SlideShare una empresa de Scribd logo
Una unidad de refrigeración sostenible
bio-inspirada para regiones cálidas y
áridas: sistema de enfriamiento
evaporativo integrado en una torre de
viento
Amatalraof Abdullah, Ismail Bin Said, Dilshan Remaz Ossen
Presenta:
Mendívil Burruel Jesús Héctor
Merino Cedeño Ángel Alberto
Instructor: Núñez Esquer Marco Antonio
Semestre 2022-2
Índice
1. Introducción……………………………………….........4
2. Estudio Biológico…………………..…………………...5
3. Materiales………………………………………….........11
4. Metodología…………………………………................12
5. Resultados……………………………………………....13
6. Conclusión………………………………………….......15
Introducción
• Debido a las altas temperaturas en las ciudades desérticas, es
utilizada una cantidad considerable de energía para tener una
temperatura adecuada para la comodidad de los ocupantes.
• En países como Arabia Saudita, alrededor del 75% de la energía
eléctrica consumida en las residencias se utiliza para el enfriamiento
del aire.
• El enfriamiento evaporativo es el método más eficiente de
enfriamiento en climas áridos.
El Caso de
Estudio Biológico
• Los camellos son famosos por ser capaces de tolerar las difíciles condiciones
del desierto, para sobrellevar las condiciones de su ambiente, estos animales
emplean algunas técnicas.
• En las temporadas más cálidas, su temperatura corporal puede alcanzar hasta
los 41°C. Sin embargo, a esta temperatura su cerebro sufriría daños
irreversibles, solo funciona correctamente a menos de 38°C. Para mantener
esta temperatura el camello utiliza enfriamiento selectivo.
• El proceso empieza en la concha nasal, la cual es responsable de la termo-
regulación del aire antes de entrar a los pulmones.
Fig. 1. Superficies
laterales y dorsales
del cráneo de
camello (Alsafy et
al., 2014)
Enfriamiento Selectivo en el
Cerebro
• El proceso comienza cuando el camello inhala el aire caliente
del desierto, la mucosa en la membrana se evapora, lo que a
su vez enfría la sangre que pasa por las venas en la
superficie de la concha nasal.
• La sangre fría circula al cerebro del animal, enfriándolo a la
temperatura óptima.
• Fig. 2. El esquema
funcional de
enfriamiento cerebral
selectivo,
termorregulación y
humidificación de aire
respiratorio a través del
cornete nasal en
camellos (Amatalraof et
al., 2019).
• Fig. 3. Torres de
viento: una mirada al
pasado para mejorar
nuestro futuro
(Rodríguez et al.,
2016)
Materiales
• El sistema de enfriamiento consiste en placas de arcilla
cubiertas de una película absorbente que serán saturadas de
agua.
• El material que se escogió para la película absorbente fueron
fibras de yute, que es una planta herbácea fibrosa bastante
común por la zona.
• Fig. 4. Diseño propuesto
en una unidad de
refrigeración inspirada en la
nariz de camello instalada
en una torre de viento
(Amatalraof et al., 2019).
Metodología
Ciudad de Seiyun,
Yemen
Condiciones de Mayo:
- Máxima de 48°C
- Mínima de HR <5%
- 0.8 a 3.6 m/s
Medición:
9 a.m. a 9 p.m.
Resultados
Fig. 5. Temperatura de bulbo
seco del aire en el ambiente
antes y después de pasar por el
diseño de enfriamiento pasivo
(Amatalraof et al., 2019).
Resultados
Fig. 3. Incremento de HR antes
y después de pasar por el
diseño de enfriamiento pasivo
(Amatalraof et al., 2019).
Conclusiones
La eficiencia del enfriamiento mejora con:
Temperatura del aire alta Baja humedad relativa Baja velocidad del viento
Se probó que el diseño de la torre enfría considerablemente el aire interior:
40.7°C a 22.6°C HR de 12.6% a 76%
Una cantidad significativa por el consumo de energía de sistema de
enfriamiento puede ser recortada usando esta torre de vientos.
Gracias por su atención
Bibliografía
• A. Abdullah, I. Bin Said, D. Remaz Ossen, A
Sustainable Bio-inspired Cooling Unit for Hot Arid
Regions: Integrated Evaporative Cooling System in
Wind Tower, Applied Thermal Engineering (2019), doi:
https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2019.114201

Más contenido relacionado

Similar a 11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx

10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
marconuneze
 
Protocolo ttemperatura
Protocolo ttemperaturaProtocolo ttemperatura
Protocolo ttemperatura
Itsa 02 SOLEDAD
 
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
marconuneze
 
Refrigerador
RefrigeradorRefrigerador
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
marconuneze
 
Informe visita labotario de biotecnologia.pdf
Informe visita labotario de biotecnologia.pdfInforme visita labotario de biotecnologia.pdf
Informe visita labotario de biotecnologia.pdf
Gian Rivera Bustamante
 
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-26)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
marconuneze
 
Análisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeraciónAnálisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeración
droiartzun
 
2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
Biomimética y el diseño
Biomimética y el diseñoBiomimética y el diseño
Biomimética y el diseño
charliemaya1993
 
Biomimética y el diseño
Biomimética y el diseñoBiomimética y el diseño
Biomimética y el diseño
charliemaya1993
 
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantesManejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
Andres Mendoza
 
BIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdf
BIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdfBIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdf
BIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdf
THAIZ Mamani
 
Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)
Jamith Maestre
 
Informe de-la-maqueta (2)
Informe de-la-maqueta (2)Informe de-la-maqueta (2)
Informe de-la-maqueta (2)
rubhendesiderio
 
Informe de-la-maqueta
Informe de-la-maquetaInforme de-la-maqueta
Informe de-la-maqueta
rubhendesiderio
 
Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado
Fase 1. tr1 vicky cárdenas coloradoFase 1. tr1 vicky cárdenas colorado
Fase 1. tr1 vicky cárdenas coloradoAlfredo Pedroza
 
Selección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeraciónSelección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeración
droiartzun
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
marconuneze
 

Similar a 11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx (20)

10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
 
Protocolo ttemperatura
Protocolo ttemperaturaProtocolo ttemperatura
Protocolo ttemperatura
 
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
9)2017-2_Ibarra Gutiérrez_Diana Valentina
 
Refrigerador
RefrigeradorRefrigerador
Refrigerador
 
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
3)2018-1_Luna Valenzuela_Ana Belem
 
Informe visita labotario de biotecnologia.pdf
Informe visita labotario de biotecnologia.pdfInforme visita labotario de biotecnologia.pdf
Informe visita labotario de biotecnologia.pdf
 
Incubadores
IncubadoresIncubadores
Incubadores
 
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-26)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
 
Análisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeraciónAnálisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeración
 
2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G02_Equipo # 1_Presentación.pptx
 
Biomimética y el diseño
Biomimética y el diseñoBiomimética y el diseño
Biomimética y el diseño
 
Biomimética y el diseño
Biomimética y el diseñoBiomimética y el diseño
Biomimética y el diseño
 
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantesManejo adecuado de los gases refrigerantes
Manejo adecuado de los gases refrigerantes
 
BIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdf
BIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdfBIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdf
BIOTECNOLOGIA-PRACTICA 3.pdf
 
Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)
 
Informe de-la-maqueta (2)
Informe de-la-maqueta (2)Informe de-la-maqueta (2)
Informe de-la-maqueta (2)
 
Informe de-la-maqueta
Informe de-la-maquetaInforme de-la-maqueta
Informe de-la-maqueta
 
Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado
Fase 1. tr1 vicky cárdenas coloradoFase 1. tr1 vicky cárdenas colorado
Fase 1. tr1 vicky cárdenas colorado
 
Selección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeraciónSelección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeración
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
 

Más de Marcosnez5

18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
Marcosnez5
 
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
Marcosnez5
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
Marcosnez5
 
5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx
Marcosnez5
 
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
Marcosnez5
 
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx
Marcosnez5
 

Más de Marcosnez5 (20)

18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
18)2023-1_Tavera Navarrete.pptx
 
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
17)2023-1_Siqueiros Zavala.pptx
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
 
5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx5)2023-1_Granillo López.pptx
5)2023-1_Granillo López.pptx
 
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
3)2023-1_Cervantes Palacios.pptx
 
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
13)2022-2_G01_Equipo # 13_Presentación.pptx
 
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
19)2022-2_G01_Equipo # 19_Presentación.pptx
 
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
17)2022-2_G01_Equipo # 17_Presentación.pptx
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
 
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
14)2022-2_G01_Equipo # 14_Presentación.pptx
 
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
12)2022-2_G01_Equipo # 12_Presentación.pptx
 
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
18)2022-2_G01_Equipo # 18_Presentación.pptx
 
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
20)2022-2_G01_Equipo # 20_Presentación.pptx
 
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
15)2022-2_G01_Equipo # 15_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 8_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 6_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 5_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 2_Presentación.pptx
 
2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 1_Presentación.pptx
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

11)2022-2_G01_Equipo # 11_Presentación.pptx

  • 1. Una unidad de refrigeración sostenible bio-inspirada para regiones cálidas y áridas: sistema de enfriamiento evaporativo integrado en una torre de viento Amatalraof Abdullah, Ismail Bin Said, Dilshan Remaz Ossen Presenta: Mendívil Burruel Jesús Héctor Merino Cedeño Ángel Alberto Instructor: Núñez Esquer Marco Antonio Semestre 2022-2
  • 2.
  • 3. Índice 1. Introducción……………………………………….........4 2. Estudio Biológico…………………..…………………...5 3. Materiales………………………………………….........11 4. Metodología…………………………………................12 5. Resultados……………………………………………....13 6. Conclusión………………………………………….......15
  • 4. Introducción • Debido a las altas temperaturas en las ciudades desérticas, es utilizada una cantidad considerable de energía para tener una temperatura adecuada para la comodidad de los ocupantes. • En países como Arabia Saudita, alrededor del 75% de la energía eléctrica consumida en las residencias se utiliza para el enfriamiento del aire. • El enfriamiento evaporativo es el método más eficiente de enfriamiento en climas áridos.
  • 5. El Caso de Estudio Biológico • Los camellos son famosos por ser capaces de tolerar las difíciles condiciones del desierto, para sobrellevar las condiciones de su ambiente, estos animales emplean algunas técnicas. • En las temporadas más cálidas, su temperatura corporal puede alcanzar hasta los 41°C. Sin embargo, a esta temperatura su cerebro sufriría daños irreversibles, solo funciona correctamente a menos de 38°C. Para mantener esta temperatura el camello utiliza enfriamiento selectivo. • El proceso empieza en la concha nasal, la cual es responsable de la termo- regulación del aire antes de entrar a los pulmones.
  • 6. Fig. 1. Superficies laterales y dorsales del cráneo de camello (Alsafy et al., 2014)
  • 7. Enfriamiento Selectivo en el Cerebro • El proceso comienza cuando el camello inhala el aire caliente del desierto, la mucosa en la membrana se evapora, lo que a su vez enfría la sangre que pasa por las venas en la superficie de la concha nasal. • La sangre fría circula al cerebro del animal, enfriándolo a la temperatura óptima.
  • 8. • Fig. 2. El esquema funcional de enfriamiento cerebral selectivo, termorregulación y humidificación de aire respiratorio a través del cornete nasal en camellos (Amatalraof et al., 2019).
  • 9. • Fig. 3. Torres de viento: una mirada al pasado para mejorar nuestro futuro (Rodríguez et al., 2016)
  • 10. Materiales • El sistema de enfriamiento consiste en placas de arcilla cubiertas de una película absorbente que serán saturadas de agua. • El material que se escogió para la película absorbente fueron fibras de yute, que es una planta herbácea fibrosa bastante común por la zona.
  • 11. • Fig. 4. Diseño propuesto en una unidad de refrigeración inspirada en la nariz de camello instalada en una torre de viento (Amatalraof et al., 2019).
  • 12. Metodología Ciudad de Seiyun, Yemen Condiciones de Mayo: - Máxima de 48°C - Mínima de HR <5% - 0.8 a 3.6 m/s Medición: 9 a.m. a 9 p.m.
  • 13. Resultados Fig. 5. Temperatura de bulbo seco del aire en el ambiente antes y después de pasar por el diseño de enfriamiento pasivo (Amatalraof et al., 2019).
  • 14. Resultados Fig. 3. Incremento de HR antes y después de pasar por el diseño de enfriamiento pasivo (Amatalraof et al., 2019).
  • 15. Conclusiones La eficiencia del enfriamiento mejora con: Temperatura del aire alta Baja humedad relativa Baja velocidad del viento Se probó que el diseño de la torre enfría considerablemente el aire interior: 40.7°C a 22.6°C HR de 12.6% a 76% Una cantidad significativa por el consumo de energía de sistema de enfriamiento puede ser recortada usando esta torre de vientos.
  • 16. Gracias por su atención
  • 17. Bibliografía • A. Abdullah, I. Bin Said, D. Remaz Ossen, A Sustainable Bio-inspired Cooling Unit for Hot Arid Regions: Integrated Evaporative Cooling System in Wind Tower, Applied Thermal Engineering (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2019.114201