SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiosde cinéticaytransferenciade
masa sobre laadsorción dearsénicoen
alúminaactivadayalúminaactivada
impregnadade óxidodehierro
Equipo #17:
Torres Martínez Carlos Arturo
Tirado Salazar Anna Rut
Universidad de Sonora
Departamento de ingeniería química y metalurgia
Jueves 27 de octubre de 2022
Semestre 2022-2
Operaciones unitarias II Profesor: Núñes Esquer Marco Antonio
Artículo Nombre Kinetics and Mass Transfer Studies on the
Adsorption of Arsenic onto Activated Alumina and Iron
Oxide Impregnated Activated Alumina
Autores Tony Sarvinder Singh & Kamal K. Pant
Lugar de
origen
Departamento de ingeniería química, instituto indio
de tecnología, India
Revista Water Quality Research Journal of Canada,
vol. 41, págs. 147-156
Año 2006
Contenido INTRODUCCIÓN
MATERIALES YMÉTODOS
• Solución stock de arsénico
• Estudio cinético
• Determinación de la concentración de As
Resultados
• Efectos del tiempo de contacto
• Modelo de cinética de Lagergren
• Transferencia de masa y pasos de difusión
• Análisis de transferencia de masa
• Mecanismo de eliminación de As
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
● La contaminación de agua potable por arsénico
es un problema ambiental actual.
● El arsénico se encuentra en aguas naturales
principalmente como arsenito [As(III)] y arseniato
[As(V)].
● Se han adaptado numerosas tecnologías para la
eliminación del arsénico en el agua, la adsorción
es una de ellas.
● Por la exitosa aplicación de la adsorción se exige
la innovación de adsorbentes baratos, no tóxicos
y que se conozcan los parámetros cinéticos y
sus característica de adsorción.
Materialesymétodos
Generalidades
● Triplicado
● Variación inferior ± 5%
● Grado analítico
● Alta pureza
● Agua caliente
● Jabón para
laboratorio
● ≥ 2hrs
● Agua
desionizada
Solución
stock
● 1000 mg/L
● Agua desionizada
● Botellas PET
● <2ºC
● AA: IPCL, Mumbai,
India
● IOIAA: AA impregnada
con sal férrica.
● 10% de óxido de hierro
Estudio
cinético
● 0.5 mg/L y 1.5 mg/L
● 1 gr de AA y IOIAA
en 100 ml de As(III) y
As(V)
● NaOH/HCl diluido ● 85 rpm
24 hrs
Determinación
de
concentración
A
s
● 192.7 nm
● Adsorción
atómica Zeeman
● Dilución
● Acidificación
Yanálisis
Resultados
• Para encontrar el pH optimo para la remoción de As(III) y
As(V) se hicieron pruebas en un rango desde 3 a 12.
• Se observó que la máxima remoción de As(III) en AA fue a
un pH de 7.6 removiendo un 96% y en IOIAA a un pH de 12
removiendo un 97%
• Para As(V) en AA se obtuvo 96.6% de remoción con un pH
de 5.8 y en IOIAA un 98.4% en un pH de 7.6.
Efecto
del
tiempo
de
contacto
Fig 1. Efecto del tiempo de
contacto en % de As(III) y As(V)
removido de alúmina activada
Fig 2. Efecto del tiempo de
contacto en % de As(III) y As(V)
removido de alúmina activada
impregnada de óxido de hierro
96.1%
94.2%
96.8%
98.4%
𝑑𝑞
𝑑𝑡
= 𝐾𝑎𝑑1 ∙ (𝑞𝑒 − 𝑞)
log 𝑞𝑒 − 𝑞𝑡 = log 𝑞𝑒 − (
𝑘𝑎𝑑1
2.303
)
Expresión de velocidad de primer
orden de Lagergren basada en
capacidad solida
Integrando t = 0 y t y q = 0 a 𝑞𝑡 = q
MODELO
CINÉTICO
DE
LAGERGREN
Fig 3. Modelo de Lagergren para la
remoción de As(III) y As(V) en AA
Fig 4. Modelo de Lagergren para la
remoción de As(III) y As(V) en IOIAA
Ecuación de velocidad para la
cinética de quimisorción de
segundo orden:
𝑑𝑞𝑡
𝑑𝑡
= 𝑘𝑎𝑑2(𝑞𝑒 − 𝑞𝑡)2
Integrando:
𝑡
𝑞𝑡
=
1
𝑘𝑎𝑑2𝑞𝑐
2 +
𝑡
𝑞𝑒
MODELO
CINÉTICO
DE
LAGERGREN
Fig 5. Cinética de velocidad de pseudo
segundo orden para la adsorción de
As(III) en IOIAA
1. Transporte de adsorbato desde la solución a granel
hasta la superficie externa del adsorbente a través
de la difusión de la película.
2. Transporte de sorbato a los poros de AA e IOIAA
(difusión de poros).
3. Adsorción de metal en la superficie del adsorbente.
PASOS
DE
TRANSFERENCIA
DE
MASA
Y
Difusión
𝜕𝑞
𝜕𝑡
= 𝐷(
𝜕2
𝑞
𝜕𝑟2
+
2
𝑟
𝜕𝑞
𝜕𝑟
)
𝑞 0,0 = 0, 𝑞 𝑎𝑝, 𝑡 = 𝑞0,
(
𝜕𝑞
𝜕𝑟
)𝑟=0= 0
𝑞 = 1 −
6
𝜋
1
𝑛2
exp(
−𝑛2𝜋2𝐷𝑡
𝑎𝑝
2
)
Ecuación de difusión de
partículas para una forma
esférica
Condiciones iniciales y de
contorno
Ecuación analítica para la
absorción de arsénico
PASOS
DE
TRANSFERENCIA
DE
MASA
Y
Difusión
Concentración promedio a
través de la partícula
𝑞 = (
3
𝑎𝑝
3
)
0
𝑎𝑝
𝑞𝑟2𝑑𝑟
Por un corto tiempo la ecuación
converge muy lentamente y da:
𝑞 =
6
𝜋
(
𝐷𝑡𝑡
𝑎𝑝
2
)
1
2= 𝐾𝑝 𝑡
PASOS
DE
TRANSFERENCIA
DE
MASA
Y
Difusión
Fig. 6. Curva de difusión intrapartícula
para la adsorción de As(III) y As(V) en
AA
Fig 7. Curva de difusión intrapartícula
para la adsorción de As(III) y As(V) en
IOIAA
PASOS
DE
TRANSFERENCIA
DE
MASA
Y
Difusión
Tabla 1. Constantes de velocidad cinética para la adsorción de As(III) y As(V)
por AA y IOIAA
Concentración de
adsorbato inicial
𝑘𝑎𝑑1(1/ℎ) 𝑅2 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒
𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛
𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
𝐾𝑝(𝑚𝑔/ℎ1/2
)
Eliminación de
As(III) por AA
0.5
1.5
0.2173
0.231
0.985
0.970
0.045
0.129
Eliminación de
As(V) por AA
0.5
1.5
0.2357
0.2553
0.9001
0.9816
0.047
0.131
Eliminación de
As(III) por IOIAA
1.6
2.1
0.6204
0.5627
0.9682
0.9888
0.285
0.395
Eliminación de
As(V) por IOIAA
1.6
2.1
0.3188
0.3034
0.9682
0.9888
0.285
0.395
𝐷𝑓 = 0.23
𝑟0𝛿𝑐
𝑡1
2
𝐷𝑝 = 0.03
𝑟0
2
𝑡1
2
Suponiendo una geometría esférica
para el adsorbente, la constante de
velocidad del proceso se puede
correlacionar con el coeficiente de
difusión de poro y el coeficiente de
película de forma independiente de
acuerdo con las expresiones
PASOS
DE
TRANSFERENCIA
DE
MASA
Y
Difusión
Análisis
de
transferencia
de
masa
Balance de masa diferencial de los
iones metálicos dentro de las
partículas
Ct respecto a t, relacionada a los
coeficientes de transferencia
El balance de masa en el adsorbente
𝜕𝐶𝑡
𝜕𝑡
= −𝐾𝑓𝑆𝑆 𝐶𝑡 − 𝐶𝑠 (14)
𝜕𝑞𝑡
𝜕𝑡
= 𝐾𝑏𝑞
𝜕𝐶𝑠
𝜕𝑡
(18)
𝑀
𝜕𝑞𝑡
𝜕𝑡
= −𝐾𝑓𝑆𝑆 𝐶𝑡 − 𝐶𝑠 (17)
𝑙𝑛
𝐶𝑡
𝐶0
−
1
1+𝑀𝐾𝑏𝑞
= ln
𝑀𝐾𝑏𝑞
1+𝑀𝐾𝑏𝑞
−
1+𝑀𝐾𝑏𝑞
𝑀𝐾𝑏𝑞
𝐾𝑓𝑆𝑆𝑡 (23)
Análisis
de
transferencia
de
masa
Fig. 8. Estimación de los coeficientes de
transferencia de masa para la eliminación
de As(III) y As(V) en AA y IOIAA.
El mecanismo por el cual se elimina el arsénico mediante este
procedimiento implica la formación de un par de iones.
El mecanismo de eliminación de arsénico también se puede
explicar utilizando el modelo de una superficie de alúmina
hidroxilada sujeta a protonación y desprotonación.
Mecanismo
de
remoción
de
A
s
𝐹𝑒2+
+ 𝐴𝑠𝑂3
3−
= 𝐹𝑒𝐴𝑠𝑂3
−
↔ 𝐹𝑒𝐴𝑠𝑂3(𝑠)+ 𝐹𝑒𝑂 𝑂𝐻 (𝑠) 24
𝐴𝑙𝑂𝐻 + 𝐻 + 𝐻2𝐴𝑠𝑂3
−
⇒ 𝐴𝑙𝐻2𝐴𝑠𝑂3
−−
+ 𝐻𝑂𝐻 25
Conclusiones
• La eficacia del tratamiento de aguas con AA para As
es alta.
• Hay mayor eficacia en el sistema IOIAA.
• La eliminación máxima de As(III) y As(V) depende en
gran medida del pH inicial, concentración de As y la
naturaleza de los iones.
• La cinética de Lagergren de primer orden explica la
adsorción sobre la AA, mientras que la de pseudo
segundo orden sobre la IOIAA.
• El período inicial la transferencia de masa fue
predominante, pero a medida que avanza la
adsorción, la difusión de los poros dominó la cinética.
Artículo
Water Quality Research
Journal 41 (2): 147-156
(2006) Kinetics and Maas
transfer studies on the
adsorption of arsenic onto
activated alumina and iron
oxide impregnated
activated alumina. Tony S.
Singh, Kamal K. Pant.
Bibliografía
Por suatención
gracias

Más contenido relacionado

Similar a 17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx

“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...
“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...
“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...
HELP YOU ECUADOR
 
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
marconuneze
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
kathy_cb
 
Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro Consultor Ch...
Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro   Consultor Ch...Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro   Consultor Ch...
Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro Consultor Ch...
Javier Garcia Rodriguez
 
Informe 1 icm
Informe 1 icmInforme 1 icm
Informe 1 icm
Kory Rosales
 
Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)
Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)
Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)Miguel Angel Gonzalez
 
Sustentacion Definitiva
Sustentacion DefinitivaSustentacion Definitiva
Sustentacion Definitivaruampi
 
T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1
mihaelz
 
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
Ervis Escalante Bautista
 
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humedaClase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Enunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometríaEnunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometría
JoseRamon142
 
Modelación matemática de una carburización de piezas cilíndricas
Modelación matemática de una carburización de piezas cilíndricasModelación matemática de una carburización de piezas cilíndricas
Modelación matemática de una carburización de piezas cilíndricasRoberto Cruces Resendez
 
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablomarconuneze
 
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
marconuneze
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Anodizadoxiraya
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Revisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptx
Revisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptxRevisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptx
Revisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptx
weraronca18
 
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
marconuneze
 

Similar a 17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx (20)

“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...
“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...
“Síntesis, caracterización y estudio cinético de descomposición y cianuración...
 
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
 
Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro Consultor Ch...
Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro   Consultor Ch...Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro   Consultor Ch...
Avances en la separación Cu - As por Flotación - Sergio Castro Consultor Ch...
 
Informe 1 icm
Informe 1 icmInforme 1 icm
Informe 1 icm
 
Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)
Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)
Paper Presentacion AVR (GEOMIN- DURANGO 2008)
 
Sustentacion Definitiva
Sustentacion DefinitivaSustentacion Definitiva
Sustentacion Definitiva
 
T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1
 
Extenso
ExtensoExtenso
Extenso
 
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
 
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humedaClase 2 mecanismos de la corrosion humeda
Clase 2 mecanismos de la corrosion humeda
 
Enunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometríaEnunciados de problemas de estequiometría
Enunciados de problemas de estequiometría
 
Modelación matemática de una carburización de piezas cilíndricas
Modelación matemática de una carburización de piezas cilíndricasModelación matemática de una carburización de piezas cilíndricas
Modelación matemática de una carburización de piezas cilíndricas
 
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
 
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Anodizado
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Revisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptx
Revisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptxRevisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptx
Revisión de la Práctica de laboratorio de Corrosión.pptx
 
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
 

Más de Marcosnez5

18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
Marcosnez5
 
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
Marcosnez5
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
Marcosnez5
 
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
Marcosnez5
 
5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx
Marcosnez5
 
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
Marcosnez5
 
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
Marcosnez5
 

Más de Marcosnez5 (20)

18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
 
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
 
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx12)2023-1_Payán Quintero.pptx
12)2023-1_Payán Quintero.pptx
 
5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx
 
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
 
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
 
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
 
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
 
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
 
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
 
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
 
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx
 
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx

  • 1. Estudiosde cinéticaytransferenciade masa sobre laadsorción dearsénicoen alúminaactivadayalúminaactivada impregnadade óxidodehierro Equipo #17: Torres Martínez Carlos Arturo Tirado Salazar Anna Rut Universidad de Sonora Departamento de ingeniería química y metalurgia Jueves 27 de octubre de 2022 Semestre 2022-2 Operaciones unitarias II Profesor: Núñes Esquer Marco Antonio
  • 2. Artículo Nombre Kinetics and Mass Transfer Studies on the Adsorption of Arsenic onto Activated Alumina and Iron Oxide Impregnated Activated Alumina Autores Tony Sarvinder Singh & Kamal K. Pant Lugar de origen Departamento de ingeniería química, instituto indio de tecnología, India Revista Water Quality Research Journal of Canada, vol. 41, págs. 147-156 Año 2006
  • 3. Contenido INTRODUCCIÓN MATERIALES YMÉTODOS • Solución stock de arsénico • Estudio cinético • Determinación de la concentración de As Resultados • Efectos del tiempo de contacto • Modelo de cinética de Lagergren • Transferencia de masa y pasos de difusión • Análisis de transferencia de masa • Mecanismo de eliminación de As Conclusiones Bibliografía
  • 5. ● La contaminación de agua potable por arsénico es un problema ambiental actual. ● El arsénico se encuentra en aguas naturales principalmente como arsenito [As(III)] y arseniato [As(V)].
  • 6. ● Se han adaptado numerosas tecnologías para la eliminación del arsénico en el agua, la adsorción es una de ellas. ● Por la exitosa aplicación de la adsorción se exige la innovación de adsorbentes baratos, no tóxicos y que se conozcan los parámetros cinéticos y sus característica de adsorción.
  • 8. Generalidades ● Triplicado ● Variación inferior ± 5% ● Grado analítico ● Alta pureza ● Agua caliente ● Jabón para laboratorio ● ≥ 2hrs ● Agua desionizada
  • 9. Solución stock ● 1000 mg/L ● Agua desionizada ● Botellas PET ● <2ºC ● AA: IPCL, Mumbai, India ● IOIAA: AA impregnada con sal férrica. ● 10% de óxido de hierro
  • 10. Estudio cinético ● 0.5 mg/L y 1.5 mg/L ● 1 gr de AA y IOIAA en 100 ml de As(III) y As(V) ● NaOH/HCl diluido ● 85 rpm 24 hrs
  • 11. Determinación de concentración A s ● 192.7 nm ● Adsorción atómica Zeeman ● Dilución ● Acidificación
  • 13. • Para encontrar el pH optimo para la remoción de As(III) y As(V) se hicieron pruebas en un rango desde 3 a 12. • Se observó que la máxima remoción de As(III) en AA fue a un pH de 7.6 removiendo un 96% y en IOIAA a un pH de 12 removiendo un 97% • Para As(V) en AA se obtuvo 96.6% de remoción con un pH de 5.8 y en IOIAA un 98.4% en un pH de 7.6.
  • 14. Efecto del tiempo de contacto Fig 1. Efecto del tiempo de contacto en % de As(III) y As(V) removido de alúmina activada Fig 2. Efecto del tiempo de contacto en % de As(III) y As(V) removido de alúmina activada impregnada de óxido de hierro 96.1% 94.2% 96.8% 98.4%
  • 15. 𝑑𝑞 𝑑𝑡 = 𝐾𝑎𝑑1 ∙ (𝑞𝑒 − 𝑞) log 𝑞𝑒 − 𝑞𝑡 = log 𝑞𝑒 − ( 𝑘𝑎𝑑1 2.303 ) Expresión de velocidad de primer orden de Lagergren basada en capacidad solida Integrando t = 0 y t y q = 0 a 𝑞𝑡 = q MODELO CINÉTICO DE LAGERGREN Fig 3. Modelo de Lagergren para la remoción de As(III) y As(V) en AA Fig 4. Modelo de Lagergren para la remoción de As(III) y As(V) en IOIAA
  • 16. Ecuación de velocidad para la cinética de quimisorción de segundo orden: 𝑑𝑞𝑡 𝑑𝑡 = 𝑘𝑎𝑑2(𝑞𝑒 − 𝑞𝑡)2 Integrando: 𝑡 𝑞𝑡 = 1 𝑘𝑎𝑑2𝑞𝑐 2 + 𝑡 𝑞𝑒 MODELO CINÉTICO DE LAGERGREN Fig 5. Cinética de velocidad de pseudo segundo orden para la adsorción de As(III) en IOIAA
  • 17. 1. Transporte de adsorbato desde la solución a granel hasta la superficie externa del adsorbente a través de la difusión de la película. 2. Transporte de sorbato a los poros de AA e IOIAA (difusión de poros). 3. Adsorción de metal en la superficie del adsorbente. PASOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Y Difusión
  • 18. 𝜕𝑞 𝜕𝑡 = 𝐷( 𝜕2 𝑞 𝜕𝑟2 + 2 𝑟 𝜕𝑞 𝜕𝑟 ) 𝑞 0,0 = 0, 𝑞 𝑎𝑝, 𝑡 = 𝑞0, ( 𝜕𝑞 𝜕𝑟 )𝑟=0= 0 𝑞 = 1 − 6 𝜋 1 𝑛2 exp( −𝑛2𝜋2𝐷𝑡 𝑎𝑝 2 ) Ecuación de difusión de partículas para una forma esférica Condiciones iniciales y de contorno Ecuación analítica para la absorción de arsénico PASOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Y Difusión
  • 19. Concentración promedio a través de la partícula 𝑞 = ( 3 𝑎𝑝 3 ) 0 𝑎𝑝 𝑞𝑟2𝑑𝑟 Por un corto tiempo la ecuación converge muy lentamente y da: 𝑞 = 6 𝜋 ( 𝐷𝑡𝑡 𝑎𝑝 2 ) 1 2= 𝐾𝑝 𝑡 PASOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Y Difusión Fig. 6. Curva de difusión intrapartícula para la adsorción de As(III) y As(V) en AA Fig 7. Curva de difusión intrapartícula para la adsorción de As(III) y As(V) en IOIAA
  • 20. PASOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Y Difusión Tabla 1. Constantes de velocidad cinética para la adsorción de As(III) y As(V) por AA y IOIAA Concentración de adsorbato inicial 𝑘𝑎𝑑1(1/ℎ) 𝑅2 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝐾𝑝(𝑚𝑔/ℎ1/2 ) Eliminación de As(III) por AA 0.5 1.5 0.2173 0.231 0.985 0.970 0.045 0.129 Eliminación de As(V) por AA 0.5 1.5 0.2357 0.2553 0.9001 0.9816 0.047 0.131 Eliminación de As(III) por IOIAA 1.6 2.1 0.6204 0.5627 0.9682 0.9888 0.285 0.395 Eliminación de As(V) por IOIAA 1.6 2.1 0.3188 0.3034 0.9682 0.9888 0.285 0.395
  • 21. 𝐷𝑓 = 0.23 𝑟0𝛿𝑐 𝑡1 2 𝐷𝑝 = 0.03 𝑟0 2 𝑡1 2 Suponiendo una geometría esférica para el adsorbente, la constante de velocidad del proceso se puede correlacionar con el coeficiente de difusión de poro y el coeficiente de película de forma independiente de acuerdo con las expresiones PASOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Y Difusión
  • 22. Análisis de transferencia de masa Balance de masa diferencial de los iones metálicos dentro de las partículas Ct respecto a t, relacionada a los coeficientes de transferencia El balance de masa en el adsorbente 𝜕𝐶𝑡 𝜕𝑡 = −𝐾𝑓𝑆𝑆 𝐶𝑡 − 𝐶𝑠 (14) 𝜕𝑞𝑡 𝜕𝑡 = 𝐾𝑏𝑞 𝜕𝐶𝑠 𝜕𝑡 (18) 𝑀 𝜕𝑞𝑡 𝜕𝑡 = −𝐾𝑓𝑆𝑆 𝐶𝑡 − 𝐶𝑠 (17) 𝑙𝑛 𝐶𝑡 𝐶0 − 1 1+𝑀𝐾𝑏𝑞 = ln 𝑀𝐾𝑏𝑞 1+𝑀𝐾𝑏𝑞 − 1+𝑀𝐾𝑏𝑞 𝑀𝐾𝑏𝑞 𝐾𝑓𝑆𝑆𝑡 (23)
  • 23. Análisis de transferencia de masa Fig. 8. Estimación de los coeficientes de transferencia de masa para la eliminación de As(III) y As(V) en AA y IOIAA.
  • 24. El mecanismo por el cual se elimina el arsénico mediante este procedimiento implica la formación de un par de iones. El mecanismo de eliminación de arsénico también se puede explicar utilizando el modelo de una superficie de alúmina hidroxilada sujeta a protonación y desprotonación. Mecanismo de remoción de A s 𝐹𝑒2+ + 𝐴𝑠𝑂3 3− = 𝐹𝑒𝐴𝑠𝑂3 − ↔ 𝐹𝑒𝐴𝑠𝑂3(𝑠)+ 𝐹𝑒𝑂 𝑂𝐻 (𝑠) 24 𝐴𝑙𝑂𝐻 + 𝐻 + 𝐻2𝐴𝑠𝑂3 − ⇒ 𝐴𝑙𝐻2𝐴𝑠𝑂3 −− + 𝐻𝑂𝐻 25
  • 26. • La eficacia del tratamiento de aguas con AA para As es alta. • Hay mayor eficacia en el sistema IOIAA. • La eliminación máxima de As(III) y As(V) depende en gran medida del pH inicial, concentración de As y la naturaleza de los iones.
  • 27. • La cinética de Lagergren de primer orden explica la adsorción sobre la AA, mientras que la de pseudo segundo orden sobre la IOIAA. • El período inicial la transferencia de masa fue predominante, pero a medida que avanza la adsorción, la difusión de los poros dominó la cinética.
  • 28. Artículo Water Quality Research Journal 41 (2): 147-156 (2006) Kinetics and Maas transfer studies on the adsorption of arsenic onto activated alumina and iron oxide impregnated activated alumina. Tony S. Singh, Kamal K. Pant. Bibliografía