SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOSTENIBLE
¿QUÉ ES
SOSTENIBILIDAD?
Es el equilibrio entre el desarrollo
económico y social y el cuidado y la
protección de la naturaleza, de manera que
podamos gestionar eficientemente
los recursos naturales de los que
disponemos, preservándolos para que las
generaciones futuras también puedan
usarlos.
¿QUÉ ES LA
SOSTENIBILIDAD
EMPRESARIAL?
Son a aquellas empresas que crean valor
económico, social y medioambiental a
medio y largo plazo para contribuir al
bienestar de las comunidades donde
operan y de las generaciones futuras
¿CÓMO LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
EMPRESARIAL?
ESTRATEGIAS
1. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
2. PLANES ALIANZAS ESTRATEGICAS
3. SENSIBILIZACIÓN
4. BUENAS PRÁCTICAS
CONSUMO
RESPONSABLE
• Implementa energía renovable
• Compra electrodomésticos de bajo
consumo
• Control y regulación de equipos y el
aire acondicionado para ahorrar
energía.
GESTIONAR
EFICIENTEMENTE
LOS RESIDUOS
• Reducir la cantidad de residuos
• Reutiliza tus envases
• Recíclalos y, si no es posible,
segrégalos al contenedor
correspondiente.
PROMOVER EL USO
RESPONSABLE DEL
TRANSPORTE
SENSIBILIZAR A
TRABAJADORES
CICLO DE VIDA
El Análisis de Ciclo de vida de un producto evalúa los potenciales
impactos medioambientales asociados en todas las etapas de su
vida, a saber:
• Adquisición de materias primas.
• O Fabricación, procesado y formulación de productos.
• Distribución y transporte.
• Uso, mantenimiento y reutilización durante su ciclo de vida en
servicio.
• Gestión de residuos.
Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos
Se establecen lineamientos para reducir el volumen y la peligrosidad de los
residuos, el cual se puede lograr con cambios en los procesos, insumos, equipos y/o
prácticas.
Entre los principales residuos generados, que pueden reducirse o minimizarse, con
la aplicación de buenas prácticas tenemos:
 Reducción del uso de trapos y paños absorbentes en las actividades de limpieza,
asegurando un uso eficiente de los insumos, equipos y herramientas, mediante
capacitaciones al personal.
 Reducción del uso de insumos peligrosos, buscando alternativas que causen un menor
daño al ambiente y a la salud.
 Reducción de la generación de residuos en las áreas administrativas, incentivando la
reducción, rehuso y reciclaje de los residuos generados, y promoviendo su reciclaje:
impresión de papeles por ambas caras, antes de ser eliminado y otras medidas tomadas.
Usar herramientas digitales.
 Reducción de los residuos descartables, incentivando el uso de materiales no
descartables, por ejemplo; vasos de vidrio, platos de porcelana, cubiertos metálicos, etc.
 Adquisición o cambios de materias primas o insumos: Se deberán identificar los materiales e
insumos con posibilidad de ser reemplazados por otros que no generen o que generen un nivel inferior de
residuos indeseables o peligrosos. Las áreas deberán evitar, cuando sea factible técnica y económicamente, la
adquisición de materiales, insumos y equipos que impacten el ambiente.
 Cambios de tecnología: Se evaluará toda
propuesta o alcance de la posibilidad de realizar
cambios tecnológicos que resulten en un ahorro de
materias primas e insumos o mejoramiento de la
productividad mediante la disminución de los residuos.
REDUCIR
Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que
se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los
productos directos, es decir, todo aquello que se compra y
se consume, ya que esto tiene una relación directa con los
desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro
bolsillo.
1. En vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida,
se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el
mismo producto pero menos envases sobre los que
preocuparse.
2. Limita el uso de productos de usar y tirar: Como por
ejemplo las servilletas de papel.
3. Cierra bien el grifo al terminar: Recuerda también
apagar las luces que ya no uses. Reducir no solo se
centra en los objetos sino también en los recursos.
REUTILIZAR
Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a
poder volver a utilizar las cosas y darles la
mayor utilidad posible antes de que llegue la
hora de deshacernos de ellas, dado que al
disminuir el volumen de la basura.
Esta tarea suele ser la que menos atención
recibe y es una de las mas importantes, que
también ayuda mucho la economía en casa.
1. Usar el papel por las dos caras.
2. Dar la ropa que ya no utilizas.
3. Utilizar envases ya usados para guardar
otros objetos o usos alternativos.
RECICLAR
La ultima de las tareas es la de reciclar,
que consiste en el proceso de someter los
materiales a un proceso en el cual se
puedan volver a utilizar, reduciendo de
forma verdaderamente significativa la
utilización de nuevos materiales, y con
ello, mas basura en un futuro.
1. Separa cada residuo en un contenedor
diferente de tu hogar. Después deposítalo
en el contenedor municipal adecuado para
asegurarte de que tu basura acaba en la
planta de reciclaje.
2. Crea abono para tus plantas con los restos
de comida.
3. Utiliza los complementos de tu ropa y
accesorios como cierres y botones para
otras prendas.

Más contenido relacionado

Similar a 14.08 DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx

El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx
5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx
5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx
JuanLpez50147
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
andreacatalinae22
 
8. Ecoeficiencia y 3R.pptx
8. Ecoeficiencia y 3R.pptx8. Ecoeficiencia y 3R.pptx
8. Ecoeficiencia y 3R.pptx
KevinJoelBaquerizoVe
 
4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx
4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx
4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx
Isabel104387
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Gustavo
 
el medio ambiente
el medio ambienteel medio ambiente
el medio ambiente
ingrid_2915
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
guestecc01b5
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
guestecc01b5
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
aleinersebastian
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
8645984
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
monica
 
Interrogatorio
InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
Martha Cabrera
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
yoyseline
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
iestpmagul
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Lizbeth
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 

Similar a 14.08 DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx (20)

El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx
5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx
5. Las 3R Reducir, Reciclar y reutilizar.pptx
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
8. Ecoeficiencia y 3R.pptx
8. Ecoeficiencia y 3R.pptx8. Ecoeficiencia y 3R.pptx
8. Ecoeficiencia y 3R.pptx
 
4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx
4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx
4º TEC U1 Ppt del reciclaje.pptx
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
el medio ambiente
el medio ambienteel medio ambiente
el medio ambiente
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 
Interrogatorio
InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 17
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

14.08 DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES SOSTENIBILIDAD? Es el equilibrio entre el desarrollo económico y social y el cuidado y la protección de la naturaleza, de manera que podamos gestionar eficientemente los recursos naturales de los que disponemos, preservándolos para que las generaciones futuras también puedan usarlos.
  • 3. ¿QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL? Son a aquellas empresas que crean valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras
  • 4. ¿CÓMO LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL? ESTRATEGIAS 1. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES 2. PLANES ALIANZAS ESTRATEGICAS 3. SENSIBILIZACIÓN 4. BUENAS PRÁCTICAS
  • 5. CONSUMO RESPONSABLE • Implementa energía renovable • Compra electrodomésticos de bajo consumo • Control y regulación de equipos y el aire acondicionado para ahorrar energía.
  • 6. GESTIONAR EFICIENTEMENTE LOS RESIDUOS • Reducir la cantidad de residuos • Reutiliza tus envases • Recíclalos y, si no es posible, segrégalos al contenedor correspondiente.
  • 7. PROMOVER EL USO RESPONSABLE DEL TRANSPORTE SENSIBILIZAR A TRABAJADORES
  • 8. CICLO DE VIDA El Análisis de Ciclo de vida de un producto evalúa los potenciales impactos medioambientales asociados en todas las etapas de su vida, a saber: • Adquisición de materias primas. • O Fabricación, procesado y formulación de productos. • Distribución y transporte. • Uso, mantenimiento y reutilización durante su ciclo de vida en servicio. • Gestión de residuos.
  • 9. Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
  • 10.
  • 11.
  • 12. Se establecen lineamientos para reducir el volumen y la peligrosidad de los residuos, el cual se puede lograr con cambios en los procesos, insumos, equipos y/o prácticas. Entre los principales residuos generados, que pueden reducirse o minimizarse, con la aplicación de buenas prácticas tenemos:  Reducción del uso de trapos y paños absorbentes en las actividades de limpieza, asegurando un uso eficiente de los insumos, equipos y herramientas, mediante capacitaciones al personal.  Reducción del uso de insumos peligrosos, buscando alternativas que causen un menor daño al ambiente y a la salud.  Reducción de la generación de residuos en las áreas administrativas, incentivando la reducción, rehuso y reciclaje de los residuos generados, y promoviendo su reciclaje: impresión de papeles por ambas caras, antes de ser eliminado y otras medidas tomadas. Usar herramientas digitales.  Reducción de los residuos descartables, incentivando el uso de materiales no descartables, por ejemplo; vasos de vidrio, platos de porcelana, cubiertos metálicos, etc.
  • 13.  Adquisición o cambios de materias primas o insumos: Se deberán identificar los materiales e insumos con posibilidad de ser reemplazados por otros que no generen o que generen un nivel inferior de residuos indeseables o peligrosos. Las áreas deberán evitar, cuando sea factible técnica y económicamente, la adquisición de materiales, insumos y equipos que impacten el ambiente.  Cambios de tecnología: Se evaluará toda propuesta o alcance de la posibilidad de realizar cambios tecnológicos que resulten en un ahorro de materias primas e insumos o mejoramiento de la productividad mediante la disminución de los residuos.
  • 14. REDUCIR Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, es decir, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. 1. En vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que preocuparse. 2. Limita el uso de productos de usar y tirar: Como por ejemplo las servilletas de papel. 3. Cierra bien el grifo al terminar: Recuerda también apagar las luces que ya no uses. Reducir no solo se centra en los objetos sino también en los recursos.
  • 15. REUTILIZAR Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura. Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas importantes, que también ayuda mucho la economía en casa. 1. Usar el papel por las dos caras. 2. Dar la ropa que ya no utilizas. 3. Utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos alternativos.
  • 16. RECICLAR La ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro. 1. Separa cada residuo en un contenedor diferente de tu hogar. Después deposítalo en el contenedor municipal adecuado para asegurarte de que tu basura acaba en la planta de reciclaje. 2. Crea abono para tus plantas con los restos de comida. 3. Utiliza los complementos de tu ropa y accesorios como cierres y botones para otras prendas.