SlideShare una empresa de Scribd logo
Raíz
¿Qué vamos a estudiar hoy?
Raíz, tallo,
hoja
• Definición
• Características
Modificaciones de los órganos
vegetativos
¿
Raíz
• Constituye la parte subterránea de la planta.
• Tiene como funciones:
• Fijación de la planta al substrato.
• Absorción de agua y sustancias disueltas.
• Transporte de agua y solutos a las partes aéreas.
• Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan
en la raíz durante el primer año reservas que utilizarán el segundo
año para producir flores, frutos y semillas.
Axonomorfa Fasciculada
Gimnospermas y Dicotiledóneas
Sistema radical Holorrizo
Monocotiledóneas
sistema radical Homorrizo
SISTEMA RADICULAR
Haustorios
Modificaciones de la raíz
Pneumatoforo
Modificaciones de la raíz
Modificaciones de la raíz
Parásita
Modificaciones de la raíz
Modificaciones de la raíz
Epifita
Modificaciones de la raíz
Reservante
Batata Rábano Zanahoria
Nabo Yuca
Tallo
Tallo
• Esta conformado por el eje y sus ramificaciones y
junto con las hojas se le conoce como vástago.
• Tiene como funciones:
• Soporte de las hojas y en el momento de la reproducción, lleva
también las flores y los frutos.
• Conducción de agua, sustancias disueltas y sustancias procesadas.
• Almacenamiento de sustancias de reserva como el tubérculo de
papa.
• En plantas sin hojas, como la mayoría de las Cactaceae, el tallo se
encarga de la fotosíntesis.
Morfología Del Tallo
En el tallo de una planta se pueden
distinguir:
El cuello: es la parte del tallo que
continúa desde la raíz principal.
El eje primario: es el cilindro central
del tallo, el cual sirve de soporte para
la planta.
Los nudos: son protuberancias de
donde salen las ramas o las hojas,
Los entrenudos: son los espacios
comprendidos entre dos nudos
Las yemas: constituidas por tejido
meristemático, que darán originen
hojas y flores
Yema apical
Tallo
Fruto
Flor
Zarcillo
Hipocótilo
Cotiledones
Raíz principal
Raíces secundarias
Rama
Entrenudo
Nudo
Brotes laterales
MORFOLOGIA DEL TALLO
Epicótilo
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
ZARCILLOS
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
CLADODIO
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
RIZOMA
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
ESPINAS
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
TUBÉRCULO
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
ESTOLON
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
BULBOS
MODIFICACIÓN DEL VASTAGO
SUCULENTA
Hoja
Hojas
• Corresponde a los órganos laterales, con
crecimiento limitado que brotan del tallo y
poseen por lo general forma laminar.
• Tiene como funciones:
• Fotosíntesis.
• Transpiración.
• Almacenamiento
Morfología de las hojas
Lámina ó limbo: Porción verde,
aplanada, delgada, con dos caras: la
adaxial o haz o y la cara abaxial, o el
envés.
Pecíolo: Une la lámina con el tallo,
es generalmente cilíndrico, estrecho.
Puede estar presente o ausente. Las
hojas pueden Sésiles (sin pecíolo) o
Pecioladas
Morfología de las hojas
Base: algunas veces llamada
vaina, es la porción
ensanchada donde el pecíolo
se inserta en el tallo.
Estípulas: Son hojas
pequeñas que protegen a la
yema.
Nervaduras: Tejido vascular
que conduce sustancias
orgánicas e inorgánicas. Da
soporte a la lámina.
Morfología externa
LÁMINA O LIMBO: composición
Hoja Simple
Cuando la hoja es simple, consta de
una sola lámina foliar .
Hoja Compuesta
La lámina foliar está dividida en
varias subunidades llamadas
folíolos, articuladas sobre el
raquis de una hoja o sobre las
divisiones del mismo.
Cuando hay más de tres folíolos:
Imparipinnada, Bipinnada paripinnada, Palmaticompuesta
LÁMINA O LIMBO: nerviación
Paralela
Típica de monocotiledóneas
Reticulada
E1 nervio principal y muchos
secundarios, terciarios, etc.
Común en dicotiledóneas.
LÁMINA O LIMBO: adaptación
Hidrófila
Xerófita
Mesófita
Xeromórfica
Forma de la lámina.
Base de la lámina.
Ápice de la lámina.
Margen
Pecíolo
Generalmente es estrecho, puede ser cilíndrico o
deprimido en la cara superior. Puede ser aplanado y
ancho como en Citrus
Puede estar ausente: el limbo se une directamente al
tallo y la hoja se llama sésil.
Base foliar y estípulas
El desarrollo de la base foliar es muy variable. Puede ser muy
marcado constituyendo una vaina
Las estípulas son dos apéndices asociados a la base foliar, a
uno y otro lado del pecíolo.
Presenta limbo entero, alargado, con venación paralela, y se
fija al tallo por medio de una vaina que lo abraza más o menos
completamente. La vaina puede cubrir varios entrenudos. En la
unión de lámina y vaina puede haber un apéndice laminar, la
lígula, en posición vertical.
Hoja de Monocotiledóneas
algunas hojas presentan un pecíolo entre la
vaina y la lámina,
•Tipo 4: la línea media de la hoja está ocupada
por un conjunto de venas paralelas, muy juntas
entre sí, y las venas periféricas se van desviando
en ángulo recto, a lo largo de la lámina,
recorriéndola como venas secundarias paralelas,
independientes. La hoja tiende a desgarrarse por
la falta de refuerzos marginales
FILOTAXIS
a) alternada b) opuestas (decusadas) c) dísticas y d) verticilidas.
En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica en el
curso del desarrollo del individuo.
Se distinguen los siguientes tipos de hojas:
1. Hojas embrionales o cotiledones
2. Hojas primordiales
3. Hojas vegetativas o nomófilos
4. Hojas preflorales.
5. Antófilos u hojas florales
SECUENCIA DEL DESARROLLO FOLIAR
• Hojas embrionales o cotiledones
Son las primeras hojas que nacen sobre el
eje. Generalmente su número es característico para cada
grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos
en dicotiledóneas.
• Hojas primordiales
Son las primeras hojas que nacen por encima de los
cotiledones de la planta joven.
• Hojas vegetativas o nomófilos
Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se
forman durante toda la vida de la planta. Son
morfológicamente más complejas, y son las hojas
características de cada especie.
• Hojas preflorales
Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral,
a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la
forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se
vuelve sésil, y la coloración puede ser diferente
Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman
brácteas o hipsófilos, y cuando se encuentran sobre un eje
lateral reciben el nombre de bractéolas
• Antófilos u hojas florales
Son las hojas modificadas que constituyen los órganos
florales
Morfologia vegetal electiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Lab. Agrolab
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
UPR Cayey
 
Clasificación frutos
Clasificación frutosClasificación frutos
Clasificación frutos
Kathy Benitez
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTOTEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
miguel bazan
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Hoja
Hoja Hoja
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Flor
Flor Flor
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Marcos A. Fatela
 

La actualidad más candente (20)

Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
Presentacion de Liquenes
Presentacion de LiquenesPresentacion de Liquenes
Presentacion de Liquenes
 
Clasificación frutos
Clasificación frutosClasificación frutos
Clasificación frutos
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTOTEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
TEMAS IMPORTANTE DEL FRUTO
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
 
Flor y fórmula floral
Flor y fórmula floralFlor y fórmula floral
Flor y fórmula floral
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 

Destacado

1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
Modificaciones en gimp
Modificaciones en gimpModificaciones en gimp
Modificaciones en gimp
frutex24
 
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en PanamáSemillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en PanamáGabriela González
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
Lezcano h. taller1
Lezcano h. taller1Lezcano h. taller1
Lezcano h. taller1
Hilda Luz
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
miguel
 
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) SamuelHelianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuelracalviz
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
 
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...Tema18-Estructura del leño -  Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
Modificaciones en gimp
Modificaciones en gimpModificaciones en gimp
Modificaciones en gimp
 
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en PanamáSemillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
Lezcano h. taller1
Lezcano h. taller1Lezcano h. taller1
Lezcano h. taller1
 
Modificados geneticamente
Modificados geneticamenteModificados geneticamente
Modificados geneticamente
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
 
2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa
 
Tallo y hoja
Tallo y hojaTallo y hoja
Tallo y hoja
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) SamuelHelianthus Annuus (El Girasol) Samuel
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
La Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y AnatomíaLa Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y Anatomía
 
Las hojas.
Las hojas.Las hojas.
Las hojas.
 
3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 

Similar a Morfologia vegetal electiva

Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguiaivgd
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
Jessig19
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
moonierosechan
 
Hoja o filoma
Hoja o filomaHoja o filoma
Hoja o filoma
Victor Manuel
 
las-hojas.docx
las-hojas.docxlas-hojas.docx
las-hojas.docx
BiohMeanik1
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetalUTPL UTPL
 
La hoja
La hojaLa hoja
La hoja
Jairo Rivera
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
jorge604554
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
Hoja seca de arce real
Hoja seca de arce realHoja seca de arce real
Hoja seca de arce real
fedeul
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
BertaParedes4
 

Similar a Morfologia vegetal electiva (20)

Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguia
 
08 mhoja
08 mhoja08 mhoja
08 mhoja
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
 
Hoja o filoma
Hoja o filomaHoja o filoma
Hoja o filoma
 
las-hojas.docx
las-hojas.docxlas-hojas.docx
las-hojas.docx
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Organos vegetativos 2018
Organos vegetativos  2018Organos vegetativos  2018
Organos vegetativos 2018
 
La hoja
La hojaLa hoja
La hoja
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
Hoja seca de arce real
Hoja seca de arce realHoja seca de arce real
Hoja seca de arce real
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Raiz y yema
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 

Morfologia vegetal electiva

  • 2. ¿Qué vamos a estudiar hoy? Raíz, tallo, hoja • Definición • Características Modificaciones de los órganos vegetativos ¿
  • 3. Raíz • Constituye la parte subterránea de la planta. • Tiene como funciones: • Fijación de la planta al substrato. • Absorción de agua y sustancias disueltas. • Transporte de agua y solutos a las partes aéreas. • Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan en la raíz durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir flores, frutos y semillas.
  • 4. Axonomorfa Fasciculada Gimnospermas y Dicotiledóneas Sistema radical Holorrizo Monocotiledóneas sistema radical Homorrizo SISTEMA RADICULAR
  • 5.
  • 10. Modificaciones de la raíz Epifita
  • 11. Modificaciones de la raíz Reservante Batata Rábano Zanahoria Nabo Yuca
  • 12. Tallo
  • 13. Tallo • Esta conformado por el eje y sus ramificaciones y junto con las hojas se le conoce como vástago. • Tiene como funciones: • Soporte de las hojas y en el momento de la reproducción, lleva también las flores y los frutos. • Conducción de agua, sustancias disueltas y sustancias procesadas. • Almacenamiento de sustancias de reserva como el tubérculo de papa. • En plantas sin hojas, como la mayoría de las Cactaceae, el tallo se encarga de la fotosíntesis.
  • 14. Morfología Del Tallo En el tallo de una planta se pueden distinguir: El cuello: es la parte del tallo que continúa desde la raíz principal. El eje primario: es el cilindro central del tallo, el cual sirve de soporte para la planta. Los nudos: son protuberancias de donde salen las ramas o las hojas, Los entrenudos: son los espacios comprendidos entre dos nudos Las yemas: constituidas por tejido meristemático, que darán originen hojas y flores
  • 15. Yema apical Tallo Fruto Flor Zarcillo Hipocótilo Cotiledones Raíz principal Raíces secundarias Rama Entrenudo Nudo Brotes laterales MORFOLOGIA DEL TALLO Epicótilo
  • 24. Hoja
  • 25. Hojas • Corresponde a los órganos laterales, con crecimiento limitado que brotan del tallo y poseen por lo general forma laminar. • Tiene como funciones: • Fotosíntesis. • Transpiración. • Almacenamiento
  • 26. Morfología de las hojas Lámina ó limbo: Porción verde, aplanada, delgada, con dos caras: la adaxial o haz o y la cara abaxial, o el envés. Pecíolo: Une la lámina con el tallo, es generalmente cilíndrico, estrecho. Puede estar presente o ausente. Las hojas pueden Sésiles (sin pecíolo) o Pecioladas
  • 27. Morfología de las hojas Base: algunas veces llamada vaina, es la porción ensanchada donde el pecíolo se inserta en el tallo. Estípulas: Son hojas pequeñas que protegen a la yema. Nervaduras: Tejido vascular que conduce sustancias orgánicas e inorgánicas. Da soporte a la lámina.
  • 29. LÁMINA O LIMBO: composición Hoja Simple Cuando la hoja es simple, consta de una sola lámina foliar . Hoja Compuesta La lámina foliar está dividida en varias subunidades llamadas folíolos, articuladas sobre el raquis de una hoja o sobre las divisiones del mismo.
  • 30. Cuando hay más de tres folíolos: Imparipinnada, Bipinnada paripinnada, Palmaticompuesta
  • 31. LÁMINA O LIMBO: nerviación Paralela Típica de monocotiledóneas Reticulada E1 nervio principal y muchos secundarios, terciarios, etc. Común en dicotiledóneas.
  • 32. LÁMINA O LIMBO: adaptación Hidrófila Xerófita Mesófita Xeromórfica
  • 33. Forma de la lámina.
  • 34. Base de la lámina.
  • 35. Ápice de la lámina.
  • 37. Pecíolo Generalmente es estrecho, puede ser cilíndrico o deprimido en la cara superior. Puede ser aplanado y ancho como en Citrus Puede estar ausente: el limbo se une directamente al tallo y la hoja se llama sésil.
  • 38. Base foliar y estípulas El desarrollo de la base foliar es muy variable. Puede ser muy marcado constituyendo una vaina Las estípulas son dos apéndices asociados a la base foliar, a uno y otro lado del pecíolo.
  • 39. Presenta limbo entero, alargado, con venación paralela, y se fija al tallo por medio de una vaina que lo abraza más o menos completamente. La vaina puede cubrir varios entrenudos. En la unión de lámina y vaina puede haber un apéndice laminar, la lígula, en posición vertical. Hoja de Monocotiledóneas
  • 40. algunas hojas presentan un pecíolo entre la vaina y la lámina,
  • 41. •Tipo 4: la línea media de la hoja está ocupada por un conjunto de venas paralelas, muy juntas entre sí, y las venas periféricas se van desviando en ángulo recto, a lo largo de la lámina, recorriéndola como venas secundarias paralelas, independientes. La hoja tiende a desgarrarse por la falta de refuerzos marginales
  • 42. FILOTAXIS a) alternada b) opuestas (decusadas) c) dísticas y d) verticilidas.
  • 43.
  • 44. En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica en el curso del desarrollo del individuo. Se distinguen los siguientes tipos de hojas: 1. Hojas embrionales o cotiledones 2. Hojas primordiales 3. Hojas vegetativas o nomófilos 4. Hojas preflorales. 5. Antófilos u hojas florales SECUENCIA DEL DESARROLLO FOLIAR
  • 45. • Hojas embrionales o cotiledones Son las primeras hojas que nacen sobre el eje. Generalmente su número es característico para cada grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos en dicotiledóneas.
  • 46. • Hojas primordiales Son las primeras hojas que nacen por encima de los cotiledones de la planta joven.
  • 47. • Hojas vegetativas o nomófilos Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se forman durante toda la vida de la planta. Son morfológicamente más complejas, y son las hojas características de cada especie.
  • 48. • Hojas preflorales Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral, a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se vuelve sésil, y la coloración puede ser diferente Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman brácteas o hipsófilos, y cuando se encuentran sobre un eje lateral reciben el nombre de bractéolas
  • 49. • Antófilos u hojas florales Son las hojas modificadas que constituyen los órganos florales