SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Sonora
Departamento de Ingeniería química y metalurgia
Curso: Operaciones Unitarias II
Profesor: Marco Antonio Nuñez Esquer
Semestre 2022-2
Presentado por: Ríos López Leslie
Hermosillo, sonora a 20 de octubre de 2022
Ensayo porosimétrico por
intrusión de mercurio
Autores
01
Herbert Giesche
• Alfred, NY
Publicación
03
Recibido: Septiembre, 2005
Aceptado: Marzo, 2006
Artículo
02
Charact. 23, 11 páginas
Revista
04
Wiley Interscience
Mercury Porosimetry: a General
(Practical) Overview
Índice
1. Introducción
1.1 Teoría y parámetros clave
2. Metodología
2.1 Preparación de la muestra
2.2 Consideraciones de equilibrio
2.3 Compresibilidad
3. Interpretación Y Análisis De Datos
3.1 Análisis de variables de interés
3.2 Histéresis
4. Conslusiones
5. Bibliografía
Introducción
01
Caracterización para
materiales porosos
Poros entre
500 𝜇𝑚 y 3.5 nm
Distribución de tamaño y
volumen de poro, superficie
específica, 𝜌𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
Ensayo porosimétrico con mercurio
Análisis en 30 min
Mayor entrada del poro
(resultados arbitrarios).
Teoría y expresiones
• Suposiciones clave: forma del poro (cilíndrico) utilizando la
ecuación de Young-Laplace.
∆𝑃 = 𝛾
1
𝑟1
+
1
𝑟2
=
2𝛾cos(𝜃)
𝑟𝑝𝑜𝑟𝑜
; 𝑐𝑜𝑠𝜃 =
1 − 𝜌𝑔ℎ𝑚𝑎𝑥
2
2𝛾𝐻𝑔
• 𝛾 = tensión superficial del mercurio
• 𝑟𝑝𝑜𝑟𝑜 = tamaño de poro
• 𝜃 = ángulo de contacto
Variables clave
Presión
Lectura erronea, tamaño
de poro incorrecto.
Volumen de poro
Factor de calibración
con material estándar.
Ángulo de contacto
130° − 140° dependiendo
del material.
𝛾
Metodología
02
Preparación de la muestra
Muestra inequívoca
y bien definida
Posibles problemas
● Vaciado inicial
de la muestra
● Químicos,
residuos
● Humedad, aire
1 2
● Poros artificiales al
empacar la muestra
● Gránulos de polvo
entre partíuclas
Intrusión del mercurio
Sistema de baja presión Sistema de alta presión
● Llenado de la
celda con Hg
● Incremento lento
de presión
● Densidad Bulk de
la muestra
4
3
● Fluido hidráulico
hasta P = 414 MPa
Consideraciones de equilibrio
• Modo continuo o
incremental
• Cambio en el volumen de
poro al tomar la muestra
antes o después de
alcanzar el equilibrio
• Influencia de la presión y
velocidad de intrusion en
el volumen de poro
• Curvas tiempo-volumen durante el proceso de
intrusión
Compresibilidad
Cambio fraccional de volumen por unidad de presión
• Idealmente se puede corregir con un
blanco no poroso de la misma
muestra.
• Factores que la favorecen: mercurio,
celda, muestra.
• Tamaños de poro pequeños y
presiones altas.
Muestra encapsulada; globo
de goma de paredes finas
Interpretación y
análisis de Datos
03
Análisis de variables de interés
● Ecuación de Washburn
● Presión de intrusión
● Medida de la apertura del poro
Densidad
Área superficial
• Diámetro de la esfera
equivalente
Tamaño de poro
Tamaño de partícula
● Cálculo picnométrico
● Densidad interna de los gránulos
A = −
1
𝛾𝐻𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃 0
𝑉
𝑃𝑑𝑉
• Partículas de material en polvo
1. Área superficial determinada
2. Asumiendo una estructura de
empaquetamiento
Histéresis
• Se observa en todas las
muestras durante la
extrusión e intrusión del
mercurio.
• Lo pueden explicar la teoría
del ángulo de contacto,
botella de tinta, entre otros
• Muestras calcinadas de sílice por 31 horas
Histéresis por ángulo de contacto y
teoría de la botella de tinta
• Simula la forma de los poros y la
intrusion y extrusion del mercurio.
• Mercurio atrapado en los poros durante
la extrusion por rompimiento de poros
estrechos
Modelo de vidrio de un sistema de poros artificiales
• El angulo de contacto varia si
se tiene un suerficie rugosa
• ¿Por qué se queda atrpado el
mercurio?
• Cambios drásticos en la curva
de extrusion por químicos.
Conclusiones
04
Conclusiones
• Las mediciones del tamaño y volume de poro son repetitibles con
desviación estandar del 1%.
Limitaciones:
• Calculo porosimetrico de la mayor entrada del poro, no su tamaño
real.
• Los poros más pequeños que pueden llenarse con mercurio se
limitan a la presión máxima.
• Las propiedades de la muestra pueden afectar la reproducibilidad e
interpretación de resultados.
* Técnica de análisis extremadamente útil en rangos de 0.4mm a 4nm
Referencias bibliográficas
05
Bibliografía
Giesche, H. (2006). Mercury Porosimetry: A General
(Practical) Overview. Particle & Particle Systems
Characterization. 23(1), 9-19.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Más de Marcosnez5

18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
Marcosnez5
 
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
Marcosnez5
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
Marcosnez5
 
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
Marcosnez5
 
5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx
Marcosnez5
 
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
Marcosnez5
 
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
Marcosnez5
 

Más de Marcosnez5 (20)

18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
 
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
 
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
 
5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx
 
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
 
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
 
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
 
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
 
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
 
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
 
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
 
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
 
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx

  • 1. Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería química y metalurgia Curso: Operaciones Unitarias II Profesor: Marco Antonio Nuñez Esquer Semestre 2022-2 Presentado por: Ríos López Leslie Hermosillo, sonora a 20 de octubre de 2022 Ensayo porosimétrico por intrusión de mercurio
  • 2. Autores 01 Herbert Giesche • Alfred, NY Publicación 03 Recibido: Septiembre, 2005 Aceptado: Marzo, 2006 Artículo 02 Charact. 23, 11 páginas Revista 04 Wiley Interscience Mercury Porosimetry: a General (Practical) Overview
  • 3. Índice 1. Introducción 1.1 Teoría y parámetros clave 2. Metodología 2.1 Preparación de la muestra 2.2 Consideraciones de equilibrio 2.3 Compresibilidad 3. Interpretación Y Análisis De Datos 3.1 Análisis de variables de interés 3.2 Histéresis 4. Conslusiones 5. Bibliografía
  • 5. Caracterización para materiales porosos Poros entre 500 𝜇𝑚 y 3.5 nm Distribución de tamaño y volumen de poro, superficie específica, 𝜌𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 Ensayo porosimétrico con mercurio Análisis en 30 min Mayor entrada del poro (resultados arbitrarios).
  • 6. Teoría y expresiones • Suposiciones clave: forma del poro (cilíndrico) utilizando la ecuación de Young-Laplace. ∆𝑃 = 𝛾 1 𝑟1 + 1 𝑟2 = 2𝛾cos(𝜃) 𝑟𝑝𝑜𝑟𝑜 ; 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 1 − 𝜌𝑔ℎ𝑚𝑎𝑥 2 2𝛾𝐻𝑔 • 𝛾 = tensión superficial del mercurio • 𝑟𝑝𝑜𝑟𝑜 = tamaño de poro • 𝜃 = ángulo de contacto
  • 7. Variables clave Presión Lectura erronea, tamaño de poro incorrecto. Volumen de poro Factor de calibración con material estándar. Ángulo de contacto 130° − 140° dependiendo del material. 𝛾
  • 9. Preparación de la muestra Muestra inequívoca y bien definida Posibles problemas ● Vaciado inicial de la muestra ● Químicos, residuos ● Humedad, aire 1 2 ● Poros artificiales al empacar la muestra ● Gránulos de polvo entre partíuclas
  • 10. Intrusión del mercurio Sistema de baja presión Sistema de alta presión ● Llenado de la celda con Hg ● Incremento lento de presión ● Densidad Bulk de la muestra 4 3 ● Fluido hidráulico hasta P = 414 MPa
  • 11. Consideraciones de equilibrio • Modo continuo o incremental • Cambio en el volumen de poro al tomar la muestra antes o después de alcanzar el equilibrio • Influencia de la presión y velocidad de intrusion en el volumen de poro • Curvas tiempo-volumen durante el proceso de intrusión
  • 12. Compresibilidad Cambio fraccional de volumen por unidad de presión • Idealmente se puede corregir con un blanco no poroso de la misma muestra. • Factores que la favorecen: mercurio, celda, muestra. • Tamaños de poro pequeños y presiones altas. Muestra encapsulada; globo de goma de paredes finas
  • 14. Análisis de variables de interés ● Ecuación de Washburn ● Presión de intrusión ● Medida de la apertura del poro Densidad Área superficial • Diámetro de la esfera equivalente Tamaño de poro Tamaño de partícula ● Cálculo picnométrico ● Densidad interna de los gránulos A = − 1 𝛾𝐻𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃 0 𝑉 𝑃𝑑𝑉 • Partículas de material en polvo 1. Área superficial determinada 2. Asumiendo una estructura de empaquetamiento
  • 15. Histéresis • Se observa en todas las muestras durante la extrusión e intrusión del mercurio. • Lo pueden explicar la teoría del ángulo de contacto, botella de tinta, entre otros • Muestras calcinadas de sílice por 31 horas
  • 16. Histéresis por ángulo de contacto y teoría de la botella de tinta • Simula la forma de los poros y la intrusion y extrusion del mercurio. • Mercurio atrapado en los poros durante la extrusion por rompimiento de poros estrechos Modelo de vidrio de un sistema de poros artificiales • El angulo de contacto varia si se tiene un suerficie rugosa • ¿Por qué se queda atrpado el mercurio? • Cambios drásticos en la curva de extrusion por químicos.
  • 18. Conclusiones • Las mediciones del tamaño y volume de poro son repetitibles con desviación estandar del 1%. Limitaciones: • Calculo porosimetrico de la mayor entrada del poro, no su tamaño real. • Los poros más pequeños que pueden llenarse con mercurio se limitan a la presión máxima. • Las propiedades de la muestra pueden afectar la reproducibilidad e interpretación de resultados. * Técnica de análisis extremadamente útil en rangos de 0.4mm a 4nm
  • 20. Bibliografía Giesche, H. (2006). Mercury Porosimetry: A General (Practical) Overview. Particle & Particle Systems Characterization. 23(1), 9-19.