SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad de las Ciencias de la Salud
Núcleo Académico Zulia – Eje Guajira
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Hospital Adolfo Pons
Servicio de Pediatría y Puericultura
Maracaibo, Octubre 2022
Realizado por:
 Br. Anyelis Uriana
Tutores de la rotación:
Dra: Carolina Pérez
La presión arterial es la fuerza Ejercida a las
paredes de las arterias a medida que el
corazón bombea sangre a través del
cuerpo.
Definición
Nelson. Tratado de Pediatría 21 ed. 2020. cap. 472
Etiología
Recién Nacido:
• Trombosis de la
arteria renal.
• Coartación de la
aorta.
• Malformaciones
renales congénitas
Lactantes y Preescolar:
• Enfermedades del
Parénquima renal.
• Hipercalcemia.
• Estenosis de la arteria renal
Escolar:
• Hipertensión
primaria.
• Hipertensión
arterial
monogénicas.
• Feocromocitoma.
Adolescentes:
• Enfermedades
vasculares.
• Hipertiroidismo.
• Drogas.
Fisiopatología
Clasificación
◆ PA normal: valor de PA por debajo del percentil 90 para la edad, el sexo
y la talla; o inferior a 120/80 mmHg (sistólica/diastólica) en adolescentes
a partir de 13 años.
◆ PA elevada: valor de PA entre el percentil 90 y el percentil 95 para la
edad, el sexo y la talla; o de 120-129/menos de 80 mmHg en adolescentes
a partir de 13 años.
◆ Hipertensión: valor de PA por encima del percentil 95 para la edad, el
sexo y la talla; o igual o superior a 130/80 mmHg en adolescentes a partir
de 13 años.
Clasificación
La PA con valor de hipertensión se clasifica a su vez en los
estadios siguientes:
Estadio 1 de hipertensión: valor de PA por encima del percentil
95 para
la edad, el sexo y la talla, hasta el percentil 95 + 11 mmHg; o de
130-139/80-89 mmHg en adolescentes a partir de 13 años.
Estadio 2 de hipertensión: valor de PA igual o superior al
percentil 95 + 12 mmHg para la edad, el sexo y la talla; o por encima
de
140/90 mmHg en adolescentes a partir de 13 años.
Los valores de corte de la PA en adolescentes a partir de 13
Clasificación
HTA en niños
Niños 1-13 años
Pc de PAS y PAD
Niños de 13 -18 años
PAS y PAD
>90-<95 o 120/80mmHg o
<95
Normal.
Presión arterial elevada
HTA Estadio 1
HTA estadio 2
<90
>95 hasta <95+12mmHg
O entre 130/80 y 139/89.
>95+12mmHg
>140/90mmHg
<120/<80
Entre 120/<80 y 129/<80
Entre 130/80 y 139/89
>140/90mmHg
Manifestaciones Clínicas
Manifestaciones Clínicas
Primaria: Obesidad
Secundaria: pueden reflejar la
enfermedad subyacente,
como el retraso del crecimiento
en niños.
Diagnóstico
1. Anamnesis.
2. Exploración física
3. Evaluación del daño orgánico.
4. Pruebas complementarias.
Diagnóstico
• Análisis de sangre: hemograma, urea, creatinina,
sodio, potasio y calcio, glicemia.
• Análisis de orina y determinación cuantitativa de
la albuminuria y proteinuria.
• Ecografía renal.
• Radiografía de tórax, electrocardiograma y
ecocardiografía.
Criterios de Ingreso
Debe indicarse el ingreso en los siguientes casos:
• Cuando se desee observar el curso evolutivo de la HTA mediante
monitorización y vigilancia estrecha del paciente.
• Emergencia hipertensiva.
• Urgencia hipertensiva.
• Pseudourgencia hipertensiva: son situaciones (como estados de
agitación o dolor)
Clase Fármacos Dosis de inicio Intervalos
Antagonistas
β-adrenérgicos
(β-bloqueantes)
Atenolol 0,5-1mg/kg/día.
2mg/kg/día.
Hasta 100mg/día.
1-2 veces al día
Antagonista de los
canales de calcio
Amlodipino 1-5 años: 0,1mg/kg/día.
>6 años:2,5 mg/kg/día.
0,6mg/kg/día.
Hasta 5mg/día.
>6 años : 10 mg /día.
1 vez al día
Diuréticos Furosemida 0,5-2,0mg/kg/dosis.
6 mg/kg/ día
1-2 veces al día
Vasodilatadores Hidralazina 0,25mg/kg/dosis.
7,5mg/kg/día.hasta
200mg
3-4 veces al día
Tratamiento
Clase Fármacos Dosis de inicio Intervalos
Antagonistas
de los receptores
de la aldosterona
Espironolactona. 1mg/kg/día, 3,3mg.
Hasta 100mg/día
1-2 veces al día
Inhibidores de la
enzima convertidora
de angiotensina
Captopril.
0,5mg/kg/día.
Hasta 0,05mg/día en
lactantes .
6mg/kg/día hasta
450mg/ día.
3 veces al día.
Inhibidores
del receptor
de la angiotensina
Candersartan. 0,2/mg/kg/día 1 vez al día
Antagonistas α-
y β-adrenérgicos.
Carvedilol. 0,1mg/kg/dosis.
Hasta 6,5mg.
0,5mg/kg/dosis hasta
2 veces al día
1687310053466_1687310042125_1687309293434_1687309272897_Hipertensión Exposicion.pptx
1687310053466_1687310042125_1687309293434_1687309272897_Hipertensión Exposicion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1687310053466_1687310042125_1687309293434_1687309272897_Hipertensión Exposicion.pptx

HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkkHTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
ysturizalejandra894
 
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN NIÑOS
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN  NIÑOSEVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN  NIÑOS
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN NIÑOS
Andrés Mauricio Velasco
 
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptxDiagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Evaluación del adolescente hipertenso 2011 jorge lópez
Evaluación del adolescente hipertenso 2011   jorge lópezEvaluación del adolescente hipertenso 2011   jorge lópez
Evaluación del adolescente hipertenso 2011 jorge lópez
Jorge López
 
Hipertension arterial en niños y adolescentes
Hipertension arterial en niños y adolescentesHipertension arterial en niños y adolescentes
Hipertension arterial en niños y adolescentesGustavo Polo Medina
 
Hipertension arterial pediatria
Hipertension arterial pediatria Hipertension arterial pediatria
Hipertension arterial pediatria
Medicina Unerg
 
HTA en pediatría
HTA en pediatríaHTA en pediatría
HTA en pediatría
APap IB
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
Fernando Cortes Monardez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.pptHTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
hta ped.ppt
hta ped.ppthta ped.ppt
hta ped.ppt
EstefanaNiato
 
hipertension arterial en Area pediatrica
hipertension arterial en Area pediatricahipertension arterial en Area pediatrica
hipertension arterial en Area pediatrica
Vanessa Bastardo
 
CRISIS-HIPERTENSIVA
CRISIS-HIPERTENSIVACRISIS-HIPERTENSIVA
CRISIS-HIPERTENSIVA
EduardoRodriguez666498
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Jaime Vega Rangel
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertension congreso 2
Hipertension congreso 2Hipertension congreso 2
Hipertension congreso 2
beto150985
 

Similar a 1687310053466_1687310042125_1687309293434_1687309272897_Hipertensión Exposicion.pptx (20)

HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkkHTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
 
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN NIÑOS
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN  NIÑOSEVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN  NIÑOS
EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN NIÑOS
 
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptxDiagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas MI-1.pptx
 
Evaluación del adolescente hipertenso 2011 jorge lópez
Evaluación del adolescente hipertenso 2011   jorge lópezEvaluación del adolescente hipertenso 2011   jorge lópez
Evaluación del adolescente hipertenso 2011 jorge lópez
 
Hipertension arterial en niños y adolescentes
Hipertension arterial en niños y adolescentesHipertension arterial en niños y adolescentes
Hipertension arterial en niños y adolescentes
 
Hipertension arterial pediatria
Hipertension arterial pediatria Hipertension arterial pediatria
Hipertension arterial pediatria
 
HTA en pediatría
HTA en pediatríaHTA en pediatría
HTA en pediatría
 
12 hta
12 hta12 hta
12 hta
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.pptHTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
HTA en niños y adolecentes. Dr. Rene Llapur.ppt
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
 
hta ped.ppt
hta ped.ppthta ped.ppt
hta ped.ppt
 
hipertension arterial en Area pediatrica
hipertension arterial en Area pediatricahipertension arterial en Area pediatrica
hipertension arterial en Area pediatrica
 
CRISIS-HIPERTENSIVA
CRISIS-HIPERTENSIVACRISIS-HIPERTENSIVA
CRISIS-HIPERTENSIVA
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Hipertension congreso 2
Hipertension congreso 2Hipertension congreso 2
Hipertension congreso 2
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial  Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

1687310053466_1687310042125_1687309293434_1687309272897_Hipertensión Exposicion.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad de las Ciencias de la Salud Núcleo Académico Zulia – Eje Guajira Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Hospital Adolfo Pons Servicio de Pediatría y Puericultura Maracaibo, Octubre 2022 Realizado por:  Br. Anyelis Uriana Tutores de la rotación: Dra: Carolina Pérez
  • 2. La presión arterial es la fuerza Ejercida a las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Definición Nelson. Tratado de Pediatría 21 ed. 2020. cap. 472
  • 3. Etiología Recién Nacido: • Trombosis de la arteria renal. • Coartación de la aorta. • Malformaciones renales congénitas Lactantes y Preescolar: • Enfermedades del Parénquima renal. • Hipercalcemia. • Estenosis de la arteria renal Escolar: • Hipertensión primaria. • Hipertensión arterial monogénicas. • Feocromocitoma. Adolescentes: • Enfermedades vasculares. • Hipertiroidismo. • Drogas.
  • 5. Clasificación ◆ PA normal: valor de PA por debajo del percentil 90 para la edad, el sexo y la talla; o inferior a 120/80 mmHg (sistólica/diastólica) en adolescentes a partir de 13 años. ◆ PA elevada: valor de PA entre el percentil 90 y el percentil 95 para la edad, el sexo y la talla; o de 120-129/menos de 80 mmHg en adolescentes a partir de 13 años. ◆ Hipertensión: valor de PA por encima del percentil 95 para la edad, el sexo y la talla; o igual o superior a 130/80 mmHg en adolescentes a partir de 13 años.
  • 6. Clasificación La PA con valor de hipertensión se clasifica a su vez en los estadios siguientes: Estadio 1 de hipertensión: valor de PA por encima del percentil 95 para la edad, el sexo y la talla, hasta el percentil 95 + 11 mmHg; o de 130-139/80-89 mmHg en adolescentes a partir de 13 años. Estadio 2 de hipertensión: valor de PA igual o superior al percentil 95 + 12 mmHg para la edad, el sexo y la talla; o por encima de 140/90 mmHg en adolescentes a partir de 13 años. Los valores de corte de la PA en adolescentes a partir de 13
  • 7. Clasificación HTA en niños Niños 1-13 años Pc de PAS y PAD Niños de 13 -18 años PAS y PAD >90-<95 o 120/80mmHg o <95 Normal. Presión arterial elevada HTA Estadio 1 HTA estadio 2 <90 >95 hasta <95+12mmHg O entre 130/80 y 139/89. >95+12mmHg >140/90mmHg <120/<80 Entre 120/<80 y 129/<80 Entre 130/80 y 139/89 >140/90mmHg
  • 8.
  • 9.
  • 11. Manifestaciones Clínicas Primaria: Obesidad Secundaria: pueden reflejar la enfermedad subyacente, como el retraso del crecimiento en niños.
  • 12. Diagnóstico 1. Anamnesis. 2. Exploración física 3. Evaluación del daño orgánico. 4. Pruebas complementarias.
  • 13. Diagnóstico • Análisis de sangre: hemograma, urea, creatinina, sodio, potasio y calcio, glicemia. • Análisis de orina y determinación cuantitativa de la albuminuria y proteinuria. • Ecografía renal. • Radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiografía.
  • 14. Criterios de Ingreso Debe indicarse el ingreso en los siguientes casos: • Cuando se desee observar el curso evolutivo de la HTA mediante monitorización y vigilancia estrecha del paciente. • Emergencia hipertensiva. • Urgencia hipertensiva. • Pseudourgencia hipertensiva: son situaciones (como estados de agitación o dolor)
  • 15. Clase Fármacos Dosis de inicio Intervalos Antagonistas β-adrenérgicos (β-bloqueantes) Atenolol 0,5-1mg/kg/día. 2mg/kg/día. Hasta 100mg/día. 1-2 veces al día Antagonista de los canales de calcio Amlodipino 1-5 años: 0,1mg/kg/día. >6 años:2,5 mg/kg/día. 0,6mg/kg/día. Hasta 5mg/día. >6 años : 10 mg /día. 1 vez al día Diuréticos Furosemida 0,5-2,0mg/kg/dosis. 6 mg/kg/ día 1-2 veces al día Vasodilatadores Hidralazina 0,25mg/kg/dosis. 7,5mg/kg/día.hasta 200mg 3-4 veces al día Tratamiento
  • 16. Clase Fármacos Dosis de inicio Intervalos Antagonistas de los receptores de la aldosterona Espironolactona. 1mg/kg/día, 3,3mg. Hasta 100mg/día 1-2 veces al día Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina Captopril. 0,5mg/kg/día. Hasta 0,05mg/día en lactantes . 6mg/kg/día hasta 450mg/ día. 3 veces al día. Inhibidores del receptor de la angiotensina Candersartan. 0,2/mg/kg/día 1 vez al día Antagonistas α- y β-adrenérgicos. Carvedilol. 0,1mg/kg/dosis. Hasta 6,5mg. 0,5mg/kg/dosis hasta 2 veces al día