SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS CELULARES Y SU
FUNCIÓN
M.C.B. Zaira María Jeronimo
Granados
Núcleo
• Rodeado por dos membranas que contienen fosfolípidos.
• La interna nuclear es la que define al mismo núcleo y en
muchas células, la membrana celular externa se continua
con el retículo endoplásmico rugoso.
• Entre ambas membranas se encuentra el lumen, que es
un espacio intermembranas.
• En el se localizan los ácidos nucleicos, incluida la
información genética de la célula (ADN).
• Los poros nucleares sirven como canales y regulan el
movimiento de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
Nucléolo
• Formado por proteínas y ADN ribosomal.
• Su función principal es la transcripción del ARN
ribosomal y el procesamiento y ensamblaje de
los precomponentes que formarán los
ribosomas.
Citoplasma
• Llena la mayor parte de la célula.
• Dentro de el se llevan a cabo las funciones
metabólicas y biosintéticas de las células.
• Da a la célula la capacidad de conservar su
formula.
• Alberga los organelos celulares y contribuye a su
movimiento.
Membrana celular o plasmática
• Delimita y hace posible el
flujo de sustancias.
• Es flexible, por lo tanto la
célula puede cambiar de
forma.
FUNCIÓN:
• Permitir que los nutrientes entren a la célula.
• Filtrar los materiales no deseados del medio extracelular.
• Evitar que iones y metabolitos salgan de la célula.
• Comunicación e interacción con otras células (tejido).
Pared celular
• Envuelve a la membrana
plasmática, y al ser
mucho más gruesa,
protege a la célula y le
brinda soporte físico.
Plantas
Hongos Bacterias Protistas
Organelos membranosos
• Retículo endoplásmico (RE)
Red de estructuras interconectadas, planas o tubulares,
las cuales separan diferentes sectores del citoplasma
celular.
Puede ser de dos tipos:
 RE Liso (sin presencia de ribosomas):
• Síntesis de los lípidos.
• Desintoxicación de sustancias provenientes del medio
externo.
• Regulación del calcio.
 RE Rugoso (Ribosomas unidos a la membrana)
• Circulación intracelular de sustancias.
• Síntesis de proteínas
Aparato de Golgi
 Conjunto de sacos aplanados y superpuestos, llamados cisternas. De su periferia se emiten
pequeñas vesículas.
 Función:
• En sus cisternas se acumulan sustancias que provienen del RE.
• También se encarga de la secreción de estas sustancias al exterior, por medio de las vesículas.
• Modifica proteínas y lípidos sintetizados por el RE y los distribuye hacia la membrana plasmática y
otros organelos celulares
• La proteínas modificadas son empaquetadas para dirigirse a su destino final (un tejido por
ejemplo).
Vesículas
 Ayudan a los organelos celulares a “comunicarse” entre sí .
 Intercambian los constituyentes de la membrana y los contenidos del lumen entre los organelos y
al exterior de la célula.
 Función principal:
• Transporte de proteínas de un organelo a otro, o de un organelo a la membrana plasmática.
• Algunas se convierten en reservorio de proteínas , por lo que su principal función es el
almacenamiento.
• Los contenidos de estas vesículas no son liberados hasta que son estimulados por una señal
apropiada. (la insulina se libera en respuesta al aumento de la glucosa en la sangre).
Exocitosis
Proceso mediante el cual las membranas de
las vesículas se fusionan con la membrana
plasmática y liberan sus materiales celulares
al espacio extracelular.
Lisosomas
Función:
• Digerir membranas celulares .
• Transformar moléculas en moléculas más sencillas.
• Disolver partículas, virus bacterias invasoras y
cualquier otro material de desecho celular
mediante enzimas digestivas.
• Presentan una membrana externa que evita que las
enzimas digestivas del interior salgan y destruyan
los componentes celulares.
• Los lisosomas pueden fundirse en las vacuolas y
vaciar su contenido en ellas para digerir lo que hay
en su interior.
Vacuolas
Organelos membranosos presentes en las células
vegetales, en las de los hongos y en las de algunos
protozoarios.
Compartimientos cerrados llenos de agua, contienen
diversas moléculas orgánicas e inorgánicas.
Se forman por la fusión de múltiples vesículas y su
función varia de acuerdo con el tipo de célula en la
que se encuentren.
Función:
• Aislamiento de materiales que representan un
peligro para la célula ( Desechos tóxicos).
• Mantenimiento de la presión hidrostática de la
célula, mediante el flujo osmótico.
• Exportación de sustancias de desecho de la propia
célula.
Mitocondrias
• Función: Generar energía para poder realizar
todos los procesos celulares, mediante procesos
de respiración aerobia.
• Partticipan en procesos como la señalización,
diferenciación celular, la muerte celular, el
control del ciclo celular y el crecimiento.
• Estructura:
• Varios compartimentos que llevan a cabo
funciones especializadas.
• Tienen su propio ADN y se transmite
directamente por vía materna , no se
recombina, los cambios han sido por
mutaciones.
• El ADN de nuestras mitocondrias es
casi idéntico al de una mujer que
vivió hace 40 000 años.
Mitocondrias
Cloroplastos
• Junto con las vacuola, son los organelos mas
grandes de las células vegetales y de las algas
verdes.
• Su función principal es transformar la energía de
la luz directamente en energía química utilizable,
almacenándola en moléculas de alimento, como
azucares y almidones.
• No tienen posición fija dentro de la célula.
• Su ADN es independiente del resto de los
componentes celulares.
Organelos membranosos
Ribosomas
• Organelos formados por ARN ribosomal y
proteínas, los cuales se elaboran en el núcleo de
la célula y son exportados al citosol para
desempeñar sus funciones.
• Su función escencial en el ensamblaje de
aminoácidos en secuencias especificas para
constituir el ARN.
Citoesqueleto
• Red tridimensional de proteínas fibrosas
encargadas de brindar soporte y firmeza a la
célula.
• Controla los movimientos de la célula e
interviene e los procesos de su división.
• Ancla los organelos a la célula, con excepción
de las mitocondrias y los cloroplastos.
Componentes del citoesqueleto
• Microfilamentos: tienen la función de permitir
que la célula cambie de forma, participan en la
división celular y en algunos protozoarios como
la ameba , en el movimiento de los
seudopodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
alablog
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
Adirmo Hernandez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
claudia cano
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
Tema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleoloTema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleolo
SistemadeEstudiosMed
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
JosselinAnrango1
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
geopaloma
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
Compuestos de la célula
Compuestos de la célulaCompuestos de la célula
Compuestos de la célulamerrymeder
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Mayi Duque
 

La actualidad más candente (20)

La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
El material genético
El material genéticoEl material genético
El material genético
 
La division celular
La division celularLa division celular
La division celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Tema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleoloTema 1 el núcleo y nucleolo
Tema 1 el núcleo y nucleolo
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Compuestos de la célula
Compuestos de la célulaCompuestos de la célula
Compuestos de la célula
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 

Similar a 16. estructura celular

CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdfCM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
ValeriaPorras16
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
alex.eliasb
 
celula
celulacelula
celula
eddyabdel
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Walner Lopez Mena
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
Caio Coelho
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
isra hernandez
 
Sesion1 la celula
Sesion1 la celulaSesion1 la celula
Sesion1 la celula
aalcalar
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
Raul Huaracha
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
CesarColmenarez1
 
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptxDIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
denissepark2
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
KleiddyGarciaOrdaz
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
VanesaBaldiviezo
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
MARIAMHABACH
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Actividad
ActividadActividad
Actividadandrea
 
Actividad
ActividadActividad
Actividadandrea
 
La celula ok.pptx
La celula ok.pptxLa celula ok.pptx
La celula ok.pptx
LuzRosas22
 
La celula.pptx
La celula.pptxLa celula.pptx
La celula.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 

Similar a 16. estructura celular (20)

CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdfCM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
 
Celula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariotaCelula eucariota y procariota
Celula eucariota y procariota
 
Sesion1 la celula
Sesion1 la celulaSesion1 la celula
Sesion1 la celula
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptxDIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
 
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
La celula ok.pptx
La celula ok.pptxLa celula ok.pptx
La celula ok.pptx
 
La celula.pptx
La celula.pptxLa celula.pptx
La celula.pptx
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr

12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
ZairaMariaJeronimoGr
 
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
ZairaMariaJeronimoGr
 
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 29_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
ZairaMariaJeronimoGr
 
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 28_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
ZairaMariaJeronimoGr
 
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
ZairaMariaJeronimoGr
 
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
ZairaMariaJeronimoGr
 
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
ZairaMariaJeronimoGr
 
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
ZairaMariaJeronimoGr
 
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
ZairaMariaJeronimoGr
 

Más de ZairaMariaJeronimoGr (20)

12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
12_BIOSFERA.pptx REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
11_CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
10_COMUNIDADES.pptx PRINCIPALES ATRIBUTOS
 
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 29_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
9_CRECIMIENTO_DE LA POBLACION.pptx BLOQUE 2
 
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 28_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
8_NATALIDAD_MORTALIDAD_MIGRACION.pptx BLOQUE 2
 
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
7_BLOQUE_2_ESTRUCTURA_DE_LA_NATURALEZA_E_IMPLICACIONES_SUSTENTABLES.pptx
 
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
6_PPRINCIPIOS_BASICOS_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pptx
 
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
5_EDUCACION_AMBIENTAL.pptx EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
4_MEDIO_AMBIENTE_NATURAL_Y_CULTURAL.pptx
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
 
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
2_ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE_Y_SU_CAMPO_DE_ESTUDIO.pptx
 
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
11_Suministro_y_almacenamiento_de_nutrientes..pptx
 
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
10_TEORIAS_DE_TRANSPORTE.ppt NUTRICIÓN DE LAS PLANTASx
 
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
9_ANGIOSPERMAS_Y_GIMNOSPERMAS.pptx CARACTERÍSTICAS
 
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
8_ORIGEN_Y_EVOLUCION_DE_LAS_PLANTAS.pptx
 
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
6_ESPECIES_ENN_PELIGRO_DE_EXTINCION.pptx
 
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
5_TÉCNICAS_DE_ESTUDIO_DE_LA_BIODIVERSIDAD.pptx
 
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
3_DIVERSIDAD.pptx definición y tipos de diversidad
 
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
3_BIODIVERSIDAD_ADAPTACION_Y_COMPORTAMIENTO.pptx
 
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
21_Reino_Animalia_.pptx CARACTERÍSTICASS
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

16. estructura celular

  • 1. ESTRUCTURAS CELULARES Y SU FUNCIÓN M.C.B. Zaira María Jeronimo Granados
  • 2. Núcleo • Rodeado por dos membranas que contienen fosfolípidos. • La interna nuclear es la que define al mismo núcleo y en muchas células, la membrana celular externa se continua con el retículo endoplásmico rugoso. • Entre ambas membranas se encuentra el lumen, que es un espacio intermembranas. • En el se localizan los ácidos nucleicos, incluida la información genética de la célula (ADN). • Los poros nucleares sirven como canales y regulan el movimiento de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.
  • 3. Nucléolo • Formado por proteínas y ADN ribosomal. • Su función principal es la transcripción del ARN ribosomal y el procesamiento y ensamblaje de los precomponentes que formarán los ribosomas.
  • 4. Citoplasma • Llena la mayor parte de la célula. • Dentro de el se llevan a cabo las funciones metabólicas y biosintéticas de las células. • Da a la célula la capacidad de conservar su formula. • Alberga los organelos celulares y contribuye a su movimiento.
  • 5. Membrana celular o plasmática • Delimita y hace posible el flujo de sustancias. • Es flexible, por lo tanto la célula puede cambiar de forma. FUNCIÓN: • Permitir que los nutrientes entren a la célula. • Filtrar los materiales no deseados del medio extracelular. • Evitar que iones y metabolitos salgan de la célula. • Comunicación e interacción con otras células (tejido).
  • 6. Pared celular • Envuelve a la membrana plasmática, y al ser mucho más gruesa, protege a la célula y le brinda soporte físico. Plantas Hongos Bacterias Protistas
  • 7. Organelos membranosos • Retículo endoplásmico (RE) Red de estructuras interconectadas, planas o tubulares, las cuales separan diferentes sectores del citoplasma celular. Puede ser de dos tipos:  RE Liso (sin presencia de ribosomas): • Síntesis de los lípidos. • Desintoxicación de sustancias provenientes del medio externo. • Regulación del calcio.  RE Rugoso (Ribosomas unidos a la membrana) • Circulación intracelular de sustancias. • Síntesis de proteínas
  • 8. Aparato de Golgi  Conjunto de sacos aplanados y superpuestos, llamados cisternas. De su periferia se emiten pequeñas vesículas.  Función: • En sus cisternas se acumulan sustancias que provienen del RE. • También se encarga de la secreción de estas sustancias al exterior, por medio de las vesículas. • Modifica proteínas y lípidos sintetizados por el RE y los distribuye hacia la membrana plasmática y otros organelos celulares • La proteínas modificadas son empaquetadas para dirigirse a su destino final (un tejido por ejemplo).
  • 9. Vesículas  Ayudan a los organelos celulares a “comunicarse” entre sí .  Intercambian los constituyentes de la membrana y los contenidos del lumen entre los organelos y al exterior de la célula.  Función principal: • Transporte de proteínas de un organelo a otro, o de un organelo a la membrana plasmática. • Algunas se convierten en reservorio de proteínas , por lo que su principal función es el almacenamiento. • Los contenidos de estas vesículas no son liberados hasta que son estimulados por una señal apropiada. (la insulina se libera en respuesta al aumento de la glucosa en la sangre). Exocitosis Proceso mediante el cual las membranas de las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y liberan sus materiales celulares al espacio extracelular.
  • 10. Lisosomas Función: • Digerir membranas celulares . • Transformar moléculas en moléculas más sencillas. • Disolver partículas, virus bacterias invasoras y cualquier otro material de desecho celular mediante enzimas digestivas. • Presentan una membrana externa que evita que las enzimas digestivas del interior salgan y destruyan los componentes celulares. • Los lisosomas pueden fundirse en las vacuolas y vaciar su contenido en ellas para digerir lo que hay en su interior.
  • 11. Vacuolas Organelos membranosos presentes en las células vegetales, en las de los hongos y en las de algunos protozoarios. Compartimientos cerrados llenos de agua, contienen diversas moléculas orgánicas e inorgánicas. Se forman por la fusión de múltiples vesículas y su función varia de acuerdo con el tipo de célula en la que se encuentren. Función: • Aislamiento de materiales que representan un peligro para la célula ( Desechos tóxicos). • Mantenimiento de la presión hidrostática de la célula, mediante el flujo osmótico. • Exportación de sustancias de desecho de la propia célula.
  • 12. Mitocondrias • Función: Generar energía para poder realizar todos los procesos celulares, mediante procesos de respiración aerobia. • Partticipan en procesos como la señalización, diferenciación celular, la muerte celular, el control del ciclo celular y el crecimiento. • Estructura: • Varios compartimentos que llevan a cabo funciones especializadas.
  • 13. • Tienen su propio ADN y se transmite directamente por vía materna , no se recombina, los cambios han sido por mutaciones. • El ADN de nuestras mitocondrias es casi idéntico al de una mujer que vivió hace 40 000 años. Mitocondrias
  • 14. Cloroplastos • Junto con las vacuola, son los organelos mas grandes de las células vegetales y de las algas verdes. • Su función principal es transformar la energía de la luz directamente en energía química utilizable, almacenándola en moléculas de alimento, como azucares y almidones. • No tienen posición fija dentro de la célula. • Su ADN es independiente del resto de los componentes celulares.
  • 15. Organelos membranosos Ribosomas • Organelos formados por ARN ribosomal y proteínas, los cuales se elaboran en el núcleo de la célula y son exportados al citosol para desempeñar sus funciones. • Su función escencial en el ensamblaje de aminoácidos en secuencias especificas para constituir el ARN.
  • 16. Citoesqueleto • Red tridimensional de proteínas fibrosas encargadas de brindar soporte y firmeza a la célula. • Controla los movimientos de la célula e interviene e los procesos de su división. • Ancla los organelos a la célula, con excepción de las mitocondrias y los cloroplastos.
  • 17. Componentes del citoesqueleto • Microfilamentos: tienen la función de permitir que la célula cambie de forma, participan en la división celular y en algunos protozoarios como la ameba , en el movimiento de los seudopodos.