SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Acometo esta escultura exenta con dos tubos de PVC de distintas secciones y un
retal de aglomerado, y con una idea bastante clara de la obra que quiero ejecutar,
particularmente de su estructura, una edificación regular cilíndrica abovedada con
tres plantas, cuatro receptáculos en cada una y una oquedad en su núcleo interior.
2.1. Para abordar la edificación primero dibujo un plano de la base de la estructura,
y luego corto los dos tubos a la medida, para lo cual hago marcas con mediciones y
las uno con cinta adhesiva dejando establecidas las líneas de corte.
2.2. Seguidamente, recorto cuatro coronas circulares siguiendo el plano, dos ajusta-
das para la base y el cierre superior y las otras dos con escasa holgura para sen-
das plantas equidistantes.
2.3. A continuación, mon-
to provisionalmente la es-
tructura colocando cada
pieza en su lugar, com-
probando si los encajes y
la verticalidad son perfec-
tos. El excedente del tubo
estrecho servirá para rea-
lizar el remate superior
con algún tipo de bóveda,
aún sin concretar, dejan-
do abierto el interior.
2.4. Posteriormente, pego
cinta adhesiva de papel
en los lugares donde van
las plantas y los recep-
táculos en cada una, con
el propósito de dibujarlos
sobre ella.
2.5. Después, siguiendo
las líneas, recorto los
huecos que determinan,
quedando a la vista lo
que sería propiamente la
estructura del edificio.
2.6. Continúo la construc-
ción con la parte interior
de tabiquería, para lo que
corto 12 piezas iguales a
la medida (4 por planta).
Marco también sobre el
cilindro interior la posición
que ocuparán los tabi-
ques, sirviéndome del
plano recortado (ver deta-
lle).
2.7. Seguidamente, enco-
lo las coronas circulares y
los tabiquillos por plantas,
desde la inferior, usando
cola blanca y masilla ela-
borada con serrín colado
y dicha cola (la empleo
para rellenar las curvas
que forman los tubos al
contacto con los tabiqui-
llos). Al acabar cada plan-
ta la rodeo por el centro
con cinta adhesiva para
asegurar bien el encolado
por esas zonas.
2.8. Una vez concluidas
las plantas, abordo la
construcción de la bóve-
da, que resuelvo hacien-
do uso de dos cuencos
iguales. Elimino de am-
bos sus bases practican-
do sendos huecos con un
diámetro ligeramente ma-
yor que el del tubo.
2.9. A continuación, pego
el inferior con resina de
poliéster y fibra de vidrio,
y el superior, encastrado
en el anterior, con los
mismos medios y trapo
de toalla con la resina pa-
ra cerrar por la boca.
2.10. Para ir completando
la construcción del edifi-
cio, procedo a rematar las
zonas que requieren apli-
cación de masilla; bien de
resina de poliéster y pol-
vos de talco en la bóve-
da, o bien de cola blanca
con serrín en las zonas
de madera. Al secarse
realizo pulimentos.
2.11. Seguidamente, con
el propósito de ampliar
hacia fuera el piso de ca-
da receptáculo, recorto
12 piezas de madera fina
utilizando una plantilla
preparada a la medida.
2.12. Esta es la imagen
de la edificación finaliza-
da con los añadidos con
voladizo en las plantas.
Estos complementos per-
manecen aún sin encolar
porque en algunos casos
servirán para practicar
anclajes de elementos de
las composiciones que
instalaré en los habitácu-
los.
3. Para crear 12 composiciones a integrar en los habitáculos, que asociaré a esca-
parates, realizo una selección de materiales muy diversos. En este momento cuen-
to con algunas vagas ideas compositivas que iré definiendo en su materialización.
4.1. Comienzo por crear 6 de las composiciones, que serán muy diversas en cuanto
a diseños pero también respecto de los materiales (3 con sus elementos completos
en primer plano y a la izquierda, y otras 3 a la derecha aún en elaboración). Para su
realización hago uso de las herramientas y pegamentos habituales.
4.2. Aparecen ya instala-
das 3 de las composicio-
nes, buscando diversidad
también en la columna, y
las otras 3 están con sus
componentes en el plano
inmediato. El detalle re-
vela la técnica que he
empleado para recortar
las tiras plásticas de ten-
dedero de ropa y confor-
mar la pieza que señala
la flecha; he usado un
trozo de tubo similar al
instalado en el interior de
la edificación (ver imagen
2.3.) a modo de molde.
4.3. Las 3 composiciones
que aparecían desmonta-
das en primer plano en el
momento anterior, están
ya dispuestas en sus lu-
gares. Ahora desmonta-
das están las 6 siguientes
que irán en las otras dos
columnas en posiciones
opuestas. El detalle evi-
dencia la técnica que he
manejado para crear el
objeto indicado por la fle-
cha procedente de un en-
vase de pasta dentífrica;
como en el paso prece-
dente el tubo sirve de
molde, pero aquí es para
modelar con masilla de
polvos de talco y resina
sobre papel de aluminio.
4.4. En la imagen mues-
tro el mismo procedimien-
to que en los momentos
anteriores con las compo-
siciones siguientes. Aquí
el detalle es un ejemplo
del uso de los distintos
adhesivos que estoy em-
pleando (cola de contacto
para la base y el fondo
de corcho, resina de po-
liéster para endurecer el
coletero, cola blanca para
la tira de madera vertical,
y masilla de poliéster y
polvos de talco para en-
masillar las grietas del
rededor del corcho).
4.5. Finalmente, la terna
de composiciones que
presentaba desmontadas
en la imagen precedente,
está aquí ya instalada en
sus receptáculos corres-
pondientes. El detalle in-
tenta reflejar el procedi-
miento seguido de insta-
lación de la pequeña es-
cultura filiforme (paso ha-
cia arriba por sendos tala-
dros de la plancha supe-
rior dos de sus extremos
fijos, y empujo hacia den-
tro el platillo de la base
con el otro extremo fijo
introducido en él; luego,
desplazo hacia abajo en
conjunto).
4.6. Después de efectuar algunos retoques, a la vista quedan las doce composicio-
nes creadas tomadas desde otros ángulos diferentes a los frontales que he venido
mostrando.
4.7. El trabajo propiamen-
te escultórico concluye
con el texturado de la pie-
za, lo que realizo espol-
voreando marmolina cola-
da sobre una mano de
cola blanca aplicada a
toda ella, por el interior
como muestra el detalle y
por los exteriores.
5.1. Con el imprimado de
la escultura usando pintu-
ra blanca plástica, inicio
la última fase del trabajo,
la de pintura.
5.2. Doble vista de la escultura imprimada con otras tomas diferentes de las caras
presentadas en la imagen 4.6.
5.3. Seguidamente, apli-
co una primera mano de
fondo de color acrílico,
confeccionado con blan-
co, amarillo y rojo en dis-
tintas proporciones. La
segunda mano llevará en
la mezcla algo menos de
rojo.
5.4. A continuación, admi-
nistro diferentes colores
(verde, rojo, amarillo, azul
oscuro y turquesa) a los
distintos escaparates con
sus composiciones para
imprimirles viveza de co-
lorido.
5.5. Posteriormente, em-
pleo en otra mano los
mismos colores para ir
definiendo las manchas,
y añado un blanco amar-
filado y un mostaza, mez-
cla de amarillo y naranja.
5.6. Continúo con el plan-
teamiento de definir más
aún las manchas cromáti-
cas con el uso de los dis-
tintos colores y mezclas,
saliéndome ya del espa-
cio de los escaparates y
entrando en la estructura
del edificio.
5.7. En este último mo-
mento perfilo todavía más
las manchas y coloreo la
bóveda y el interior de la
edificación. Ver el detalle
con mejor precisión.
FICHA TÉCNICA
TÍTULO:
“Edificio de Escaparates”.
MEDIDAS:
19 x 19 x 49 cm.
FECHA DE CONCLUSIÓN:
Agosto de 2020.
MATERIALES: Tubo de PVC de dos secciones distintas, maderas de diversos tipos
y secciones, dos cuencos plásticos, múltiples pequeños objetos o fragmentos de
ellos de diversidad material, pintura acrílica y barniz incoloro satinado.
INSTRUMENTOS: rotuladores, metro, regla, compás, cartón, papel, tijeras, herra-
mientas eléctricas (sierra caladora, taladro y radial), segueta, cinta adhesiva de pa-
pel y de fuerte adherencia, escuadra, lija de granos variados, escofina, lima, marti-
llo, nivel, cola blanca y de contacto, recipientes, colador, pinceles, espátulas, resina
de poliéster, catalizador, fibra de vidrio, trozos de toalla, polvos de talco, formón,
alicates, cúter, papel de aluminio, aguja, hilo, marmolina, pintura plástica blanca,
6. Después de haber fina-
lizado la pintura de la bó-
veda, de haber realizado
algunos remates y de
haber protegido la escul-
tura con barniz incoloro
satinado, queda conclui-
da.
para imprimar y trapos humedecidos.
TÉCNICA: Construcción realizada con materiales sólidos, objetos y pintura.
COMENTARIO:
Esta escultura, desde el punto de vista material, presenta en su estructura un
par de cilindros concéntricos que en el espacio que se genera entre ambos acoge
una serie de pequeños receptáculos; el conjunto conforma un armazón simétrico
hueco propio de una edificación cilíndrica abovedada, cuya bóveda perforada en su
parte central permite una cubierta semiesférica con una corona circular por base.
Los espacios identificados como escaparates son doce, y en ellos se exhiben otras
tantas composiciones que, a diferencia del inmueble, son asimétricas con mayor o
menor notoriedad. A pesar de su denominación, realmente no representa un edificio
de escaparates, sino que, sencillamente, busca establecer una asociación con ese
tipo de realidad imaginaria, o de insensata irrealidad; por consiguiente, desde el
plano semántico, se trata de una absurda edificación de escaparates igualmente
absurdos. Por otra parte, el edificio en su concepción y ejecución aporta una riguro-
sa regularidad arquitectónica, mientras que las composiciones, contrariamente,
ofrecen una irregularidad de amplia diversidad completamente libre.
El escaparate es el espacio de un establecimiento de venta de mercancías que
exhibe algunas muestras de las mismas haciendo patentes sus características. Es
una especie de callado e infatigable vendedor que pone al potencial cliente en con-
tacto visual con los productos de compra ya desde la calle; es decir, es el recurso
del que se vale el negocio para promocionar los artículos que ofrece acosando disi-
muladamente a quien está fuera de él sin salir de él, en un sorprendente alarde de
proeza estratégica. La vitrina comercial constituye un importante reclamo de venta
del establecimiento, por lo que procura mostrarse atractiva y sugerente; de ello se
encarga el arte del escaparatismo, ese conjunto de técnicas aplicadas a su diseño y
montaje que tiene como divisa seducir y enganchar a clientes, percibidos meramen-
te como consumidores que van a engrandecer el negocio.
Como réplica a esta situación real, presento irónicamente mi irreal “Edificio de
escaparates”, cuya denominación se debe a que la torre cilíndrica con plantas y ha-
bitáculos abiertos al exterior y cerrados por su fondo, que incluye instalaciones de
composiciones, se puede asimilar a un conjunto de escaparates. Sin embargo, es
una idea absurda, surreal, improcedente en la práctica, por lo que no debe existir
en ninguna ciudad un edificio construido únicamente para albergar escaparates;
además, los objetos que deberían publicitarse son irreconocibles porque son puras
abstracciones, intencionadamente llamativos, eso sí, por su explosivo colorido para
que puedan cumplir con su función estimuladora. Por otro lado, el hueco interior
condenaría la funcionalidad de acceso operativo a las plantas. Se trata, evidente-
mente, de unos escaparates imposibles para exhibir objetos inexistentes en el mer-
cado; un proyecto puramente imaginativo, como el “Monumento a la Tercera Inter-
nacional” de V. TATLIN. Un planteamiento que, con su ilógica y carencia de senti-
do, pretender poner en cuestión la lógica y sentido que se atribuye como natural a
la ventana comercial que entra en el espacio público sin salir de ella misma y que
pretende embaucarnos -enajenarnos- en beneficio propio; con la sustancial diferen-
cia de que ésta es una parodia estética y los escaparates son la ineludible realidad;
algo así como versos equivocados en un poema desacertado integrado en un errá-
tico compendio literario, que se perciben como legítima y necesaria literatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo extasiado. Proceso de realización
Tiempo extasiado. Proceso de realizaciónTiempo extasiado. Proceso de realización
Tiempo extasiado. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficasSueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Pirámide triangular. Proceso de construcción
Pirámide triangular. Proceso de construcción  Pirámide triangular. Proceso de construcción
Pirámide triangular. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficasIdílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Presencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realizaciónPresencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Recogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realizaciónRecogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 

La actualidad más candente (6)

Tiempo extasiado. Proceso de realización
Tiempo extasiado. Proceso de realizaciónTiempo extasiado. Proceso de realización
Tiempo extasiado. Proceso de realización
 
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficasSueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Pirámide triangular. Proceso de construcción
Pirámide triangular. Proceso de construcción  Pirámide triangular. Proceso de construcción
Pirámide triangular. Proceso de construcción
 
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficasIdílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
Idílico escenario. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Presencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realizaciónPresencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realización
 
Recogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realizaciónRecogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realización
 

Similar a Edificio de escaparates. Proceso de realización

Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Arácnido evolucionado. Proceso de realización Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Osada sintonía. Proceso de realización
Osada sintonía. Proceso de realización Osada sintonía. Proceso de realización
Osada sintonía. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcciónPlatos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
Tema onírico. Proceso de realización
Tema onírico. Proceso de realizaciónTema onírico. Proceso de realización
Tema onírico. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Posibilidades ignoradas. Proceso de realización
Posibilidades ignoradas. Proceso de realizaciónPosibilidades ignoradas. Proceso de realización
Posibilidades ignoradas. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Síntesis. Proceso de construcción
Síntesis. Proceso de construcciónSíntesis. Proceso de construcción
Síntesis. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
Talla-construcción-modelado. Proceso de construcción
Talla-construcción-modelado. Proceso de construcciónTalla-construcción-modelado. Proceso de construcción
Talla-construcción-modelado. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Torre con alhajas. Proceso de construcción
 Torre con alhajas. Proceso de construcción Torre con alhajas. Proceso de construcción
Torre con alhajas. Proceso de construcción
Luis José Ferreira Calvo
 
Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización
Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización
Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Techos leonardo
Techos leonardoTechos leonardo
Techos leonardo
Jesús Jiménez Elvira
 
Cartografía. Proceso de realización
Cartografía. Proceso de realizaciónCartografía. Proceso de realización
Cartografía. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Figura compleja (rey)
Figura compleja (rey)Figura compleja (rey)
Figura compleja (rey)
Paulina Nuñez Arenas
 
Bitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcillaBitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcilla
Kenneth Chavarría Valverde
 

Similar a Edificio de escaparates. Proceso de realización (20)

Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Arácnido evolucionado. Proceso de realización Arácnido evolucionado. Proceso de realización
Arácnido evolucionado. Proceso de realización
 
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
 
Osada sintonía. Proceso de realización
Osada sintonía. Proceso de realización Osada sintonía. Proceso de realización
Osada sintonía. Proceso de realización
 
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcciónPlatos recontextualizados. Proceso de construcción
Platos recontextualizados. Proceso de construcción
 
Tema onírico. Proceso de realización
Tema onírico. Proceso de realizaciónTema onírico. Proceso de realización
Tema onírico. Proceso de realización
 
Posibilidades ignoradas. Proceso de realización
Posibilidades ignoradas. Proceso de realizaciónPosibilidades ignoradas. Proceso de realización
Posibilidades ignoradas. Proceso de realización
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
 
Síntesis. Proceso de construcción
Síntesis. Proceso de construcciónSíntesis. Proceso de construcción
Síntesis. Proceso de construcción
 
Talla-construcción-modelado. Proceso de construcción
Talla-construcción-modelado. Proceso de construcciónTalla-construcción-modelado. Proceso de construcción
Talla-construcción-modelado. Proceso de construcción
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
 
Torre con alhajas. Proceso de construcción
 Torre con alhajas. Proceso de construcción Torre con alhajas. Proceso de construcción
Torre con alhajas. Proceso de construcción
 
Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización
Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización
Maqueta para obra de ingeniería escultórica. Proceso de realización
 
Techos leonardo
Techos leonardoTechos leonardo
Techos leonardo
 
Cartografía. Proceso de realización
Cartografía. Proceso de realizaciónCartografía. Proceso de realización
Cartografía. Proceso de realización
 
5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
 
Figura compleja (rey)
Figura compleja (rey)Figura compleja (rey)
Figura compleja (rey)
 
Bitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcillaBitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcilla
 

Más de Luis José Ferreira Calvo

Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Luis José Ferreira Calvo
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Luis José Ferreira Calvo
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plástica
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plásticaReproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plástica
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicasReproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
El pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficas
El pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficasEl pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficas
El pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Habitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Habitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolHabitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Habitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo (18)

Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Títulos de las obras en inglés, ...
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plástica
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plásticaReproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plástica
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Obra plástica
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicasReproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
 
El pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficas
El pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficasEl pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficas
El pan de cada día. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Habitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Habitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolHabitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Habitar espacios. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Edificio de escaparates. Proceso de realización

  • 1.
  • 2. 1. Acometo esta escultura exenta con dos tubos de PVC de distintas secciones y un retal de aglomerado, y con una idea bastante clara de la obra que quiero ejecutar, particularmente de su estructura, una edificación regular cilíndrica abovedada con tres plantas, cuatro receptáculos en cada una y una oquedad en su núcleo interior. 2.1. Para abordar la edificación primero dibujo un plano de la base de la estructura, y luego corto los dos tubos a la medida, para lo cual hago marcas con mediciones y las uno con cinta adhesiva dejando establecidas las líneas de corte.
  • 3. 2.2. Seguidamente, recorto cuatro coronas circulares siguiendo el plano, dos ajusta- das para la base y el cierre superior y las otras dos con escasa holgura para sen- das plantas equidistantes. 2.3. A continuación, mon- to provisionalmente la es- tructura colocando cada pieza en su lugar, com- probando si los encajes y la verticalidad son perfec- tos. El excedente del tubo estrecho servirá para rea- lizar el remate superior con algún tipo de bóveda, aún sin concretar, dejan- do abierto el interior.
  • 4. 2.4. Posteriormente, pego cinta adhesiva de papel en los lugares donde van las plantas y los recep- táculos en cada una, con el propósito de dibujarlos sobre ella. 2.5. Después, siguiendo las líneas, recorto los huecos que determinan, quedando a la vista lo que sería propiamente la estructura del edificio.
  • 5. 2.6. Continúo la construc- ción con la parte interior de tabiquería, para lo que corto 12 piezas iguales a la medida (4 por planta). Marco también sobre el cilindro interior la posición que ocuparán los tabi- ques, sirviéndome del plano recortado (ver deta- lle). 2.7. Seguidamente, enco- lo las coronas circulares y los tabiquillos por plantas, desde la inferior, usando cola blanca y masilla ela- borada con serrín colado y dicha cola (la empleo para rellenar las curvas que forman los tubos al contacto con los tabiqui- llos). Al acabar cada plan- ta la rodeo por el centro con cinta adhesiva para asegurar bien el encolado por esas zonas.
  • 6. 2.8. Una vez concluidas las plantas, abordo la construcción de la bóve- da, que resuelvo hacien- do uso de dos cuencos iguales. Elimino de am- bos sus bases practican- do sendos huecos con un diámetro ligeramente ma- yor que el del tubo. 2.9. A continuación, pego el inferior con resina de poliéster y fibra de vidrio, y el superior, encastrado en el anterior, con los mismos medios y trapo de toalla con la resina pa- ra cerrar por la boca.
  • 7. 2.10. Para ir completando la construcción del edifi- cio, procedo a rematar las zonas que requieren apli- cación de masilla; bien de resina de poliéster y pol- vos de talco en la bóve- da, o bien de cola blanca con serrín en las zonas de madera. Al secarse realizo pulimentos. 2.11. Seguidamente, con el propósito de ampliar hacia fuera el piso de ca- da receptáculo, recorto 12 piezas de madera fina utilizando una plantilla preparada a la medida.
  • 8. 2.12. Esta es la imagen de la edificación finaliza- da con los añadidos con voladizo en las plantas. Estos complementos per- manecen aún sin encolar porque en algunos casos servirán para practicar anclajes de elementos de las composiciones que instalaré en los habitácu- los. 3. Para crear 12 composiciones a integrar en los habitáculos, que asociaré a esca- parates, realizo una selección de materiales muy diversos. En este momento cuen- to con algunas vagas ideas compositivas que iré definiendo en su materialización.
  • 9. 4.1. Comienzo por crear 6 de las composiciones, que serán muy diversas en cuanto a diseños pero también respecto de los materiales (3 con sus elementos completos en primer plano y a la izquierda, y otras 3 a la derecha aún en elaboración). Para su realización hago uso de las herramientas y pegamentos habituales. 4.2. Aparecen ya instala- das 3 de las composicio- nes, buscando diversidad también en la columna, y las otras 3 están con sus componentes en el plano inmediato. El detalle re- vela la técnica que he empleado para recortar las tiras plásticas de ten- dedero de ropa y confor- mar la pieza que señala la flecha; he usado un trozo de tubo similar al instalado en el interior de la edificación (ver imagen 2.3.) a modo de molde.
  • 10. 4.3. Las 3 composiciones que aparecían desmonta- das en primer plano en el momento anterior, están ya dispuestas en sus lu- gares. Ahora desmonta- das están las 6 siguientes que irán en las otras dos columnas en posiciones opuestas. El detalle evi- dencia la técnica que he manejado para crear el objeto indicado por la fle- cha procedente de un en- vase de pasta dentífrica; como en el paso prece- dente el tubo sirve de molde, pero aquí es para modelar con masilla de polvos de talco y resina sobre papel de aluminio. 4.4. En la imagen mues- tro el mismo procedimien- to que en los momentos anteriores con las compo- siciones siguientes. Aquí el detalle es un ejemplo del uso de los distintos adhesivos que estoy em- pleando (cola de contacto para la base y el fondo de corcho, resina de po- liéster para endurecer el coletero, cola blanca para la tira de madera vertical, y masilla de poliéster y polvos de talco para en- masillar las grietas del rededor del corcho).
  • 11. 4.5. Finalmente, la terna de composiciones que presentaba desmontadas en la imagen precedente, está aquí ya instalada en sus receptáculos corres- pondientes. El detalle in- tenta reflejar el procedi- miento seguido de insta- lación de la pequeña es- cultura filiforme (paso ha- cia arriba por sendos tala- dros de la plancha supe- rior dos de sus extremos fijos, y empujo hacia den- tro el platillo de la base con el otro extremo fijo introducido en él; luego, desplazo hacia abajo en conjunto). 4.6. Después de efectuar algunos retoques, a la vista quedan las doce composicio- nes creadas tomadas desde otros ángulos diferentes a los frontales que he venido mostrando.
  • 12. 4.7. El trabajo propiamen- te escultórico concluye con el texturado de la pie- za, lo que realizo espol- voreando marmolina cola- da sobre una mano de cola blanca aplicada a toda ella, por el interior como muestra el detalle y por los exteriores. 5.1. Con el imprimado de la escultura usando pintu- ra blanca plástica, inicio la última fase del trabajo, la de pintura.
  • 13. 5.2. Doble vista de la escultura imprimada con otras tomas diferentes de las caras presentadas en la imagen 4.6. 5.3. Seguidamente, apli- co una primera mano de fondo de color acrílico, confeccionado con blan- co, amarillo y rojo en dis- tintas proporciones. La segunda mano llevará en la mezcla algo menos de rojo.
  • 14. 5.4. A continuación, admi- nistro diferentes colores (verde, rojo, amarillo, azul oscuro y turquesa) a los distintos escaparates con sus composiciones para imprimirles viveza de co- lorido. 5.5. Posteriormente, em- pleo en otra mano los mismos colores para ir definiendo las manchas, y añado un blanco amar- filado y un mostaza, mez- cla de amarillo y naranja.
  • 15. 5.6. Continúo con el plan- teamiento de definir más aún las manchas cromáti- cas con el uso de los dis- tintos colores y mezclas, saliéndome ya del espa- cio de los escaparates y entrando en la estructura del edificio. 5.7. En este último mo- mento perfilo todavía más las manchas y coloreo la bóveda y el interior de la edificación. Ver el detalle con mejor precisión.
  • 16. FICHA TÉCNICA TÍTULO: “Edificio de Escaparates”. MEDIDAS: 19 x 19 x 49 cm. FECHA DE CONCLUSIÓN: Agosto de 2020. MATERIALES: Tubo de PVC de dos secciones distintas, maderas de diversos tipos y secciones, dos cuencos plásticos, múltiples pequeños objetos o fragmentos de ellos de diversidad material, pintura acrílica y barniz incoloro satinado. INSTRUMENTOS: rotuladores, metro, regla, compás, cartón, papel, tijeras, herra- mientas eléctricas (sierra caladora, taladro y radial), segueta, cinta adhesiva de pa- pel y de fuerte adherencia, escuadra, lija de granos variados, escofina, lima, marti- llo, nivel, cola blanca y de contacto, recipientes, colador, pinceles, espátulas, resina de poliéster, catalizador, fibra de vidrio, trozos de toalla, polvos de talco, formón, alicates, cúter, papel de aluminio, aguja, hilo, marmolina, pintura plástica blanca, 6. Después de haber fina- lizado la pintura de la bó- veda, de haber realizado algunos remates y de haber protegido la escul- tura con barniz incoloro satinado, queda conclui- da.
  • 17. para imprimar y trapos humedecidos. TÉCNICA: Construcción realizada con materiales sólidos, objetos y pintura. COMENTARIO: Esta escultura, desde el punto de vista material, presenta en su estructura un par de cilindros concéntricos que en el espacio que se genera entre ambos acoge una serie de pequeños receptáculos; el conjunto conforma un armazón simétrico hueco propio de una edificación cilíndrica abovedada, cuya bóveda perforada en su parte central permite una cubierta semiesférica con una corona circular por base. Los espacios identificados como escaparates son doce, y en ellos se exhiben otras tantas composiciones que, a diferencia del inmueble, son asimétricas con mayor o menor notoriedad. A pesar de su denominación, realmente no representa un edificio de escaparates, sino que, sencillamente, busca establecer una asociación con ese tipo de realidad imaginaria, o de insensata irrealidad; por consiguiente, desde el plano semántico, se trata de una absurda edificación de escaparates igualmente absurdos. Por otra parte, el edificio en su concepción y ejecución aporta una riguro- sa regularidad arquitectónica, mientras que las composiciones, contrariamente, ofrecen una irregularidad de amplia diversidad completamente libre. El escaparate es el espacio de un establecimiento de venta de mercancías que exhibe algunas muestras de las mismas haciendo patentes sus características. Es una especie de callado e infatigable vendedor que pone al potencial cliente en con- tacto visual con los productos de compra ya desde la calle; es decir, es el recurso del que se vale el negocio para promocionar los artículos que ofrece acosando disi- muladamente a quien está fuera de él sin salir de él, en un sorprendente alarde de proeza estratégica. La vitrina comercial constituye un importante reclamo de venta del establecimiento, por lo que procura mostrarse atractiva y sugerente; de ello se encarga el arte del escaparatismo, ese conjunto de técnicas aplicadas a su diseño y montaje que tiene como divisa seducir y enganchar a clientes, percibidos meramen- te como consumidores que van a engrandecer el negocio. Como réplica a esta situación real, presento irónicamente mi irreal “Edificio de escaparates”, cuya denominación se debe a que la torre cilíndrica con plantas y ha- bitáculos abiertos al exterior y cerrados por su fondo, que incluye instalaciones de composiciones, se puede asimilar a un conjunto de escaparates. Sin embargo, es una idea absurda, surreal, improcedente en la práctica, por lo que no debe existir en ninguna ciudad un edificio construido únicamente para albergar escaparates; además, los objetos que deberían publicitarse son irreconocibles porque son puras abstracciones, intencionadamente llamativos, eso sí, por su explosivo colorido para que puedan cumplir con su función estimuladora. Por otro lado, el hueco interior condenaría la funcionalidad de acceso operativo a las plantas. Se trata, evidente- mente, de unos escaparates imposibles para exhibir objetos inexistentes en el mer- cado; un proyecto puramente imaginativo, como el “Monumento a la Tercera Inter- nacional” de V. TATLIN. Un planteamiento que, con su ilógica y carencia de senti- do, pretender poner en cuestión la lógica y sentido que se atribuye como natural a la ventana comercial que entra en el espacio público sin salir de ella misma y que pretende embaucarnos -enajenarnos- en beneficio propio; con la sustancial diferen- cia de que ésta es una parodia estética y los escaparates son la ineludible realidad; algo así como versos equivocados en un poema desacertado integrado en un errá- tico compendio literario, que se perciben como legítima y necesaria literatura.