sobre todo presupone una identificación con el entorno, aunque es
posible orientarse sin una verdadera identificación ; uno la pasa sin “sentirse en casa”. Y
es posible sentirse en casa sin estar familiarizado con la estructura espacial del lugar, el
lugar solo se experimenta como un carácter general gratificante. La verdadera
pertenencia presupone desarrollar ambas funciones. En sociedades primitivas
encontramos que hasta los detalles mas pequeños se conocen como significativos y que
hacen estructuras espaciales complejas. Rapoport 1975. En la sociedad moderna, la
atención se concentra en la función práctica de orientación donde la identificación se deja
al azar. Como un resultado, el verdadero habitar, en un sentido pscicológico se ha
sustituido por alineación. Por lo que se necesita urgentemente llegar a un entendimiento
más completo de los conceptos de “identificación y “carácter”.
La identidad de una persona se define en términos del esquema desarrollado, porque
determinan el “mundo” accesible. “Soy un Romano” Significa algo más concreto que
decir “soy un arquitecto” o “soy un optimista” Entendemos que la identidad humana es
en gran medida una función de lugares y cosas. Heidegger dice: “Wir sind die Be-
Dingten” (Somos los de-terminados). Por lo que no es solo importante que nuestro
estructura del entorno espacial, que facilita orientación, y consiste de objetos concretos de
identificación. La identidad humana presupone la identidad del lugar.
Identificación y orientación son aspectos primordiales del estar-en-el-mundo. Donde la
identificación es la base del sentido de pertenencia, la orientación es la función que le
permite ser ese homo viator que es parte de su naturaleza. Es característico del hombre
moderno que por mucho tiempo le daba orgullo de lugar al rol de forastero. Quería ser
“libre” y conquistar el mundo. Hoy empezamos a notar que la verdadera libertad
presupone pertenencia, que permanecer “dwelling” significa pertenecer a un lugar
concreto.
El hombre permanece “dwells” cuando es capaz de concretar el mundo en edificios y
cosas. La “concreción” es la función de la obra de arte, en oposición de la “abstracción”
de la ciencia. Las obras de arte concretan lo que permanece “en medio- entre” de los
objetos puros de la ciencia. Nuestro mundo cotidiano consiste de tales objetos
“intermediarios”, y que entendemos que la función fundamental del arte es reunir las
contradicciones y complejidades del mundo-vida. Ser un imago mundi, el trabajo del arte
le ayuda al hombre a permanecer-habitar “dwell”. Holderin tenía razón al decir: Full of
merit, yet poetically, man Dwells on this earth. (El hombre, lleno de mérito, aun Habita
en esta tierra poéticamente).
Esto significa: los méritos del hombre no cuentan mucho si no es capaz de permanecer
poéticamente, esto es, permanecer en el verdadero sentido del mundo. Solo la poesía en
todas sus formas (así como “el arte de vivir”) hace que la existencia humana sea
significativa, y significado es la necesidad humana fundamental.
La arquitectura pertenece a la poesía, su objetivo es ayudarle al hombre a permanecer-
habitar. Pero la arquitectura es un arte difícil. Hacer ciudades prácticas y edificios no es
suficiente. La arquitectura viene a existir cuando “la totalidad del entorno se hace
visable” esto significa, concretar el genius loci. Hemos visto que esto se hace por medio
de edificios que reúnen las propiedades del lugar y las acercan al hombre. El arte básico
de la arquitectura es entender la “vocación” del lugar. De esta forma protegemos la tierra
y nosotros nos volvemos parte de una totalidad englobada. Lo que se defiende aquí no es
un tipo de “determinismo ambiental”. Solo reconocemos el hecho de que el hombre es
una parte integral del ambiente, y que si se olvida de eso, solo lo puede llevar a la
alineación humana y el desorden ambiental. Pertenecer a un lugar significa tener una base
existencial, en un sentido cotidiano concreto. Cuando Dios le dijo a Adán “Serás un
fugitivo y un forastero en la tierra” puso al hombre frente a su problema más básico:
cruzar el umbral y recuperar el lugar perdido.
Tomado de Christian Norberg –Schulz: The Phenomenon of Place, en Alexander R. Cuthbert,
editor: Designing Cities, USA, UK, Australia, Blackwell Publishers, 2003 (Cap. 8. págs. 123-
127) Traducción por Melania Santana
:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
Cesar Hernandez
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
irisschvartz
 
Oceanografico De Valencia
Oceanografico De ValenciaOceanografico De Valencia
Oceanografico De Valencia
Jaciara Souza
 
estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos
dioselyn huaripata
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
Arqui- ideas
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high   techArquitectura high   tech
Arquitectura high tech
Roxanita Shumaya
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Concepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedion
Concepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedionConcepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedion
Concepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedion
Jordi Ulises Cervantes
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
Jose Juarez Alquizar
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
Ricardo Ramiro Diaz Cordova
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
claritza hernandez
 
Clorindo Testa
Clorindo TestaClorindo Testa
Clorindo Testa
luliarocena
 
44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras
MrCarnage
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
Desagüe pluvial
Desagüe pluvialDesagüe pluvial
Desagüe pluvial
 
Oceanografico De Valencia
Oceanografico De ValenciaOceanografico De Valencia
Oceanografico De Valencia
 
estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high   techArquitectura high   tech
Arquitectura high tech
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Concepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedion
Concepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedionConcepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedion
Concepciones del espacio en arquitectura según sigfried giedion
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Arquitectura cubista
Arquitectura cubistaArquitectura cubista
Arquitectura cubista
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Clorindo Testa
Clorindo TestaClorindo Testa
Clorindo Testa
 
44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras44231231 tenso-estructuras
44231231 tenso-estructuras
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 

Similar a 139485023 02-el-espiritu-del-lugar-genius-loci

Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
salsanchezg
 
35 bcn gallardolaura
35 bcn gallardolaura35 bcn gallardolaura
35 bcn gallardolaura
jeanmeneses5
 
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdf
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdfAnalisis del Lugar - Arquitectura.pdf
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdf
JonathanValenzuelaAn1
 
Metodologia de-analisis-del-contexto
Metodologia de-analisis-del-contextoMetodologia de-analisis-del-contexto
Metodologia de-analisis-del-contexto
cristhsmith
 
Proyecto Sustentable Suficiente
Proyecto Sustentable SuficienteProyecto Sustentable Suficiente
Proyecto Sustentable Suficiente
Universidad José Antonio Páez
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
Noelia Foschiatti
 
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
Cesar Reyes
 
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
AtomSamit
 
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Nataly Suarez
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
Relación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaRelación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historia
Paulina Islas
 
johnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docxjohnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docx
LiaCrespo1
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
StephaniaVD
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Arte
ArteArte
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
Asunción Suniaga, Dra.
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
thauromaniko
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
Lia Moralez
 
Los filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnicaLos filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnica
UPEL
 

Similar a 139485023 02-el-espiritu-del-lugar-genius-loci (20)

Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
 
35 bcn gallardolaura
35 bcn gallardolaura35 bcn gallardolaura
35 bcn gallardolaura
 
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdf
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdfAnalisis del Lugar - Arquitectura.pdf
Analisis del Lugar - Arquitectura.pdf
 
Metodologia de-analisis-del-contexto
Metodologia de-analisis-del-contextoMetodologia de-analisis-del-contexto
Metodologia de-analisis-del-contexto
 
Proyecto Sustentable Suficiente
Proyecto Sustentable SuficienteProyecto Sustentable Suficiente
Proyecto Sustentable Suficiente
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
 
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
 
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
 
Relación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historiaRelación entre sociedad estética e historia
Relación entre sociedad estética e historia
 
johnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docxjohnvergermodosdever.docx
johnvergermodosdever.docx
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
 
00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria00 arte-y-prehistoria
00 arte-y-prehistoria
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Los filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnicaLos filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnica
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

139485023 02-el-espiritu-del-lugar-genius-loci

  • 1. Christian Norberg –Schulz: The Phenomenon of Place El Espíritu del Lugar Genius loci es un concepto romano. De acuerdo con creencias antiguas, cada ser “independiente” tiene su genius, su espíritu guardián. Este espíritu le da vida a las personas y a los lugares, los acompaña desde el nacimiento hasta la muerte, y determina su carácter o esencia. Hasta los dioses tenían su genius, un hecho que ilustra la naturaleza fundamental de concepto. El genius entonces denota lo que una cosa es, o lo que “quiere ser”.El hombre de la antigüedad experimentaba su entorno como constituido por caracteres definidos. En particular reconocía que es de gran importancia existencial el estar en buenos términos con el genius de una localidad donde su vida tiene lugar. En el pasado, la sobrevivencia dependía de una “buena” relación con el lugar, tanto en un sentido físico como psíquico. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, el campo no solo se cultivaba de acuerdo a las inundaciones del Nilo, sino que cada estructura del paisaje servía como un modelo para el emplazamiento de los edificios “públicos” que debían dar al hombre un sentido de seguridad, simbolizando un orden ambiental eterno. A lo largo de la historia, el genius loci ha permanecido una realidad viviente, aunque no haya sido nombrado expresamente como tal. Los artistas y escritores han encontrado inspiración en el carácter local y han “explicado” el fenómeno de la vida diaria tanto como el arte se refiere a los paisajes y el milieu1 urbano. Goethe dice: “Es evidente, que el ojo se educa por las cosas que ve desde la niñez en adelante, y por lo tanto los pintores venecianos ven todo más claro y con más gusto que otras personas” (Goethe, 1786). En 1960 Laurence Durrell escribe: “Mientras vas conociendo Europa, pruebas sus vinos, quesos y los caracteres de los diferentes países, empiezas a enterarte de que el determinante importante de cualquier cultura es, después de todo – el espíritu del lugar” . El turismo moderno comprueba que la experiencia de los diferentes sitios es uno de los principales intereses humanos, aunque su valor estos días tiende a perderse. De hecho el hombre moderno, por mucho tiempo creía que la ciencia y la tecnología lo habían liberado de una dependencia directa de los lugares. Se ha comprobado que esta creencia es una ilusión; la contaminación y el caos ambiental han aparecido como amenazadores enemigos, y como resultado de este problema, el lugar ha recuperado su verdadera importancia. Hemos utilizado la palabra “dwelling” (permanecer-habitar-vivir) para denotar la experiencia total de la relación hombre-lugar. Para aprender lo que esta palabra implica, es útil regresar a la distinción entre “espacio” y “carácter”. Cuando un hombre habita, se sitúa simultáneamente en un espacio y se expone a cierto carácter ambiental. Las dos funciones psicológicas involucradas, pueden llamarse “orientación e “identificación” Para adquirir raíces existenciales el hombre debe poder orientarse; debe saber dónde está. También debe poder identificarse con el entorno, debe saber cómo es que está en cierto lugar. El problema de orientación lo maneja Kevin Lynch cuyos conceptos de nodo, camino, distrito, denotan estructuras espaciales básicas cuyo objetivo es orientar al hombre. La interrelación percibida de estos elementos constituye la “imagen ambiental” Lynch dice: “Una buena imagen ambiental le da a su poseedor un sentido importante de seguridad 1 Contexto o paisaje sociocultural de un sector o de un dominio particular. El medio ambiente de una planta o un animal, constituido por otras plantas, animales, clima y lugar.
  • 2. ambiental”. De manera acorde, todas las culturas han desarrollado “sistemas de orientación”, estructuras espaciales que facilitan el desarrollo de una buena imagen ambiental. “El mundo puede ser reconocido a lo largo de un juego de puntos focales, o puede dividirse en regiones nombradas, o puede enlazarse por rutas recordadas” (Lynch 1960) Donde el sistema de orientación se deriva de una estructura natural dada, Cuando el sistema de orientación es débil, resulta difícil hacer imágenes y el hombre se siente “perdido”. “El terror de perderse viene de la necesidad de un organismo móvil de orientarse en su entorno”. Estar perdido es lo opuesto del sentimiento de seguridad que distingue el permanecer “dwelling”. La calidad ambiental que protege al hombre de perderse, la llama Lynch “imaginabilidad” esto es “la forma, el color o el ordenamiento que facilita hacer imágenes mentales del entorno vivamente identificadas, poderosamente estructuradas. Aquí Lynch implica que los elementos que constituyen la estructura espacial son “cosas” concretas con “carácter” y “significado”. Se limita a discutir la función espacial. La importancia de la contribución de Lynch para la teoría del lugar consiste en que confirma los “principios de organización” definidos por la psicología Gestalt y por Piaget. Permanecer (dwelling) sobre todo presupone una identificación con el entorno, aunque es posible orientarse sin una verdadera identificación ; uno la pasa sin “sentirse en casa”. Y es posible sentirse en casa sin estar familiarizado con la estructura espacial del lugar, el lugar solo se experimenta como un carácter general gratificante. La verdadera pertenencia presupone desarrollar ambas funciones. En sociedades primitivas encontramos que hasta los detalles mas pequeños se conocen como significativos y que hacen estructuras espaciales complejas. Rapoport 1975. En la sociedad moderna, la atención se concentra en la función práctica de orientación donde la identificación se deja al azar. Como un resultado, el verdadero habitar, en un sentido pscicológico se ha sustituido por alineación. Por lo que se necesita urgentemente llegar a un entendimiento más completo de los conceptos de “identificación y “carácter”. La identidad de una persona se define en términos del esquema desarrollado, porque determinan el “mundo” accesible. “Soy un Romano” Significa algo más concreto que decir “soy un arquitecto” o “soy un optimista” Entendemos que la identidad humana es en gran medida una función de lugares y cosas. Heidegger dice: “Wir sind die Be- Dingten” (Somos los de-terminados). Por lo que no es solo importante que nuestro estructura del entorno espacial, que facilita orientación, y consiste de objetos concretos de identificación. La identidad humana presupone la identidad del lugar. Identificación y orientación son aspectos primordiales del estar-en-el-mundo. Donde la identificación es la base del sentido de pertenencia, la orientación es la función que le permite ser ese homo viator que es parte de su naturaleza. Es característico del hombre moderno que por mucho tiempo le daba orgullo de lugar al rol de forastero. Quería ser “libre” y conquistar el mundo. Hoy empezamos a notar que la verdadera libertad presupone pertenencia, que permanecer “dwelling” significa pertenecer a un lugar concreto. El hombre permanece “dwells” cuando es capaz de concretar el mundo en edificios y cosas. La “concreción” es la función de la obra de arte, en oposición de la “abstracción” de la ciencia. Las obras de arte concretan lo que permanece “en medio- entre” de los objetos puros de la ciencia. Nuestro mundo cotidiano consiste de tales objetos
  • 3. “intermediarios”, y que entendemos que la función fundamental del arte es reunir las contradicciones y complejidades del mundo-vida. Ser un imago mundi, el trabajo del arte le ayuda al hombre a permanecer-habitar “dwell”. Holderin tenía razón al decir: Full of merit, yet poetically, man Dwells on this earth. (El hombre, lleno de mérito, aun Habita en esta tierra poéticamente). Esto significa: los méritos del hombre no cuentan mucho si no es capaz de permanecer poéticamente, esto es, permanecer en el verdadero sentido del mundo. Solo la poesía en todas sus formas (así como “el arte de vivir”) hace que la existencia humana sea significativa, y significado es la necesidad humana fundamental. La arquitectura pertenece a la poesía, su objetivo es ayudarle al hombre a permanecer- habitar. Pero la arquitectura es un arte difícil. Hacer ciudades prácticas y edificios no es suficiente. La arquitectura viene a existir cuando “la totalidad del entorno se hace visable” esto significa, concretar el genius loci. Hemos visto que esto se hace por medio de edificios que reúnen las propiedades del lugar y las acercan al hombre. El arte básico de la arquitectura es entender la “vocación” del lugar. De esta forma protegemos la tierra y nosotros nos volvemos parte de una totalidad englobada. Lo que se defiende aquí no es un tipo de “determinismo ambiental”. Solo reconocemos el hecho de que el hombre es una parte integral del ambiente, y que si se olvida de eso, solo lo puede llevar a la alineación humana y el desorden ambiental. Pertenecer a un lugar significa tener una base existencial, en un sentido cotidiano concreto. Cuando Dios le dijo a Adán “Serás un fugitivo y un forastero en la tierra” puso al hombre frente a su problema más básico: cruzar el umbral y recuperar el lugar perdido. Tomado de Christian Norberg –Schulz: The Phenomenon of Place, en Alexander R. Cuthbert, editor: Designing Cities, USA, UK, Australia, Blackwell Publishers, 2003 (Cap. 8. págs. 123- 127) Traducción por Melania Santana :