SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto y sus tipologías textuales
Profesor: Elio Troya García
Esquema general
1.Concepto y finalidad de texto.
2.Coherencia semántica del texto.
3.Coherncia textual del texto.
4.Los textos expositivos.
4.4.Estructura de los textos
expositivos.
4.5.Pasos en la elaboración de los
textos expositivos.
5.Los textos formales.
4.1.Concepto de texto exposito.
4.3.Rasgos lingüísticos de los textos
expositivos.
5.1.Concepto de texto formal.
4.2.Elementos de un texto expositivo. 5.2.Funciones de los textos formales.
Esquema general
5.3. Tipos de textos formales.
6.Los textos argumentativos.
6.1.Concepto de textos argumentativo.
6.3.Estructura de los textos
argumentativos.
6.2.Elementos de los textos
argumentativos
El texto
Es la unidad mayor de la Gramática; tiene sentido completo y está formado por oraciones o párrafos relacionados
entre si. Puede ser muy breve ( una sola palabra; por ejemplo, un cartel con el aviso de «Cerrado») o muy extenso
(una carta, una receta de cocina, una novela policiaca ,etc…).
El texto y sus tipologías textuales
Finalidad del texto
Es un elemento fundamental que va a condicionar su forma, estructura y características lingüísticas. Podemos
distinguir textos con una finalidad práctica ( explicar, informar, formar o enseñar) y otros que tienen una finalidad
más estética, de entretenimiento o emocional ( un poema, una novela, un cuento, una obra de teatro).
La repetición de
palabras . «Acabo de
cambiarme de casa. Mi
casa nueva tiene……»
Coherencia semántica del texto
Se percibe en que el tema del texto es unitario, aunque vaya progresando y matizándose a lo largo de su desarrollo.
La coherencia semántica tiene su reflejo sintáctico en os procedimientos de cohesión textual, que ordenan y
relacionan entre sí las diversas oraciones o párrafos del texto.
Los procedimientos de cohesión son:
El texto y sus tipologías textuales
La sustitución de
palabras . «Isabel es mi
hermana mayor. La
admiro mucho porque….»
La supresión de
palabras . «Mi colegio se
ha quedado pequeño (
sujeto omitido
: mi colegio). Tiene un
patio para jugar al
fútbol.»
El uso de conectores . Los
conectores son
preposiciones ( de, para),
conjunciones ( y, o, que) o
locuciones ( a fin de que, en
todo caso) que sirven para
unir elementos de una
oración ( conectores
oracionales) o párrafos (
conectores
supraracionales)
Aditivos : se suman dos
hechos: y, más, incluso,
asimismo…..
Tipos de conectores del texto
Podemos clasificarlos en dos grupos:
El texto y sus tipologías textuales
Contrargumentativos o
de oposición : se
oponen los contenidos de
oraciones o párrafos:
aunque, pero, por el
contrario, más bien…..
Causales finales,
condicionales,
consecutivos,
comparativos : porque,
por lo tanto, sí, tanto
como……
Temporales : después,
luego, a continuación……
Conectores que aportan significados a las oraciones a las que cohesionan
Reformuladores o
explicativos : o sea, por
ejemplo, esto es……
Introductores o
fácticos : para comenzar,
bueno, en principio……
Tipos de conectores del texto
El texto y sus tipologías textuales
Continuativos o ilativos
: pues bien, entonces, a
continuación……
Enumerativos : primero,
segundo, por una
parte……
Conclusivos : por último, en
resumen, para terminar…..
Conectores que organizan el texto, ordenándolo.
El tema principal, es
decir, aquello de lo que
trata el texto,
El texto y sus tipologías textuales
Las ideas o
informaciones que
desarrollan el tema.
Las palabras clave que
aportan los significados
principales; suelen ser
tecnicismos propios de
los campos científicos,
técnicos o humanísticos.
Las definiciones que
explican lo que significan
las palabras clave.
En los textos expositivos cabe señalar los siguientes elementos :
El texto expositivo
Los textos expositivos tienen la finalidad de informar y transmitir conocimientos sobre un tema. Son textos
expositivos los libros escolares, las enciclopedias, los folletos de instrucciones, las recetas de cocina, etc….
La abundancia de
oraciones enunciativas.
Rasgos lingüísticos de los textos expositivos
El texto y sus tipologías textuales
La presencia de
conectores.
Las repeticiones de
palabras clave (
repeticiones de la misma
palabra o mediante
sinónimos o pronombres
o determinantes).
La presencia de gráficos,
diferentes tipos de letra,
etc…
Los principales rasgos lingüísticos de los textos expositivos son:
Causa-Consecuencia: se
presenta un hecho que
provoca unos efectos o
resultados ( por ejemplo,
un artículo periodístico
que analice las causas y
consecuencias de la
subida de los alimentos.
Estructura de los textos expositivos
El texto y sus tipologías textuales
Los textos expositivos se organizan con estructuras variadas; las más frecuentes son:
Enumeración descriptiva
o objetiva: se enumeran
las clases, utilidades o
propiedades de algo ( por
ejemplo, un estudio
sobre los árboles
plantas más frecuentes
en los parques urbanos).
Comparación: se
relacionan los rasgos de
dos situaciones objetos
( por ejemplo, una
explicación sobre el
lenguaje oral y escrito,
describiendo sus
diferencias y similitudes.
Secuencia temporal: se
explican las fases de un
proceso en el tiempo (
por ejemplo, unas
instrucciones para hacer
funcionar un juguete
electrónico).
Problema-solución : se
plantea un problema y su
posible solución ( por
ejemplo, un texto médico
o farmacéutico que
explique cómo curar
determinadas
enfermedades).
Estructura de los textos expositivos
El texto y sus tipologías textuales
Los textos expositivos se organizan con estructuras variadas; las más frecuentes son:
Idea principal-ejemplo:
se presentan ideas que
se van concretando con
ejemplos.
Pasos en la elaboración de los textos expositivos
El texto y sus tipologías textuales
En la elaboración de los textos expositivos, debemos tener en cuenta los siguientes pasos :
1º Documentarnos en
fuentes escritas (
enciclopedias, revistas,
etc…), orales (
entrevistas, radio, etc…)
o informáticas.
2º Seleccionar: la
información y
estructurarla en un guión
en el que distingamos una
introducción, el
desarrollo del tema y la
conclusión.
3º Redactar el texto:
teniendo en cuenta las
normas ortográficas, el
vocabulario adecuado y
una presentación
esmerada.
Obligan a cumplir
normas ( leyes,
contratos ).
El texto y sus tipologías textuales
Certifican situaciones (
libros de familia,
informes).
Aportan datos sobre las
personas ( currículum
vitae, expedientes )
Dejan constancia de una
petición ( instancias,
denuncias ).
Los textos formales desempeñan las siguientes funciones :
El texto formal
Los textos formales tienen son documentos prácticos dirigidos a organismos, empresas o instituciones. Debido a su
carácter oficial tienen mucha importancia en la vida de los ciudadanos.
Gestionan nuestra
economía ( cheques).
El texto formal
El texto y sus tipologías textuales
Transmiten
informaciones
importantes (
circulares).
Los textos formales desempeñan las siguientes funciones :
Instancia ó solicitud.
Es una petición de un
particular dirigida a
alguna institución u
organismo público.
Contiene los datos del
solicitante, los motivos de
su petición ( EXPONE….) y
la petición concreta
(SOLICITA…..). El lugar, la
fecha y la firma del
solicitante cierran la
instancia.
El texto y sus tipologías textuales
Acta
Es un documento en que se
deja constancia de los
acuerdos de una reunión (
de vecinos, miembros de
una asociación de
trabajadores, etc… Suele
contener el nombre del
grupo reunido, la fecha la
hora de comienzo y el
número de asistentes, los
asuntos que se tratan y lo
acordado.
Certificado.
Es un documento que
garantiza la veracidad
de unos datos ( de
estudios, médicos, de
fecha y lugar de
nacimiento, de lugar de
residencia, etc….
Reclamación.
Consiste en una protesta
por algún daño o
disconformidad con algún
hecho ( en
establecimientos
comerciales, por ejemplo),.
Incluye los datos del
reclamante, las razones
por la que se reclama y la
compensación que solicita.
Entre los textos formales más importantes cabe destacar los siguientes:
Tipo de textos formales
Contrato.
Es un escrito que
establece las condiciones
de un convenio entre dos
personas o entidades.
Contiene los datos del lugar
y fecha de la firma del
contrato, los datos
personales de los
contratantes, el acuerdo,
condiciones del contrato y
la firma que lo hace válido.
El texto y sus tipologías textuales
Carta comercial.
Es una comunicación que
se establece entre
empresas y sus clientes.
Se estructura en una
introducción con los datos
del emisor, la fecha y las
señas del destinatario; la
comunicación propiamente
dicha, con el saludo y el
mensaje; y la despedida y
la firma.
Currículum Vitae.
Consiste en una exposición de la
información sobre estudios., formación
y experiencia profesional de una
persona que solicita un empleo, una
beca. Comienza con los datos personales
( nombre, apellidos, edad, domicilio, etc..),
continúa con los académicos ( estudios,
idiomas, cursos complementarios) y
después con los laborales ( trabajos
realizados). Pueden añadirse datos sobre
aficiones o intereses personales.
Entre los textos formales más importantes cabe destacar los siguientes:
Tipo de textos formales
El tema sobre el que
trata el texto. Se
deduce de la lectura del
texto.
El texto y sus tipologías textuales
Las razones o
argumentos que
defienden esa tesis.
Pueden ser de varios
tipos: datos y cifras,
opiniones de otros
expertos, opinión
mayoritaria de os
ciudadanos, etc…
Los textos argumentativos poseen tres elementos básicos :
El texto argumentativo
Los textos argumentativos son aquellos que presentan una tesis o idea principal y la defienden mediante razones o
argumentos. Son textos argumentativos los artículos periodísticos de opinión, los ensayos, las intervenciones en
debates y coloquios, los anuncios publicitarios, etc…
La idea principal o tesis.
Se expresa mediante una
frase que puede iniciar o
concluir el texto.
Introducción:
presentación del tema de
forma general y
atractiva para el
receptor. Puede incluirse
aquí la tesis o la idea
principal.
El texto y sus tipologías textuales
Conclusión: resumen de
lo más importante de lo
ya expuesto. A veces se
vuelve a mencionar la
tesis.
La estructura de los textos argumentativos es la siguiente:
El texto argumentativo
Desarrollo: exposición
de los argumentos.
Dedicatoria:
A todos aquellos/as profesores/as que con
sus conocimientos y sabiduría nos forman
como personas en todos los ámbitos de la
vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
Ana Fernández
 
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la LenguaRae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Adriana Martinez
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
chongo4
 
Redaccion Juridica
Redaccion JuridicaRedaccion Juridica
Redaccion Juridica
GenesisPeralta5
 
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
fatimafebres
 
Introducción al apa
Introducción al apaIntroducción al apa
Introducción al apa
allanuulasalle
 
Oficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
Oficio y solicitud. Por: Mateo MinayoOficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
Oficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
MateoMinayo1
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
tatiana tatiana
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Erika Galvis
 
Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009
Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009
Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009pleyade62
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Fabian Rod
 

La actualidad más candente (17)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la LenguaRae Aspectos Morfologicos de la Lengua
Rae Aspectos Morfologicos de la Lengua
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Blana
BlanaBlana
Blana
 
Redaccion Juridica
Redaccion JuridicaRedaccion Juridica
Redaccion Juridica
 
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
LA LETRA CONCEPTUALIZACIÓN
 
Introducción al apa
Introducción al apaIntroducción al apa
Introducción al apa
 
Oficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
Oficio y solicitud. Por: Mateo MinayoOficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
Oficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
 
Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009
Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009
Esquemas De La ProgramacióN De IngléS 2008 2009
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 

Similar a 15.el texto y sus tipologías textuales libro elio

Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
WendyNannethAvilaCon1
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margotconocercba
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)gomezajj
 
PARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdfPARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdf
elizabethtarazona7
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y ComunicacionRepública bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
deuzomararias
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs
 
Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto
jsaboritbasanta
 
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]trabajodeinvestigacion
 
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdfPLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
Yolanda Ramon
 
Tema 4. estructuras textuales
Tema 4. estructuras textualesTema 4. estructuras textuales
Tema 4. estructuras textuales
AriolyOmairaContrera
 
Redacción icel)
Redacción icel)Redacción icel)
Redacción icel)
Lilia G. Torres Fernández
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
FabioIndriago
 

Similar a 15.el texto y sus tipologías textuales libro elio (20)

Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
 
PARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdfPARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdf
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO
 
Textos continuos Parte 3
Textos continuos Parte 3Textos continuos Parte 3
Textos continuos Parte 3
 
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y ComunicacionRepública bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
 
sesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
 
Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto
 
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdfPLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
PLANTILLA REDACCIÓN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (1b) (1).pdf
 
Tema 4. estructuras textuales
Tema 4. estructuras textualesTema 4. estructuras textuales
Tema 4. estructuras textuales
 
Redacción icel)
Redacción icel)Redacción icel)
Redacción icel)
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
 

Más de Elio33

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
Elio33
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
Elio33
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
Elio33
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
Elio33
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
Elio33
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
Elio33
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
Elio33
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
Elio33
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
Elio33
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
Elio33
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
Elio33
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
Elio33
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
Elio33
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
Elio33
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
Elio33
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
Elio33
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
Elio33
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 

Más de Elio33 (20)

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

15.el texto y sus tipologías textuales libro elio

  • 1. El texto y sus tipologías textuales Profesor: Elio Troya García
  • 2. Esquema general 1.Concepto y finalidad de texto. 2.Coherencia semántica del texto. 3.Coherncia textual del texto. 4.Los textos expositivos. 4.4.Estructura de los textos expositivos. 4.5.Pasos en la elaboración de los textos expositivos. 5.Los textos formales. 4.1.Concepto de texto exposito. 4.3.Rasgos lingüísticos de los textos expositivos. 5.1.Concepto de texto formal. 4.2.Elementos de un texto expositivo. 5.2.Funciones de los textos formales.
  • 3. Esquema general 5.3. Tipos de textos formales. 6.Los textos argumentativos. 6.1.Concepto de textos argumentativo. 6.3.Estructura de los textos argumentativos. 6.2.Elementos de los textos argumentativos
  • 4. El texto Es la unidad mayor de la Gramática; tiene sentido completo y está formado por oraciones o párrafos relacionados entre si. Puede ser muy breve ( una sola palabra; por ejemplo, un cartel con el aviso de «Cerrado») o muy extenso (una carta, una receta de cocina, una novela policiaca ,etc…). El texto y sus tipologías textuales Finalidad del texto Es un elemento fundamental que va a condicionar su forma, estructura y características lingüísticas. Podemos distinguir textos con una finalidad práctica ( explicar, informar, formar o enseñar) y otros que tienen una finalidad más estética, de entretenimiento o emocional ( un poema, una novela, un cuento, una obra de teatro).
  • 5. La repetición de palabras . «Acabo de cambiarme de casa. Mi casa nueva tiene……» Coherencia semántica del texto Se percibe en que el tema del texto es unitario, aunque vaya progresando y matizándose a lo largo de su desarrollo. La coherencia semántica tiene su reflejo sintáctico en os procedimientos de cohesión textual, que ordenan y relacionan entre sí las diversas oraciones o párrafos del texto. Los procedimientos de cohesión son: El texto y sus tipologías textuales La sustitución de palabras . «Isabel es mi hermana mayor. La admiro mucho porque….» La supresión de palabras . «Mi colegio se ha quedado pequeño ( sujeto omitido : mi colegio). Tiene un patio para jugar al fútbol.» El uso de conectores . Los conectores son preposiciones ( de, para), conjunciones ( y, o, que) o locuciones ( a fin de que, en todo caso) que sirven para unir elementos de una oración ( conectores oracionales) o párrafos ( conectores supraracionales)
  • 6. Aditivos : se suman dos hechos: y, más, incluso, asimismo….. Tipos de conectores del texto Podemos clasificarlos en dos grupos: El texto y sus tipologías textuales Contrargumentativos o de oposición : se oponen los contenidos de oraciones o párrafos: aunque, pero, por el contrario, más bien….. Causales finales, condicionales, consecutivos, comparativos : porque, por lo tanto, sí, tanto como…… Temporales : después, luego, a continuación…… Conectores que aportan significados a las oraciones a las que cohesionan Reformuladores o explicativos : o sea, por ejemplo, esto es……
  • 7. Introductores o fácticos : para comenzar, bueno, en principio…… Tipos de conectores del texto El texto y sus tipologías textuales Continuativos o ilativos : pues bien, entonces, a continuación…… Enumerativos : primero, segundo, por una parte…… Conclusivos : por último, en resumen, para terminar….. Conectores que organizan el texto, ordenándolo.
  • 8. El tema principal, es decir, aquello de lo que trata el texto, El texto y sus tipologías textuales Las ideas o informaciones que desarrollan el tema. Las palabras clave que aportan los significados principales; suelen ser tecnicismos propios de los campos científicos, técnicos o humanísticos. Las definiciones que explican lo que significan las palabras clave. En los textos expositivos cabe señalar los siguientes elementos : El texto expositivo Los textos expositivos tienen la finalidad de informar y transmitir conocimientos sobre un tema. Son textos expositivos los libros escolares, las enciclopedias, los folletos de instrucciones, las recetas de cocina, etc….
  • 9. La abundancia de oraciones enunciativas. Rasgos lingüísticos de los textos expositivos El texto y sus tipologías textuales La presencia de conectores. Las repeticiones de palabras clave ( repeticiones de la misma palabra o mediante sinónimos o pronombres o determinantes). La presencia de gráficos, diferentes tipos de letra, etc… Los principales rasgos lingüísticos de los textos expositivos son:
  • 10. Causa-Consecuencia: se presenta un hecho que provoca unos efectos o resultados ( por ejemplo, un artículo periodístico que analice las causas y consecuencias de la subida de los alimentos. Estructura de los textos expositivos El texto y sus tipologías textuales Los textos expositivos se organizan con estructuras variadas; las más frecuentes son: Enumeración descriptiva o objetiva: se enumeran las clases, utilidades o propiedades de algo ( por ejemplo, un estudio sobre los árboles plantas más frecuentes en los parques urbanos). Comparación: se relacionan los rasgos de dos situaciones objetos ( por ejemplo, una explicación sobre el lenguaje oral y escrito, describiendo sus diferencias y similitudes. Secuencia temporal: se explican las fases de un proceso en el tiempo ( por ejemplo, unas instrucciones para hacer funcionar un juguete electrónico).
  • 11. Problema-solución : se plantea un problema y su posible solución ( por ejemplo, un texto médico o farmacéutico que explique cómo curar determinadas enfermedades). Estructura de los textos expositivos El texto y sus tipologías textuales Los textos expositivos se organizan con estructuras variadas; las más frecuentes son: Idea principal-ejemplo: se presentan ideas que se van concretando con ejemplos.
  • 12. Pasos en la elaboración de los textos expositivos El texto y sus tipologías textuales En la elaboración de los textos expositivos, debemos tener en cuenta los siguientes pasos : 1º Documentarnos en fuentes escritas ( enciclopedias, revistas, etc…), orales ( entrevistas, radio, etc…) o informáticas. 2º Seleccionar: la información y estructurarla en un guión en el que distingamos una introducción, el desarrollo del tema y la conclusión. 3º Redactar el texto: teniendo en cuenta las normas ortográficas, el vocabulario adecuado y una presentación esmerada.
  • 13. Obligan a cumplir normas ( leyes, contratos ). El texto y sus tipologías textuales Certifican situaciones ( libros de familia, informes). Aportan datos sobre las personas ( currículum vitae, expedientes ) Dejan constancia de una petición ( instancias, denuncias ). Los textos formales desempeñan las siguientes funciones : El texto formal Los textos formales tienen son documentos prácticos dirigidos a organismos, empresas o instituciones. Debido a su carácter oficial tienen mucha importancia en la vida de los ciudadanos.
  • 14. Gestionan nuestra economía ( cheques). El texto formal El texto y sus tipologías textuales Transmiten informaciones importantes ( circulares). Los textos formales desempeñan las siguientes funciones :
  • 15. Instancia ó solicitud. Es una petición de un particular dirigida a alguna institución u organismo público. Contiene los datos del solicitante, los motivos de su petición ( EXPONE….) y la petición concreta (SOLICITA…..). El lugar, la fecha y la firma del solicitante cierran la instancia. El texto y sus tipologías textuales Acta Es un documento en que se deja constancia de los acuerdos de una reunión ( de vecinos, miembros de una asociación de trabajadores, etc… Suele contener el nombre del grupo reunido, la fecha la hora de comienzo y el número de asistentes, los asuntos que se tratan y lo acordado. Certificado. Es un documento que garantiza la veracidad de unos datos ( de estudios, médicos, de fecha y lugar de nacimiento, de lugar de residencia, etc…. Reclamación. Consiste en una protesta por algún daño o disconformidad con algún hecho ( en establecimientos comerciales, por ejemplo),. Incluye los datos del reclamante, las razones por la que se reclama y la compensación que solicita. Entre los textos formales más importantes cabe destacar los siguientes: Tipo de textos formales
  • 16. Contrato. Es un escrito que establece las condiciones de un convenio entre dos personas o entidades. Contiene los datos del lugar y fecha de la firma del contrato, los datos personales de los contratantes, el acuerdo, condiciones del contrato y la firma que lo hace válido. El texto y sus tipologías textuales Carta comercial. Es una comunicación que se establece entre empresas y sus clientes. Se estructura en una introducción con los datos del emisor, la fecha y las señas del destinatario; la comunicación propiamente dicha, con el saludo y el mensaje; y la despedida y la firma. Currículum Vitae. Consiste en una exposición de la información sobre estudios., formación y experiencia profesional de una persona que solicita un empleo, una beca. Comienza con los datos personales ( nombre, apellidos, edad, domicilio, etc..), continúa con los académicos ( estudios, idiomas, cursos complementarios) y después con los laborales ( trabajos realizados). Pueden añadirse datos sobre aficiones o intereses personales. Entre los textos formales más importantes cabe destacar los siguientes: Tipo de textos formales
  • 17. El tema sobre el que trata el texto. Se deduce de la lectura del texto. El texto y sus tipologías textuales Las razones o argumentos que defienden esa tesis. Pueden ser de varios tipos: datos y cifras, opiniones de otros expertos, opinión mayoritaria de os ciudadanos, etc… Los textos argumentativos poseen tres elementos básicos : El texto argumentativo Los textos argumentativos son aquellos que presentan una tesis o idea principal y la defienden mediante razones o argumentos. Son textos argumentativos los artículos periodísticos de opinión, los ensayos, las intervenciones en debates y coloquios, los anuncios publicitarios, etc… La idea principal o tesis. Se expresa mediante una frase que puede iniciar o concluir el texto.
  • 18. Introducción: presentación del tema de forma general y atractiva para el receptor. Puede incluirse aquí la tesis o la idea principal. El texto y sus tipologías textuales Conclusión: resumen de lo más importante de lo ya expuesto. A veces se vuelve a mencionar la tesis. La estructura de los textos argumentativos es la siguiente: El texto argumentativo Desarrollo: exposición de los argumentos.
  • 19. Dedicatoria: A todos aquellos/as profesores/as que con sus conocimientos y sabiduría nos forman como personas en todos los ámbitos de la vida.